ESP8266: ¿Qué es? Explicación sencilla

ESP8266: ¿Qué es? Explicación sencilla

Quizá hayas llegado aquí porque has leído algo sobre el microcontrolador ESP8266, pero, ni lo conoces ni habías oído hablar sobre él antes, pero, aunque no lo creas, este microcontrolador está tan extendido, que es posible que lo  hayas usado sin saberlo.

Orígenes del ESP8266

Como ya casi todo, el micro controlador proviene de China, en concreto de la empresa Espressif, una jóven empresa ubicada en Shanghai y que inició su lanzamiento con el ESP-01, la primera versión de este versátil dispositivo que más adelante podréis ver lo que es capaz de hacer.

Si buscas información, verás que la mayoría de sitios se queja de que en los inicios, la mayor traba fue la documentación e información sobre el mismo, ya que, al principio, todo estaba en chino, hasta que, una gran comunidad se empezó a formar alrededor de este ESP8266 para traducirla y empezar a ver multitud de recursos en numerosos idiomas.

Especificaciones del ESP8266

  • Posee una CPU RISC de 32 bits modelo Tensilica Xtensa LX106 a 80 Mhz
  • RAM de instrucciones de 64KB y RAM de datos de 96KB
  • Capacidad de memoria externa Flash desde los 512KB a los 16MB
  • Conectividad WiFi 802.11 b/g/n con soporte para WEP, WPA y WP2
  • 16 pines GPIO, aunque, no todos son usables, pero si que nos permite 9-10
  • SPI, I2C
  • Interfaz I2S con DMA (usando pines GPIO)
  • 1 conversor Analógico Digital de 10 bit

Aunque pueda parecer poco potente comparado con el hardware que ahora estamos acostumbrados a usar, se trata de un dispositivo que permite mucho más de lo que podemos imaginar a la vista del tamaño.

Otra de las virtudes es su reducido tamaño, ya que, aunque depende de todo aquello que usemos, así como por ejemplo si nos centramos en realizar una buena eficiencia mandando a “dormir” cuando no es necesario, podemos oscilar desde los 0.5 uA (microamperios) hasta los 170 mA cuando lo ponemos al máximo. Como ejemplo, podemos llegar a aguantar con una batería durante meses si hacemos una buena gestión de los recursos, por ejemplo, para recoger los datos de un sensor 1 vez a la hora, mandarlo y volver a “dormir”.

Posibles usos del ESP8266

Gracias a su potencia y, aunque inicialmente muchos usos han ido enfocados a hacerlos junto a Arduino, el ESP8266, en sus diferentes versiones, se han ido haciendo uso de los mismos de forma individualizada, ya que, nos permite hacer muchas cosas y, sobretodo, con un precio ínfimo, ya que algunas de las versiones las encontramos en eBay desde los 2€ hasta los 8€ los más completos.

Dentro de las formas de usar este controlador, podemos encontrar:

  • Automatización del hogar
  • Control de relés y otros actuadores
  • Lectura de sensores y transmisión de los valores
  • Automatización de maquinaria industrial
  • Automoción
  • Climatización

Como es de imaginar, existen diferentes variantes del producto que permiten hacer uso del mismo de diferente forma, unos enfocados para el prototipado de proyectos y otros enfocados a ser lo más pequeño posible para poder encajar en cualquier parte. Entre los fabricantes que más destacan de estas placas, tenemos a Wemos, un pequeño fabricante que ha centrado su producción en dispositivos de este tipo entre los que figuran:

  • D1
  • D1 mini
  • D1 mini Pro
  • D1 mini Lite

En cuanto a las placas, en numerosas tiendas, podemos encontrar las más conocidas:

  • ESP-01: Primero modelo del fabricante y uno de los más pequeños, muy completo aunque no aprovecha todo lo que puede dar el mictrocontrolador.
  • ESP-05: Enfocado a ser un shield de Arduino más que a ser autónomo
  • ESP-12: Posiblemente el mejor en calidad/precio de la empresa, ya que nos permite el uso de 11 puertos GPIO así como una entrada analógica y su precio ronda los 4€
  • NodeMCU: Una de las más grandes e ideal para crear prototipos, viene con todo soldado y nos permite exprimir al máximo nuestro microcontrolador

