Maiyunda M1S: Crea tu propio NAS con cuatro puertos M.2 y doble Ethernet 2.5 GbE

Maiyunda M1S: Crea tu propio NAS con cuatro puertos M.2 y doble Ethernet 2.5 GbE

El Maiyunda M1S se presenta como una solución de computación eficiente y compacta, equipada con un procesador Intel Alder Lake-N y encerrada en un chasis de aluminio. Este dispositivo está diseñado para ofrecer flexibilidad, permitiendo cubrir necesidades de almacenamiento considerables gracias a sus cuatro ranuras M.2 2280, las cuales pueden soportar hasta 32TB si se utilizan cuatro SSD de 8TB.

Aunque el Maiyunda M1S está dirigido principalmente a funciones de servidor o como solución de almacenamiento conectado a la red (NAS), destaca por su notable capacidad de almacenamiento. Es importante resaltar que la arquitectura Alder Lake-N tiene un número limitado de líneas PCIe; así, cada puerto M.2 admite velocidades PCIe 3.0 x1, lo que posiblemente no entregue las tasas de transferencia de datos más rápidas disponibles.

El precio inicial del Maiyunda M1S en plataformas de venta se sitúa en 169 dólares (aproximadamente 158 euros), aunque esta tarifa corresponde a un modelo básico con un procesador Intel N100, sin memoria ni almacenamiento. Las configuraciones opcionales del M1S permiten hasta 32GB de RAM y un máximo de 2TB en SSD, o los usuarios tienen la posibilidad de incorporar sus propios componentes. El sistema cuenta con una única ranura SODIMM configurada para memoria DDR5-4800 y ofrece una ranura M.2 2230, que puede alojar una tarjeta inalámbrica opcional o, alternativamente, actuar como un quinto puerto para SSD utilizando un adaptador.

Conectividad y dimensiones del Maiyunda M1S

Desde el punto de vista de la conectividad, el Maiyunda M1S incluye:

– 2 x Ethernet 2.5 GbE (Intel i226-V)
– 1 x HDMI 2.1
– 1 x DisplayPort 1.4
– 1 x USB Tipo-C
– 2 x USB 3.0 Tipo-A
– 2 x USB 2.0 Tipo-A
– 1 x entrada de alimentación DC (12V)

En cuanto a sus dimensiones físicas, el M1S mide 115 x 105 x 41mm (4.5” x 4.1” x 1.6”), siendo ligeramente más pequeño que su predecesor, el Maiyunda M1, que incluye características como cuatro puertos Ethernet 2.5 GbE y un lector de tarjetas microSD para funcionalidad adicional. La variante más grande del Maiyunda, con dimensiones de 165 x 148 x 52mm (6.5” x 5.8” x 2”), tiene un precio inicial de 269 dólares (aproximadamente 246 euros).

A pesar de que aún no he realizado una revisión en profundidad de ninguno de los modelos, se apunta que el Maiyunda M1S proporciona una propuesta de valor razonable para los usuarios que buscan dispositivos de computación especializados, aunque con ciertos compromisos en cuanto al rendimiento bruto. Con una oferta que satisface diferentes necesidades, este modelo se presenta como una opción interesante en el sector de la computación compacta y eficiente.

Fuente

La entrada Maiyunda M1S: Crea tu propio NAS con cuatro puertos M.2 y doble Ethernet 2.5 GbE se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK EVO-X2 Mini PC con Ryzen AI Max+ 395: ¡un Halo espectacular que llega el 7 de abril!

GMK EVO-X2 Mini PC con Ryzen AI Max+ 395: ¡un Halo espectacular que llega el 7 de abril!

GMK, el fabricante chino de mini PC, ha dado un paso más en el competitivo mercado de la informática compacta al presentar el GMK EVO-X2, un mini PC que cuenta con el recién lanzado procesador AMD Ryzen AI Max+. Este potente chip cuenta con una configuración de 16 núcleos y 32 hilos, e incluye una GPU Radeon 8060S con 40 unidades de cómputo y una unidad de procesamiento neural (NPU) capaz de alcanzar un rendimiento de IA acelerado por hardware de hasta 50 TOPS.

