Parece que Google tiene claro que su servicio, al menos de manera oficial, será un servicio enfocado 100% a los comandos de voz.
Según ha confirmado de forma oficial, Google Home será un servicio centrado totalmente en el habla, por lo que una pantalla sería algo innecesario. Si que es cierto que existen otros dispositivos, compatibles pero no oficiales de Google, que poseen pantalla con la que podemos hacernos una idea de como será el servicio, pero, tal y como Google ha afirmado, no serán ellos, de forma oficial los que pongan ningún producto de este tipo en el mercado, al menos, a corto plazo.
Tenemos que conseguir que Google Home sea un producto necesario
Hasta la fecha, los altavoces inteligentes, sobretodo el de Google, siguen siendo unos dispositivos secundarios que no se usan a diario, algo en lo que Google está trabajando para poder conseguir que sea algo que se use a diario, tal y como han conseguido con Android. Hasta el momento, están intentando conseguir ofrecer características para conseguir que sea algo que la gente pueda usar a diario.
Amazon fue el primero en lanzar el dispositivo y numerosas empresas han ido detrás, Google, lleva tiempo ya trabajando en este dispositivo y Facebook, tenía pensado lanzar el suyo pero han tenido que pararlo por el escándalo de Cambridge Analytica.
¿Pensais que este tipo de gadgets acabarán siendo un producto de uso diario?
Alexa, el servicio “Smart” de Amazon, ha añadido una funcionalidad interesante en la que nos permite la donación de dinero a casi 50 ONGs por medio de la voz usando el servicio de Amazon Pay.
Alexa, dona 10$ a la Sociedad de Cáncer Americana
Con ese sencillo comando, nuestro dispositivo Alexa, todavía sólo en Estados Unidos, nos permite el envío de donativos de entre 5 y 5000 dólares, y abre las puertas a la posibilidad de mandar dinero a familiares y amigos por medio del mismo servicio, algo que ya permite Google Assistant desde hace un mes, por lo que es posible que Google también incluya la posibilidad de donar en su sistema.
Puede parecer una características no muy necesaria, pero, el poder realizar una donación de una forma tan sencilla, puede ayudar a que se incremente el número de donativos enfocados a estas ONGs que se nutren de los mismos y que los necesitan para subsistir. No obstante, de momento se trata de una característica que se acaba de estrenar en Estados Unidos y todavía podría tardar, ya que, para empezar, todavía no está disponible siquiera el servicio básico Alexa, aunque, se le espera para este 2018.
Todavía no se sabe a ciencia cierta cuando entrará Alexa en España, pero, podría venir enlazado con la posible subida de precio del servicio Prime antes de verano.
Del mismo fabricante del económico Ticwatch, un smartwatch con Android Wear que reducía el precio de este tipo de dispositivos en un importante volumen, tenemos ahora la posibilidad de reservar el TicHome Mini, un altavoz inteligente con un coste muy atractivo.
Sin duda los altavoces inteligentes, integrados con los diferentes sistemas que hay en el mercado, como podría ser Alexa, Google Assistant o Siri, son unos dispositivos que poco a poco acabarán en todos los hogares con el fin de facilitar las tareas de cada uno y poder preguntar a nuestra casa, por aquello que necesitemos, como apagar o encender una luz, poner música o saber de nuestra agenda.
El Tichome Mini es un altavoz de un tamaño reducido, que, además de estar certificado con IPX6 para poder llevarlo con nosotros, por ejemplo, cuando nos duchamos sin miedo a que la humedad del baño lo estropee, con una batería de 6 horas y, lo mejor de todo, integrado de forma nativa con nuestro Google Assistant. Su potencia es de 3W y la capacidad de la batería es de 2600 mAh.
Tiene NFC para un emparejamiento sencillo con nuestro smartphone y una conectividad WiFi (además de Bluetooth) de doble banda 802.11a/b/g/n. Gracias a este altavoz, seremos capaces de poder transmitir nuestras ordenes a nuestro asistente personal además de poder reproducir nuestra música de una forma sencilla.