Firmware del ESP8266

Una de las características que hacen especial a este microcontrolador es el hecho de poder usar firmware alternativos para poder hacer usos del mismo sin necesidad de tener que programar, entre algunos de los que más destacan, tenemos:

  • Tasmota: Firmware muy completo que permite el uso de numerosos dispositivos de una forma más genérica, por ejemplo, por medio de MQTT para poder integrar dispositivos como los SonOff en otros sistemas como puede ser Home Assistant.
  • Espurna: Similar a Tasmota con multitud de dispositivos soportados, mucho más completo, además, proyecto de un español.
  • ESPEasy: Firmware más sencillo y rápido de hacer funcionar con los SonOFF.

Futuro del ESP8266

Como es lógico, el fabricante de este gran avance en el sector del IoT, tenía que avanzar y, una de sus variantes más recientes, la ESP8285, incluye una memoria integrada en el propio chip de 1MB, algo que el ESP8266 carece y necesita de módulo externo que lo cumpla, por lo que, aunque pueda parecer que se trata del mismo dispositivo, si que ayudará a reducir el tamaño del mismo hasta ser poco más de una moneda de 1 céntimo de euro.

Si queréis más información, esta es la página de Espressif, fabricante de esta joya que ya han alcanzado la cifra de 100.000.000 de chips enfocados al IoT.

La entrada ESP8266: ¿Qué es? Explicación sencilla se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeti, la aplicación española para el control de nuestra casa

Yeti, la aplicación española para el control de nuestra casa

A pesar de que el tema de la domótica no parece estar muy introducido a un nivel de usuarios finales en nuestro país, parece que una empresa sevillana ha querido entrar en este mundo con Yeti, una aplicación que consigue solucionar uno de los mayores problemas de la domótica hoy en día, la variedad de marcas y protocolos.

Si habéis pensado en domotizar vuestra casa, seguro que habéis empezado a ver numerosos dispositivos, que, cada uno, tiene sus peculiaridad y que, quizá, os gustaría instalar diferentes marcas, pero, eso suele ser un engorro por el hecho de que cada marca, suele usar su propia aplicación, por lo que, además de ser poco práctico, nos será imposible hacer que interactúen entre diferentes marcas ya que no están comunicados.

Yeti, ha conseguido solventar ese problema añadiendo un soporte multi marca, que actualmente cuenta con 10 de las más importantes del mercado y que continua añadiendo soporte para poder hacer “una App para controlarlas a todas” y de esta forma, llegar a casa y poder disfrutar de los dispositivos que hemos querido elegir, sin importar si son de marcas diferentes.

Por el momento, la App Yeti, se encuentra en Android e iOS contando con más de 40.000 descargas y con una puntuación media de 4 estrellas. Con ella podemos crear podemos crear rutinas (al estilo de las aplicaciones como Alexa) en las que podemos configurar el comportamiento de nuestros dispositivos cuando queramos, además de poder organizar por medio de “rooms” o habitaciones para poder acceder a los dispositivos por medio de la ubicación de donde se encuentren.

Como hemos dicho al principio, se trata de una aplicación española, que ha contado con una importante ronda de financiación de casi 200.000€ y, la empresa que se encuentra detrás de esta aplicación se llama Netbeast.

Las aplicaciones son totalmente gratuitas, por lo que podéis descargarlas sin problema para poder probarlas. Si queréis más información, podéis verla en la web oficial.

¿Que os parece la idea?

La entrada Yeti, la aplicación española para el control de nuestra casa se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon adquiere la empresa Ring de videoporteros

Amazon adquiere la empresa Ring de videoporteros

Con este movimiento que ha costado 1.000 millones de dólares, Amazon da un paso por delante de sus competidores en el tema de la domótica, ya que incluye a la lista de dispositivos propios uno con el que podrá sacar partido con varias funciones.

El hecho de se haya fijado en esta empresa, con la que lleva con el acuerdo del cierre de la compra desde Febrero, no ha sido casualidad, ya que, además de conseguir ofrecer un producto demandado en el mercado con su propio sello, lo integrará con su sistema Alexa, pero, además le podría abrir las puertas de muchos hogares, de forma literal.

