ODROID H3 y H4: NetCard 3 incorpora cuatro puertos Ethernet de 5Gbps para una conectividad sobresaliente

ODROID H3 y H4: NetCard 3 incorpora cuatro puertos Ethernet de 5Gbps para una conectividad sobresaliente

Hardkernel ha lanzado al mercado la NetCard 3, una tarjeta de expansión concebida específicamente para los ordenadores de placa única ODROID-H3 y ODROID-H4. Este nuevo modelo incorpora cuatro puertos Ethernet de 5 Gbps, lo que representa una notable mejora respecto a los dos puertos 2.5GbE que ofrecen las placas Intel Jasper Lake y Alder Lake-N. La NetCard 3 se basa en la H2 Net Card, presentada en 2021, que estaba equipada con cuatro puertos 2.5GbE. Según la empresa, la demanda por el modelo anterior superó las expectativas, lo que motivó el desarrollo de esta versión mejorada.

Las especificaciones de la NetCard 3 son contundentes, con cuatro puertos Ethernet de 5 Gbps impulsados por controladores RealTek RTL8126 5GbE, además de un conector M.2 que soporta señalización PCIe Gen3 x4. Para asegurar un rendimiento óptimo, se ha integrado un largo disipador de calor para enfriar los controladores RTL8126 de manera efectiva. Es importante destacar que la NetCard 3 es compatible únicamente con los modelos ODROID-H3/H3+ y ODROID-H4/H4+, quedando incompatible con versiones anteriores como ODROID-H2 y H2+.

Con la llegada de la NetCard 3, los usuarios deberán probablemente actualizar su BIOS para aprovechar todas sus capacidades. La configuración predeterminada en las placas ODROID-H3/H4 admite señales PCIe Gen 3 x4 no bifurcadas, mientras que la NetCard 3 requiere cuatro carriles PCIe Gen 3 x1 bifurcados. El procedimiento para verificar y, si es necesario, actualizar la BIOS se encuentra detallado en la documentación del producto. Los archivos necesarios son “ADLN-H4_B1.08-4X1_netcard.bin” para el ODROID-H4 y “JSL-H3_B1.17_4x1_netcard.bin” para la serie ODROID-H3.

La NetCard 3 es compatible con diversas carcasas para los sistemas ODROID-H3 y H4. En pruebas preliminares realizadas en los puertos de 5GbE con el ODROID-H4+ y ODROID-H4 Ultra, conectados a un switch de 10GbE, se observó que las interfaces alcanzaron niveles de rendimiento de entre 4.5 y 4.67 Gbps, resultando en un rendimiento combinado cercano a los 18 Gbps con aproximadamente un 20% de uso de CPU durante las pruebas.

Hardkernel comercializa la NetCard 3 a un precio de 68,00 dólares (aproximadamente 65,00 euros) más gastos de envío. En comparación, la versión anterior, la Net Card 2 con puertos 2.5GbE, tiene un coste de 47 dólares (alrededor de 45,00 euros).

No cabe duda de que la NetCard 3 representa una evolución significativa en la conectividad para los usuarios de ODROID, brindando una oportunidad única para aquellos que buscan optimizar su hardware.

Fuente

La entrada ODROID H3 y H4: NetCard 3 incorpora cuatro puertos Ethernet de 5Gbps para una conectividad sobresaliente se publicó primero en Domótica en Casa.

ASUS NUC 15 Pro: Diseño compacto y sorprendente rendimiento de 99 TOPS en IA

ASUS NUC 15 Pro: Diseño compacto y sorprendente rendimiento de 99 TOPS en IA

ASUS ha presentado su último mini PC, el ASUS NUC 15 Pro, que está generando un gran interés gracias a sus impresionantes capacidades de inteligencia artificial, alcanzando hasta 99 TOPS (Tera Operaciones por Segundo). Esta asombrosa performance está impulsada por los avanzados procesadores Arrow Lake-H y Raptor Lake-H/U de Intel. Sin duda, el ASUS NUC 15 Pro se posiciona como una de las opciones más poderosas del mercado.

Las especificaciones del ASUS NUC 15 Pro son dignas de mención. La configuración más avanzada incluye un procesador Intel Core Ultra 7 255H, acompañado de nada menos que 96 GB de memoria DDR5-6400. Esta configuración proporciona suficiente energía para realizar múltiples tareas, así como para la creación de contenido y aplicaciones demandantes de inteligencia artificial. Los usuarios pueden optar por opciones de almacenamiento que incluyen dos ranuras M.2, una para SSDs de 2280 y otra para 2242, con una capacidad máxima de hasta 4 TB.

