Al igual que estamos en plena expansión de la domótica, otros sectores también están modernizándose para conseguir ser totalmente inteligentes, y, el mundo de la conducción autónoma, es uno de estos terrenos.
A pesar de contar con una gran división de opiniones, la conducción autónoma es algo que está avanzando de una forma muy acelerada, ya que, numerosas empresas tienen coches en plena circulación (en los países que lo permiten) para tanto las pruebas como en plena producción, algo, que cuando ocurre algún accidente hace que aparezcan en las noticias como si de herramientas peligrosas se trataran, cuando, en la mayoría de casos, la culpa es del coche no autónomo.
En el caso de este nuevo accidente, como podemos ver en el vídeo a continuación, el vehículo autónomo ,que a pesar de que la policía afirma en su atestado que viajaba en modo “conducción autónoma”, Google afirma que iba en modo manual, circulaba correctamente por su carril cuando otro vehículo invade su carril y colisiona con él:
Es posible que como todo sistema tenga fallos, pero estamos convencidos que esta tecnología reducirá los accidentes, incluso, permitiendo el incremento de velocidad de forma generalizada.
Ahora que comienza el buen tiempo, mucha gente comienza a usar los fines de semana, vacaciones para salir y, es algo que aprovechan los enamorados de lo ajeno para realizar el robo en casas o en sitios que quedan desprotegidos al no haber nadie. También, es posible que tengamos una segunda vivienda y, por tanto una siempre quedará vacía mientras estamos en la otra.
Vamos a daros algunos consejos que se pueden hacer con Home Assistant y unos pocos actuadores para poder conseguir evitar que piensen que no estamos en casa y así que no consigan perpetrar el robo.
1. Enciende y apaga luces, pero no siempre a la misma hora
Es sencillo empezar por esta parte, es algo que mucha gente ya hace con un programador, pero, ¿que pasa si vamos a pasar una larga estancia fuera? El horario, si observan la casa, podría ser fácil de controlar. Con Home Assistant podemos programar el encendido y apagado en función de diferentes parámetros que varían según el día, por ejemplo, podemos hacer que se encienda 1 hora después de la puesta de sol, ya que, por defecto viene con un sensor llamado “Sun” que nos indica la hora de la puesta del sol, de esta forma siempre varía algo de tiempo cada día.
Podemos complementar con otra, como podría ser en base a la temperatura, humedad del ambiente, etc, para poder cambiar el valor con el que variar la temperatura, y, seguro, dándole una vuelta, podrían sacarse cientos de formas distintas de hacer que el horario cambie a diario. Si, tenemos diferentes luces controladas de forma remota, podemos jugar también con la idea de poder hacer encendidos y apagados entre habitaciones, algo que ayudará a que si miran desde fuera, esté la casa en “acción”.
2. Motoriza las persianas y contrólalas
En este apartado, quiero hacer pronto algún tutorial, ya que llevo idea de motorizar las de mi casa por lo que quisiera enseñar cómo hacerlo y además diferentes configuraciones posibles. Si queremos jugar con las persianas para la eficiencia energética, por ejemplo, podemos moverlas para conseguir obtener el calor en invierno subiendo las persianas y bajándolas en verano para poder hacer pantalla a las horas más duras de calor. Esto ayudará a que las persianas estén en movimiento, generando una sensación de que alguien está en casa y evitando así mostrar una debilidad para el robo.
3. Usa música
Podemos dejar algún altavoz que tengamos integrado en Home Assistant para reproducir música de una forma aleatoria, al igual que con las luces, podemos poner música a diferentes horas (cuidado con las horas a las que ponemos para no molestar a los vecinos) y, de esa forma, si se acercan a la puerta a oír, igual llegan en un momento de música. Al igual que la música, podemos usar el audio de algún vídeo de Youtube de varias horas y de esa forma, podemos hacer que parezca que 2 ó más personas hablan.
4. Modifica el timbre de casa para poder recibir el aviso en Home Assistant
Este es otro tutorial que me gustaría hacer, tanto con el timbre de la puerta de la casa como con el interfono, que dependerá de cada modelo para poder hacerlo de una forma más sencilla o más difícil. En muchas ocasiones, justo antes de intentar entrar para realizar el robo, llaman a la puerta para confirmar que no hay nadie (si alguien les abre, pueden preguntar por cualquier persona o bien son comerciales de lo que menos nos interese). Más o menos, para que os hagáis una idea, con un pequeño transformador de 230v a 5v, podemos añadir al timbre de la puerta de casa algún emisor/sensor que si alguien llama, podamos hacer algo, de esta forma, sabiendo que nos están llamando, podemos, por ejemplo, si es de noche, encender luces como si estuviéramos en la cama y fuéramos a mirar quien ha llamado a la puerta y, si es de día, poder poner música a sonar.