La presentación oficial del GMK EVO-X2 tuvo lugar en un evento reciente, y se prevé su lanzamiento en el mercado local para el 7 de abril de 2025. El precio refleja las especificaciones avanzadas, destacando el modelo más potente, que incorpora un procesador Ryzen AI Max+ PRO 395, 128 GB de RAM LPDDR5x y un SSD de 2 TB, todo ello por un precio de 14,999 CNY, aproximadamente 1,889 euros. Aunque existen modelos con configuraciones de memoria reducida o equipados con un procesador Strix Halo menos potente, los precios son coherentes con las tendencias actuales del mercado de mini PC y laptops de alto rendimiento que utilizan los últimos chipsets móviles de AMD.

El GMK EVO-X2 está construido con un chasis de aluminio que incorpora un disipador de calor y un sistema de doble ventilador para optimizar la gestión térmica durante su funcionamiento. En cuanto a conectividad, destaca su soporte para WiFi 6 y una amplia gama de puertos, que incluye: 2 puertos USB4 a 40 Gbps, 3 puertos USB 3.x Tipo-A, 2 puertos USB 2.0 Tipo-A a 480 Mbps, 1 HDMI 2.1, 1 DisplayPort 2.0, 1 puerto Ethernet de 2.5 GbE, 2 jack de audio de 3.5 mm (frontal y trasero) y 1 entrada de alimentación DC.

Expectativas del GMK EVO-X2 en el mercado

Si bien GMK no es el único fabricante en anunciar un mini PC basado en Strix Halo, el GMK EVO-X2 tiene el potencial de ser uno de los primeros en llegar a los consumidores si la fecha de lanzamiento se cumple según lo previsto. Modelos como la HP Z2 Mini G1a, también presentada recientemente, se espera que esté disponible en primavera de 2025, aunque todavía no se puede adquirir. Además, el Framework Desktop, con un diseño modular, está disponible para pre-pedido pero comenzará a enviarse en el tercer trimestre de 2025.

Fuente

La entrada GMK EVO-X2 Mini PC con Ryzen AI Max+ 395: ¡un Halo espectacular que llega el 7 de abril! se publicó primero en Domótica en Casa.

TCL Q9L Pro: descubre los nuevos televisores QD-Mini LED con especificaciones impresionantes y precios competitivos

TCL Q9L Pro: descubre los nuevos televisores QD-Mini LED con especificaciones impresionantes y precios competitivos

TCL Q9L Pro ha dado un paso adelante en su oferta de televisores Mini LED con la llegada de la serie Q9L Pro, un conjunto de modelos premium diseñado para satisfacer tanto a los aficionados al cine en casa de alta gama como a los gamers. Con tamaños que van desde unas compactas 55 pulgadas hasta unas impresionantes 98 pulgadas, la serie TCL Q9L Pro busca cubrir diversas preferencias de visualización y, al mismo tiempo, incluye tecnología de pantalla de vanguardia y mejoras en el rendimiento.

En el núcleo de las especificaciones de la serie Q9L Pro se encuentra la tecnología Butterfly Star Screen de TCL. Esta innovación combina las capacidades de los paneles HVA con una película anti-reflectante de doble capa, reduciendo significativamente el deslumbramiento hasta solo un 0,5%. Además, incorpora un sistema de atenuación local Omni-Zone, que ofrece un mínimo de 720 zonas en el modelo de 55 pulgadas y llega hasta unas impresionantes 3,456 zonas en la variante insignia de 98 pulgadas. La luminosidad máxima también varía según el tamaño, alcanzando 3,000 nits en el modelo más pequeño y hasta 4,500 nits en la pantalla más grande, con una relación de contraste estático de 7,000:1 que mejora el detalle en las escenas más oscuras.

La serie TCL Q9L Pro no se queda atrás en cuanto a tecnología de color avanzada, gracias a su Quantum Dot Pro, que promete una cobertura del 98% del espacio de color DCI-P3. Este aspecto se complementa con un brillo XDR y una vida útil de 100,000 horas sin pérdida significativa de color. Cada modelo viene equipado con un procesador quad-core A73 de 12nm y una GPU Mali-G57 MC1, junto con 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento interno. La serie soporta una resolución nativa 4K con una tasa de refresco estándar de 144Hz, ampliable a 288Hz para satisfacer las necesidades de los juegos más rápidos.

Conectividad y características para gamers en el TCL Q9L Pro

Para los gamers, la serie TCL Q9L Pro ofrece una conectividad completa con cuatro puertos HDMI 2.1 de ancho completo, así como características como MEMC de suavizado de movimiento, ALLM, FreeSync Premium Pro y una tasa de refresco máxima de 240Hz. Además, los modelos de 65 pulgadas en adelante incluyen un sistema de sonido Onkyo de 2.1.2 canales con Dolby Atmos, que cuenta con altavoces orientados hacia arriba y un subwoofer dedicado.