Amazon lleva tiempo pensando la manera de poder hacer el mayor número de entregas posibles estén o no los dueños de las casas donde tienen que entregar el pedido, por lo que este tipo de producto puede hacer que el dueño, compruebe que el repartidor le deja el pedido y se va sin más, ya que, además, la marca Ring tiene también cámaras de vigilancia entre su catálogo.

Para aquellos que tengan Alexa o que tengan idea de decantarse por ese sistema es una buena noticia, pero, cerrará el soporte tanto para Apple como para Google, por lo que se quedará solo en la plataforma de Amazon.

Fuente: Theguardian

La entrada Amazon adquiere la empresa Ring de videoporteros se publicó primero en Domótica en Casa.

Las bombillas Ikea TRÅDFRI ya se pueden controlar con Google Home y Assistant

Las bombillas Ikea TRÅDFRI ya se pueden controlar con Google Home y Assistant

Uno de los fabricantes más conocidos en el mundo de la domótica, sea el fabricante de muebles suecos, Ikea, el cual, añadió hace tiempo unas bombillas controlables de forma remota y que, ahora, ha dado un paso más en la entrada en Google Home y Google Assistant para poder integrarlas dentro del “Home” de Google.

Estas bombillas, que al igual que los productos de Xiaomi funcionan con el uso del protocolo inalámbrico Zigbee, han sido un producto bastante popular y usado, gracias al enorme marketing de esta empresa dedicada a decorar nuestros hogares. A pesar de que pueda parecer un pequeño avance, la entrada en Google Home abre las puertas a aquellos que ya tengan sistemas montados a través del Home de Google para desde un mismo sitio, poder controlar todo.

Por tanto, desde ahora, se podrán controlar de una forma adicional, además de la tradicional, eso si, por desgracia, en España todavía no es posible hacer uso de Google Home de forma oficial y completa (podemos hacer algo cambiando el idioma) por lo que tendremos que esperar por completo a que Google lance el producto en España  para así empezar a usar, tanto las luces de Ikea como la gran cantidad de productos que hay compatibles con este sistema y que de momento no han desembarcado en España.

¿Os gusta la idea de controlar todo con Google Home?

Fuente: Androidpolice

La entrada Las bombillas Ikea TRÅDFRI ya se pueden controlar con Google Home y Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant se actualiza a la 0.67

Home Assistant se actualiza a la 0.67

Tal y como hemos comentado en otras ocasiones, Home Assistant posee un desarrollo bastante activo y tenemos nueva versión cada 2 semanas aproximadamente, además, de las mejoras que existen corrigiendo errores entre versión y versión.

Como habéis podido ver en el título de la noticia, tenemos nueva versión, la 0.67, que, añade, como es habitual diferente soporte al software, entre lo que figura lo siguiente:

  • Soporte para AMCREST: Soporte para las cámaras IP de esta marca de forma nativa en esta nueva versión.
  • Folder Watcher: Con este componente, podremos controlar una carpeta esperando si aparece un nuevo fichero, borrado, movido, etc.
  • FreeDNS: Nuevo servicio para poder usar un dominio virtual con la IP dinámica de nuestros hogares u oficinas.
  • Gogogate2: Soporte para esta marca de puertas de garaje con la que podremos automatizar su apertura y cierre.
  • Google Map location: Añaden soporte con la que podremos compartir la ubicación a través de Google Maps con el fin de automatizar con la precisión de un servicio de ubicación como el de Google Map.
  • Sensores IKEA Trådfri: Añadido el soporte de los sensores a través del gateway de IKEA
  • Mastodon: Soporte para este gestor de redes sociales con el que poder enviar notificaciones desde Home Assistant.
  • Aurora Light: Soporte para estos paneles de luz
  • Qwik Switch: Ahora podemos controlar los interruptores inteligentes de esta marca sudafricana.
  • Waze Travel Time: Nos mostrará el tiempo de viaje a través de esta plataforma

Además, como es habitual, se corrigen numeroso fallos o incompatibilidades notificados por la gente, gran ventaja del software libre. Si tenéis alguno de estos dispositivos o estáis interesados en ver como funcionan, podéis ir a la web de Home Assistant con la información de la actualización a la 0.67.