5. Usa Home Assistant como alarma para evitar el robo
Este método es quizá no para evitar que lleguen al robo, pero si disuasorio si está todo bien hecho, ya que, los consejos anteriores son más para evitar que lleguen a intentarlo, pero, a veces, es inevitable y, por tanto, es un método que puede hacer que se vayan por miedo a ser descubiertos.
Por desgracia, me encuentro en las estadísticas de aquellos que han sufrido esta experiencia y, por tanto, es mejor poner todas las medidas posibles antes de que suceda. En mi caso, quisiera poder hacer también un tutorial (y ya van tres pendientes) para poder explicaros cosas que tengo configuradas, que todavía tiene sus fallos pero que controla la casa casi en su totalidad y adaptado a los hábitos de los que vivimos, ya que, no solo controlo toda la casa cuando no estamos, si no que controlo las puertas y ventanas que dan al exterior cuando nosotros estamos dentro, de esta forma, hemos podido volver a dormir tranquilos y esperamos que no nos tengamos que despertar nunca sobresaltados.
En el caso de la alarma, tengo sensores de movimiento, puerta y cámaras, de esta forma puedo complementarlo todo para poder recibir en Telegram notificaciones al respecto, si estamos en casa, abrir una puerta o ventana hace que suene de forma inmediata, pero, cuando no estamos, para evitar un sonido no deseado sin necesidad, es necesario activar 2 sensores, es decir, si se abre una puerta, se activará lo que llamo prealarma, para esperar otro sensor, de esta forma, si un sensor se estropea o cae mostrando algo de movimiento, no saltará directamente, sino que podré comprobar de forma remota que no pasa nada, que será un fallo de ese sensor.
La alarma se arma sola cuando no detecta a nadie en casa y, cuando detecta que alguno estamos en casa, al rato, activa la alarma que controla las puertas, pero, dejando el espacio de horario en el que nos vamos al trabajo libre de alarmas para evitar que suene. Han sido bastantes pruebas y fallos hasta dar con una configuración que no ha quedado mal y que pronto compartiré para aquellos que quieran usarla.
En principio, estos son los primeros 5 consejos, pero se pueden dar más, así como poder usar Home Assistant de una forma totalmente automática para hacer que nuestra casa esté totalmente controlada y podamos estar tranquilos, dentro de lo posible.
Algunas de las cosas que están explicadas, ya podéis hacerlas con los tutoriales de domótica con Home Assistant que tenemos publicados y que pronto se irán ampliando, no obstante, tenemos un grupo en Telegram en el que si necesitáis ayuda o, simplemente queréis ir viendo este tema, podéis entrar aquí.
A estas alturas, parece estar claro cual será el gadget que más va a avanzar por parte de las grandes empresas de tecnología y, como estamos viendo, se trata de una carrera por conseguir las mejores aplicaciones para conseguir ser el “estándar de facto” en este mundo.
Tanto Google, como Apple y Alexa (entre otras muchas que buscan abrirse hueco en este mercado), por eso, Google ha ofrecido financiación, consejos y marketing a aquellas empresas que tengan ideas que puedan mejorar su altavoz, tanto a nivel de aplicación como de dispositivos que puedan darle un empujón a su asistente que lo hagan destacar por encima del resto de competidores.
No es la primera vez que Google incluye este programa ya que, el año pasado consiguió lanzarlo a los desarrolladores de estas Apps para su Google Assistant. Como decimos, además de poder recibir financiación, Google ofrece la posibilidad de recibir consejos por parte de los ingenieros de Google así como promoción usando el equipo de marketing de Google.
De la primera generación de empresas, han salido proyectos como el de un tutor de inglés, un asistente sobre la información de hoteles, pudiendo preguntar cosas referente al negocio y es contestada en base a las reviews del programa de Google Local Guides.
¿Tienes una empresa que quiere hacer algo para Google Assistant? Puede ser tu oportunidad
Según ha mostrado Google recientemente en su Blog, Google Home puede ya interactuar con más de 5000 dispositivos diferentes, algo que hace que veamos el potencial de dicho servicio.
