Tal y como suelen tenernos acostumbrados, Home Assistant ha avanzado una nueva versión, eso si, un poco más tarde de lo habitual, ya que, los planes de la empresa han sido siempre la actualización cada dos semanas.
Por lo que leemos, uno de los mayores cambios, y lo que ha hecho que tarden más en sacar la actualización, es la manera en la que representa la interfaz, ya que han realizado un cambio importante, aunque, lo usuarios no notaremos grandes cambios estéticos o funcionales, eso si, advierten que Firefox todavía tiene algunas cosas por solucionar que lo harán en breve, por lo que si eres usuario de Firefox, es recomendable esperar.
Respecto a los componentes que incluye esta actualización, tenemos:
Añadidos más componentes de homematic
Añadido soporte para Facebox con el que podremos reconocer las caras que aparezcan en una imagen de una cámara
Soporte para SpaceAPI
Soporte para traer imágenes desde nuestro frigorífico Samsung Family Hub
Soporte para el firmware de los ESP8266 Konnected
Soporte para el sensor FinTS para traer información desde nuestro banco (siempre que soporte el standard HBCI ( en Alemania es bastante normal )
Posibilidad de controlar nuestras descargas por medio del controlador SABnzbd
Como decimos, es recomendable esperar un poco antes de actualizar para evitar los fallos que puedan seguir existiendo, especialmente si usas Firefox.
Siemens es uno de los fabricantes de electrodomésticos más activos en la actualidad, por lo que tiene un publico bastante confiado en la marca para equipar sus casas, y, eso, la marca lo sabe.
Este es uno de los motivos por los que la división enfocada a los edificios de la marca Siemens ha empujado para la adquisición de la empresa Enlighted, una empresa especializada en la automatización de edificios completos con el fin de conseguir una gran eficiencia energética.
Los sensores de Enlighted son capaces de recoger hasta 65 medicciones por segundo con el fin de poder decidir sobre los recursos energéticos, tanto de iluminación como de climatización con el fin de poder elegir la mejor estrategia en todo momento.
Tanto Siemens como Enlighted han llegado a un acuerdo de no publicar la información del acuerdo, pero, si que han informado desde la empresa Enlighted que gracias al acuerdo, su expansión internacional se verá fuertemente reforzada gracias a la buena posición del fabriante Siemens.
La nueva versión que acualizaría la 2.2.0 lanzada en Diciembre de 2017 parece que está alcanzando la fase final de su publicación, ya que, hace 6 días había llegado a la RC1 y ahora la RC2.
Para aquellos no familiarizados con esta nomenclatura, RC significa Release Candidate, es decir, que se trata de versiones que lanzan, con la idea de ser la definitiva a la espera de que se confirme por medio de la comunidad o de probadores concretos, antes de lanzar la versión como oficial.
Aunque todavía no está totalmente publicada, si que podemos ver algunas de las entradas nuevas que esta versión incluye, que, además, arreglan como en todas las versiones numerosos fallos encontrados en estos meses de estar funcionando con la versión anterior.
En el caso de nuevas entradas, vemos los sistemas para el control de piscinas Pentair Pool, receptores Yamaha y mejoras en la interfaz y, como digo, arreglos en el sistema para una mejor estabilidad así como corrección de problemas detectados.
Si queréis actualizar a la nueva versión podéis ver aquí las instrucciones para hacerlo de diferentes formas en función de vuestra instalación.
¿Os gusta OpenHab? ¿Queréis guías para poder instalarlo y usarlo?
Uno de las mayores empresas de automatización en China, HDL, ha tenido la iniciativa de dar una conferencia a sus empleados sobre el sistema KNX, para el cual ha invitado a la empresa matriz a ofrecer a los mismos ayuda en la conferencia.
La conferencia, que fue enfocada tanto a nivel local como internacional, ha visto como la empresa matriz de KNX, una de las mas conocidas del mercado a nivel mundial, y, también dentro de nuestro país, les visitaba en Guangzhou para poder ofrecerles en su empresa una conferencia completa para poder tratar todo lo referente a KNX, en el cual, además de ver las características, han sido evaluados por su tutor de KNX.
Una importante iniciativa con la que en dos días esta empresa ha conseguido que sus empleados posean conocimientos más avanzados en dicha tecnología para facilitar a los mismos, el trabajo diario en sus instalaciones y fabricaciones.