El TicHome Mini se ha puesto hoy a la venta, todavía con reserva ya que el envío será a partir del 15 de Abril y su precio será de 89€, si os interesa, podéis conseguirlo ahora y ahorrar 10€ ya que su precio habitual será de 99€ con envío desde Europa, por lo que os llegará rápido y sin problemas de aduanas.
Parece que no es buen momento para Facebook desde que se descubriera hace poco el escándalo que podría haber llegado a condicionar a 50 millones de personas politicamente en Estados Unidos y que, le ha costado una bajada importante en su cotización en bolsa.
Al igual que todos los gigantes como Google, Amazon o Apple, Facebook tendría preparado su propio sistema inteligente que podría llamarse Portal o Aloha, pero, debido a no encontrarse en un buen momento a nivel de imagen, Facebook ha querido postponer dicha presentación para evitar recibir más críticas, así como marcar de forma permanente el dispositivo y convertirse en un fracaso sin llegar a salir.
Ahora no es el momento
Según se ha podido saber Facebook podría estar trabajando en varios dispositivos hardware para poder hacer uso de su servicio en el que, según afirman, no pretenden hacer negocio con ellos sino para poder cambiar la experiencia del usuario con respecto a su portal. No obstante, a la vista del escándalo en el que se han visto metidos, han decidido postponer el lanzamiento del hardware, ya que, “no es el momento”, para así poder revisar de una manera completa la manera en la que el dispositivo recopila los datos, antes de ser mostrados al público.
¿Confiarías en Facebook de nuevo? ¿Crees que el escándalo servirá para que Facebook cree un sistema con mayor privacidad que el de la competencia?
Quizá no sea un producto todavía muy extendido en España, pero en Estados Unidos, las cortadoras de césped están muy extendidas y, es por eso, que los fabricantes cada vez dotan a estos aparatos de características de automatización.
Uno de los puntos que poco a poco parecen ir adaptando es la entrada del GPS, pero, sobretodo, al empezar a ser autónomos, ahora podemos ver como les incluyen funciones de voz que serán compatibles con servicios como Google Home o Alexa, funcionando a nuestros comandos de voz.
Puede parecer algo sin mucha importancia, pero, cabe recordar que en USA, este mercado mueve mucho dinero, llegando a tener unas previsiones para 2020 de unos 2.000 millones de dólares, y es por eso que fabricantes como LG han querido mezclar la tecnología en estos aparatos, cada vez más inteligentes.
Gracias a la entrada del GPS, permiten convertirse en aparatos como los robots aspiradores para, por ejemplo, cortar el cesped en grandes superficies como podrían ser campos de golf o jardines de un gran tamaño, y, gracias a tener autonomía y control remoto, podemos activarlas sin tener que estar en el mismo lugar que el aparato, pudiendo, incluso, funcionar en condiciones de luminosidad baja y que no requieran de una persona como control.
Poco a poco vemos como cualquier apartado, tanto de hogar como industrial, se informatiza y, como vemos parece todo apuntar a un mismo camino, la integración en sistemas para bajo un mismo dispositivo (o software) poder controlar toda nuestra casa, desde la climatización y la eficiencia hasta, como vemos en esta noticia, cortar el césped de nuestro hogar lanzando el comando desde cualquier sitio.
Posiblemente penséis que es algo que no necesitaréis nunca, pero si tenéis idea de usar un enchufe Sonoff dentro de vuestro Home Assistant o un microcontrolador ESP8266, tarde o temprano os tocará instalar este servidor de mensajes, si queréis saber qué es MQTT, podéis conocer un poco más en nuestra página pulsando sobre el link anterior.
Instalación del broker MQTT Mosquitto
Nuestro primer pasó, será el poder añadir la lista de paquetes a nuestra Rasbian con el fin de instalarlo por medio de apt-get.
