Google Home Max deja de lado la funcionalidad de detección de sonido y sorprende a los usuarios

Google Home Max deja de lado la funcionalidad de detección de sonido y sorprende a los usuarios

Google ha comunicado que, a partir del 8 de mayo, se eliminará la función de detección de sonido en el Google Home Max. Este anuncio fue realizado en un mensaje dirigido a los suscriptores de Nest Aware, donde la compañía confirmó la desactivación de esta característica, aunque no aportó detalles sobre los motivos detrás de esta decisión.

La función de detección de sonido, que notifica a los usuarios a través de sus dispositivos móviles sobre sonidos como alarmas de humo o monóxido de carbono, así como cristales rompiéndose, seguirá activa en varios otros dispositivos de Google. En concreto, persistirá en el Google Home original, el Home Mini y los modelos de primera generación del Nest Hub y Nest Hub Max. En la misma comunicación, Google tranquilizó a los usuarios al asegurar que la detección de sonido sigue “disponible en tus otros dispositivos Google con tu suscripción de Nest Aware”, lo que sugiere que la limitación podría deberse a restrictivas cuestiones técnicas que solo afectan al Google Home Max.

El legado del Google Home Max

Lanzado en 2017, el Google Home Max destacó por cambiar el enfoque de las capacidades inteligentes a la calidad de audio, llegando al mercado poco antes que el HomePod de Apple y varios años antes que el Echo Studio de Amazon. Aunque el diseño del altavoz fue a menudo criticado por su gran tamaño y peso—con un precio inicial de 400 dólares (aproximadamente 370 euros)—las reseñas lo elogiaron por ofrecer un sonido de alta calidad que justificaba su coste.

A pesar de ser descontinuado en diciembre de 2020, Google se comprometió a seguir proporcionando actualizaciones de software y mejoras de seguridad para el Google Home Max. Con los desarrollos en curso, como la introducción de una nueva aplicación de Google Home y las esperadas mejoras en Google Assistant a través del proyecto Gemini, será interesante observar si las generaciones anteriores de altavoces inteligentes de Google y Nest recibirán alguna de estas novedades en el futuro.

Fuente

La entrada Google Home Max deja de lado la funcionalidad de detección de sonido y sorprende a los usuarios se publicó primero en Domótica en Casa.

Minisforum AI X1 Pro: La potente mini PC futurista con Ryzen AI 9 HX 370 que necesitas conocer

Minisforum AI X1 Pro: La potente mini PC futurista con Ryzen AI 9 HX 370 que necesitas conocer

Minisforum ha desvelado al fin su último lanzamiento, el Minisforum AI X1 Pro, que se presenta como el primer mini PC del mundo con capacidades de IA habilitadas para Copilot. Este dispositivo cuenta con el potente procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, pensado para satisfacer las exigencias de productividad y juegos actuales, todo ello en un diseño compacto.

El corazón del Minisforum AI X1 Pro es su robusto procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, que cuenta con 12 núcleos y 24 hilos, integrando tanto tecnologías de núcleo Zen 5 como Zen 5c. Con una velocidad de reloj turbo de hasta 5.1 GHz y un caché de 36 MB, se posiciona como uno de los procesadores más potentes en el mercado de mini PC.

El procesador incluye una unidad de procesamiento neuronal (NPU) basada en la arquitectura XDNA 2 de AMD, que proporciona un rendimiento de 50 TOPS en aplicaciones de inteligencia artificial, superando los benchmarks de Microsoft para PCs de IA. Esta característica permite realizar diversas aplicaciones impulsadas por IA, como la integración del Copilot y flujos de trabajo mejorados en tiempo real, funcionando sin problemas en el dispositivo.

En lo que respecta a gráficos, el Minisforum AI X1 Pro viene equipado con una GPU AMD Radeon 890M que se basa en la arquitectura RDNA 3.5 y cuenta con 16 unidades de cómputo. Esta configuración permite ejecutar juegos AAA modernos de manera fluida y ofrece un rendimiento gráfico mejorado gracias a un puerto OCuLink para conectar GPU externas.

