Como viene a ser habitual, Home Assistant ha recibido nueva actualización y, con ella, además de solucionar posibles problemas o incompatibilidades existentes y notificadas por los usuarios de la aplicación, viene con la entrada de nuevas plataformas para incluir más dispositivos.
En esta nueva versión, tenemos estas novedades:
Eufy: Soporte para las bombillas e interruptores de esta marca. Posee un hub, que, una vez instalado, podremos controlar cualquiera de esos dispositivos, que si miráis la página web oficial de la marca, poseen bastantes modelos.
Fritzbox: Soporte para esta marca alemana en la que podemos manejar tanto los interruptores como los productos relacionados con el clima
HomeKit: Añadido soporte para poder manejar directamente los productos que tengamos configurados dentro de HomeKit que sean luces o interruptores
Modbus: Soporte para este termostato inteligente con el que podremos jugar, usando un sensor de temperatura externo.
QwikSwitch: Amplian el número de sensores de esta marca de productos enfocados para la automatización que ya entró hace una o dos versiones en el soporte.
SHT31: Lectura directamente de este sendor de temperatura y humedad I2C, es un sensor que cuesta 1-2 dólares en eBay.
Sigfox: Esta plataforma nos permite registrar diferentes dispositivos en ella y, gracias a este nuevo soporte, podremos acceder a todo lo que tengamos registrado en ella
USCIS: Posibilidad de controlar casos abiertos en este servicio de los Estados Unidos, que, podríamos hacer que nos notificara en caso de actualización.
Blackbrid 8×8 HDMI Matrix: Soporte para este dispositivo 4K con el que podremos mandar la imagen a múltiples pantallas.
Además de todo lo anterior, Home Assistant ha includo mejoras y soluciones a problemas encontrados, como ocurre en toda actualización. Es recomendable aguantar en la versión que tenéis si todo funciona bien, y, en caso de necesitar algo añadido en esta actualización, podréis actualizar.
La recomendación es básicamente por evitar que os de algún problema, poder ver si el fallo ha sido de forma generalizada.
Por segundo año consecutivo, Google Home se ha coronado como el asistente personal más inteligente, frente a su competidor más directo, Amazon Alexa.
El caso es que a pesar de dichos resultados, Amazon Alexa comercialmente funciona mucho mejor que el sistema de Google, que, todavía no se ha extendido tanto como el del gigante del comercio electrónico. También hay que destacar que el sistema Alexa ha mejorado con respecto a 2017 reduciendo las distancias con Google Home, por lo que se acerca a una mejor posición.
En las pruebas realizadas, diferentes sistemas asistentes fueron medidos ante los que fueron anotando las respuestas, tanto las correctas como los intentos, para demostrar que sistema era el que mejor daba los resultados y, como decimos, el sistema de Google ha sido el ganador.
El sistema que peor ha funcionado ha sido Siri, respondiendo al menor porcentaje de respuestas y, Cortana, ha superado a Amazon Alexa, aunque, no es un sistema como puede serlo Alexa o Google Home para el control doméstico. Continua la batalla por el mejor sistema inteligente, ¿quien se alzará como el ganador el año que viene?
La batalla está interesante y tanto Google como Amazon invertirán gran cantidad de recursos a estos dispositivos, por lo que esta nueva tecnología tiene todavía que evolucionar de una forma importante.
Al igual que ocurre, el servicio será inteligente y permitirá a los más pequeños poder leer cuentos, pedir información controlada y realizar las mismas operaciones que podemos hacer con un dispositivo Echo normal.
La diferencia radicará en que el contenido que dispone este nuevo servicio está controlado para que tenga relación con las necesidades de un niño. Además, el dispositivo, como es lógico, vendrá decorado con motivo más infantil para hacerlo más atractivo a los más pequeños.