Para actualizar, tendréis que seguir las indicaciones en función de la instalación que tengáis.

¿Os gustan los nuevos dispositivos soportados? ¿Que echáis en falta en Home Assistant?

La entrada Home Assistant se actualiza a la 0.67 se publicó primero en Domótica en Casa.

6 cosas que Amazon Echo puede hacer y que Google Home no

6 cosas que Amazon Echo puede hacer y que Google Home no

A pesar de lo que pueda parecer Google Home y Amazon Echo hacen exactamente lo mismo, existen bastantes funciones que todavía no están incorporadas en Google home que si lo están dentro de Amazon Echo.

Esta es la lista de los principales que hemos encontrado, eso si, en Estados Unidos

Seguimiento de paquetes

Ya que con Amazon Alexa puedes realizar pedidos directamente también podemos preguntarle a Amazon dónde está nuestro paquete. Por otro lado Google Home no es capaz de hacer este seguimiento.

Notificaciones de entrega

A pesar de que pueda parecer un servicio parecido al anterior Amazon Alexa es capaz de avisarnos si un paquete ha sido entregado, en caso de ser entregado a una dirección distinta de donde estamos. Además teniendo la ventaja de que no solo está limitado al servicio de Amazon, ya que, por ejemplo, Domino’s Pizza también funciona en Estados Unidos.

Control remoto

Si lo que queremos es controlar con un mando convencional, la diferencia entre Alexa y Google es de aproximadamente 100 $ más por el mismo dispositivo (un mando a distancia convencional).

Aplicaciones de terceros

Otra de las grandes diferencias es el hecho de que la plataforma Alexa nos permite probar las aplicaciones de una forma mucho más cómoda, sin necesidad de disponer del hardware. Por otro lado Google la manera más parecida a poder probarlo es teniendo un móvil con Android pero, para una prueba total, es necesario en casi todos los aspectos tener un altavoz.

Donar a la caridad

Tal y como comentamos hace unos días Amazon Alexa permite los donativos a las organizaciones sin ánimo de lucro de una forma automática

Rutinas programadas

Tanto Alexa como Google Home han recibido actualizaciones permitiendo disparar diferentes acciones con un simple comando pero, solo las rutinas de Alexa son capaces de ser activadas de forma automática, es decir, podemos activar  una luz de forma repetitiva con solo lanzarlo en una ocasión.

A pesar de estos comandos fuera de Estados Unidos la mayoría de las funciones no están disponibles, de hecho, Amazon Alexa todavía no está disponible en España y Google Home está de forma limitada, tan solo con el asistente de Google aunque se espera para verano tener las funciones relacionadas con Google home. También cabe decir que al igual que ahora están las características así, estamos hablando de sistemas que están en continuo desarrollo, por lo que es muy posible que en breve, muchas sean adoptada y otras sean implementadas en Google Home, dejando a Amazon de lado.

La entrada 6 cosas que Amazon Echo puede hacer y que Google Home no se publicó primero en Domótica en Casa.

La certificación FCC delata un nuevo Google Chromecast

Unas fotos aparecidas en la entidad certificadora de Estados Unidos, el FCC, podría haber delatado un nuevo Chromecast de Google que estaría listo para ser comercializado.

Como sabréis, Google lleva 3 generaciones de Chromecast, y, el último, lanzado a finales de 2016 era el que parecía querer quedarse por mucho tiempo, pero, parece que Google podría estar trabajando (y tener ya listo) un nuevo dispositivo cuya forma mostra similitudes con los anteriores, ya que, sería un cable HDMI conectado a la tele, del que colgaría el propio dispositivo y, por medio de un USB podríamos alimentarlo.



En las fotos, se ha podido ver algunas de las características y, parece no tener ninguna toma de red, pero si que podría venir con un mando que incluiría la función de Google Assistant, por lo que podríamos, quizá, ordenar por medio de la voz a nuestro dispositivo.