La empresa HDL fue fundada en 1985 y es un fabricante de productos para la automatización de edificios con presencia real en más de 100 paises, y, quye, entre sus implementaciones, se encuentran las de KNX, de ahí las relaciones con la empresa.
La noticia hace ver que Google Home parece ir con fuerza, sobretodo a la vista de las novedades que van saliendo, así como el interés que Google ha mostrado en el Google I/O con tecnologías como Duplex (salga cuando salga), pero, consiguiendo un avance más rápido en la propagación de su sistema.
Respecto a las cifras, Google Home con Mini y Max, ha conseguido una venta de 3.2 millones frente a los 2.5 millones de Amazon, aunque este tipo de estadísticas podría cambiar cuando empiecen a abrir nuevos mercados y se vea el calado que tienen.
Recordemos que tanto Amazon como Google no han lanzado su sistema, por ejemplo, en español, por lo que una parte importante del planeta no dispone del sistema de forma nativa, aunque, Google ha asegurado que lanzará Google Home en España y México antes de final de año, y, Alexa, está también rumoreandose que estará de forma inminente en el mercado.
Una familia de Oregon ha avisado de que su dispositivo Alexa ha grabado y enviado una conversación privada sin avisar de que lo estaba haciendo y, lo más grave, la manda a un contacto del dueño del sistema sin avisarle.
El contacto de esta persona, cuando recibió el audio grabado de la conversación privada, avisó a la familia para informarles de que parecía que les habían hackeado ya que, había recibido una conversación grabada por su dispositivo Alexa.
La familia, cuya principal finalidad de su sistema Alexa es la de poder controlar su sistema de seguridad, así como las luces y poder transmitir audio por toda la casa, ha visto como el sistema les ha fallado de la peor forma y, como han afirmado, no volverían a usarlo jamás.
A pesar de lo que podría pensarse de que la familia, podría haber realizado el comando sin darse cuenta, dentro de la conversación que tuvieran, cuando contactaron con Amazon para informar del problema, tras revisar el registro de actividad de su aparato, vieron que efectivamente, la grabación y el envío fue de manera fortuita por motivos que desconcen, algo que alarma a los usuarios de los altavoces inteligentes, ya que, como vemos, son aparatos que están escuchándonos y podrían crearnos problemas sin ser conscientes.
Amazon Alexa ha sido, con diferencia, el sistema inteligente de asistente más usado hasta la fecha, pero, por primera vez, su cuota de mercado ha bajado del 50%, algo que demuestra que la competencia está siendo dura.
Si miramos los números elaborados de este primer cuarto de 2018, la cuota de Amazon con Alexa ha pasado del 81.8% de 2017 al 43.6%, una caída gigante y, aunque podamos pensar que toda la culpa viene por el asistente de Google, no ha sido el caso, ya que, Google ha pasado del 12.4% en 2017 al 26.5%, una importante subida que demuestra el buen momento de la compañía en este sector, pero que no ha sido el único.
Llaman la atención en el listado, como Alibaba se ha posicionado como el tercero, con una cuota del 7.6% en este cuarto y, por ejemplo, Apple se situa el cuarto con un 6%, pero, uno de los más sorprendentes ha sido Xiaomi con su llegada hasta el quinto puesto con un 2.4%, quedando, casi un 14% de otros sistemas que se reparten el mercado restante, subiendo desde un 5.8% en 2017, es decir, que todos han subido, menos el sistema de Amazon, que solo podía bajar a la vista de la gran competencia que hay actualmente.
Empresas como Google, Alibaba y Apple, trabajan contrarreloj para conseguir que todos los fabricantes puedan certificar sus productos para usarlos con su sistema para así aumentar la cuota de mercado actual, ¿llegarán a desbancar a Amazon de su primer puesto?
Después del lanzamiento por parte de Facebook de las Oculus Go, un producto económico que pretende llegar al mercado del consumidor gracias a su precio, Google parece estar detrás de unas gafas de realidad aumentada independientes para presentar.