La gente que usa el servicio, parece estar acostumbrándose a este tipo de servicios y, por ejemplo, dando números ofrecidos por Google, uno de los servicios más usados del asistente es el entretenimiento, con el que podemos poner a reproducir nuestras canciones favoritas así como nuestros programas de televisión favoritos, algo que ha aumentado en un 400% en cuanto al uso por medio de los asistentes virtuales.
Otro de los grandes sectores que empieza a estar totalmente integrados es el de la seguridad, ya que, por medio de la voz, podemos controlar toda nuestra casa y saber en todo momento en que estado está, activar o desactivar la alarma, algo que nos hace sentir nuestra casa más controlada cuando no estamos en ella.
En el artículo, también se habla de que apagar o encender “cosas” parece otro de los sectores que más está creciendo dentro del control por medio de asistentes virtuales, en concreto, a través de Google Home.
El aumento de dispositivos será exponencial, ya que, poco a poco, todo lo que salga, tendrá que venir con estos sistemas integrados, ya que, la gente, al trabajar en su mayoría fuera de casa, ve una gran ayuda el que la propia casa se ponga en funcionamiento cuando tiene que hacerlo y no esperar a que lleguemos para que las tareas domésticas, que se pueden hacer sin atención, requieran de nuestra presencia, como por ejemplo, esperar que una lavadora termine cuando puede terminar justo cuando llegamos.
A pesar de tratarse de una noticia basada en rumores, podemos asegurar, a la vista de lo que se ha podido leer en diferentes medios, que citan las fuentes como muy cercanas al gigante americano, Alexa podría ser presentado en España (y en español) antes de lo pensado.
Es muy posible que la noticia haya salido a raíz de estar el evento Google I/O en el que se muestran los avances de la compañía, así como la presentación de nuevos productos y que, podría ser también el momento elegido por la empresa detrás del buscador para presentar su Google Home en España y, por tanto, forzando a Amazon a hacer lo mismo para evitar perder cuota, ya que, como sabemos, en Estados Unidos es el más usado.
Como decimos, el lanzamiento de Amazon Alexa podría estar muy cerca y, por tanto, podríamos empezar a hacer acopio de dispositivos que nos permitan el control por medio de esta plataforma, además, de entrar de una forma completa, podríamos hacer la compra de productos simplemente pidiéndolo a nuestro asistente.
Tal y como mostramos hace poco, Alexa no es el asistente más inteligente de todos los que hay, pero si que en Estados Unidos es el más usado, además que la diferencia con Google, que era el que encabezaba la lista se había visto disminuida de una forma sustancial, llegando a tener una diferencia, casi inapreciable, por lo que, hay que tener en cuenta la plataforma para un futuro próximo.
Si eres de los que tienes dinero invertido en las cryptomonedas, quizá te pueda interesar este pequeño tutorial en el que podremos controlar, por ejemplo, el bitcoin por medio de nuestro sistema e incluso, podemos enviarnos alertas en caso de cambios.
Existen diferentes sistemas para controlar el bitcoin con Home Assistant, pero hemos elegido uno de ellos con el que pondremos un sensor para controlar el estado en el que se encuentra, así, como digo, poder poneros una alerta para poder comprar o vender cuando lo decidamos.
Configuramos Home Assistant para controlar el cambio del Bitcoin
Como he dicho, existen diferentes componentes para poder usar a la hora de configurar Home Assistant, pero, nosotros hemos elegido coinmastercap, ya que, no requiere de registro, y, en mi caso, me permite la monitorización de las monedas que tengo.
Para configurar Home Assistant, es muy sencillo, nos vamos al configuration.yaml y, en el area de “sensor:” ponemos lo siguiente:
Es interesante el que si queremos controlar diferentes monedas, podemos poner tantos sensores como monedas necesitemos (siempre que lo soporte la plataforma coinmastercap) como en el siguiente ejemplo:
Como podéis ver, he usado el dólar como moneda del cambio, pero si queréis euro, podéis usar EUR en lugar de USD. Tanto si habéis puesto un sensor de moneda como varios, podéis ver que se encuentran en la parte superior, junto al resto de sensores que tengáis instalados, algo, que nos sirve para verlo, pero no es del todo cómodo, por lo que vamos a dar un paso adelante y los agruparemos.