De esta forma ya tenemos autorizada la clave de los repositorios y, ahora, podemos buscar el repositorio para nuestra Rasbian, si usas la última que ahora hay (Abril de 2018) la versión de debian que usas es Stretch, por lo que tendremos que seguir con esto:
De esta forma ahora ya tenemos los “sources” para poder actualizar la lista de paquetes y poder instalar de una forma sencilla el broker. Si habéis seguido los pasos, en la consola de vuestra Pi, deberiais tener algo así:
Ahora, actualizaremos la lista de paquetes, así como lanzaremos la instalación para que se instale de una forma sencilla así como poder actualizarlo cuando sea necesario, para ello, seguimos con esto:
sudo apt-get update
sudo apt-get install mosquitto
Nos preguntará si queremos continuar con la instalación, ya que, instalará todo lo que necesite (las dependencias) para que nuestro broker funcione sin problemas, por lo tanto, tendemos que contestar que sí. Si todo finaliza sin errores, ya tenemos Mosquitto instalado en nuestro sistema, pero, ¿como sabemos si funciona? Vamos a instalar los clientes para poder probarlo, seguimos:
sudo apt-get install mosquitto-clients
Una vez terminado, tendremos 2 programas, mosquitto_sub (para leer los mensajes) y mosquito_pub (para enviar los mensajes). Con ellos podemos probar de una forma local si todo funciona así como poder depurar cuando empezamos a trabajar con MQTT si los mensajes están o no recibiéndose. Vamos a ponerle contraseña al broker para evitar que sea usado por nadie sin control.
cd /etc/mosquitto
sudo mosquitto_passwd -c passwds domoticaencasa
Ahora pondremos nuestra contraseña domotica123 (Ojo que no vemos el cursor)
Ahora vamos a probar si nuestro mosquitto funciona como debe, para ello, tendremos que entrar con otra sesión SSH para tener abiertas a la vez 2 y así entender el funcionamiento y ver en tiempo real el funcionamiento. En la primera, lanzaremos el servicio con:
Si todo ha ido bien, veremos aparecer el mensaje en la primera ventana, donde teníamos el comando mosquitto_sub de esta forma:
Ahora, si lo que queremos es que el servicio arranque siempre que arranquemos la Pi, tendremos que poner:
sudo systemctl enable mosquitto.service
Ahora ya tenemos el servicio funcionando, algo que nos facilitará la tarea para poder ampliar los dispositivos que usemos como podría ser los sonoff o los relés que podemos encontrar en eBay por poco dinero. ¿Habéis podido terminar?
Problemas en la instalación de Mosquitto MQTT en Rasbian
Esta instalación Si has tenido algún problema, aquí te mostramos posibles soluciones:
mosquitto_passwd me dice “Segmentation fault”
Parece que hay algunos problemas con las librerías ssl y mosquito, prueba con lo siguiente que nos permitirá compilar e instalar la versión 1.4.14:
En caso de darte error la linea anterior, deberás hacer esto:
sudo nano /etc/apt/sources.list.d/raspi.list
y añadir esta linea:
deb http://ftp.de.debian.org/debian stretch main
****
cmake .
make -j4
sudo make install
sudo nano /etc/init.d/mosquitto
Busca esta línea: DAEMON=/usr/sbin/mosquitto
Cámbiala por: DAEMON=/usr/local/sbin/mosquitto
De esta forma compilaremos e instalaremos la versión 1.4.14.
—
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.
Después de un tiempo y varias revisiones sobre la versión 0.65 debido a diversos problemas notificados por los usuarios de este conocido software de automatización, parece que tenemos una nueva versión que, como es habitual, incluye nuevos dispositivos a integrar así como corrección de errores.
Si nos fijamos en los nuevo componentes, tenemos:
BMW Connected drive: Nos permite la importación de datos desde nuestro vehículo BMW
Footboot Air Quality Monitor: Nos deja integrar y recoger los datos que arrojan sobre la calidad del aire desde estos dispositos de la marca Footboot
HomeMatic Lock: Nos permite usar los cierres de seguridad.