Por último, el TCL Q9L Pro funciona con el sistema operativo Lingxi OS 3.0, libre de anuncios, que incluye un modelo de inteligencia artificial Fuxi para control por voz, personalización y tecnología de escalado avanzado que mejora el contenido 2K a calidad cercana a 4K. En cuanto a precios, la serie Q9L Pro arranca de forma competitiva en 4,299 yuanes (aproximadamente 570 euros) para el modelo de 55 pulgadas, subiendo a 5,999 yuanes (770 euros) para el de 65, 7,499 yuanes (980 euros) para el de 75, 9,999 yuanes (1,330 euros) para el de 85 y 16,999 yuanes (2,260 euros) para la colossal versión de 98 pulgadas. TCL está ofreciendo además un soporte y montaje en pared gratuitos para los primeros compradores.

Fuente

La entrada TCL Q9L Pro: descubre los nuevos televisores QD-Mini LED con especificaciones impresionantes y precios competitivos se publicó primero en Domótica en Casa.

Robovacs se integran en iOS 18.4: ¡nueva experiencia en Apple Home!

Robovacs se integran en iOS 18.4: ¡nueva experiencia en Apple Home!

La inclusión de los robovacs en la funcionalidad de Apple Home está generando un gran revuelo, comparable a la legendaria búsqueda del Arca de la Alianza. Con el lanzamiento de iOS 18.4, estos ingeniosos dispositivos de limpieza han llegado oficialmente a formar parte del ecosistema doméstico de Apple. No obstante, los usuarios interesados deberían proceder con precaución. La integración de los robovacs se lleva a cabo a través de Matter, un estándar de conectividad que muchos fabricantes están empezando a adoptar. Antes de lanzarte a comprar un modelo asequible, asegúrate de que el dispositivo resalte su compatibilidad con Matter, ya sea como característica actual o futura actualización.

Varios fabricantes de renombre han recibido la certificación de compatibilidad con Matter y están listos para lanzar actualizaciones para sus modelos. Roborock, por ejemplo, se prepara para actualizar dispositivos como el S8 MaxV Ultra, además de ciertos modelos de Qrevo y Saros. Por su parte, el Deebot X8 Pro Omni ya ha sido actualizado, permitiendo su integración con Apple HomeKit tras la instalación de iOS. Estamos a la espera de más información mientras preparamos pruebas de este modelo en el entorno de HomeKit.

Robovacs y el legado de iRobot

Un jugador histórico en el sector de los robots aspiradores, iRobot, también está trabajando en la actualización del Roomba Combo 10 Max para cumplir con los estándares de Matter. Aunque los robovacs llevan un tiempo integrados en el ecosistema de Matter, esto demuestra que los fabricantes continúan esforzándose por alinear sus productos con este nuevo estándar de conectividad. Es posible que los usuarios se enfrenten a algunos bugs en el camino mientras se perfeccionan estas integraciones. A pesar de esto, la llegada de los robovacs a la automatización del hogar inteligente representa un avance significativo en el desarrollo de dispositivos conectados, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de mejorar su experiencia en el hogar inteligente con soluciones de limpieza más versátiles.

Fuente

La entrada Robovacs se integran en iOS 18.4: ¡nueva experiencia en Apple Home! se publicó primero en Domótica en Casa.

¿Buscas PLA? Mira esta oferta de SUNLU desde España a menos de 5€ el kg

Si estás buscando cantidad de material PLA para imprimir al mejor precio, esta oferta puede ser interesante, el PLA y PLA+ de SUNLU no está mal y se ha puesto con una promoción de Aliexpress a un precio imbatible de menos de 5€, en concreto, el pack de 10kg sale a 49€, ¿te interesa?

Tan solo tienes que entrar a este enlace y a la hora de pagar tendrás que poner el cupón CDES5 para que se baje el precio para quedarse en la cifra que te digo. El envío es desde España, por lo que en un par de días lo tendrás en casa (si eres de España, claro).

Si tenéis Bambu Lab, en principio es compatible con el AMS:

Además que, según publicamos, SUNLU habría conseguido la certificación para aparecer en Bambu Studio para poder así tener el perfil de sus materiales de forma automática.

Más info y compra aquí. (Recuerda el cupón CDES5).

La entrada ¿Buscas PLA? Mira esta oferta de SUNLU desde España a menos de 5€ el kg se publicó primero en Domótica en Casa.

