Waveshare sorprende con innovadoras pantallas de e-paper en color con Bluetooth, NFC y 5 años de batería

Waveshare sorprende con innovadoras pantallas de e-paper en color con Bluetooth, NFC y 5 años de batería

Waveshare ha lanzado una nueva línea de pantallas de papel electrónico colorido, diseñadas específicamente para el etiquetado electrónico de estantes (ESL). Estos dispositivos incorporan conectividad Bluetooth y NFC, lo que los hace ideales para diversos sectores, incluyendo IoT, retail y aplicaciones industriales. Pensadas para facilitar actualizaciones inalámbricas eficaces, estas pantallas pueden ser gestionadas a través de una base dedicada utilizando la plataforma en la nube de Waveshare.

Cada pantalla cuenta con una batería de botón de 1,200mAh, que según Waveshare, puede ofrecer hasta cinco años de vida operativa. Las pantallas pueden mostrar cuatro colores: rojo, amarillo, negro y blanco. Además, presentan un amplio ángulo de visión de 178 grados y están protegidas en una resistente carcasa de plástico ABS. Sus aplicaciones típicas abarcan desde etiquetas de precios y etiquetas de estanterías hasta el seguimiento de activos y tarjetas de identificación para conferencias.

Novedades en las pantallas de Waveshare

Las especificaciones de las pantallas ESL de Waveshare son realmente sorprendentes. Utilizan tecnología de electrowetting, con tamaños operativos que incluyen 2.13″, 2.66″, 2.9″ y 3.5″. Las resoluciones varían, con la pantalla de 2.13″ que ofrece 250 x 122 píxeles a 130 DPI, y la versión de 3.5″ que llega a 384 x 184 píxeles a 122 DPI. Para la conectividad, se utiliza Bluetooth 5.1 Low Energy para actualizaciones remotas y NFC para interacciones más localizadas. Al nivel de potencia, el requerimiento es mínimo, ya que sólo se necesita energía para refrescar el contenido.

Sin embargo, es importante señalar que el rango de temperatura operativo tiene limitaciones, alcanzando un máximo de 40°C, lo que podría restringir su uso en ambientes más cálidos. Además, se detectan discrepancias en la especificación Bluetooth para el modelo ESL-ePaper-2.9G, que parece soportar Bluetooth 5.0 en lugar del anunciado 5.1.

La estación base inalámbrica que acompaña a estas pantallas funciona en dual-band WiFi (2.4GHz y 5GHz) y ofrece un rango en interiores de 10 a 30 metros. Esta estación está alimentada por un suministro PoE de 48V, lo que permite alcanzar velocidades de datos de hasta 1167 Mbps.

Las pantallas ESL de Waveshare están disponibles como parte de un kit completo en Amazon por 467,99 dólares (aproximadamente 438 euros), que incluye la puerta de enlace, cuatro pantallas, un suministro de energía y soportes de montaje. También se puede encontrar un kit en AliExpress por 459,99 dólares (aproximadamente 431 euros) más gastos de envío. Para quienes estén interesados, es posible adquirir pantallas individuales a través de la tienda de Waveshare. Documentación adicional sobre configuración y operación está disponible en la página wiki de Waveshare.

Fuente

La entrada Waveshare sorprende con innovadoras pantallas de e-paper en color con Bluetooth, NFC y 5 años de batería se publicó primero en Domótica en Casa.

LG podría deslumbrar con su próximo centro de hogar inteligente que integra funcionalidad de robot asistente

LG podría deslumbrar con su próximo centro de hogar inteligente que integra funcionalidad de robot asistente

LG Electronics está intensificando su enfoque en la robótica, integrando sus iniciativas de hogar inteligente en sus últimas propuestas. El conglomerado surcoreano ha logrado adquirir una participación mayoritaria en Bear Robotics, una startup californiana conocida por sus robots de servicio impulsados por IA, que han ganado terreno en restaurantes y hoteles en Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Después de adquirir un 21% de Bear Robotics el año pasado, LG ha incrementado su inversión en un 30% adicional, asegurando así el control de la empresa.