Según las especificaciones que se ven en la certificación, el fabricante sería Shenzen SEI Robotics y el dispositivo está descrito como ATV 4K (Posiblemente Android TV 4K), además de incluir un procesador Amlogic S905X, 2GB de RAM, 8GB de almacenamiento y soporte de hasta 4K a 60 fps.

Fuente: Gizmodo

La entrada La certificación FCC delata un nuevo Google Chromecast se publicó primero en Domótica en Casa.

Apple ficha al responsable de la inteligencia del asistente de Google

Apple ficha al responsable de la inteligencia del asistente de Google

Parece que la batalla en el mundo de los asistentes no ha hecho más que empezar, ya que, según se ha sabido, Apple ha fichado al responsable de la inteligencia artificial que hay detrás del Google Assistant, algo que parece hacer que Apple se situará un poco más adelante en esta carrera.

Scot John Giannandrea será el responsable de mover la Machine Learning y la estrategia de la inteligencia artificial que estará detrás de Siri, de esta forma, parece que Apple quiere solventar problemas encontrados y posiblemente nuevos avances en este campo para no quedarse atrás.

Uno de los puntos en los que quieren reforzar el servicio es en la interacción con servicios de terceros, los cuales son los que al fin y al cabo harán que el servicio sea más o menos interesante para sus usuarios, algo que tanto Google como Amazon tienen bastante claro y luchan por conseguir más y más dispositivos listos con sus sistemas.

Ahora, Apple, al igual que los otros gigantes, muestran claramente el gran interés que existe en este sector, en el que pronto Facebook entrará en juego y en el que el usuario final puede verse gratamente beneficiado por el hecho de que las características ofrecidas sean cada vez más interesantes y útiles.

¿Pensáis que son útiles estos servicios? ¿El asistente se instalará en todas las casas tal y como lo conocemos?

Fuente: Pocket-lint

La entrada Apple ficha al responsable de la inteligencia del asistente de Google se publicó primero en Domótica en Casa.

El fabricante elgato presenta una amplia gama de productos de domótica

El fabricante elgato presenta una amplia gama de productos de domótica

A pesar de que en español el nombre de este fabricante, elgato, pueda sonar un poco gracioso, se ha abierto una importante cuota de mercado, aunque, destacando en algo que no tiene nada que ver con la domótica, las capturadoras de vídeo.

A pesar de eso, elgato ha sabido posicionarse y posee una amplia gama de productos relacionados con la domótica y, en concreto, compatibles con Apple Homekit, por lo que son controlables por medio de teléfonos iPhone o dispositivos de la gran manzana.

Entre los dispositivos que encontramos, tenemos enchufes inteligentes, sensores de temperatura, sensores de puerta y ventana, sensores de calidad de aire, de movimiento y, uno de los que más nos ha llamado la atención, un sensor para los radiadores con los que podemos asignar un dispositvo a una habitación y decirle a “Siri” que queremos la habitación a una temperatura deseada. De esta forma, abrirá o cerrará el paso del agua de nuestro radiador una vez lleguemos a la temperatura deseada.

Sin duda una gran colección de dispositivos, no del todo económicos, pero si una colección bastante completa, y, esperamos que pronto extiendan su soporte a Google Home así como las plataformas como Alexa, para que, una vez desembarquen por completo en el resto de paises, el catálogo de productos disponibles para hacer nuestra casa un lugar más eficiente a la par de inteligente, sea más extenso.

Si os interesa ver los productos que tienen, podéis verlo en su página web, donde hay bastante información e incluso link de compra desde multitud de paises, incluido España.

¿Os gustan los productos de elgato? ¿Cual añadiríais?

La entrada El fabricante elgato presenta una amplia gama de productos de domótica se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #11: Integramos Google Assistant

Home Assistant #11: Integramos Google Assistant

Una vez que tenemos un sistema funcional, podemos ir avanzando poco a poco en la integración de diferentes sensores para que poco a poco nuestro sistema sea de lo más completo, pero, a veces, podemos necesitar algo como Google Assistant para poder complementarlo y poder activar las cosas sin necesidad de entrar al propio sistema, sobretodo si contamos con algún hardware de los que vende Google para su sistema.