GoveeLife lanza el impresionante ventilador torre Smart Tower Fan 2 Max con control por voz en Europa

GoveeLife lanza el impresionante ventilador torre Smart Tower Fan 2 Max con control por voz en Europa

GoveeLife ha presentado su última innovación en el mercado británico, el ventilador inteligente de torre GoveeLife 42″ Smart Tower Fan 2 Max. Este ventilador se ha diseñado pensando en quienes buscan una solución de refrigeración versátil, ofreciendo múltiples modos de viento y ajustes de velocidad que pueden controlarse de manera remota a través de la aplicación Govee Home o mediante comandos de voz.

Entre las especificaciones clave del GoveeLife 42″ Smart Tower Fan 2 Max destaca su capacidad de oscilación de hasta 150°, un rango de refrigeración de 40 pies (aproximadamente 12 metros) y velocidades de viento impresionantes que alcanzan los 8 metros por segundo. Los usuarios pueden elegir entre cinco modos de viento distintos y doce velocidades ajustables para personalizar su experiencia. Además, este ventilador puede emparejarse con el termohigrómetro GoveeLife, lo que permite ajustes automáticos de la velocidad del viento según las lecturas de temperatura en tiempo real.

El ventilador también cuenta con una pantalla que muestra la configuración seleccionada, todo ello iluminado por una luz RGB, lo que añade un elemento visual a su funcionalidad. Para mayor comodidad, los controles físicos se encuentran en la parte superior de la unidad, incluyendo una barra deslizante que facilita los ajustes de velocidad. Un detalle a destacar es su rejilla trasera desmontable, que mejora el mantenimiento y la limpieza.

En cuanto al rendimiento, el ventilador GoveeLife opera con un motor de 48W, generando un nivel de ruido mínimo de 27 dB, lo que lo hace apto para su uso durante el sueño. La unidad mide 12,99 x 12,99 x 41,97 pulgadas (aproximadamente 329,95 x 329,95 x 1.066,04 mm) y pesa 11,0 lbs (alrededor de 5,0 kg). Sin embargo, es importante mencionar que el dispositivo solo es compatible con redes Wi-Fi de 2,4 GHz, sin capacidad para 5 GHz.

El ventilador inteligente GoveeLife 42″ Smart Tower Fan 2 Max puede adquirirse a través de la web oficial de Govee. Actualmente, hay una oferta promocional que baja el precio a 169,99€. Esta estrategia de precios posiciona al ventilador de manera competitiva en el mercado de electrodomésticos inteligentes.

Fuente

La entrada GoveeLife lanza el impresionante ventilador torre Smart Tower Fan 2 Max con control por voz en Europa se publicó primero en Domótica en Casa.

GMKtec desvela el impresionante lanzamiento del mini PC Strix Halo EVO-X2

GMKtec desvela el impresionante lanzamiento del mini PC Strix Halo EVO-X2

GMKtec ha desvelado su nuevo mini PC EVO-X2 durante la Cumbre de Innovación AI PC 2025, celebrada el 18 de marzo. Aunque en ese momento no ofrecieron detalles sobre su disponibilidad, recientemente se ha confirmado que las pre-órdenes comenzarán en China el 7 de abril de 2025. Este lanzamiento se espera con gran interés, ya que GMKtec ha creado expectativas altas en torno a su nuevo dispositivo.

Además, la compañía ha presentado el precio de la versión más avanzada de su mini PC Ryzen AI Max+ 395. Esta configuración, que incluye 128 GB de RAM LPDDR5X y un SSD de 2 TB, estará disponible por 14,999 CNY, lo que equivale a aproximadamente 1,866 euros. Este importe se mantiene en línea con las expectativas, especialmente si consideramos que el EVO-X1 tenía un precio inicial de 1,299.99 dólares. Es posible que las configuraciones de gama más baja, que incluyan opciones con 32 GB de RAM, representen una alternativa más asequible para los usuarios.

En cuanto a especificaciones técnicas, el EVO-X2 destaca por incorporar la potente GPU integrada Radeon 8060S, que cuenta con 40 Unidades de Cómputo (CUs). Esto lo coloca en una posición ventajosa sobre el iGPU Radeon 890M de Strix Point, que solo posee 16 CUs. Pruebas recientes realizadas por ETA Prime han demostrado que esta GPU ofrece un rendimiento notable a 1440p en un formato de mini PC, garantizando una experiencia fluida y efectiva.