La gestión térmica es un aspecto fundamental en el diseño del Minisforum AI X1 Pro. Dispone de un sistema de refrigeración con dos ventiladores, materiales térmicos de cambio de fase y tubos de calor de cobre duales, lo que garantiza un rendimiento óptimo bajo carga y minimiza los niveles de ruido. Además, incluye una fuente de alimentación integrada de 135W, lo que reduce la necesidad de un adaptador externo y contribuye a un espacio de trabajo más ordenado.

La expansión de memoria y almacenamiento también ha sido priorizada por Minisforum en el AI X1 Pro. El dispositivo puede soportar hasta 96 GB de RAM DDR5-5600 en dos ranuras SODIMM, ideales para tareas exigentes como la edición de video y cálculos de IA. Sus capacidades de almacenamiento incluyen tres ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 para SSD, que admiten un total de hasta 12 TB, además de una ranura para tarjetas SD que facilita la transferencia de medios.

El Minisforum AI X1 Pro incorpora varias funcionalidades de IA, incluyendo subtítulos en tiempo real para videollamadas, una función de recuerdo instantáneo para el seguimiento de actividades y cancelación de ruido mejorada mediante micrófonos dobles. Además, un sensor de huellas dactilares garantiza un acceso seguro sin necesidad de recurrir a contraseñas tradicionales.

En cuanto a la conectividad, este mini PC está diseñado para el futuro, con puertos USB4 que ofrecen hasta 40 Gbps, DisplayPort 2.0, HDMI 2.1, puertos de Ethernet dual 2.5G, Bluetooth 5.4 y soporte para Wi-Fi 7. Puede manejar hasta cuatro pantallas 4K simultáneamente, satisfaciendo las necesidades de los profesionales multitarea.

El Minisforum AI X1 Pro se encuentra disponible para pre-pedidos en diversas configuraciones: 32 GB de RAM + 1 TB SSD por 899 $ (829 €), 64 GB de RAM + 1 TB SSD por 979 $ (929 €), y 96 GB de RAM + 2 TB SSD por 1,089 $ (1,029 €), cada uno con descuentos introductorios respecto a sus precios originales.

Fuente

La entrada Minisforum AI X1 Pro: La potente mini PC futurista con Ryzen AI 9 HX 370 que necesitas conocer se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-C6: el revolucionario microcontrolador RISC-V que cumple con los estándares de seguridad PSA Nivel 2

ESP32-C6: el revolucionario microcontrolador RISC-V que cumple con los estándares de seguridad PSA Nivel 2

La presentación de la Arquitectura de Seguridad de Plataforma (PSA) por parte de Arm en 2017 supuso un avance significativo en la mejora de la seguridad de los chipsets para Internet de las Cosas (IoT). En los últimos años, numerosos productos han logrado certificación PSA, destacando entre ellos los microcontroladores Cortex-M33 EFR32FG23 y EFR32ZG23 de Silicon Labs, que cuentan con certificación PSA Nivel 3.

La clave de la PSA radica en su enfoque independiente de la arquitectura, aplicándose mucho más allá de los microcontroladores de Arm. Un anuncio reciente de Espressif Systems pone de manifiesto esta tendencia: la empresa ha conseguido la certificación PSA Nivel 2 para su microcontrolador ESP32-C6 basado en RISC-V. Esta certificación se suma a la lograda previamente por el ESP32-C3 RISC-V MCU, que alcanzó el Nivel 1.

El éxito de la certificación PSA Nivel 2 para el ESP32-C6 se atribuye principalmente a la integración del firmware ESP-TEE (Entorno de Ejecución de Confianza), que garantiza la separación hardware para funciones de seguridad críticas, como la gestión de claves criptográficas, la verificación de arranque seguro y las actualizaciones de firmware. Además, el ESP32-C6 cuenta con capacidades de seguridad que incluyen características hardware esenciales para fortalecer su resistencia ante diversas amenazas, como la Protección de Memoria Física y la Gestión de Permisos de Acceso.