Aunque el ASUS NUC 15 Pro no cuenta con una tarjeta gráfica dedicada, su iGPU integrado Arc 140T en el modelo premium está diseñado para manejar eficientemente tareas como la edición de vídeo y juegos casuales. Sin embargo, los usuarios que busquen capacidades de juego de alta gama o renderizado 3D intensivo podrían considerar otras alternativas para satisfacer sus necesidades.

Las opciones de conectividad del ASUS NUC 15 Pro son amplias, con puertos duales HDMI 2.0, puertos duales Thunderbolt 4, tres puertos USB-A 3.2 Gen 2, un puerto USB-C 3.2 Gen 2×2, un puerto USB 2.0, una salida de audio y un puerto Ethernet de 2.5G. La conectividad inalámbrica está reforzada con Bluetooth 5.4 y WiFi 7, lo que le otorga una versatilidad notable para acomodar una variedad de periféricos y redes.

En cuanto al rendimiento de inteligencia artificial, el ASUS NUC 15 Pro supera a sus competidores, como el Snapdragon X Elite basado en ARM, que ofrece hasta 45 TOPS. Sin embargo, la experiencia real del usuario puede variar dependiendo de la implementación y el uso efectivo del hardware. El ASUS NUC 15 Pro está disponible en dos configuraciones: un modelo alto y una variante más delgada, sin diferencias de rendimiento entre ambas, permitiendo a los usuarios elegir según sus preferencias estéticas y de espacio.

Los detalles sobre precios aún no han sido revelados por ASUS. Dadas sus especificaciones avanzadas y características, se espera que este mini PC se posicione en un segmento de precio premium. Para aquellos que buscan una solución de computación compacta pero potente, el ASUS NUC 15 Pro podría ser una opción valiosa a considerar.

Fuente

La entrada ASUS NUC 15 Pro: Diseño compacto y sorprendente rendimiento de 99 TOPS en IA se publicó primero en Domótica en Casa.

ERNIE Bot, el revolucionario chatbot de IA de China, ya está disponible gratis para todos los usuarios

ERNIE Bot, el revolucionario chatbot de IA de China, ya está disponible gratis para todos los usuarios

Baidu ha anunciado que a partir del 1 de abril de 2025, el acceso a ERNIE Bot será gratuito para todos los usuarios. Esta iniciativa abarcará tanto las plataformas de escritorio como las aplicaciones móviles, garantizando una amplia accesibilidad. Los usuarios se beneficiarán de un acceso ilimitado a las últimas versiones de los modelos fundamentales de ERNIE sin ningún coste.

La versión gratuita de ERNIE Bot incluirá varias funciones mejoradas. Destaca su capacidad avanzada de procesamiento de documentos, que facilitará un análisis y gestión más efectivos. Además, las funcionalidades de búsqueda profesional del chatbot están diseñadas para ofrecer resultados más precisos y respaldados por la inteligencia artificial. La inclusión de una función avanzada de pintura por IA permitirá a los usuarios generar obras de arte de alta calidad. Asimismo, la capacidad para mantener conversaciones en varios idiomas mejorará su usabilidad entre diversos grupos de usuarios.

Nuevas características de ERNIE Bot

Una incorporación significativa es la función de Búsqueda Profunda, que tiene como objetivo mejorar los procesos cognitivos y las tareas de planificación estratégica. Esta función proporcionará una visión experta y potenciará la asistencia de IA para proyectos complejos gracias a sus funcionalidades de llamada de herramientas. También admitirá entradas y salidas multimodales, lo que contribuirá a interacciones más dinámicas. La Búsqueda Profunda estará disponible en el sitio web oficial de ERNIE Bot, con optimización para dispositivos móviles esperada en breve. El acceso a esta nueva característica se iniciará también el 1 de abril, al mismo tiempo que se lanzará el servicio gratuito.

Hasta noviembre de 2024, ERNIE Bot ha logrado reunir una base de usuarios de 430 millones, con llamadas a la API diarias que superan los 1.500 millones, un impresionante incremento de 30 veces desde 2023. Aunque ChatGPT no está oficialmente disponible en China, su popularidad entre los usuarios que utilizan VPNs para acceder es notable, especialmente por sus capacidades de procesamiento de lenguaje natural en chino. Sin embargo, ERNIE Bot se mantiene como el chatbot de IA líder en China, respaldado por una base de usuarios sólida y por su integración en diversas empresas.