Esta estrategia forma parte del plan más amplio de LG para mejorar su oferta robótica existente, siguiendo la introducción de la serie de robots CLOi en 2018. Aunque esos modelos captaron inicialmente la atención, no lograron establecer una presencia significativa en el mercado. Con un enfoque más centrado, LG busca integrar la robótica en un ecosistema domótico cohesionado. En el corazón de esta iniciativa se encuentra el inminente Q9, un Hub Doméstico AI Autoconducido que actuará como asistente robótico, capaz de gestionar diversas tareas del hogar. Con tecnologías avanzadas como navegación autónoma, reconocimiento de voz e imagen, y detección de obstáculos, el Q9 promete moverse libremente por el hogar, superando las capacidades de dispositivos como el K20+ Pro de SwitchBot.

LG y su nueva visión de hogar inteligente

El Q9 se integrará sin problemas con la infraestructura de hogar inteligente existente de LG, potenciada por la adquisición del desarrollador de hubs neerlandés Athom. Este robot no solo servirá como un punto central para la conectividad, sino que se convertirá en un participante activo en la gestión del hogar, ejecutando comandos que van desde ajustar persianas inteligentes hasta precalentar hornos, todo mientras navega entre las mascotas. La funcionalidad de este robot se sustenta en la tecnología “Affectionate Intelligence” de LG, pensada para adaptarse a los patrones de comportamiento de los miembros de la familia, creando así un entorno de vida más intuitivo.

La ambición de LG va más allá del uso personal en el hogar; el conglomerado imagina una plataforma de robótica integrada que abarque aplicaciones comerciales e industriales. La compañía ya está explorando implementaciones potenciales de soluciones basadas en IA en diversos sectores, incluidos la hospitalidad y la manufactura. Además, LG contempla ofrecer un kit de desarrollo de software (SDK) para alentar a los desarrolladores a innovar y ampliar la utilidad del robot Q9, consolidando aún más su compromiso con el avance de la robótica en diferentes ámbitos.

Fuente

La entrada LG podría deslumbrar con su próximo centro de hogar inteligente que integra funcionalidad de robot asistente se publicó primero en Domótica en Casa.

Arylic presenta su potente amplificador FM con integración de AirPlay

Arylic presenta su potente amplificador FM con integración de AirPlay

Audio manufacturer Arylic ha anunciado su último amplificador, el A100 Power Amplifier, que viene equipado con funcionalidad de FM radio y AirPlay 1. Este modelo forma parte de la creciente gama de productos de audio de Arylic, diseñados específicamente para ofrecer sonido multiroom y capacidades de streaming.

Es importante destacar que el A100 no cuenta con soporte para AirPlay 2, lo que podría preocupar a los usuarios que forman parte del ecosistema de Apple. Sin embargo, para los audiófilos que buscan un entorno de escucha más concentrado, esta limitación puede no representar un gran obstáculo. El amplificador proporciona 100 vatios por canal, asegurando una potencia adecuada para altavoces pasivos en diferentes entornos.

La conectividad es un aspecto fundamental de este dispositivo; el A100 utiliza WiFi de 2.4GHz para acceder a servicios de streaming y AirPlay, a la vez que ofrece streaming por Bluetooth para dispositivos que no son compatibles con AirPlay. Un detalle interesante es que incluye una función KTV (karaoke), lo que amplía las preferencias en entretenimiento más allá de la reproducción de audio tradicional.

En el corazón de su rendimiento se encuentra el convertidor digital a analógico ESS Sabre 9023P, y la inclusión de una fuente de alimentación integrada simplifica la instalación: sólo se necesita un cable de alimentación estándar C13/14, eliminando la necesidad de transformar esos incómodos bloques de alimentación.

El panel frontal del A100 presenta una pequeña pantalla informativa que muestra la fuente de audio actual, además de contar con dos entradas jack dedicadas a la funcionalidad de karaoke. Asimismo, un puerto USB-A permite la conexión de discos duros externos o computadoras para acceder a archivos de audio. Dominado por un teclado sensible al tacto, el amplificador permite a los usuarios controlar la reproducción y ajustar el volumen con facilidad a través de un dial central.

La variedad de opciones de conexión es amplia, incluyendo entradas y salidas de línea estéreo, entradas phono, así como conexiones coaxiales y ópticas. Aquellos que prefieran una solución por cable también encontrarán un puerto LAN, acompañado por un puerto USB-A adicional para mayor versatilidad.