Homematic IP: Interfaz para poder comunicarnos con la nube de la anterior marca
HomeMatic sensor: Integra el resto de sensores que la marca posee
IFTTT Alarm Control Panel: Nos permite integrar dispositivos que tengan soporte para IFTTT pero no tengan una API abierta de comunicaciones.
Samsung SyncThru Printer: Podemos ver los datos actuales de nuestra impresora Samsung
Stride: Ahora podemos mandar notificaciones desde Home Assistant hasta la plataforma stride.
Trafikverket WeatherStation: Recopilación de datos meteorológicos de esta web sueca
VeSync Switch: Podremos usar estos interruptores inteligentes
ZigBee Home Automation Fan: Podremos integrar estos ventiladores ZigBee, por medio de un gateway zigbee
Tenemos una nueva figura en el software, “Cover Group” con el que podremos integrar diferentes entities dentro de un mismo grupo, aunque no sean del mismo tipo, eso si, se recomienda agrupar por tipo, para permitir ciertos comandos de una forma común. De esta forma podemos tener todo lo que queramos agrupar, sea del mismo tipo o no, unificado en un mismo ente.
Como veis, el desarrollo de Home Assistant es muy rápido y, esto, tan solo se trata de las actualizaciones oficiales, pero, si miráis en el foro de Home Assistant, podréis ver multitud de componentes creados por la gente, que, no han entrado de forma oficial, pero que funcionan a la perfección.
¿Que os gustaría poder controlar con Home Assistant?
Una de las cosas más necesarias, sobretodo cuando se trata de tener una casa inteligente es el hecho de que el sistema nos avise de todo lo que necesitemos estar al tanto, por ejemplo, si algo se ha quedado encendido o abierto cuando nos vamos de casa o bien de alguna anomalía cuando no estamos en ella.
Existen multitud de componentes destinados a esta función como podemos ver en la sección notifications de la web de Home Asisstant, entre los que figuran algunos como son Twitter, Telegram, Kodi, Jabber, Facebook messenger, notificaciones push, etc, es decir que, de una forma u otra, podemos recibir en nuestro dispositivo más usado el aviso para, estar informados o bien, para poder decidir qué hacer, por ejemplo, en el caso de saltar la alarma.
Entre las diferentes formas de notificación, tenemos la posibilidad de mandar por Telegram, un sistema de mensajería que, para aquellos que no lo conozcáis, es un estilo a Whatsapp, solo que, en mi opinión, es mucho mejor en todos los aspectos, entre ellos, con la existencia de los “bots”, es decir, robots con los que podemos interactuar y, en nuestro caso, haremos que sea “la voz” de nuestra casa.
Si ya tenéis Telegram, podéis seguir la guía, pero, para aquellos que no, os recomiendo que busquéis en vuestra tienda de aplicaciones, como Play Store o App Store, para descargarlo y ponerlo en marcha, al igual que se hace en Whatsapp. Una vez que tengáis Telegram en funcionamiento, podemos seguir para crear nuestro bot, el cual, será el que nos informará y más adelante podrá recibir órdenes para poder hacer cosas en casa desde Telegram.
Como crear un bot de Telegram
Buscamos el usuario BotFather, que es, como el nombre indica, el padre de todos los bot (además de hacer guiño a la película del Padrino, The GodFather)
Ponemos /start y podemos empezar a ver la lista de comandos que necesitaremos, aunque, si queremos ver la lista completa, después de /start, podemos poner / y nos aparecerá la lista completa de los comandos que queremos
Escribimos /newbot para que empecemos la creación
Para el nombre, escribimos lo que queramos, ya que es el nombre mostrado, no el nombre de usuario, en mi caso he puesto GizchinaHA
Posteriormente nos pide el nombre de usuario, y, en este lugar si que Telegram obliga a que acabe en la palabtra “bot”, sea en mayúsculas o minúsculas, en mi caso he puesto GizchinaHABot
Ya tenemos nuestro bot y, como veis, botfather nos da una clave (token) para poder hacer uso del bot por web. Si os gusta este tema, os recomiendo buscar información sobre los bots porque tienen mucho potencial.