Beneficios del ESP32-C6 en el contexto de la PSA

Otras características destacadas son el periférico de firma digital, las instalaciones de arranque seguro, la encriptación de flash y los aceleradores criptográficos hardware que soportan AES, SHA, RSA y ECC. También se incluye un modo JTAG seguro, que asegura que solo se realicen depuraciones autorizadas sin comprometer la seguridad del dispositivo. Esta amplia gama de prestaciones convierte al ESP32-C6 en un candidato ideal para aplicaciones que requieren alta seguridad.

Las certificaciones PSA no solo establecen un marco para mejorar la seguridad, sino que también pueden ser fundamentales para cumplir con las emergentes regulaciones de seguridad en IoT, como la Ley de Ciber Resiliencia de la Unión Europea y la Ley de Mejora de Ciberseguridad de Estados Unidos. Es esencial que la industria comprenda las diferencias entre los niveles de certificación para navegar en un entorno cada vez más centrado en la seguridad en los dispositivos IoT.

Espressif Systems ha hecho que la certificación PSA Nivel 2 del ESP32-C6 sea verificable en el sitio web de PSA, abarcando tanto el SoC como módulos relacionados, como el ESP32-C6-MINI-1 y el ESP32-C6-WROOM-1, que utilizan el firmware ESP-TEE v1.0. Esto posiciona al ESP32-C6 a la par con otros MCU como el ESP32-C3 y el ESP32-S3, que han logrado la certificación PSA Nivel 1, creando un ecosistema más seguro y confiable en el ámbito de IoT.

Fuente

La entrada ESP32-C6: el revolucionario microcontrolador RISC-V que cumple con los estándares de seguridad PSA Nivel 2 se publicó primero en Domótica en Casa.

Seeed Studio presenta su potente módulo mini PCIe Wi-Fi HaLow para Raspberry Pi y placa XIAO

Seeed Studio presenta su potente módulo mini PCIe Wi-Fi HaLow para Raspberry Pi y placa XIAO

Seeed Studio ha lanzado dos módulos que operan en el espectro de WiFi HaLow de 900 MHz, desarrollados en colaboración con el módulo FGH100M-H de Quectel. El módulo Wio-WM6180 mini-PCIe de Wi-Fi HaLow está pensado para integrarse en plataformas de hardware diversas, como routers OpenWrt y ordenadores de placa única Raspberry Pi. La otra opción es el módulo de Wi-Fi HaLow específicamente diseñado para la serie XIAO de Seeed Studio, que resulta compatible con microcontroladores de Espressif, Raspberry Pi o Nordic Semiconductor.

Estos módulos están preparados para facilitar la comunicación de larga distancia y bajo consumo en múltiples aplicaciones, incluyendo dispositivos de hogar inteligente, automatización industrial, infraestructuras de ciudades inteligentes y sistemas de monitorización ambiental. Especialmente relevante es su utilidad en configuraciones de cámaras WiFi HaLow, que pueden alcanzar rangos operativos de hasta un kilómetro.

El módulo Wio-WM6180 cumple con el estándar IEEE 802.11ah y cuenta con el chipset Morse Micro MM6108. Opera dentro de la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz, soportando modos de Punto de Acceso (AP) y Estación (STA). Utiliza diversas técnicas de modulación como OFDM, BPSK, QPSK, 16QAM y 64QAM, lo que permite alcanzar una velocidad de datos de hasta 32,5 Mbps. Los protocolos de seguridad incluidos son AES y WPA3. Con unas dimensiones de 13.0 x 13.0 x 2.2 mm, funciona con un suministro de voltaje de 3.0 a 3.6V (típicamente 3.3V) y su rango de temperatura es de -40°C a +85°C. Su precio es de 14,90 dólares (aproximadamente 14,28 euros), y es importante que los usuarios adquieran una antena compatible de aproximadamente 900 MHz, que se vende por separado, así como un adaptador u.FL a SMA por unos 4,10 euros adicionales.