No serían las primeras que Google presenta, ya que hace años que vimos en el mercado las Google Glass, que, finalmente, no llegaron a cuajar, y fueron retiradas por Google. En este caso, parece que vendrían equipadas por lo que ha podido saberse, con un procesador Qualcomm y podrían tener un diseño similar a las Microsoft HoloLens, mostrando la información delante del usuario sin perder la visión real de lo que tenemos delante.
Parece que Google no quiere perderse el mercado de la realidad aumentada ni el de la realidad virtual, ya que, también presentó hace unos días unas gafas de realidad virtual independientes de la mano de Lenovo por un precio de 400$.
Es muy posible que el coste fuera uno de los problemas de las primeras Google Glass, por lo que ahora, que la tecnología se ha abaratado, podamos disfrutar como consumidores de un producto de este tipo, que, bien hecho podría facilitar a personas con problemas visuales o auditivos, un avance en su percepción del mundo mucho mejor que el actual. El proyecto de dichas gafas se llamaría Google A65 y sería la empresa Quanta en Taiwan, la encargada de fabricarlas, aunque, de momento, todo parece estar en una fase muy temprana.
Si tenéis pensado poner una alarma en casa o tener algo para el control de la misma cuando no estáis, o, incluso cuando estáis para usarlas de sensor de presencia, necesitaréis, al menos, instalar una cámara.
Elección de la mejor cámara para Home Assistant
Esta respuesta no tiene una respuesta inmediata ni tampoco una respuesta correcta para todos, ya que, muchos, buscan economizar el sistema y buscan economizar el sistema al máximo. Por poner un ejemplo, en mi caso, cuando empecé a usar Home Assistant, fui mirando ofertas de las que se publican en diferentes canales de Telegram, y conseguí 2 Xiaofang y 2 Fluoreon a buenos precios y, hasta ahora, salvo una Xiaofang que pasó a mejor vida por instalarla en la terraza, tengo las otras 3 funcionando sin problemas.
Hay muchas cámaras ya soportadas de manera oficial y de muchos precios, y, supongo, que cuando estéis leyendo este pequeño tutorial, seguramente habrá más añadidos y mejorado el soporte de algunas que ahora todavía no está totalmente terminado.
La manera de funcionar depende de cada cámara y, en el peor de los casos que la marca que tengáis o que hayais visto a buen precio, mientras tenga servidor RTSP (lo suelen indicar en las especificaciones) u ONVIF (también lo indican) debería funcionarnos sin problemas, eso si, en muchos casos, los fabricantes no especifican la URL a la que se accede para ver el streaming RTSP. Cabe decir que las cámaras Fluoreon que compré indicaban ONVIF, pero no llegó a funcionarme, posiblemente, no eran totalmente compatibles.
Otro de los puntos a mirar dentro de los componentes de cámara de Home Assistant es el soporte al que llega Home Assistant, ya que, en algunos, solo tenemos soporte para el vídeo, en otro, notificaciones de la propia cámara o incluso en algunos hasta podemos añadir los sensores de movimiento de las propias cámaras como es el caso de las cámaras Axis.
La mayoría de cámaras, son usadas con ffmpeg para visualizar el streaming de video, tanto cuando lo vemos en el escritorio como para verlo en tiempo real cuando pulsamos sobre ella. El problema que he encontrado es que si tenemos por ejemplo 2 cámaras, y queremos usarlas como detectoras de movimiento, son 4 ffmpeg funcionando de continuo, algo que a la Raspberry Pi 3 se le queda algo justo y no termina de ir bien, por lo que acabé delegando el movimiento a sensores de movimiento y usando la cámara para grabar solo cuando es necesario.
Otra cosa interesante es si vuestra cámara, o la que elijáis para usar en Home Assistant permite descargar una imagen cada segundo también libera el sistema. Para poder sacar las url de la cámara, he usado en algunos casos ispyconnect, podéis mirar antes de comprar.
Configuración de la cámara en Home Assisant
Vamos a poner una cámara genérica, en la que podemos o bien acceder al streaming de video por rtsp o bien, con una imagen estática que se actualiza cada segundo.
Si tenéis la URL del streaming de vídeo y queréis comprobar que va, podéis usar el VLC, poniendo la en Archivo / Abrir URL, si veis la cámara, os debería funcionar con Home Assistant.