Obtener nuestro ID de chat para integrar nuestro bot en Home Assistant
Para poder integrar en nuestra instalación necesitamos tan solo un dato, nuestro ID de conversación para que nuestro bot sepa a quien hablar, para eso, buscamos al bot IDBot:
En el, pondremos /start y posteriormente el comando /getid y os contestará un número:
Con ese número apuntado, ya podemos configurar nuestro Home Assistant para comunicarse con nosotros desde Telegram
Integrando Telegram en Home Assistant
Home Assistant tiene diferentes maneras de usar Telegram ya que, el propio Telegram permite varias maneras de interactuar con los bots, nosotros vamos a usar la llamada “Telegram Polling” para poder mandar mensajes a nuestro usuario en Telegram. Para ello, abriremos la configuración y añadiremos lo siguiente:
Donde ABCDEFGHJKLMNOPQRSTUVXYZ lo cambiais por el token que os dio el botfather de vuestro bot y CHAT_ID_1, 2, 3…. lo cambiais por vuestro ID de chat (en el caso de solo querer notificar a 1 usuario, podéis borrar CHAT_ID_2, CHAT_ID_3, sin problema, pero, si queréis notificar a, por ejemplo, vuestra pareja, tendréis que poner cada ID de chat en cada linea.
Con ese paso ya tendréis dado de alta el bot y enumerados los usuarios a los que puede comunicarse, ahora, quedaría crear el notificador en si, que sería como el canal por el que mandaría el mensaje. Si queréis mandar notificaciones a más de un usuario, tendréis que poner uno por cada:
En este ejemplo, tendréis que poner el nombre que queráis, en mi caso lo identifico como que es mi Telegram, para saber que notificaciones mando a mi usuario y, ahí vuelvo a poner mi ID de chat (el que hemos obtenido con el bot), pero no el token.
Ahora, solo nos queda reiniciar y esperar que todo esté correcto, si algo falla, recordad mirar el log
Ejemplo de uso de la notificación por Telegram de Home Assistant
Una vez que ya está configurado, necesitamos probarlo, para ello, podemos crear una pequeña automatización para poder notificarnos cuando un dispositivo entra o sale de casa. Por ejemplo, voy a hacer el ejemplo que tengo de cuando mi móvil sale de casa y notifica que me he ido. Lo primero que haríamos sería ir a Configuración y Automations, una vez dentro, le damos al botón + de añadir y empezamos la configuración:
La primera parte es la de poner el nombre que queramos.
Después, elegimos el dispositivo que queremos controlar, en este caso, cuando mostramos cómo detectar dispositivos en Home Assistant, vimos que en el fichero known_devices podemos asignar nombre, por lo que aquí, lo usaremos, en mi caso, el dispositivo “device_tracker.edu” es mi movil, y, el trigger, será cuando pase de “home” (estoy conectado a la red de casa) a not_home (no me detecta en la red de casa.
En conditions, no necesitamos nada ahora, pero, por ejemplo, podríamos poner que solo notifique a ciertas horas o lo que queramos
Como Action, tendremos que poner en el service el que hemos configurado como telegram, tal y como hemos visto en el ejemplo.
De esta forma, empezaremos, si todo ha ido bien, a recibir mensajes a través de nuestro bot en Telegram de esta forma:
Estos mensajes mostrados, son reales de la configuración que tengo en casa, en la que detecto si se ha abierto la puerta y avisa, así como para notificar cuando has dejado la casa. Por lo que podéis combinarlo con todos los dispositivos que tengamos, sensores de movimiento, puerta, etc.
Espero que os haya gustado, ¡pronto más!
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.