En términos de aplicación, el módulo Wio-WM6180 se puede emparejar eficazmente con la Raspberry Pi 4. Los usuarios necesitarán un mPCIe HAT, una tarjeta microSD para flashear la imagen de OpenWrt con drivers de HaLow y, por supuesto, una antena. Para aquellos interesados en la implementación, la configuración es similar a la del kit de evaluación Morse Micro MM6801-EKH01, con documentación accesible para referencia.

El módulo de Wi-Fi HaLow para el XIAO de Seeed Studio ofrece conectividad a través de cabeceras hembra y cuenta con cabezales de expansión para módulos adicionales de XIAO. Actualmente, su documentación se centra en los módulos XIAO ESP32, utilizando ESP-IDF v5.1.1 junto con el marco Morse Micro MM-IoT-SDK. La cámara XIAO ESP32S3 Sense, conocida por su adaptabilidad a diversos casos de uso, representa una combinación significativa con estos módulos.

Fuente

La entrada Seeed Studio presenta su potente módulo mini PCIe Wi-Fi HaLow para Raspberry Pi y placa XIAO se publicó primero en Domótica en Casa.

GL.iNet Slate 7: El router WiFi 7 que ya puedes reservar desde 90 €

GL.iNet Slate 7: El router WiFi 7 que ya puedes reservar desde 90 €

El GL.iNet Slate 7 (GL-BE3600) se presenta como un router de viaje versátil que incorpora la última tecnología WiFi 7, permitiendo alcanzar una velocidad de enlace combinada de hasta 3600 Mbps. Este dispositivo está diseñado para viajeros y trabajadores remotos, ofreciendo un robusto soporte para OpenVPN con velocidades que llegan a los 100 Mbps, además de WireGuard, que puede alcanzar un rendimiento de hasta 540 Mbps. También se integra con más de 30 servicios de VPN, mejorando así las opciones de privacidad y conectividad para los usuarios.

Disponibles actualmente para pre-pedidos a partir de 96 euros, este precio es exclusivo para las primeras 800 unidades. Pasada esta primera remesa, el coste se incrementará a 102 euros para las siguientes 1,000 unidades, y el precio de venta al público se estabilizará en 120 euros después de eso. Los clientes están limitados a un router por pedido en las ofertas iniciales, pero pueden adquirir hasta diez durante la fase de pre-pedido. La entrega está prevista para finales de abril a principios de mayo.

Especificaciones del GL.iNet Slate 7

En cuanto a especificaciones, el GL.iNet Slate 7 cuenta con un procesador Qualcomm de cuatro núcleos a 1.1 GHz (posiblemente el IPQ5322, parte de la serie Dragonwing N7 de Qualcomm), acompañado de 1GB de RAM DDR4 y 512MB de almacenamiento flash NAND. Sus capacidades de conectividad incluyen un puerto WAN y un puerto LAN Ethernet de 2.5GbE, además de soporte para varios protocolos WiFi, como IEEE 802.11a/b/g/n/ac/ax/be. El router puede ofrecer velocidades de enlace de 688 Mbps en la banda de 2.4GHz y 2882 Mbps en la de 5GHz, soportando más de 120 conexiones simultáneas gracias a sus antenas externas duales y plegables.

Otras características importantes incluyen un puerto USB 3.0, una pantalla táctil en el panel frontal y varios modos de red, como Routing, AP, Wireless Bridge y Wired Bridge. El GL.iNet Slate 7 opera con una versión personalizada de OpenWrt 23.05, que incluye el núcleo Linux 5.4.213 LTS, garantizando la compatibilidad con muchas aplicaciones de red comunes.