En este tutorial, voy a tratar de explicar de la forma más sencilla posible todo lo que tenemos que hacer para poder dejar nuestro sistema funcionando y que podamos lanzar comandos desde Google Assistant.

NOTA: Uno de los requisitos básicos que necesitamos cumplir es el hecho de que nuestro Home Assistant funcione con SSL (https), algo que acabo de darme cuenta, que no he documentado, por lo que prometo tutorial al respecto.

Recomiendo hacer el tutorial con algo de tiempo y quizá comida y bebida cerca ya que es bastante más extenso que cualquiera de los otros que hemos podido hacer.

En Google

Para ir avanzando, entra en esta web y genera 2 cadenas de texto largas (asegurate de cambiar el Format y que ponga a-zA-Z mixed case), una de ellas será lo que posteriormente usemos como client_id y otra será el access_token y apuntalas, por ejemplo:

client_id = rvEoUODKRYFFcuzfpTDKoWQVlZXcLlGaKUWDiXgWGyFCdfddDDDdyQZQtpblZCvfsKCdYMFvVMOFmOoXSJqqzldxBHFWzlOvAYfeTUrCvafTbBFUALMPrljlJjpYs

access_token = UJXHzLnRZbfmIgsKoLEcVEGgNdtnUKOTOEEdgbXwgBiKrXqfDYFmcJdDDDsdDdfvcCyRAjmnprsdkjiKGAuKpwNvPEZKQSATmCHpAuuUKZKOCgLnTbXDygT

  • Creamos un proyecto dentro de la consola de Google Assistant, pulsando aquí.
    • Pulsamos en “Add/Import project”
    • Ponemos un nombre (el que queramos) y ponemos “Spain” (o el país de donde seáis) y le damos a CREATE PROJECT

  • Ahora en el centro veremos “Smart Home”, pulsamos sobre BUILD

  • Nos pide la URL de nuestro Home Assistant, recordad que debe ser la URL completa, accesible desde internet y con SSL activado.
    • Si por ejemplo, vuestro sistema es https://domoticaencasa.es:8123, en ese campo tendréis que poner https://domoticaencasa.es:8123/api/google_assistant

  • Ahora pulsamos en la parte superior izquierda en donde pone “Overview”, ahí veremos si nos avisa de algún error, en mi caso, rellenar el nombre de la App por lo que pulsamos en EDIT para solucionarlo, ponemos el nombre que queramos, y el resto de campos podemos rellenarlos como queramos y pulsamos en NEXT

  • La imagen y el icono podemos poner alguna de Google Photos que tengamos e incluso los datos de contacto y en el mail, podemos nuestro mail.

  • Por último, nos pide unas URL pero son para nuestra política de privacidad en caso de que nuestra app esté al público, como es obligatorio, podemos poner la URL de nuestro Home Assistant o la URL que queramos, podemos bajar abajo y darle a SAVE
  • Ahora, volvemos a pulsar en OVERVIEW y veremos que no da error y pulsamos sobre “Account linking” y posteriormente a ADD.
    • Grant type cambiamos a Implicit y pulsamos en NEXT

  • Ahora, el client ID es el client_id que sacamos antes de empezar y la URL que nos pide es https://domotica.es:8123/api/google_assistant , aunque, si tienes puesta contraseña, que deberías tenerla, debe ser https://domotica.es:8123/api/google_assistant/auth?api_password=XXXXXXXXX donde las XXXXXXXX son tu contraseña. Pulsamos en NEXT
  • En el siguiente punto, en Scopes, pondremos, email (pulsamos en ADD SCOPE) y ponemos también name (y volvemos a pulsar ADD SCOPE) y pulsamos NEXT
  • En Testing instructions, podemos poner lo que queramos ya que no se usará y pulsamos en SAVE.

  • Ya hemos terminado la primera parte, ahora podemos darle a “TEST DRAFT” para probar la App, aunque, es normal que falle por lo que podemos seguir con el resto de configuración.