Con un precio de unos 80 dólares (todavía no está en España ni el servicio normal ni el para niños) el altavoz hará que los más pequeños empiecen a usar esta tecnología, un movimiento inteligente por parte de Amazon ya que, una vez haya calado en los niños, cuando pasen a ser adultos, necesitarán de asistente pero ahora ya enfocado a las necesidades de un adulto.
La versión para niños permitirá leer audio libros, tendrá juegos y música enfocada para los más pequeños, algo que hará que puedan disfrutar de sus aficiones de una forma sencilla, aunque, seguro que muchos padres serán reticentes a dar a sus hijos esta tecnología que, en parte, controla lo que sus hijos dicen.
Los altavoces inteligentes está claro que quieren introducirse en todos los hogares del planeta como una herramienta para poder ayudarnos en numerosas tareas, pero, tenemos que recordar que son dispositivos que están escuchando todo lo que decimos y, tal y como pasaba ahora, puede venirse en nuestra contra.
Al ser dispositivos que necesitan estar siempre escuchando por si los llamamos, un reciente fallo descubierto, permitía a un desarrollador poder poner el altavoz a escuchar y grabar todo lo que decíamos de una forma indefinida según han explicado una vez solucionado el problema.
Para aquellos que no sepan (de una forma muy por encima) el funcionamiento de estos sistemas, todo está basado en aplicaciones (skills) que, por ejemplo, si tenemos una lámpara inteligente, tendremos que instalar dichas “habilidades” en el altavoz para que sepa como controlarlo. De esta forma, un programador malicioso, podría permitir que, una vez lanzado una función en concreto, el altavoz quedara bloqueado escuchando y grabando de una forma indefinida o hasta oír nuestra instrucción de que pare (si es que somos conscientes de que lo está haciendo).
Para Amazon, o cualquier otra compañía como Google o Apple, la confianza que deben ofrecer estos dispositivos que están continuamente a la escucha es primordial y, de verse salpicado por problemas de este tipo, podría hacer que la gente se decantara por otro sistema. Por este motivo, el fallo ha sido solucionado tan pronto como han sido informado del mismo.
A pesar de que pueda parecer la guía que publicamos para poder usar Home Assistant con Google Home, no se trata de eso sino de un avance mucho mejor, ya que, la aplicación que tenemos que crear en la guía estaría ya creada de forma oficial y podríamos hacer uso de una forma mucho más sencilla de ambos servicios.
Para poder hacer uso de esto, es necesario:
Activar en la configuración el cloud
Instalar en la aplicación de Google Assistant la app Hass.io (no disponible fuera de Estados Unidos)
Configurar los dispositivos visibles a la App
A pesar del nombre Hass.io, es válido para todas las versiones superiores a la 0.65 de Home Assistant, los mensajes se manejan de forma local y todo es software libre. También nos permite controlar con cualquier Android que tengamos todo lo que le dejemos.
La versión 0.68 incluirá una mejora para que su servicio cloud permita la sincronización de los dispositivos disponibles por lo que cuando añadamos nuevas cosas, aparecerán de una forma inmediata.
Sin duda una gran noticia para todos aquellos que tenemos Home Assistant y algo más sencillo de configurar que el proceso que había que seguir actualmente, por lo que es más viable para la gran mayoría de usuarios.
Al igual que vimos en nuestra lista de mejores termostatos de Abril 2018, una de las características que los vuelven más útiles es el soporte de los diferentes sistemas inteligentes que existen en el mercado y, el fabricante Emerson, ha añadido a su serie de Termostatos un nuevo sistema soportado.
Hasta la fecha, tanto el Sensi Touch WiFi como el Sensi WiFi, soportaban los comandos por medio del sistema de Amazon Alexa, Apple HomeKit y Wink, pero, parece que han querido dar un paso adelante y dar soporte a la plataforma grande que les quedaba por introducir, la de Google Home, algo que lo convierte en una opción muy interesante a tener en cuenta.