La caja incluye un adaptador de corriente para EE. UU., adaptadores para la UE/Reino Unido/AU, un cable Ethernet, una tarjeta de garantía y un manual de usuario. Este diseño y su hardware están pensados para ofrecer una conectividad fiable, manteniendo un tamaño compacto y portátil, ideal para los viajeros modernos.

Fuente

La entrada GL.iNet Slate 7: El router WiFi 7 que ya puedes reservar desde 90 € se publicó primero en Domótica en Casa.

LincStation N2 y S1: lanzamiento de NAS de 6 bahías con CPUs Intel N100/N97 y UnRaid OS

LincStation N2 y S1: lanzamiento de NAS de 6 bahías con CPUs Intel N100/N97 y UnRaid OS

LincStation ha lanzado dos nuevos sistemas de almacenamiento en red, los modelos N2 y S1, diseñados para satisfacer diversas necesidades de almacenamiento. Estos dispositivos pueden utilizar unidades SATA o SSD, y trabajan con procesadores Intel N100 y N97, respectivamente. Ambos modelos funcionan de serie con UnRaid OS, una distribución de Linux muy utilizada en soluciones de NAS.

El LincStation N2 incorpora el procesador Intel N100, 16 GB de RAM LPDDR5 y 128 GB de almacenamiento flash eMMC. Este modelo está equipado con dos bahías SATA aptas para discos de 2,5 pulgadas y cuatro slots M.2 2280 NVMe que permiten opciones de almacenamiento más rápidas. Su capacidad de red se ve reforzada por un puerto 10GbE, ideal para transferencias de datos rápidas en entornos con múltiples usuarios.

Por su parte, el LincStation S1 presenta un diseño de mayores dimensiones, utilizando el procesador Intel N97. Este dispositivo incluye 8 GB de memoria DDR5 (SO-DIMM, que se puede ampliar) y 64 GB de memoria flash. Le ofrecen cuatro bahías SATA para discos de 3,5 pulgadas y dos slots M.2 2280 NVMe, además de contar con puertos duales 2.5GbE. Ambas versiones también disponen de puertos USB para aumentar la capacidad de expansión.

Ambos modelos de LincStation vienen con una “licencia de inicio” para el sistema operativo UnRaid. Al registrarse en la web de UnRaid, los usuarios disfrutarán de un mes de prueba gratuito, tras el cual podrán activar una licencia de 12 meses sin coste adicional. Aunque se puede seguir utilizando el sistema sin cargo después del periodo de prueba, cualquier actualización a versiones futuras de UnRaid tendrá un costo.

LincPlus ha iniciado su campaña de financiación en Kickstarter para los modelos LincStation S1 y N2, estableciendo una meta de 100,000 HKD (aproximadamente 12,900 USD). Esta cifra fue alcanzada en apenas unas horas tras el lanzamiento de la campaña. Las recompensas para los primeros patrocinadores comienzan en 309 USD (alrededor de 290 €) para el LincStation N2 y 419 USD (cerca de 400 €) para el S1. Los gastos de envío se estiman en unos 50 € para la mayoría de los países europeos y un poco más de 100 € para el Reino Unido, mientras que no se especifican tarifas de envío para EE. UU. Las entregas están previstas para comenzar en abril de 2025, después de finalizar el proceso de crowdfunding.

El interés por el LincStation S1 y N2 refleja la creciente demanda de soluciones de almacenamiento eficientes en entornos domésticos y empresariales. Estos nuevos modelos ofrecen la combinación perfecta de rendimiento y flexibilidad para quienes buscan actualizar su sistema de almacenamiento en red.

Fuente

La entrada LincStation N2 y S1: lanzamiento de NAS de 6 bahías con CPUs Intel N100/N97 y UnRaid OS se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el mini PC sin ventilador AAEON UP Squared 7100 Edge con CPUs Intel N97/N100 para automatización industrial

Descubre el mini PC sin ventilador AAEON UP Squared 7100 Edge con CPUs Intel N97/N100 para automatización industrial

La AEEON UP Squared 7100 Edge se presenta como una adición robusta al mercado de mini PCs industriales fanless, diseñada específicamente para aplicaciones de edge computing. Este dispositivo integra un procesador que puede ser el Intel N97 o el N100, ambos pertenecientes a la arquitectura Alder Lake-N de Intel, y está construido sobre el ordenador de placa única UP Squared 7100.