Es esencial destacar que ERNIE Bot cumple con las estrictas leyes de censura y regulación en China, evitando temas políticos sensibles. Por otro lado, las respuestas de ChatGPT se comparten a menudo en las redes sociales chinas. La dedicación de Baidu a la conformidad es evidente en las políticas operativas de ERNIE Bot, las cuales buscan equilibrar el cumplimiento regulatorio con la oferta de funcionalidades avanzadas de IA.

Fuente

La entrada ERNIE Bot, el revolucionario chatbot de IA de China, ya está disponible gratis para todos los usuarios se publicó primero en Domótica en Casa.

CrowPi 3: Un kit educativo revolucionario de Raspberry Pi 5 que llegará pronto a Kickstarter

CrowPi 3: Un kit educativo revolucionario de Raspberry Pi 5 que llegará pronto a Kickstarter

El CrowPi 3 se presenta como un innovador kit educativo que busca ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades en informática. Con un diseño similar al de un portátil compacto y resistente, sus dimensiones son de 285 x 185 x 38 mm. No obstante, se diferencia por contar con una pantalla pequeña, una variedad de sensores y la compatibilidad con múltiples componentes electrónicos, dejando de lado el tradicional teclado y pantalla grandes.

Este kit funciona con un Raspberry Pi 5 y es compatible con programación en Arduino Nano, micro:bit y Raspberry Pi Pico. Aunque Elecrow aún no ha revelado el precio del CrowPi 3, se está preparando para lanzar una campaña en Kickstarter en un futuro cercano.

El CrowPi 3 es la última incorporación en la línea de herramientas educativas basadas en Raspberry Pi de Elecrow, que se remonta a 2018. El año pasado, la compañía amplió su catálogo con el CrowView Note 14, un portátil convencional alimentado por Raspberry Pi 5. Sin embargo, el CrowPi 3 está diseñado especialmente para fomentar el aprendizaje práctico y la experimentación, en lugar de ser un ordenador de uso general.

Aunque aún no se han publicado las especificaciones detalladas, el prototipo incluye una pantalla táctil capacitiva IPS LCD de 4,3 pulgadas con una resolución de 800 x 480 píxeles y una luminosidad de 300 nits. Esta pantalla se puede ajustar para funcionar como interfaz principal o como una pantalla adicional que muestra información sobre el estado del sistema.

Las opciones de conectividad abarcan múltiples puertos USB Type-C, salida HDMI, Ethernet Gigabit y USB 3.2 Gen 1, todo ello acompañado de un conector de auriculares de 3.5 mm y un conector GPIO de 40 pines. Además, el kit admite conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.2 LE, lo que aumenta su versatilidad.

Dentro del kit se incluye un completo conjunto de sensores, como un giroscopio, acelerómetro, RFID, sensor ultrasónico, y un sensor de temperatura y humedad. También cuenta con un micrófono, cámara de 2MP, una interfaz para servos y una matriz de LED RGB de 8 x 8 para diversas implementaciones de proyectos.

Aunque el CrowPi 3 incluye un circuito de carga y un soporte para baterías 18650, los usuarios tendrán que adquirir las baterías de manera independiente. No se incluye un teclado, pero es compatible con cualquier teclado que sea inalámbrico o con cable, además de poder usarse de forma magnética con el teclado Bluetooth del CrowPi 2.

Para complementar el hardware, Elecrow ofrece más de 100 cursos instructivos que guían a estudiantes y educadores en diferentes proyectos aprovechando los componentes del kit, estableciendo así una sólida plataforma de aprendizaje. La versión final destinada al consumidor se espera que presente una carcasa gris, en contraste con el parachoques azul del prototipo.

Fuente

La entrada CrowPi 3: Un kit educativo revolucionario de Raspberry Pi 5 que llegará pronto a Kickstarter se publicó primero en Domótica en Casa.