GMKtec no ha escatimado en la tecnología de refrigeración para el EVO-X2, que incluye un innovador sistema de ventilación de doble turbina combinado con un disipador de calor de cámara de vapor. Este diseño permite mantener el rendimiento hasta los 140 W, lo que es crucial para tareas intensivas. Además, este mini PC cuenta con una amplia gama de opciones de conectividad, incluyendo cuatro puertos USB-A, dos puertos USB-C de 40 Gbps, un lector de tarjetas, un puerto Ethernet de 2.5 GbE, conexión HDMI 2.1, DisplayPort 2.0 y un conector de audio.

A pesar de que la información sobre el precio y la disponibilidad en mercados internacionales aún está por definirse, se espera que el EVO-X2 llegue a otros mercados después de su lanzamiento en China. Esta expectativa genera una gran anticipación entre los entusiastas de la tecnología que siguen de cerca los avances de GMKtec.

Fuente

La entrada GMKtec desvela el impresionante lanzamiento del mini PC Strix Halo EVO-X2 se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue mejora la duración de la batería de sus dispositivos inteligentes para el hogar

Philips Hue mejora la duración de la batería de sus dispositivos inteligentes para el hogar

Philips Hue ha presentado una actualización de firmware para sus cámaras Secure, con la designación de versión 1.2.32.976110. Este lanzamiento marca el primer update para estos dispositivos de hogar inteligente en 2025, tras una actualización en noviembre de 2024 que mejoró la detección de movimiento, la conectividad Bluetooth y la gestión de las subidas de clips.

En esta última actualización, Philips Hue pone el foco en la mejora del proceso de configuración a través de su aplicación. Ahora, la app muestra con mayor precisión los nombres de los routers Wi-Fi, lo que facilita una experiencia de configuración más fluida para los usuarios. Además, se han refinado los ajustes relacionados con el periodo de enfriamiento del sensor PIR, lo que mejora su usabilidad. También es importante destacar que los clips de vídeo cortos ya no se cargarán, y junto con el aumento en las tasas de éxito de carga, esta modificación apunta a optimizar el rendimiento general.

Mejoras en la cámara Secure Battery

Para los dispositivos a batería, como la cámara Secure Battery, que actualmente tiene un precio de 109.99 dólares (alrededor de 104 euros), la actualización promete beneficios significativos. Se han implementado mejoras que optimizan la duración de la batería, reduciendo los despertares innecesarios y perfeccionando los ajustes de “snooze” de movimiento. Como resultado, los usuarios experimentarán menos problemas de conectividad con dispositivos inalcanzables y una mayor fiabilidad al entrar en modo de sueño. Además, las transiciones automáticas entre el modo día y noche han sido calibradas para una mayor precisión.

La lista completa de cambios que acompaña a esta actualización brindará a los usuarios información detallada sobre todas las modificaciones realizadas. La versión 1.2.32.976110 se implementará automáticamente en los dispositivos elegibles. Además de esta actualización, Philips Hue ha lanzado también una mejora para su app, que revela planes para una próxima función que introducirá efectos de iluminación generados por inteligencia artificial.

Fuente

La entrada Philips Hue mejora la duración de la batería de sus dispositivos inteligentes para el hogar se publicó primero en Domótica en Casa.

Lilygo lanza T-Deck Pro: un innovador dispositivo IoT con LoRa, pantalla táctil y teclado

Lilygo lanza T-Deck Pro: un innovador dispositivo IoT con LoRa, pantalla táctil y teclado

LilyGo ha presentado un avance significativo en el ámbito de los dispositivos móviles IoT con su modelo T-Deck Pro. Este dispositivo destaca por su pantalla de tinta electrónica, que ofrece una legibilidad excepcional incluso bajo la luz solar directa. Está diseñado para ser una plataforma versátil destinada a usuarios que disfrutan del desarrollo y la experimentación, proporcionando amplias opciones de conectividad inalámbrica.

En el corazón del T-Deck Pro encontramos una solución de código abierto que combina una placa de desarrollo con un teclado y una interfaz táctil. Esta configuración permite abarcar un amplio espectro de aplicaciones, mejoradas en una de sus variantes con un módem 4G para una conexión fluida a redes celulares. Su otra configuración incorpora una función de voz, expandiendo así su funcionalidad.