Con una capacidad configurable de hasta 16GB de RAM LPDDR5 y 128GB de almacenamiento eMMC, los usuarios pueden expandir su capacidad de almacenamiento mediante ranuras M.2 dedicadas a SSDs NVMe y soluciones inalámbricas. La AEEON UP Squared 7100 Edge ofrece opciones de salida de vídeo versátiles, incluyendo HDMI 2.0b y DisplayPort 1.2, que soportan hasta dos pantallas 4K independientes a 60 fotogramas por segundo. Además, el dispositivo cuenta con una variada gama de opciones de conectividad, con dos puertos Ethernet gigabit, tres puertos USB 3.2 Gen 2 y dos puertos COM (RS232/RS485).

AEEON UP Squared 7100 Edge: Diseño y rendimiento

El diseño de la AEEON UP Squared 7100 Edge permite su operación en un rango de temperaturas de 0 a 60°C, un aspecto vital para aplicaciones industriales, alimentado por una entrada de 12V DC con una corriente máxima de 5A. Sus dimensiones compactas de 95 x 95 x 55mm y un peso de 450 gramos la hacen idónea para diferentes escenarios de despliegue donde el espacio es limitado.

La eficiencia en el consumo energético destaca, oscilando entre 15W y 37W según la carga de trabajo, un aspecto crucial para mantener el rendimiento mientras se siguen los límites térmicos en entornos cerrados. Además, la inclusión de TPM 2.0 refuerza las características de seguridad necesarias en aplicaciones industriales.

La AEEON UP Squared 7100 Edge ya está disponible para su compra, presentando una variante con el Intel N97 equipada con 8GB de LPDDR5 y 64GB de almacenamiento eMMC a un precio de 352,00 dólares (aproximadamente 330 euros). Aunque es compatible con Microsoft Windows 10/11, Ubuntu 22.04 LTS y Yocto 5.1, han surgido problemas de compatibilidad con Ubuntu Pro 24.04 LTS durante las pruebas iniciales, lo que pone en duda su eficacia en ciertos entornos. A pesar de esto, se espera que el dispositivo cumpla con los requisitos fundamentales para implementaciones de edge computing de manera efectiva.

Fuente

La entrada Descubre el mini PC sin ventilador AAEON UP Squared 7100 Edge con CPUs Intel N97/N100 para automatización industrial se publicó primero en Domótica en Casa.

Rockchip RK3588: Potente codificador de vídeo 4K con cuatro entradas y salidas SDI

Rockchip RK3588: Potente codificador de vídeo 4K con cuatro entradas y salidas SDI

El Mekotronics R58-4×4 3U es una destacada adición a la oferta de la compañía que utiliza la plataforma Rockchip RK3588. Este modelo se presenta como un encoder de vídeo 4K, dotado de cuatro entradas SDI y sus correspondientes salidas en bucle, que replican dichas entradas. Los puertos SDI (Serial Digital Interface) están diseñados para la transmisión de señales de vídeo digital sin comprimir, siendo utilizados mayormente en producción de vídeo profesional y contextos de broadcasting. Su implementación es también notable en sistemas de cámaras de seguridad e incluso en cámaras orientadas al streaming en plataformas como YouTube.

Las ventajas de utilizar SDI frente a otras interfaces como USB, HDMI o Ethernet son significativas, incluyendo la capacidad de soportar longitudes de cable de hasta 300 metros. Además, ofrecen una mejora en la integridad de la señal y una latencia mínima, todo mientras se mantiene la compatibilidad con equipos de cámaras de gama profesional. Al analizar las especificaciones del Mekotronics R58-4×4 3U, se revela una configuración robusta, alimentada por un procesador octa-core Rockchip RK3588 que incluye cuatro núcleos Cortex-A76 a 2.4 GHz y cuatro Cortex-A55 a 1.8 GHz.