Después de un pequeño tiempo de parón, vamos a detectar y poder aprovechar los dispositivos de la casa, para lo que necesitemos, como, podría ser el hecho de hacer que nuestra casa se comporte de una forma cuando estamos y otra cuando no.
Este apartado, Home Assistant lo llama “Presence detection” y tenemos multitud de formas de hacerlo, unas más precisas que otras pero también, algunas más intrusivas que otras, sobretodo cuando vivimos con familia en casa y queremos controlar esos dispositivos.
En mi caso, he querido configurar Home Assistant para detectar los móviles de las personas que están en casa para poder notificar de ciertos eventos cuando hay gente en casa y hacer otros (principalmente funcionar como alarma) cuando no hay nadie en casa. Para esto, he probado diferentes maneras y, os voy a explicar la mejor que he conseguido poner y que, funciona bastante bien, aunque, con sus fallos.
Lo primero que tenemos que hacer, es determinar si alguno de los componentes específicos de los routers, encaja con nuestro router, en mi caso, tengo un router flasheado con dd-wrt, una versión gratuita y libre para los routers y que, permite en el Home Assistant ser usado como control, si ninguno de los componentes encaja, tendremos que usar el “genérico” por medio de nmap. Si es tu caso y no tienes un router de los mencionados en el listado, vamos a poner el nmap a funcionar de la siguiente forma:
Lo primero que tenemos que hacer es conectarnos por ssh ya que necesitaremos instalar un software
Ejecutamos:
sudo apt-get install net-tools nmap
Una vez que termina la instalación, insertaremos en nuestro fichero de configuración (configuration.yaml) esto:
Suponiendo que nuestras IPs internas son del tipo 192.168.1…. si nuestra subred cambia (eso lo podemos comprobar viendo la ip que asignamos a nuestra Raspberry Pi en la instalación.
Ya con todo cambiado, solo nos queda salvar la configuración y reiniciamos Home Assistant.
Una vez que arranca el sistema de nuevo, si entramos a la web vemos como en la parte superior, donde están los circulos con los sensores como el del sol, aparecen todos los dispositivos que tenemos en nuestra red
Volvemos a conectar a nuestra Raspberry Pi por ssh
Vamos al directorio donde tenemos toda la configuración y vemos que se ha creado un fichero nuevo llamado known_hosts.yaml en el que si lo editamos con nano, podemos ver contenido lleno de todos los equipos que se han encontrado en la red, como por ejemplo:
Supongamos que este Chromecast es uno de los dispositivos que queréis controlar, como podría ser vuestro móvil. Para poder seguirlo tendremos que poner:
Si vemos los cambios, hemos cambiado el nombre en “name” para que aparezca nuestro nombre o el nombre del dispositivo que queremos seguir, hemos puesto a true el valor de “track” y, por último hemos puesto /local/mifoto.jpg para poder personalizar la foto mostrada por el dispositivo. Para poder hacer eso, en el directorio de la configuración de home assistant, crearemos una carpeta llamada www con el comando:
mkdir www
Por último pondremos el fichero con la foto llamado “mifoto.jpg” dentro para que Home Assistant lo muestre.
El resto de dispositivos del fichero “known_hosts.yaml” podremos poner a false el valor de “track” para evitar que nos aparezca y, una vez que tengamos la red controlada, podemos añadir a la configuración:
De esta manera conseguimos evitar algunos errores de posibles desconexiones por ahorro energético de nuestros teléfonos, así como no meter nuevos dispositivos a ser controlados de forma automática.
Una vez que tenemos esto configurado, podemos jugar con la presencia de estos dispositivos, ya que, estarán con el estado “home” cuando estén detectados o “not_home” cuando se encuentran fuera de la LAN, por lo que podemos usarlos para o bien lanzar algún trigger en una automatización (por ejemplo, el dispositivo entra o se va) o, hacer que sean la condición para que se ejecute algo, por ejemplo si está o no en casa.
Espero que os siga ayudando los tutoriales, ¡muy pronto más!
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!