>

Ambos modelos del T-Deck Pro cuentan con una pantalla e-ink de 3.1 pulgadas y una resolución de 320 x 240 píxeles, diseñada para ser legible en diferentes condiciones de luz. La interacción con el dispositivo se realiza a través de la pantalla táctil, resultando muy intuitiva para la entrada de datos y la navegación. En el interior, el T-Deck Pro está potenciado por un chip ESP32, que proporciona núcleos de procesamiento dual LX7, 8MB de PSRAM y una cantidad amplia de almacenamiento flash. La compatibilidad con tarjetas TF mejora las capacidades de almacenamiento y el programado puede realizarse mediante plataformas como Arduino IDE o ESP-IDF.

Además, este dispositivo incorpora funcionalidades GNSS, un sensor de luz y un giroscopio, lo que demuestra su compromiso con una entrada sensorial completa. La inclusión de tecnología LoRa permite la transmisión de pequeños paquetes de datos a largas distancias, lo cual es crucial para determinadas aplicaciones IoT. El T-Deck Pro se alimenta de una batería de 1400mAh, asegurando una duración operativa suficiente.

Actualmente, el T-Deck Pro se encuentra agotado, con precios a partir de 82,00 dólares (alrededor de 77,50 euros). Para quienes busquen disponibilidad inmediata, el modelo T-Deck Plus está actualmente en stock.

Fuente

La entrada Lilygo lanza T-Deck Pro: un innovador dispositivo IoT con LoRa, pantalla táctil y teclado se publicó primero en Domótica en Casa.

Artillery M1 Pro: Impresora 3D rápida con cámara AI y cámara calefactada que enamora disponible el 5 de Abril

Artillery M1 Pro: Impresora 3D rápida con cámara AI y cámara calefactada que enamora disponible el 5 de Abril

Artillery, fabricante de impresoras 3D, ha presentado su nuevo modelo M1 Pro, una máquina avanzada que se posiciona en el mercado de la impresión 3D de escritorio de alta gama. La Artillery M1 Pro ha sido diseñada para ofrecer velocidades de impresión mejoradas, tecnología de sensores integrada y una construcción robusta, ideal para aplicaciones exigentes. Con su sistema de movimiento CoreXY y guías lineales en todos los ejes, promete alcanzar altas velocidades mientras mantiene una calidad de impresión estable. Este modelo puede alcanzar una velocidad de impresión máxima de 600 mm/s, así como una impresionante capacidad de aceleración de hasta 20,000 mm/s². Su tasa de flujo de material de 35 mm³/s lo coloca entre los mejores de su categoría en sistemas de Fabricación por Filamento Fundido (FFF).

Innovación en la Artillery M1 Pro

Una de las características distintivas de la Artillery M1 Pro es su sistema de monitoreo impulsado por inteligencia artificial. Incorpora una cámara integrada que supervisa activamente posibles errores, como los habituales fallos de impresión “espagueti”, y detecta problemas de material durante el proceso de impresión. Asimismo, cuenta con un sistema de sensores que escanea el área de impresión en busca de objetos extraños antes de comenzar a imprimir. La impresora utiliza calibración automática y gestiona de manera eficaz la temperatura de la cama de impresión y del nozzle, facilitando así el uso de materiales complejos como nylon (PA), policarbonato (PC) y filamentos reforzados con fibra de carbono.

La Artillery M1 Pro también está equipada con una cámara calefaccionada que puede alcanzar temperaturas de hasta 60 °C, reduciendo el riesgo de delaminación al imprimir con plásticos técnicos. Su hotend puede calentar hasta 320 °C, lo que permite la utilización de diversos materiales abrasivos gracias a componentes de acero endurecido en el extrusor y el nozzle, aumentando así la durabilidad de la máquina.

El control de la impresora se gestiona a través de un firmware propietario denominado “Artillery OS”, que incluye una interfaz táctil y conectividad Wi-Fi. Para integrarse en flujos de trabajo existentes, los usuarios pueden utilizar software de PC o una tarjeta SD. La Artillery M1 Pro cuenta con un volumen de construcción de 260 × 260 × 260 mm, lo que le proporciona versatilidad para una amplia gama de aplicaciones. Además, es compatible con el cambiador de filamentos de Artillery, permitiendo así la impresión en varios colores.

Aunque los detalles sobre el precio aún no se han dado a conocer, el lanzamiento de la Artillery M1 Pro está programado para el 5 de abril.

Fuente

La entrada Artillery M1 Pro: Impresora 3D rápida con cámara AI y cámara calefactada que enamora disponible el 5 de Abril se publicó primero en Domótica en Casa.