En lo que respecta a las capacidades de streaming, el A100 admite una amplia gama de servicios, con la excepción de Apple Music. No obstante, la inclusión de un receptor de radio FM permite acceder a estaciones locales. Actualmente, el amplificador está disponible para preordenar a un precio de venta de 239 dólares estadounidenses (aproximadamente 221 euros). Un descuento del 20% por preorden reduce el precio a 191,20 dólares (alrededor de 176 euros), con envíos programados para comenzar el 5 de marzo.

Fuente

La entrada Arylic presenta su potente amplificador FM con integración de AirPlay se publicó primero en Domótica en Casa.

Cincoze DC-1300: Un Ordenador Embebido Apilable con SoC Intel Alder Lake-N

Cincoze DC-1300: Un Ordenador Embebido Apilable con SoC Intel Alder Lake-N

La Cincoze DC-1300 se posiciona como un ordenador embebido robusto basado en Intel, diseñado específicamente para aplicaciones de fabricación inteligente. Este modelo está disponible con un procesador Intel N97 o un Intel Core i3-N305 Alder Lake-N SoC, lo que aumenta su versatilidad para satisfacer diversas necesidades industriales. Uno de sus aspectos destacados es la capacidad para soportar Cajas de Expansión Apilables (SEBs), que utilizan las ranuras M.2 B Key integradas del sistema para alojar una variedad de módulos de E/S, CAN Bus y Fieldbus.

Este PC industrial sin ventilador ofrece una considerable capacidad de memoria, soportando hasta 16 GB de DDR5 y múltiples opciones de almacenamiento, incluyendo M.2 y SATA de 2.5 pulgadas, aunque no admite SSDs NVMe. Sus opciones de conectividad son amplias, con una salida de video DisplayPort capaz de manejar displays de hasta 4096 x 2304 a 60 Hz, puertos duales de 2.5 GbE, cuatro puertos USB Tipo-A y conectores de audio para micrófono y línea de salida. Además, el sistema incluye dos conectores DB9 para comunicación RS232/RS485. La capacidad de expansión de la conectividad se ve facilitada a través de tres módulos CMI en la unidad principal y hasta cuatro tarjetas MEC M.2 mediante la opción de SEB.

En cuanto al rendimiento, la Cincoze DC-1300 maneja un amplio rango de entrada de corriente continua de 9 a 48 V, con una tolerancia de temperatura que va de -40 °C a 70 °C sin reducción de rendimiento, lo que la hace adecuada para condiciones ambientales extremas. También admite expansiones opcionales de WiFi, Bluetooth y conectividad celular (4G LTE/5G), asegurando flexibilidad en el acceso a redes.

Las especificaciones destacan la opción entre el procesador quad-core Intel N97, con un TDP de 12W, y el octa-core Intel Core i3-N305, que ofrece un TDP de 15W. Ambos procesadores cuentan con gráficos Intel UHD. En cuanto a las características de seguridad, la Cincoze DC-1300 incorpora protección contra inversión de alimentación, salvaguardias contra sobretensiones y sobrecorrientes, además de un impresionante MTBF de 520,224 horas, que asegura fiabilidad en condiciones industriales.

La Cincoze DC-1300 es compatible con múltiples opciones de montaje, incluidas configuraciones en pared, riel DIN y VESA, y ha sido diseñada para facilitar su integración en sistemas existentes. Los sistemas operativos soportados incluyen Windows 10, Windows 11 y Ubuntu 22.04 LTS Desktop. Aunque no se ha divulgado el precio, se espera que este ordenador embebido esté disponible a través de varios minoristas online, junto con hojas de especificaciones detalladas en su página de producto.

Fuente

La entrada Cincoze DC-1300: Un Ordenador Embebido Apilable con SoC Intel Alder Lake-N se publicó primero en Domótica en Casa.

SmartThings de Samsung mejora la automatización del hogar con soluciones personalizadas y avanzadas

SmartThings de Samsung mejora la automatización del hogar con soluciones personalizadas y avanzadas

Samsung reafirmó su compromiso con la iniciativa “AI for All” en el evento Unpacked 2025, en el que desveló importantes avances en su ecosistema SmartThings, orientados a mejorar las capacidades del hogar inteligente. Después de las interesantes revelaciones de CES 2025, durante este evento se adquirió mayor detalle sobre cómo estas innovaciones permitirán una experiencia de hogar inteligente más personalizada en los próximos años.