Google I/O 2025 se celebrará el 20 y 21 de mayo: Descubre los principales avances que nos depara

Google I/O 2025 se celebrará el 20 y 21 de mayo: Descubre los principales avances que nos depara

Google ha confirmado que su conferencia Google I/O 2025 se celebrará del martes 20 al miércoles 21 de mayo. En este evento, la compañía presentará sus últimos productos, tecnologías y avances en inteligencia artificial (IA). La conferencia comenzará con una ponencia principal liderada por el CEO Sundar Pichai, que tendrá lugar en el Shoreline Amphitheater de Mountain View, California, a las 10 a.m. PT. Tras este discurso, se desarrollará una presentación enfocada en desarrolladores y una serie de sesiones técnicas bajo demanda. Este año, destaca la inclusión de la transmisión en vivo de las ponencias de productores para desarrolladores.

Google I/O 2025 se estructurará en dos días, comenzando con las ponencias principales el primer día, seguido de una variedad de sesiones paralelas, talleres, demostraciones y oportunidades de networking. Desde 2016, este evento anual se organiza en el recinto de conciertos que se encuentra al lado de su sede, salvo en 2020, cuando no se llevó a cabo, y en 2021, que se realizó de forma completamente online. La propuesta para este año sigue un formato similar al del anterior, apostando por un evento de dos días.

A medida que se acerque la fecha, se dará a conocer la agenda detallada y el horario de sesiones, mientras que el registro online ya ha comenzado y es gratuito para los asistentes. Se esperan anuncios relevantes en relación a Gemini y otros desarrollos en IA, así como más información sobre Android 16. Google ha señalado áreas clave de interés para el evento, incluyendo Android, IA, desarrollo web y computación en la nube, entre otros.

El Google I/O 2025 promete ser una plataforma de aprendizaje sobre los últimos modelos de IA y sus aplicaciones en el desarrollo de aplicaciones innovadoras y procesos de trabajo optimizados. Además, Google busca compartir estrategias que simplifiquen el desarrollo en Android, permitiendo a los desarrolladores crear experiencias web más ricas y atractivas. La emoción por las novedades que se desvelarán está en el aire, y todos los ojos estarán puestos en las innovaciones que presentará la compañía.

Fuente

La entrada Google I/O 2025 se celebrará el 20 y 21 de mayo: Descubre los principales avances que nos depara se publicó primero en Domótica en Casa.

Sensify convierte bombillas Zigbee en potentes sensores de movimiento

Sensify convierte bombillas Zigbee en potentes sensores de movimiento

Recentes avances en la tecnología de hogares inteligentes prometen revolucionar la funcionalidad de las bombillas compatibles con Zigbee al permitirles actuar como sensores de movimiento sin necesidad de hardware adicional. Este desarrollo ha sido aprobado por la Connectivity Standards Alliance (CSA), la organización encargada de supervisar protocolos como Matter y Zigbee.

La tecnología Sensify en hogares inteligentes

El núcleo de esta innovación se encuentra en una tecnología llamada Sensify, que ha estado en desarrollo por Ivani durante varios años. La CSA ha dado recientemente su visto bueno a Sensify como parte de su nuevo estándar de Ambient Sensing, lo que lo convierte en una opción viable para su integración en los ecosistemas de hogares inteligentes actuales. Según se informa, esta capacidad estará inicialmente disponible para bombillas Zigbee, incluyendo modelos populares como Philips Hue. Además, cualquier dispositivo Zigbee alimentado por la red eléctrica podría ser actualizado con esta característica mediante una sencilla actualización de firmware, ampliando así su aplicación más allá de la iluminación.

La tecnología Sensify funciona analizando la interrupción de las señales de radio provocada por el movimiento dentro de un espacio. Aunque puede que no ofrezca la precisión de los detectores de movimiento dedicados, como los que utilizan tecnología mmWave, es suficientemente fiable para activar rutinas de hogar inteligente o enviar alertas. Ivani señala que, al agrupar de tres a cuatro dispositivos, es posible establecer zonas de detección, con sensores virtuales capaces de reaccionar al movimiento en menos de un segundo para activaciones de conveniencia y en varios segundos para alertas de seguridad.

Durante las pruebas, Ivani ha constatado que la ocurrencia de falsas alarmas se mantiene baja, con expectativas de menos de una alerta errónea cada seis meses en aplicaciones de seguridad. Para un funcionamiento efectivo, el sistema requiere al menos tres dispositivos Zigbee en un área designada. Es interesante resaltar que la sensibilidad de detección puede ajustarse para adaptarse a diferentes tamaños de habitación y casos de uso específicos.