Lo bueno, es que cada sensor guardará información de la moneda para poder verla en cualquier momento y dentro de nuestro sistema pulsando sobre el sensor.
Agrupamos los sensores de las cryptomonedas
A pesar de que tengo pendiente el tutorial para poder usar los grupos y las vistas, voy a explicar rápidamente como poder agrupar los sensores para poder sacarlos de la fila de arriba para poder crear un grupo con ellos.
Lo primero que haremos es, en el directorio de configuración de Home Assistant, es editar el fichero groups.yaml, si no lo tenéis, podéis crearlo y, dentro de él, tendréis que poner, para este caso:
Monedas: sensor.bitcoin
En el caso de tener más de una moneda, se separan con comas los diferentes sensores:
Como os he dicho, los grupos y las vistas merecen un tutorial completo ya que nos permite poder organizar mucho mejor el cajón desastre del home, ya que, todo lo que vamos añadiendo cae ahí, pero no lo organizamos, por lo que será necesario hacer uso de esta potente función de Home Assistant y usar las múltiples opciones que nos ofrece.
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.
El fabricante Sonos, a la vista de lo que se ha podido leer en el organismo certificador americano, parece tener listo un nuevo altavoz o sistema de altavoces con control por voz de serie.
A pesar de que todavía no se han pronunciado ni han querido dar ninguna información, el altavoz, cuyo nombre de modelo sería S14, parece ser un home theater con el que podríamos oír nuestra televisión, pero, además, incluyendo las funciones aptas para los sistemas inteligentes.
Como decimos, de momento no hay mucha más información salvo que pasó a llamarse de “home speaker” a “home theater speaker” dentro del FCC, por lo que entendemos que se trata, posiblemente de una barra de sonido frontal para añadir a nuestros televisores. El motivo por el que parece tener incluido este nuevo altavoz de sonos las funciones de control por voz son por una pegatina publicada en el FCC en la que se aprecia el altavoz que suele representar dicha función:
Es muy posible, que al igual que con el Sonos One, tengamos las funciones de Alexa de manera nativa dentro de este altavoz, pero, para confirmar las especificaciones, así como la estética que tengan, tendremos que esperar a que sea presentado de forma oficial.
Al parecer las decisiones que impulsan a Charlie Kindel a abandonar la empresa en la que ha podido mostrar como hacer un buen trabajo, gracias a su labor dentro del proyecto Alexa, son tomar un descanso del trabajo.
Según ha informado el propio Kindel, necesita tiempo para poder dejar un poco de lado el trabajo así como poder pasar más tiempo en su propia Smart Home, algo que nos llama la atención y que, imaginamos podría derivar de problemas personales que le empujen a retirarse de manera temporal o definitiva de este mercado.
Charlie Kindel ha sido el ejecutivo de Alexa desde 2013 y ha sido uno de los responsables de dicho proyecto, consiguiendo convertirlo en uno de los productos más fructíferos de Amazon, algo que, sin duda alguna, notará la empresa americana.
El mismo Kindel ha explicado que quiere tener un descanso y que, deja abiertas todas las puertas, incluida la de regresar a Amazon, eso si, ha dejado bien claro que no estará disponible de ninguna forma para hablar o discutir sobre lo que ha hecho o representado en Amazon. Una decisión totalmente respetable y que, seguro, le hará volver a aparecer, sea en Amazon o en cualquier otra empresa de tecnologías con ideas renovadas.
La nueva serie que ha visto su estreno en Netflix hace unas semanas ha traído, además del estreno de la misma, la aparición de un juego en Google Home.
Lo curioso es que se ha trazado de un juego enlazado con la serie y que se podía jugar de forma interactiva por medio de los altavoces compatibles con el servicio.
De momento, el juego podía jugarse solo en Estados Unidos y en inglés, pero, imaginamos que una vez Google lance su producto en más países, se podrá hacer también en otros idiomas.
A pesar de que esta acción no es la primera vez que pasa, si que es algo controlado y no lo que ha sucedido anteriormente en el que por ejemplo, la serie de dibujos animados para adultos, South Park, tuvo en jaque a Google y Amazon ya que de manera intencionada consiguieron activar y poner en bucle a los dispositivos de ambas compañías para que repitieran frases malsonantes, Google reaccionó rápido deshabilitando el servicio, pero Amazon, tardo más tiempo en hacerlo.