En el núcleo de esta visión, Samsung presentó las características de Home AI, diseñadas para crear un entorno doméstico integrado que se adapte de manera intuitiva a los estilos de vida de los usuarios. La compañía pretende que la experiencia del hogar inteligente funcione en segundo plano, utilizando capacidades de detección de movimiento y sonido que están integradas en dispositivos cotidianos, reduciendo así la necesidad de una interacción directa por parte de los usuarios. Este concepto de hogar inteligente “Ambient”, que subraya la capacidad de la tecnología para anticipar necesidades sin comandos evidentes, ha sido un objetivo buscado durante mucho tiempo en la industria.

Entre los dispositivos conectados de Samsung se incluyen televisores, el altavoz Music Frame y el frigorífico Family Hub, que no solo cumplen con sus funciones primarias, sino que también actúan como sensores capaces de recoger datos sobre las actividades diarias de los usuarios. Este enfoque basado en datos podría, por ejemplo, monitorear rutinas de ejercicio o patrones de sueño para mejorar la automatización general del hogar. Aunque no se mencionó explícitamente la tecnología mmWave en el evento de Unpacked, durante el CES se discutió previamente una colaboración con Aqara para implementar esta tecnología de radar mmWave, reconocida por su precisión en la detección de presencia y acciones específicas.

Las implicaciones de estas tecnologías son significativas. Imagina a un usuario entrenando frente a un televisor inteligente que pudiera ofrecerle orientación en tiempo real sobre su forma y duración del ejercicio. Además, el sistema podría activar un robot aspirador para limpiar después de hacer ejercicio o gestionar niveles de alérgenos cuando detecta mascotas descansando en los muebles.

Uno de los aspectos críticos que aborda Samsung es la preocupación por la privacidad asociada con la creciente recopilación de datos. La información procesada a través de Home AI se almacenará localmente en el hub de SmartThings, en contraposición a los sistemas dependientes de la nube, asegurando que los datos de usuario permanezcan seguros en el hogar.

Mejoras en SmartThings y nuevas funcionalidades

Samsung también presentó mejoras en su función Map View, utilizando IA generativa para crear representaciones 3D detalladas de los hogares de los usuarios, integrando elementos personalizados como mobiliario y texturas. Al incorporar funcionalidades avanzadas en dispositivos existentes en lugar de depender únicamente de sensores externos, Samsung busca facilitar una automatización más natural en el sector del hogar inteligente.

Aunque los detalles sobre la compatibilidad con sensores de terceros, como los de fabricantes como Aqara y Meross, aún son inciertos, la filosofía de plataforma abierta de Samsung sugiere que la integración es probable. Se espera que estas actualizaciones se implementen a lo largo de 2025 y 2026, aunque aún no se ha confirmado la participación de dispositivos específicos.

Fuente

La entrada SmartThings de Samsung mejora la automatización del hogar con soluciones personalizadas y avanzadas se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32 Agent Dev Kit: Un revolucionario asistente de voz impulsado por tecnología LLM en el ESP32-S3

ESP32 Agent Dev Kit: Un revolucionario asistente de voz impulsado por tecnología LLM en el ESP32-S3

El ESP32 Agent Dev Kit se erige como una oferta destacada en el ámbito de los asistentes de voz, impulsado por el microcontrolador ESP32-S3. Este dispositivo se posiciona como una solución versátil, compatible con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) como ChatGPT, Gemini y Claude, abarcando aproximadamente el 95% de los casos de uso en aplicaciones de IAoT, que van desde tecnologías para el hogar inteligente hasta robótica y productos interactivos.

En comparación con el SenseCAP Watcher, el ESP32 Agent Dev Kit incorpora una pantalla no táctil de mayor tamaño y se encuentra dotado de micrófonos duales. No obstante, es importante señalar que carece de soporte para modelos de lenguaje locales, lo que podría limitar algunas aplicaciones. La interfaz MikroBUS que presenta permite la expansión y la integración con componentes adicionales, enriqueciendo su capacidad de personalización.