Además, la implementación de esta tecnología se lleva a cabo completamente dentro de redes locales Zigbee, evitando así la necesidad de procesamiento en la nube o manejo de datos personales. Esta es una ventaja clave, ya que los usuarios no necesitarán invertir en nuevo hardware o en hubs de hogar inteligente para poner en marcha esta función. Con posibles planes de marcas como Philips Hue para introducir esta capacidad durante el año, el panorama de los hogares inteligentes está preparado para un cambio notable en su funcionalidad.

Fuente

La entrada Sensify convierte bombillas Zigbee en potentes sensores de movimiento se publicó primero en Domótica en Casa.

DeepSeek revoluciona el mercado con su nueva máquina todo en uno V3 y R1

DeepSeek revoluciona el mercado con su nueva máquina todo en uno V3 y R1

Unigroup ha presentado recientemente el UniCube, una máquina todo en uno que explota los grandes modelos de inteligencia artificial DeepSeek, en particular los modelos DeepSeek V3 y R1. Este innovador dispositivo es capaz de realizar razonamientos y entrenamientos de manera eficiente con la asombrosa cifra de 671 mil millones de parámetros, lo que lo convierte en una herramienta formidable para el desarrollo de aplicaciones de IA.

El corazón del UniCube integra un clúster de computación inteligente preconfigurado que unifica la gestión de red, almacenamiento y seguridad. Esta orquestación está diseñada para mejorar la eficiencia operativa, simplificar la experiencia del usuario y optimizar la asignación de recursos. Gracias a estas mejoras, los usuarios pueden disfrutar de un entorno más ágil y funcional al interactuar con esta poderosa máquina de DeepSeek.

Desde la perspectiva de aplicación, el UniCube incorpora la plataforma de activos inteligentes H3C AlStore, que ofrece acceso gratuito a más de 1,000 conjuntos de datos, modelos e imágenes de código abierto cuidadosamente seleccionados. Además, para aquellos recursos comerciales que se necesiten, los usuarios pueden adquirir activos a través de un sencillo sistema de pago con un solo clic. Esto supone una reducción drástica en el tiempo de adquisición de grandes conjuntos de datos, pasando de varios días a únicamente unas pocas horas, agilizando significativamente el desarrollo de aplicaciones de IA.

Despliegue Eficiente del UniCube

El UniCube también implementa un modelo de entrega “llave en mano” que facilita un despliegue rápido y un lanzamiento eficiente de productos. La interfaz web integrada y la API estandarizada minimizan la complejidad operativa y reducen redundancias en el desarrollo. Gracias a este enfoque, el tiempo de funcionamiento de las aplicaciones ha mejorado notablemente, pasando de la típica semana a menos de un día, lo que se traduce en considerables ahorros tanto de tiempo como financieros para los usuarios.

En cuanto a la versatilidad operativa, el UniCube demuestra una notable adaptabilidad. Apoya una variedad de funciones como la destilación de modelos, el ajuste fino y el razonamiento para modelos DeepSeek y otros modelos grandes, integrando estas tareas en una orquestación de flujo de trabajo cohesiva. Esta funcionalidad proporciona una experiencia integral en servicios de inteligencia artificial, permitiendo a las organizaciones gestionar de manera efectiva la capitalización de datos, el ajuste de modelos y la orquestación de flujos de trabajo de forma fluida, destacando el potencial del UniCube para revolucionar la integración de la IA en distintos sectores industriales.

Fuente

La entrada DeepSeek revoluciona el mercado con su nueva máquina todo en uno V3 y R1 se publicó primero en Domótica en Casa.

PioMatter añade soporte para LED RGB HUB75 en Raspberry Pi 5

PioMatter añade soporte para LED RGB HUB75 en Raspberry Pi 5

La Raspberry Pi 5 supone una gran evolución respecto a su predecesora, la Raspberry Pi 4, con mejoras notables en rendimiento de CPU y GPU, además de velocidades de I/O superiores. Sin embargo, este nuevo modelo también trae consigo ciertas incompatibilidades, especialmente destacadas por Adafruit. En particular, la Raspberry Pi 5 ha perdido la capacidad de controlar matrices de LED HUB75 de forma directa, ya que ahora utiliza el control periférico RP1 para la gestión de GPIO, dejando atrás el control directo anterior proporcionado por el procesador Broadcom.

Para solucionar esta limitación, Adafruit ha adaptado el bloque PIO (Programmable I/O) que se encuentra en el chip RP1, similar al que encontramos en los microcontroladores RP2040 y RP2350. Esto permite controlar matrices de LED HUB75 desde la Raspberry Pi 5. Los desarrolladores pueden acceder a esta innovadora funcionalidad mediante el repositorio Adafruit-Blinka-Raspberry-Pi5-Piomatter disponible en GitHub.