Si queremos configurar el streaming, sería, dentro del apartado “camera:” (si no lo tenéis lo tendréis que poner en el configuration.yaml sin ningún espacio por la izquierda). Vamos a suponer que nuestra cámara está en la dirección 192.168.1.100 de nuestra red de casa y para acceder al RTSP tenemos que poner el puerto 554 y luego la dirección es en “/2” otros pueden ser “/rtsp” etc:
En caso de que lo podáis hacer por medio de una imagen, liberaréis mucho la Raspberry Pi, tendréis que ponerlo así. Asumimos de nuevo que la cámara está en la 192.168.1.100 y que el directorio donde vemos la captura actualizada cada segundo es /web/tmpfs/snap.jpg”:
Una vez hecho esto, salváis el fichero y podéis probar a reiniciar Home Assistant para ver si coge la configuración. En caso de estar correcto, debería saliros algo así:
Detectar movimiento con la cámara en Home Assistant
Como he comentado antes, se puede poner la cámara para detectar movimiento en la misma, por medio de los cambios que de la cámara, algo que puede resultar útil si conseguimos afinar lo suficiente para que nos notifique de alguna forma. En caso de querer hacerlo, tenemos el componete de ffmpeg_motion con el que usando el ffmpeg podremos determinar el % de diferencia entre fotogramas para saltar o no. Cabe decir que en mi caso, no me funcionaron todo lo bien que quisiera y, el motivo, estoy convencido que era por culpa de que el ffmpeg necesitaba muchos recursos y la Pi3 se quedaba corta, por lo que acabé delegando la detección a un sensor de movimiento, siendo mucho más efectivo.
Para poner la detección por medio de la cámara, tenemos que poner en la configuración, dentro de “binary_sensor:” lo siguiente:
Los datos, son los mismos que los de la imagen, tan solo entran en juego nuevos como por ejemplo, “changes” que define el % de diferencia entre una imagen y la siguiente para que considere que hay movimiento. Por ejemplo, en el código que os he puesto, si hay un 10% de cambios, saltará el aviso del sensor, cuanto más alto, menos preciso, pero menos falsos positivos. Otro parámetro es el reset, que es el tiempo que tarda el sensor en reiniciarse para poder volver a detectar movimiento, por defecto es 20 segundos, pero en el ejemplo he puesto 1 segundo. También podríamos poner un detector de ruido por medio del audio de la cámara con la siguiente configuración en el mismo sitio:
Una vez hecho esto, tendremos, cuando reiniciemos, el o los sensores y que podremos usar de igual forma que si se tratara de un sensor normal de movimiento.
Grabación de vídeo y envío de fotos y vídeos por Telegram en Home Assistant
Hasta el momento, tan solo tenemos las cámaras puestas en el sistema y tenemos el detector de movimiento si os habéis decidido a ponerlo con la propia cámara, pero ahora, nos falta poder hacer algo con las cámaras para si detectamos movimiento, para eso, como no todas las cámaras nos brindan la posibilidad de hacerlo directamente, la solución que encontré pasaba por “salir” de Home Assistant y hacer cosas por la consola, os explico el procedimiento.
Cuando tengamos las cámaras funcionando y, sea el sensor de la cámara o uno de movimiento real salte avisando de movimiento, lanzará 2 comandos de consola de linux, con uno grabaremos un video que dejaremos en el directorio /home/homeassistant/.homeassistant/www para poder usarlo luego y recogerá la imagen, en caso de tenerla, que nos deja la cámara cada segundo para también enviarla posteriormente.
Si nos vamos casi al final de la configuración, tenemos (y si no, lo creamos) el apartado “shell_command:” y, dentro, tendremos que poner estos dos comandos:
timeout 30s: He detectado que el ffpmeg se me quedaba muchas veces colgado, por lo que si después de 30 segundos, no ha terminado, la aplicación es cerrada
/usr/bin/ffmpeg: Ubicación del ffmpeg
-rtsp_transport udp -i rtsp://192.168.1.100:554/2 -ss 00:00:0.0 -t 10 -an /home/homeassistant/.homeassistant/www/camara1.mp4 -y: son las opciones para el ffmpeg en el que le decimos el tipo de streaming, la dirección de la cámara (igual que hemos visto antes) y la ubicación del fichero que queremos grabar, como siempre será el mismo nombre, le ponemos el -y para que lo sobreescriba sin preguntar.