Los detalles técnicos del ESP32 Agent Dev Kit ponen de manifiesto su potencial: se basa en un microcontrolador dual-core Tensilica LX7 que opera a 240 MHz, respaldado por 8MB de PSRAM y 16MB de almacenamiento flash. Además, su pantalla táctil de 3,5 pulgadas ofrece una resolución de 480×360 píxeles, mientras que la cámara OmniVision OV5647 de 5MP proporciona un campo de visión de 120°. En cuanto a la funcionalidad de audio, destaca su altavoz de alta fidelidad y los micrófonos de alta sensibilidad. Las capacidades de conectividad están garantizadas a través de Wi-Fi de 2.4GHz y Bluetooth 5 (LE), operando gracias al ESP32-S3. Asimismo, el dispositivo integra un sensor de proximidad infrarrojo que potencia sus características interactivas.

Las opciones de desarrollo para este kit son amplias, ya que ofrece soporte tanto para Arduino IDE como para ESP-IDF. Permite interacciones en tiempo real a través del Volcano Engine RTC y la API en tiempo real de OpenAI, facilitando así la comunicación efectiva con los modelos de lenguaje mencionados, todo ello gracias a la plataforma Coze AI.

Por otra parte, la campaña de crowdfunding para el ESP32 Agent Dev Kit está activa actualmente en Kickstarter, habiendo superado con éxito su objetivo de financiación de 1.668 dólares (aproximadamente 1.589 euros). Se ofrece a un precio de 40 dólares (cerca de 36,60 euros), con un precio de venta al público previsto de 69 dólares (unos 63,14 euros). Aunque este dispositivo se comercializa como de código abierto, su repositorio en GitHub resulta algo escaso, con el firmware disponible solo en formato binario. El código de los controladores se presenta en un tarball, lo que suscita dudas sobre los beneficios prácticos de emplear un sistema de control de versiones en el desarrollo de software.

Se espera que el envío del ESP32 Agent Dev Kit comience en marzo de 2025, convirtiéndose en un dispositivo a tener en cuenta en el pujante panorama de la tecnología activada por voz.

Fuente

La entrada ESP32 Agent Dev Kit: Un revolucionario asistente de voz impulsado por tecnología LLM en el ESP32-S3 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi se propone alcanzar más de 10 millones de aires acondicionados vendidos para 2025 con producción propia

Xiaomi se propone alcanzar más de 10 millones de aires acondicionados vendidos para 2025 con producción propia

Xiaomi se está planteando un audaz objetivo de ventas para su división de aire acondicionado, aspirando a superar los 10 millones de unidades para 2025. Esta proyección llega tras un notable aumento en las ventas para 2024, donde las cifras indicaban un impresionante crecimiento interanual del 66%, que llevará el total de unidades vendidas a aproximadamente 7 millones. La compañía, que actualmente ocupa el tercer puesto en el mercado online de aire acondicionado, ha logrado arrebatar cuota de mercado a competidores consolidados, gracias a su enfoque en la innovación tecnológica en este sector.

Lu Weibing, una figura clave en la dirección estratégica de Xiaomi, ha señalado que la falta de progreso tecnológico y el estancamiento de las dinámicas de marca en el mercado de electrodomésticos han sido evidentes en los últimos quince años. Las innovaciones de Xiaomi se centran en mejorar el confort, la eficiencia energética y la tecnología inteligente, abordando así muchos de los problemas históricos asociados a los sistemas de aire acondicionado tradicionales.

Entre estas innovaciones destaca el aire acondicionado de flujo de aire ascendente que ha presentado Xiaomi, diseñado para facilitar una circulación de aire interior más cómoda al evitar el chorro directo de aire frío, una queja común entre los usuarios de sistemas convencionales.

Xiaomi: Futuro en la fabricación y el I+D

Desde luego, las iniciativas estratégicas de Xiaomi no se limitan solo a la innovación en productos. La firma está avanzando con sus capacidades de fabricación, con una planta de electrodomésticos que está a punto de finalizar su construcción. Este nuevo centro se espera que esté operativo y produzca a gran escala para 2026, permitiendo a Xiaomi desarrollar y fabricar sus unidades de aire acondicionado internamente.