La instalación de la biblioteca Adafruit Blinka Raspberry Pi 5 PioMatter es sencilla y puede realizarse siguiendo las instrucciones que proporciona Adafruit Learn. Tras configurar el RGB Matrix Bonnet o el RGB Matrix HAT en la Raspberry Pi 5 y conectar una matriz HUB75, los usuarios deberán ejecutar los siguientes comandos en Raspberry Pi OS:

python -m venv ~/venvs/blinka_venv
source ~/venvs/blinka_venv/bin/activate
pip install adafruit-blinka
pip install pillow
pip install numpy
pip install Adafruit-Blinka-Raspberry-Pi5-Piomatter

Otro requerimiento es modificar la configuración de las reglas del subsistema PIO, editando el archivo en /etc/udev/rules.d/99-com.rules, añadiendo la línea:

SUBSYSTEM==”*-pio”, GROUP=”gpio”, MODE=”0660″

Es necesario reiniciar el sistema para aplicar estos cambios. Después, los usuarios podrán ejecutar comandos para interactuar con la matriz RGB HUB75. Un sencillo script de ejemplo, `single_panel_simpletest.py`, generará formas básicas como un cuadrado, un círculo y un triángulo.

Aunque la biblioteca se encuentra actualmente en su fase Alpha, lo que implica la posibilidad de errores, Adafruit Learn ofrece una variedad de ejemplos adicionales. Estos ejemplos incluyen funcionalidades como la reproducción de GIFs, texto en movimiento, el reflejo de la consola serie y incluso la reproducción de videos MP4, siendo la animación de Big Buck Bunny un claro ejemplo en la demostración.

Es importante destacar que el control de matrices HUB75 no requiere exclusivamente de una placa única con capacidades Linux. Discutía recientemente Debashis sobre la placa Pimoroni Interstate 75 W (RP2350), que también está diseñada para paneles de matriz de LED HUB75. Sin embargo, la tarea de renderizar videos MP4 en la placa Raspberry Pi RP2350 puede presentar mayores desafíos, aunque no imposibles de superar.

Fuente

La entrada PioMatter añade soporte para LED RGB HUB75 en Raspberry Pi 5 se publicó primero en Domótica en Casa.

Mejora la Raspberry Pi con un HAT apilable que ofrece un potente ADC de 24 bits a través de crowdfunding

Mejora la Raspberry Pi con un HAT apilable que ofrece un potente ADC de 24 bits a través de crowdfunding

Sequent Microsystems ha lanzado el Eight 24-bit ADC 8-layer Stackable HAT, una placa de expansión diseñada para Raspberry Pi y pensada para aplicaciones de automatización del hogar. Esta innovadora placa es compatible con todos los modelos de Raspberry Pi que cuenten con un conector GPIO de 40 pines y destaca por su diseño apilable, que permite una escalabilidad notable para implementaciones avanzadas.

Equipada con ocho canales de conversión analógica a digital (ADC) independientes de 24 bits, esta HAT proporciona datos de alta resolución, lo que la hace ideal para medir con precisión señales analógicas débiles. Cada canal de entrada está vinculado a un amplificador de ganancia programable que optimiza el rango de entrada del ADC. Con su diseño modular, permite apilar hasta ocho capas, lo que podría traducirse en la capacidad de manejar hasta 64 canales de entrada analógica diferencial.

La HAT garantiza una entrega de energía robusta, suministrando 4A de corriente continua y 5A de corriente máxima a la Raspberry Pi a través del conector GPIO. La transmisión de datos se lleva a cabo mediante líneas I2C, reservando otros pines GPIO para funcionalidades adicionales. Un aspecto destacable es su soporte para comunicación RS485 aislada, adecuada para conexiones a larga distancia.

Estos dispositivos apilables son perfectos para la adquisición precisa de datos en sectores variados como la automatización industrial, el monitoreo ambiental, la instrumentación de laboratorio, la agricultura inteligente y el análisis de audio. El HAT incorpora un microcontrolador STMicro STM32G431CBT6 que opera a 170MHz, con 128KB de memoria flash, lo que permite un rendimiento optimizado en diversas aplicaciones.