Detallando las características del Rockchip RK3588

El dispositivo integra una GPU Arm Mali-G610 MP4 que admite múltiples estándares gráficos. En cuanto a sus capacidades de vídeo, destaca un encoder de 8K y decodificadores avanzados compatibles con formatos como H.265 y H.264. Con 8GB de RAM LPDDR4x, el dispositivo ofrece diversas opciones de almacenamiento que comprenden 64GB de eMMC, una ranura para un SSD NVMe M.2 y una ranura para tarjeta microSD. Además, los salidas de vídeo incluyen HDMI 2.1 que soporta hasta 8K de resolución, además de las cuatro salidas en bucle.

La conectividad de red se gestionan a través de Ethernet gigabit, WiFi 6 y un módulo 4G LTE/GPS opcional. En cuanto a opciones USB, el dispositivo cuenta con múltiples puertos que permiten una extensa conectividad. Mekotronics complementa este hardware con software que incluye Android 12, Debian y versiones especializadas de Debian/Ubuntu. El encoder de vídeo 4K R58-4×4 de Mekotronics está disponible a un precio de 735 dólares, lo que equivale aproximadamente a 690 euros y requiere una cantidad mínima de pedido de diez unidades. Aunque este precio puede parecer elevado para un dispositivo basado en Rockchip RK3588, refleja la integración de cuatro conversores de SDI a MIPI CSI, subrayando la naturaleza especializada de esta categoría de productos.

Fuente

La entrada Rockchip RK3588: Potente codificador de vídeo 4K con cuatro entradas y salidas SDI se publicó primero en Domótica en Casa.

LILYGO T-Connect Pro: Potente controlador IoT industrial con conectividad versátil

LILYGO T-Connect Pro: Potente controlador IoT industrial con conectividad versátil

El LILYGO T-Connect Pro se presenta como un controlador industrial para IoT, ideal para montaje en riel DIN, que integra todas las capacidades del microcontrolador ESP32-S3. Este dispositivo versátil admite múltiples opciones de conectividad, incluyendo Ethernet, WiFi 4, Bluetooth 5.0 LE y LoRa, además de contar con interfaces de comunicación serie como CAN Bus, RS232 y RS485.

En el corazón del LILYGO T-Connect Pro se encuentra el chip Espressif ESP32-S3R8, que dispone de una CPU de doble núcleo Tensilica LX7 capaz de alcanzar velocidades de hasta 240 MHz, optimizada con instrucciones vectoriales para aplicaciones de inteligencia artificial. Además, este controlador incluye 8MB de PSRAM y 16MB de almacenamiento en flash SPI, lo que proporciona una capacidad generosa para diversas tareas.

La pantalla táctil integrada de 2,33 pulgadas, que usa el controlador ST7796 y el chip CST226SE, proporciona una resolución de 480×222 píxeles, facilitando la interacción del usuario con el dispositivo. En lo que respecta a las capacidades de red, el LILYGO T-Connect Pro cuenta con un puerto Ethernet RJ45 de 10/100Mbps, optimizado a través del controlador SPI W5500 de 4 hilos. La funcionalidad inalámbrica está respaldada por el ESP32-S3, que admite WiFi 4 y Bluetooth 5.0 LE. Además, su capacidad LoRa se logra mediante el módulo HPD16A Semtech SX1262, que soporta diversas bandas de frecuencia (433, 868, 915 y 920 MHz) utilizando una antena externa para mejorar el alcance.

En cuanto a la alimentación, el LILYGO T-Connect Pro acepta entradas de 12 a 24V DC, además de contar con un puerto USB Tipo-C para programación y alimentación auxiliar de 5V/500mA. Entre las características destacadas de hardware, encontramos un relé de 10A para controlar dispositivos externos, un conector Qwiic para expansión adicional y botones dedicados de BOOT y Reset.