Para el caso de la cámara, son opciones parecidas, aunque, cambia un poco:
timeout 5s: En este caso, a los 5 segundos mata el proceso
/usr/bin/wget: En lugar de ffmpeg, usaremos el wget, un programa de la consola de linux para descargar directamente
–output-document=/home/homeassistant/.homeassistant/www/camara1.jpg http://user:pass@192.168.1.100/web/tmpfs/snap.jpg: Fichero de salida y la dirección de la foto para descargar, al igual que el video lo dejamos todo en www dentro del directorio de configuración
Ahora que tenemos los scripts que lanzaremos, nos iremos a crear las automatizaciones, que, serán, sencillamente, cuando detecte movimiento en el sensor que usemos (el de la propia cámara o bien un sensor de movimiento real), lanzamos los scripts, hacemos una pausa de 20 segundos en el caso del video, y de 5 segundos en el caso de la foto, y mandaremos los ficheros creados por Telegram.
Hasta la fecha sigo usando el editor del propio Home Assistant, por lo que os muestro las capturas de cómo lanzo los comandos yo. Si empezamos con el vídeo, vemos el trigger (disparador) que sería el sensor de movimiento, en mi caso es un sensor de movimiento Xiaomi Aqara, cuando su estado pasa de off a on.
En las condiciones, para probar, podéis no poner nada, en mi caso, tengo un interruptor que intentaré explicar más adelante con el que la casa está con la alarma activada, y, por tanto, solo me notifica cuando está así.
En las Acciones, vemos que lo primero que se hace es llamar al comando shell_command.videocamara1 que es que tenemos configurado en nuestro fichero configuration.yaml, le damos un delay (retardo) de 15 segundos ya que debe grabar 10 segundos y con 5 segundos extra por lo que pudiera tardar más y, finalmente, se llama al servicio de notificación de Telegram que tenemos configurado en nuestro Home Assistant en el que le damos el video para mandar.
En el caso de la foto, es muy similar el ejemplo, la diferencia radica en que le damos solo 5 segundos de delay (retardo) y que el fichero a mandar es la foto, no el vídeo, el resto es igual.
Si todo ha salido bien, deberiais tener en vuestro Telegram, tanto el vídeo como el jpg de la imagen si la tenéis configurada y os llegaría, primero un mensaje con la foto y unos segundos después, el gif animado o mp4 dependiendo del tamaño que tenga el vídeo de salida, dando un resultado similar a este:
Si lo miramos en Telegram, sería algo así:
De esta forma, deberíamos tener las cámaras plenamente funcionales para poder usarlas y no solo ser componentes pasivos grabando si no que puedan informarnos por medio de los sensores de movimiento, aunque, quizá, necesitaréis algo más potente con el fin de cubrir las necesidades de ffmpeg.
Espero que os haya servido el tutorial, y, como siempre, si tenéis dudas o queréis avanzar más, tenemos un grupo de Telegram donde podéis estar al tanto de todo y solucionar vuestras dudas. La información la tenéis al final del tutorial.
¿Os ha funcionado?
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.
Después de un año de estar en el mercado tan solo en color blanco, este curioso (y no muy barato) producto Ember, ha visto su aparición en color negro para aquellos que no les guste el color blanco o prefieran este color, algo más “limpio”.
La taza, que podemos controlarla tanto con Android como con iOS, posee una aplicación con la que podemos decidir la temperatura que queremos mantener el contenido de la taza y, gracias a sus calentadores internos, esta taza Ember, pondrá la bebida a dicha temperatura y, además, memorizará esta temperatura, para que sin necesidad de volver a tocar la App, tendremos nuestra bebida a la misma temperatura siempre.
Según hemos podido ver, hay que lavarla a mano, ya que no permite lavavajillas así como tampoco podemos meterla al microondas, ya que, la circuiteria interna, acabaría rompiendose por las microondas. Para poder adquirir este producto, parece que se encuentra exclusivamente en las tiendas MoMA Design Stores en Estados Unidos a un precio de 80 dólares.
Por suerte, parece que el producto será extendido a otros paises para ponerlo a la venta, aunque, todavía se desconoce el precio al que saldría así como los lugares donde estaría disponible para su compra.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!