Si visteis nuestro ranking de termostatos inteligentes, veríais que los precios de los mismos, rondaban los 200€-300€, algo elevados, aunque, como dijimos en la lista, estos aparatos se pagan en unos meses con el ahorro de energía que nos suponen, pero, estos aparatos, poseen unos precios inferiores, ya que, tenemos a un precio cercano de los 100€ la versión no-táctil y unos 150€ la que si tiene pantalla táctil, convirtiéndose éstos en una opción de lo más económica y con mayor soporte de sistemas.
Para muchos, la marca Sonoff es una de las más representativas en cuanto a domótica se refiere, gracias a su variedad y a su precio, y, sobretodo, gracias a que los dispositivos, al contar con un ESP8266 en su corazón, han sido modificados por muchos con el fin de poder exprimir más su potencial.
El caso es que la marca parece haber lanzado nuevos dispositivos, así como nuevas versiones de los modelos actuales, algo que alegra ver, ya que se trata de versiones mejoradas en su mayoría con las que podemos, siempre a buen precio, poder automatizar nuestra casa.
Sonoff T1 de 3 pulsadores
Si estás buscando el reemplazo a tus interruptores de pared con un diseño limpio y con posibilidad de controlarlo desde el exterior, Sonoff pone a tu disposición los T1, que, teniendo versión para Estados Unidos, así como para UK, permitiendo el cambio sin tener que hacer nada, eso sí, para Europa es necesario hacer uso de los Touch, pero en los T1 han añadido una nueva versión para aquellos que necesiten 3 pulsadores en la misma llave.
Sonoff 4CH R2
En este caso, se añade soporte de este interruptor inteligente para colocar en modo instalación, de Alexa para poder controlarlo todo con el sistema de Amazon.
Sonoff 4CH Pro R2
También han mejorado la versión “Pro” de este módulo de instalación. La versión Pro se trata de la versión que aguanta mucho más amperaje sin riesgo a sobrecalentarse o estropearse.
Sonoff Pow R2
El controlador (e interruptor) de potencia consumida también se ha visto mejorado con una nueva versión, ahora, además de informar del consumo en tiempo real, tenemos la corriente que pasa en tiempo real y el voltaje que está pasando también en tiempo real.
Enchufe inteligente S31
Aunque de momento tiene versión solo para Estados Unidos, Sonoff lanza este enchufe, que además de poder controlarlo de forma remota tenemos la medición del consumo, almacenando hasta 100 días de uso.
Sonoff B1
Bombilla inteligente RGB que nos permite poder controlar tanto el color como la intensidad de una forma sencilla, además, funcionando tanto con Alexa, como Nest como Google Home.
Sonoff HomeBridge
Además de estos productos, hemos recibido información por parte de Itead sobre el dispositivo que van a lanzar, su HomeBridge con el que además de permitir usar Alexa o Google Home, vamos a poder controlar todo con los dispositivos Apple.
Como vemos, itead se ha centrado en la actualización de sus dispostivos para hacerlos funcionar bajo los sistemas como Google Home, Alexa, Nest o Apple Homekit, algo que abre aun más las puertas ya que ya se podían usar con su propia App, también era posible “hackearlos” y ahora, usarlos con aplicaciones de terceros que la mayoría de la gente lleva en su móvil.
Como la tecnología avanza a velocidad de vértigo, tenemos que indicar en el título de la noticia el mes en el que estamos para poder hacer este pequeño ranking de los mejores termostatos para poder incluir en nuestra casa y con los que podemos ahorrar una importante cantidad de dinero a lo largo del año, tanto por sus funciones como por el hecho de poder detener su funcionamiento si no vamos a ir a casa.
Sois muchos los que tenéis la duda sobre lo que usar a la hora de cambiar, ya que, los precios cambian sustancialmente según donde miremos y, estos 3 modelos no son precisamente baratos, pero, si lo pensáis, en menos de un año, el ahorro que nos pueden dar es suficiente para pagarlos.