El HAT ofrece opciones de comunicación versátiles, como RS485 y MODBUS, acompañado de ocho canales de entrada de 24 bits impulsados por convertidores delta-sigma ADS131 de Texas Instruments. Estos cuentan con una impedancia de entrada que varía entre 300 kΩ y 1 MΩ, con tasas de muestreo de hasta 64 kSPS.

Dentro de sus características adicionales, encontramos un conjunto de LEDs de estado, un reloj en tiempo real con batería de respaldo, un sistema de vigilancia de hardware y un sistema de puentes para configurar las comunicaciones. En cuanto a la alimentación, admite voltajes de entrada de 5V o de 10V-24V DC mediante un terminal de tornillo de 2 pines, así como convertidores DC-DC integrados que ofrecen salidas de 5V y 3.3V.

El software también es un punto fuerte, ya que este HAT es compatible con diversas bibliotecas de código abierto, incluida una específica de Sequent Microsystems para la lectura de datos del ADC y la configuración de ganancia. Funciona sin problemas con el protocolo MODBUS y se integra fácilmente con plataformas IoT como Node-RED y Home Assistant. Además, dispone de un controlador de línea de comandos disponible en GitHub, donde también se pueden descargar los archivos de hardware.

La campaña de financiación para este HAT está actualmente en marcha en Kickstarter, con un precio por unidad de aproximadamente 130 dólares (alrededor de 122 euros) y se ofrecen descuentos por compras al por mayor. Los envíos son gratuitos y se espera que comiencen en abril de 2025.

Fuente

La entrada Mejora la Raspberry Pi con un HAT apilable que ofrece un potente ADC de 24 bits a través de crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara lanza interruptores Matter/Thread en el mercado estadounidense

Aqara lanza interruptores Matter/Thread en el mercado estadounidense

Aqara ha dado un paso adelante en el mundo de la domótica en América del Norte con el lanzamiento de su nueva línea de interruptores inteligentes, casi cinco años después de que debutaran sus modelos iniciales. La última novedad, los interruptores inteligentes H2, presenta mejoras significativas tanto en diseño como en funcionalidad, posicionándose como una opción atractiva para quienes buscan modernizar sus hogares.

Esta nueva serie cuenta con tres configuraciones: un interruptor sencillo, uno doble y una unidad de tres interruptores. Destaca la optimización del diseño, que se adapta a diversas necesidades del usuario. El interruptor de 1 canal y 2 botones es un interruptor con cable que también incluye un segundo interruptor inalámbrico programable. Por su parte, el modelo de 2 canales y 2 botones actúa como un interruptor doble estándar, mientras que el modelo de 3 canales y 4 botones funciona como un interruptor triple, también con un interruptor inalámbrico programable.

Las configuraciones permiten a los usuarios elegir entre opciones de un, dos o tres interruptores dentro de un solo marco, añadiendo además la flexibilidad de un interruptor inalámbrico en las versiones de 1 canal y 3 canales. Aqara otorga más versatilidad al respaldar protocolos Matter over Thread y Zigbee 3.0. La conexión Matter permite la integración directa en un ecosistema compatible, sin la necesidad de un hub de Aqara o de la app Aqara Home, salvo para actualizaciones de firmware. En cambio, usar la conexión Zigbee requiere un hub de Aqara, lo que desbloquea un conjunto de funciones avanzadas exclusivas de dicha aplicación.

La funcionalidad de interruptor de tres vías se erige como una mejora clave, permitiendo la conexión con instalaciones de luz existentes que ya cuentan con un segundo interruptor, algo habitual en construcciones de varios pisos. A diferencia de los modelos anteriores, que ofrecían tanto opciones con cable como sin él, los nuevos interruptores están diseñados para funcionar eficazmente con o sin un cable neutro. Esto minimiza significativamente los errores de pedido relacionados con la compatibilidad con los sistemas eléctricos existentes.

Todas las variantes están equipadas con capacidades de monitorización de energía, siempre que haya un cable neutro presente. En modo Zigbee, los interruptores con cable neutro actúan como repetidores Zigbee, y aunque se espera que también soporten Thread, la exigencia de un cable neutro en este contexto sigue siendo incierta. En este momento, no se han revelado detalles sobre la disponibilidad de un interruptor regulador para América del Norte, aunque se anticipa un regulador rotativo correspondiente para el mercado europeo en breve.

Fuente

La entrada Aqara lanza interruptores Matter/Thread en el mercado estadounidense se publicó primero en Domótica en Casa.