Con unas dimensiones de 88 x 72 x 25 mm y un peso de 240 gramos, el LILYGO T-Connect Pro se ha diseñado pensando en la practicidad. Su precio competitivo de $89.98 en AliExpress (aproximadamente €83.87), $78 en Amazon (unos €73.49) y $70.36 más gastos de envío en la tienda online de la compañía (cerca de €66.89) lo convierten en una opción atractiva. LILYGO también ofrece una variedad de ejemplos de código Arduino junto con un boceto de prueba de fábrica disponible en GitHub, que incluye instrucciones detalladas para su configuración tanto con PlatformIO y VS Code, como con el IDE de Arduino.

El LILYGO T-Connect Pro se perfila como una opción competente para aplicaciones industriales de IoT, especialmente al compararlo con dispositivos similares como el controlador NORVI ENET DIN Rail. Sin embargo, pese a contar con un microcontrolador más reciente y una pantalla más amplia, carece de entradas analógicas y salidas digitales, lo que limita su versatilidad en ciertas aplicaciones.

Fuente

La entrada LILYGO T-Connect Pro: Potente controlador IoT industrial con conectividad versátil se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el sensor de temperatura y humedad Xiaomi Mi Home 3 Mini: ¡3 años de batería por solo 4,60 €!

Descubre el sensor de temperatura y humedad Xiaomi Mi Home 3 Mini: ¡3 años de batería por solo 4,60 €!

Xiaomi ha dado a conocer su último lanzamiento: el MiJia Smart Thermo-Hygrometer 3 Mini, con un precio de 34,9 yuanes (aproximadamente 4,43 euros), un incremento respecto al precio de crowdfunding anterior de 29,9 yuanes (alrededor de 3,83 euros). Este dispositivo ha recibido mejoras significativas en su diseño estético, presentando una pantalla de 2,1 pulgadas y un borde de apenas 5,1 milímetros, lo que realza su atractivo visual. Sus dimensiones son de 53 x 45,3 x 13 milímetros y viene con un adhesivo de doble cara, facilitando así la instalación para los usuarios.

El MiJia Smart Thermo-Hygrometer 3 Mini integra un sensor digital de temperatura y humedad de alta precisión, capaz de detectar variaciones de temperatura de 0,1°C y fluctuaciones de humedad relativa del 1%. La pantalla actualiza sus datos de temperatura y humedad cada seis segundos, y ofrece la posibilidad de presentar la información con emoticonos coloridos, lo que mejora notablemente la experiencia del usuario.

Con una alimentación basada en una batería de botón CR2450, este termohigrómetro cuenta con un diseño de bajo consumo, permitiendo hasta dos años de autonomía en modo estándar y tres años en modo de larga duración. Además, es compatible con la tecnología de conectividad de Xiaomi, lo que permite su gestión a través de la aplicación MiJia. Al conectarse a un gateway Bluetooth Mesh, los usuarios pueden integrar este dispositivo con otros gadgets inteligentes en su hogar. Por ejemplo, puede configurar el dispositivo para que active o desactive el aire acondicionado al alcanzar la temperatura preestablecida.

Xiaomi y la innovación en el hogar inteligente

Para enriquecer aún más la experiencia del usuario, el termohigrómetro 3 Mini cuenta con la capacidad de sincronizar datos en tiempo real con la nube, lo que permite a los usuarios consultar en la aplicación MiJia las curvas de cambios de temperatura y humedad. Esta funcionalidad ofrece comodidad a la hora de monitorear el ambiente doméstico. Con esta nueva incorporación, Xiaomi continúa ampliando su ecosistema de hogar inteligente, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo en este sector.

Fuente

La entrada Descubre el sensor de temperatura y humedad Xiaomi Mi Home 3 Mini: ¡3 años de batería por solo 4,60 €! se publicó primero en Domótica en Casa.