Mejores termostatos inteligentes Abril 2018
NEST
Empezamos con uno de los más conocidos y de los pioneros en el sector, a pesar de que ha sido fundada por antiguos ingenieros de Apple, la empresa fue comprada por Google en 2014. Su dispositivo soporta:
WiFi
ZigBee
Funciona a 24v
Activación por movimiento
Compatible con: Amazon Alexa, Google Home, Logitech, IFTTT, Samsung SmartThings, WeMo, Wink y Xfinity
Fundada en 2007, la empresa lleva 4 generaciones de este modelo con el que podemos hacer tanto como con Nest, incluso, mejorando gracias a los sensores remotos. El dispositivo soporta:
WiFi
Soporta Amazon Alexa
Control individual por habitación para vigilar puntos fríos/cálidos de la casa
Sencilla autoninstalación
Compatible con: HomeKit, Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Logitech, Wink y IFTTT
Honeywell es una empresa con bastante solera en el mundo de los dispositivos compatibles a un precio muy bueno, suelen ofrecer una buena relación calidad-precio y este termostato WiFi no lo es menos. Entre las características principales, tenemos:
Facil autoinstalación
WiFi
Compatible con: Amazon Alexa, Google Home, Wink, Samsung SmartThings, Iris by Lowe’s y IFTTT.
Aquí tenemos 3 opciones, pero hay muchas más, desde opciones más básicas pero suficientes hasta algunas bastante competitivas, seguiremos mirando por modelos para ayudaros a elegir el que mejor os encaje.
El año pasado ya lanzó Google un kit DIY (Do it yourself, es decir, para montar uno mismo) en el que podíamos crear un altavoz inteligente, y, parece que la repercusión que tuvo no fue mala, ya que en este 2018 han lanzado la versión actualizada incluyendo todo lo necesario, ya que el año pasado, no estaba totalmente completo.
En esta ocasión, Google nos permite crear tanto un altavoz inteligente como una cámara inteligente que puede ser usado con su inteligencia artificial y su asistente para tanto analizar lo que vemos por la cámara como lo que le decimos al altavoz y poder hacer uso del asistente sin tener que tocar nada.
Con estos Kit, ademas de dar a conocer de una forma muy económica su sistema, Google consigue un gran Feedback de usuarios de un perfil relativamente alto en muchos casos, así como conseguir recibir mejoras y nuevos usos gracias a la creatividad de la gente.
Si queréis más información, podéis visitar la página del AIY de google en la que podéis ver tanto fotografías como información del producto y el lugar donde comprarlo, eso si, para muchos, siento decir que es proyecto exclusivo para Norteamérica, por lo que solo está, de momento, disponible en Estados Unidos, Canadá y México.
¿Llegará el kit AIY de Google a Europa o toda Latinoamérica?
Vamos a seguir con la serie de tutoriales, en este caso, toca algo menos divertido y algo que tendría que haber hecho hace tiempo y que, aquellos que quieran llegar a editar el código para hacer cosas más avanzadas, necesitarán hacer tarde o temprano, limpieza del código.
Si habéis hecho como yo y habéis seguido los tutoriales, habréis hecho uso de manera intensa del editor de automatizaciones y, si habéis intentado editar a mano el fichero automations, habréis visto que se trata de un fichero que parece desordenado, al menos, no sigue el orden de lógico a la hora de lanzar una automatización de trigger (lo que lanza) – Condition (lo que debe suceder para que se ejecute) – Action (lo que hace si lo anterior se cumple).
Otra de las grandes recomendaciones es hacer copia de seguridad del sistema, ya que, la manera en la que está construido Home Assistant, es posible volver a poner un sistema en pie de una forma muy sencilla siempre que tengamos copia de los ficheros que tenemos en .homeassistant, eso si, si queremos hacer copia, tenemos que tener claro donde irán a parar nuestras copias, por lo que tendremos que ocultar los datos sensibles.