Hace un tiempo que tengo diferentes sensores tanto de Xiaomi como de Aqara, la marca que le fabrica a Xiaomi y que aunque pueda parecer que son lo mismo, son productos diferentes. Hoy vamos a analizar, después de un gran tiempo de uso de este sensor de puerta o ventana, puedo comentaros de su funcionamiento y mostraros un poco como lo tengo puesto.
Vamos a mostrar, tanto su funcionalidad como su estética y, os mostraremos como se empareja con la aplicación de Mi Home para poder hacer uso del mismo de una forma sencilla o, si lo preferimos, podemos usarlo dentro de Home Assistant o de cualquier otro sistema de automatización más completo que el de Xiaomi.
Unboxing y activación del sensor de puerta o ventana Aqara
La activación, como con todos los dispositivos de Aqara o de Xiaomi es bien sencilla, ya que, casi todos, se activan por medio de la aplicación y pasan a ser subdispositivos del gateway, por lo que entrando a la aplicación no solo veremos el dispositivo sino todas las veces que ha saltado pudiendo controlar las escenas en las que funcionar. Si queréis ver un ejemplo de como activar, podéis verlo en el siguiente vídeo:
Estética del sensor de puerta o ventana Aqara
Se trata de un dispositivo pequeño, que posee dos partes, aunque, algo más grande que la versión realizada para Xiaomi, en la parte donde reside la pila y toda la electrónica, posee un pequeño agujero en la parte frontal por donde se ilumina el led que lleva en caso de emparejamiento o actividad y en uno de los lados, además de llevar la pestaña donde podemos abrirlo para poder cambiar la pila, vemos el botón que lleva para realizar el sincronizado con el gateway y la aplicación Mi Home.
Por otro lado, el módulo más pequeño es el que realiza la activación por medio del imán que lleva en su interior y será el que estará fijo en la otra parte de la puerta o de la ventana. Al igual que el módulo más grande, posee una forma más cuadrada pero con los bordes redondeados, en lugar de ser como el de Xiaomi, más ovalado.
Funcionalidad del sensor de puerta o ventana Aqara
Como es de imaginar, la funcionalidad es detectar si una puerta o una ventana están abiertas o cerradas, algo que nos puede ayudar a lanzar una acción cuando se detecte un caso u otro, por ejemplo, podemos activar una alarma en el caso de detectar que una puerta se ha abierto si hemos indicado que no estamos en casa. El funcionamiento, en más de 2 meses de uso que lo tengo, tanto en la puerta de la calle como en una puerta de la terraza, ha sido perfecto, sin realizar ningún falso positivo y eso, que en la puerta de la calle lo he colocado en un sitio, no recomendable.
En definitiva, puedo decir que el funcionamiento es impecable y con un consumo de batería ínfimo que con una pila podemos aguantar cerca de 2 años, algo que lo convierten en algo muy cómodo por no tener cablear y no tener que cambiar la pila cada poco tiempo.
Instalación del sensor de puerta o ventana Aqara
La manera de instalar es muy sencilla, ya que viene con los adhesivos en los mismos dispositivos y tendremos que ponerlos a una distancia prudente. La manera correcta de hacerlo es cerrar la puerta o ventana, ponemos una de las dos partes, y comprobar con la app en la mano a que distancia es detectado el otro módulo y colocarlo a una distancia que haga una correcta detección (aproximadamente 1 cm).
Es recomendable no instalar en ninguna base metálica, ya que, podría interferir en el funcionamiento, eso si, yo lo tengo instalado sobre una cadena de puerta, cuya base es metálica y no he tenido problema alguno, pero, tenéis que tener claro, que podría fallar.
Conclusión del sensor de puerta o ventana Aqara
Es un sensor muy económico, que podemos encontrar en un precio muy económico inalámbrico, junto al de Xiaomi (que ellos mismos fabrican) son posiblemente los más baratos del mercado en cuanto a calidad-precio. Por eso, es una compra recomendada que podéis adquirir aquí, en Gearbest, donde lo hemos comprado nosotros y nos ha tardado cerca de 20 días en llegar.
Si queréis un sensor de puerta o ventana, es un producto recomendable, y, como os he dicho antes, al integrar el gateway en Home Assistant, además de controlar con la App Mi Home, podremos detectar el movimiento en la puerta o ventana que queramos gracias a este sensor de Aqara.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!