Además, Xiaomi está intensificando sus esfuerzos en investigación y desarrollo en el sector de los electrodomésticos. A finales del año pasado, se inauguró el Centro de Investigación de Electrodomésticos Inteligentes de Xiaomi en Wuhan, con una inversión de 1.2 mil millones de RMB (aproximadamente 150 millones de euros) en una instalación que supera los 10,000 metros cuadrados, integrando espacios de investigación, pruebas y oficinas.

Con la creación de este centro de investigación y la futura planta inteligente, Xiaomi aspira a forjar un ecosistema completo para su negocio de electrodomésticos, buscando lograr una integración de ciclo completo en producción, academia, investigación, ventas y servicio.

Fuente

La entrada Xiaomi se propone alcanzar más de 10 millones de aires acondicionados vendidos para 2025 con producción propia se publicó primero en Domótica en Casa.

Saturn 4 Ultra 16K: Elegoo revoluciona la impresión 3D con nuevas y potentes características

Saturn 4 Ultra 16K: Elegoo revoluciona la impresión 3D con nuevas y potentes características

Elegoo ha lanzado su última incorporación a la serie Saturn, la Saturn 4 Ultra 16K, un modelo que impresiona por su volumen de construcción de 211.68 x 118.37 x 220 mm. Con un cuerpo totalmente metálico y una práctica tapa abatible, esta impresora destaca no solo por su diseño robusto, sino también por su tecnología de liberación en ángulo, una característica que se ha consolidado en las gamas más altas de Elegoo, diseñada para mejorar la calidad de impresión y acelerar el proceso. Con una resolución XY de 14 x 19 μm, la Saturn 4 Ultra 16K se posiciona como un modelo de referencia en el ámbito de la impresión 3D.

Mejoras y características de la Saturn 4 Ultra 16K

Esta nueva impresora representa una evolución notable respecto a su predecesora, la Saturn 4 Ultra 12K, principalmente gracias a la inclusión de un recipiente calefaccionado y conectividad Wi-Fi. Estas características se complementan con varias mejoras que buscan facilitar la experiencia del usuario, como el nivelado automático, sensores de temperatura en tiempo real y modos de impresión rápida y lenta. Además, cuenta con una alarma mecánica que alerta sobre problemas potenciales durante la impresión, como niveles bajos de resina o la presencia de objetos extraños, lo que maximiza la fiabilidad en su uso.

La Saturn 4 Ultra 16K también incorpora medidas de protección. Con sistemas de protección contra altas temperaturas y recuperación ante cortes de corriente, este dispositivo se presenta como una opción segura y práctica. La interfaz de usuario ha sido optimizada a través de una pantalla táctil vertical que mejora la navegación. A esto se suma una cámara AI integrada, que permite realizar funciones como fotografía en time-lapse, detección de impresiones y monitoreo del progreso de impresión.

Aunque el salto de resolución de 12K a 16K pueda parecer atractivo, expertos indican que este aumento no necesariamente se traduce en mejoras perceptibles en la mayoría de aplicaciones. Actualmente, la Saturn 4 Ultra 16K está disponible por 519.99 dólares (aproximadamente 480 euros), posicionándose como una opción competitiva en un mercado de impresión 3D en constante evolución.

Fuente

La entrada Saturn 4 Ultra 16K: Elegoo revoluciona la impresión 3D con nuevas y potentes características se publicó primero en Domótica en Casa.

Queclink WR310: un potente router industrial 5G y WiFi 6 con opciones de conectividad versátiles

Queclink WR310: un potente router industrial 5G y WiFi 6 con opciones de conectividad versátiles

Queclink ha lanzado el WR310, un router industrial celular compacto y rentável que soporta tecnologías 5G y WiFi 6. Este dispositivo está equipado con cuatro puertos Ethernet gigabit, un puerto USB tipo A y un bloque de terminal que incluye RS232 y RS485. El Queclink WR310 está diseñado para aplicaciones en fabricación inteligente, IoT industrial (IIoT) y computación en el borde. Este modelo es esencialmente una versión simplificada del router industrial 5G WR300, presentado en 2023, con menos memoria y almacenamiento, y un puerto Ethernet gigabit menos.