En este pequeño tutorial, primero os voy a indicar como ordenar el fichero automations para que sea más legible y posteriormente, como hacer uso del fichero secrets.yaml donde almacenaremos las claves y los datos sensibles para que, en nuestro próximo tutorial, podamos hacer copia de seguridad en github, ya que, nuestra configuración puede ayudar a otros igual que podemos nutrirnos de la enorme comunidad que hay alrededor de Home Assistant.
Limpieza de código y ordenación
Como he comentado, el código que saca el propio editor de Home Assistant, no entiendo porque, pero no lo saca tan legible como sería escrito a mano, por poner un ejemplo:
- action:
- data:
message: Puerta de la calle abierta
service: notify.telegrambot2
alias: Puerta
condition: []
id: '1513669758510'
trigger:
- entity_id: binary_sensor.door_window_sensor_15823123dcb47f
from: 'off'
platform: state
to: 'on'
Como se puede ver, no está nada claro, ni donde empieza ni donde están las partes de las que se compone la automatización. El caso es que como están bien indentados, funcionan sin problemas, pero, cuando queremos entrar a modificar de una forma manual, se complica mucho el asunto. Vamos a mirar el código con detenimiento para analizar las partes que tiene y poder ordenarlo de una forma más lógica:
Tenemos que localizar el id, que es el identificador, único para cada automatización y necesario para que aparezca en el editor, ya que será lo primero que pondremos.
Posteriormente, pondremos el alias, que viene a ser el nombre que tiene la automatización
Después colocaremos el trigger con todo lo que cuelgue de él, pero, ordenando por platform, entity_id y luego el cambio de estado que disparará
Pasamos a condition, que, en este ejemplo, no posee condición y notifica siempre, aunque, ordenaremos de la misma forma que en el trigger
Por último, estaría el action (con todo lo que lleve asociado) ordenando de una forma similar a trigger y condition, mostrando primero el entity que sea y luego los datos que acompañen.
Siguiendo este pequeño guión, con el ejemplo anterior, quedaría algo así:
- id: '1513669758510'
alias: Puerta
trigger:
- platform: state
entity_id: binary_sensor.door_window_sensor_15823123dcb47f
from: 'off'
to: 'on'
condition: []
action:
- service: notify.telegrambot2
data:
message: Puerta de la calle abierta
De esta forma, modificaríamos todas las automatizaciones para poder entrar a la edición a mano, ahora que conocemos mejor el sistema, permitiendo una mayor flexibilidad a la hora de crear automatizaciones.
Uso del secrets.yaml
Cuando vamos a dejar la configuración a la vista, o bien para evitar tener copia de todo mezclado, podemos hacer uso de un fichero llamado screts.yaml, dicho fichero nos sirve para poder tener una configuración, lista para compartir sin que nada quede a la vista.
De esta forma, si queremos seguir una de nuestras próximas guías, podréis hacerlo sin miedo a que vuestros datos queden comprometidos, ya que, la idea es poder publicar una guía en breve en la que podréis hacer copia de vuestra configuración en github, de forma automática con el fin de poder tener a salvo nuestros ficheros en todo momento.
Si por ejemplo hemos configurado un dominio para acceder a nuestra casa y le tenemos asignada una clave, podemos tener una configuración así en nuestro configuration.yaml:
Como vemos, no es nada bueno, si llevamos idea de hacer copia de la configuración en github, pero, podemos configurar en el fichero secrets.yaml de esta forma:
De esta forma, indicamos a Home Assistant que lo que va en base_url o api_password, debe buscarlo en el fichero secrets.yaml con las variables http_password y direccion_web respectivamente y, de esta forma todo quedaría listo para poder ser guardado de una forma pública.
¿Habéis podido organizar las automatizaciones?¿Queréis el tutorial para la copia con github?
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!