En Home Assistant

Volvemos temporalmente a nuestro Home Assistant para añadir la configuración:

Tenemos que añadir a nuestra configuración lo siguiente:

google_assistant:
  project_id: someproject-2d0b8
  client_id: [long URL safe random string]
  access_token: [a different long URL safe random string]
  agent_user_id: [a string to identify user]
  api_key: [a Homegraph API Key generated for the Google Actions project]
  exposed_domains:
    - switch
    - light
    - group
  entity_config:
  switch.kitchen:
  name: Custom Name for Google Assistant
  aliases:
    - bright lights
    - entry lights
  light.living_room:
  expose: false
  room: living room

 

Donde tenemos que cambiar:

  • project_id: Es el nombre del proyecto que pusimos al principio
  • client_id: El que guardamos y que ya hemos puesto en la app
  • access_token: El otro texto autogenerado que guardamos antes de empezar
  • agent_user_id: Podemos poner nuestro correo
  • api_key: Es recomendable generarla
    • Entraríamos a la consola de Google aquí
    • Pulsamos en habilitar
    • Tras unos segundos, en la parte izquierda vamos a “Credenciales”
    • Crear credenciales y elegimos “Clave de API”
    • Apuntamos la clave que nos da y la ponemos ahí
  • A partir de ahi, tanto los exposed domains como el entity_config son relacionados con la configuración de cada uno ya que habla de lo que queremos compartir a Google así como los dispositivos que le dejamos ver.

En mi caso, solo voy a dejarle ver el estado de la alarma:

entity_config:
input_boolean.alarma:
name: alarma

IMPORTANTE: Es necesario reiniciar para que coja la nueva configuración

En el móvil

Ahora nos toca seguir con la app en el móvil, si no la tienes, puedes entrar en Play Store e instalar el “Google Assistant”. Una vez que lo tengas instalado, tendremos que añadir nuestra aplicación de Google Home.

Una cosa que debes saber es que Google todavía no ha incluido Google Home en su Assitant español, por lo que para poder seguir, será necesario que pongas tu teléfono en inglés, además, tendremos que llegar a la configuración desde algún sitio diferente. Una vez que arrancamos la app con el teléfono en inglés, vemos donde nos pregunta en qué puede ayudarnos, ahí, pulsamos sobre el icono azul de arriba a la derecha

Una vez que entramos en los ajustes, bajamos hasta abajo del todo donde pone mostrar todas las categorías “All categories”

En el listado general de categorías tenemos que buscar el que tiene un icono de una bombilla y se llama Home control (actualmente, como digo, solo en inglés)

Entramos y elegimos el primero (si cambiara el primero de la lista, lo normal es que cualquiera de los que aparezca, debería servir.

Dentro de por ejemplo, el Tplink que aparece el primero, podemos bajar hasta encontrar “Home Control” para pulsar en Settings a la derecha

Ahora ya estamos dentro de lo que sería la configuración Home Control que, actualmente no podemos encontrar dentro de la aplicación en español ni en cualquier idioma no soportado. En esta configuración veremos todo lo que tengamos conectado a nuestro Home de Google, que, en mi caso es solo un Chromecast. Para continuar, pulsamos en el + que hay en el circulo azul abajo a la derecha

 

Una vez que pulsamos, si todo ha salido bien, tendremos la aplicación que hemos creado en los pasos anteriores que, pulsando sobre ella, hará el intento de conexión contra nuestro Home Assistant y, si no ha habido errores, la instalará en nuestro Home Control de la App en el movil

Como vemos, Google importará aquello que le digamos que queremos compartir con él, por lo que tendremos aquellos dispositivos/interruptores o demás dispositivos o sensores que tiene Home Assistant, controlables con la voz, eso si, con el comando en inglés.

Google nos mostrará algunos ejemplo de lo que podemos hacer y, si asignamos “rooms”, es decir, habitaciones, podremos realizar acciones sobre todos los dispositivos de esa misma habitación, por ejemplo, encender todas las luces de un salon, de una cocina, etc

Y, con esto, podemos volver nuestro teléfono a español, aunque, el comando si que tendremos que decirlo en inglés, por ejemplo, en mi caso puedo decir “OK Google switch on Acuario”.

Espero que seais capaces de terminarlo, pero, si tenéis cualquier duda, podéis preguntar en los comentarios o, podéis uniros al grupo de Telegram para poder ir avanzando juntos.

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Home Assistant #11: Integramos Google Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.