Este nuevo router está orientado a mercados regionales específicos, disponible en tres configuraciones: WR310FEU para EMEA, AP y Brasil; WR310FAU para LATAM; y WR310FNA para América del Norte. El dispositivo funciona con un procesador Qualcomm de doble núcleo Arm de 64 bits Cortex-A53, probablemente el Qualcomm IPQ5018, en contraste con el más potente IPQ8072 del WR300.

El Queclink WR310 incluye una ranura para dos tarjetas SIM, lo que mejora la conectividad celular y ofrece capacidades inalámbricas completas. El modelo WR310FNA admite una variedad de frecuencias 5G NR, incluidos los modos NSA y SA, mientras que el WR310FAU y el WR310FEU se adaptan a sus regiones designadas con bandas específicas de LTE y WCDMA. Además, el dispositivo cuenta con soporte para WiFi 6, logrando tasas de datos máximas de 2475 Mbps a 5 GHz y 591 Mbps a 2.4 GHz. También integra un receptor GNSS, proporcionando una mejor precisión de posición y un rápido tiempo hasta el primer fix (TTFF).

En cuanto a la seguridad, el WR310 está reforzado con funciones como protección por firewall, prevención de ataques DDoS y protocolos avanzados de seguridad Wi-Fi, garantizando una defensa robusta para aplicaciones industriales sensibles. Este dispositivo opera con un sistema operativo Linux basado en OpenWrt, permitiendo una configuración flexible a través de su interfaz web.

Aunque Queclink ha presentado oficialmente el WR310, aún no se ha publicado información detallada sobre los precios. Para conocer más especificaciones y detalles, los interesados pueden consultar la web oficial de Queclink, donde se encuentran disponibles más datos sobre los modelos regionales (WR310FEU, WR310FAU y WR310FNA).

Fuente

La entrada Queclink WR310: un potente router industrial 5G y WiFi 6 con opciones de conectividad versátiles se publicó primero en Domótica en Casa.

Android XR se potencia tras la adquisición de talento de ingeniería de HTC Vive por Google

Android XR se potencia tras la adquisición de talento de ingeniería de HTC Vive por Google

En un movimiento estratégico para potenciar el desarrollo de Android XR, Google ha anunciado un acuerdo para incorporar a parte del equipo de ingeniería de HTC VIVE a sus operaciones. Este paso llega tras la compra de un segmento de la división de smartphones de HTC en 2017, que permitió a Google sumar aproximadamente 2,000 empleados de HTC por 1.1 mil millones de dólares. El acuerdo actual, cuyo valor se estima en 250 millones de dólares (alrededor de 234 millones de euros), tiene como objetivo la contratación de personal técnico, con la expectativa de cerrar el trato en el primer trimestre de 2025.

Google ha puesto de relieve la sólida experiencia técnica y el historial en realidad virtual del equipo que se incorpora, lo que podría ser clave para avanzar en la plataforma Android XR. Además, este acuerdo incluye la obtención de una licencia no exclusiva sobre la propiedad intelectual relacionada con XR de HTC, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones entre ambas compañías.

Es relevante destacar que HTC no está desinvirtiendo su negocio VIVE. La empresa continuará comprometida con el desarrollo de su línea de productos existente, que incluye el nuevo visor Vive Focus Vision, cuyo precio es de 999 euros, orientado tanto a usuarios empresariales como a entusiastas de los videojuegos. HTC ha reafirmado su estrategia de perfeccionar su ecosistema XR, enfocándose en mejorar su oferta de productos mientras asegura la eficiencia operativa y la flexibilidad financiera.

Con este acuerdo, Google se dispone a reforzar su presencia en Taiwán, donde ya cuenta con varias oficinas, convirtiendo al país en su mayor centro de ingeniería de hardware fuera de Estados Unidos. A medida que Google centra su atención en el desarrollo de software para Android XR, la búsqueda de colaboración con socios de hardware como Samsung se vuelve esencial para ofrecer un ecosistema XR completo que integre avances en el sistema operativo y soluciones de hardware innovadoras.

Fuente

La entrada Android XR se potencia tras la adquisición de talento de ingeniería de HTC Vive por Google se publicó primero en Domótica en Casa.