Tanmatsu lanza su innovador terminal portátil con el potente MCU RISC-V ESP32-P4 y múltiples opciones de conectividad

Tanmatsu lanza su innovador terminal portátil con el potente MCU RISC-V ESP32-P4 y múltiples opciones de conectividad

Tanmatsu es un nuevo dispositivo portátil que promete captar la atención de hackers, creadores y entusiastas de la tecnología. Está impulsado por el microcontrolador RISC-V ESP32-P4 de 400 MHz y se ha diseñado para una amplia variedad de aplicaciones. Este dispositivo cuenta con un teclado QWERTY integrado y numerosas opciones de conectividad, incluyendo WiFi, Bluetooth Low Energy, 802.15.4 y LoRa, soportando las bandas de 433 MHz y 868/915 MHz.

El corazón de las capacidades de Tanmatsu radica en dos microcontroladores: el Espressif ESP32-P4, un microcontrolador RISC-V de doble núcleo con 32 MB de PSRAM, y un WCH CH32V203C8T6 que opera hasta 144 MHz, principalmente encargado de gestionar la matriz del teclado y las funciones de energía. La configuración de almacenamiento incluye 16 MB de memoria flash para el firmware y una ranura para tarjeta microSD, compatible con tarjetas que operan a 3.3V y 1.8V.

El dispositivo dispone de una pantalla MIPI DSI de 3.97 pulgadas que proporciona una resolución de 800 x 480 píxeles y es capaz de mostrar hasta 65,536 colores. En cuanto a las capacidades multimedia, incluye un jack de audio de 3.5mm y un altavoz integrado. Para conectividad, Tanmatsu utiliza un módulo de radio ESP32-C6 que soporta WiFi, BLE y IEEE 802.15.4, facilitando así redes de malla. Además, un módulo LoRa de Ai-Thinker ofrece la posibilidad de comunicación a larga distancia.

La entrada de usuario se realiza a través de su teclado QWERTY, y cuenta con opciones de expansión para dispositivos I2C e I3C mediante un conector JST-SH compatible con Qwiic. Otras conexiones incluyen un puerto de expansión lateral compatible con módulos SAO y PMOD, sumado a un puerto trasero para funcionalidad adicional.

Equipado con una batería de polímero de litio de 2000 mAh, el Tanmatsu tiene dimensiones de 13.5 x 12 x 1.8 cm y un peso de 215 gramos, incluyendo la carcasa y la batería. Aunque los detalles sobre el software son todavía escasos, se sabe que vendrá con un menú de lanzamiento para el acceso fluido a las aplicaciones, así como una aplicación central para contenido generado por la comunidad.

Nicola Electronics ya acepta reservas anticipadas para el Tanmatsu, con un precio de 120 euros, IVA incluido, o 99 euros para clientes fuera de Europa. Las entregas están previstas para comenzar en abril de 2025, centrándose en un primer lote dirigido a desarrolladores, dado que el firmware aún está en desarrollo. Se espera que el diseño de hardware se publique como open-source bajo una licencia CERN-OHL-P, mientras que el paquete de soporte de la placa y el firmware de lanzamiento se lanzarán bajo licencia MIT, probablemente coincide con el inicio de los envíos.

Fuente

La entrada Tanmatsu lanza su innovador terminal portátil con el potente MCU RISC-V ESP32-P4 y múltiples opciones de conectividad se publicó primero en Domótica en Casa.

FlipMods Combo: El sorprendente módulo de expansión 3 en 1 para Flipper Zero con ESP32, GPS y CC1101

FlipMods Combo: El sorprendente módulo de expansión 3 en 1 para Flipper Zero con ESP32, GPS y CC1101

Sacred Labs ha lanzado el FlipMods Combo, un versátil módulo de expansión 3-en-1 diseñado específicamente para el Flipper Zero. Este ingenioso módulo integra un sistema en chip (SoC) ESP32 con capacidades WiFi y Bluetooth, un microcontrolador CC1101 de Texas Instruments para comunicaciones Sub-GHz, y un módulo GPS, todo ello contenido en una compacta carcasa impresa en 3D. La combinación de estas tecnologías convierte al FlipMods Combo en una herramienta potente para expertos en seguridad.

El módulo incluye una antena GPS incorporada, así como antenas externas para mejorar la conectividad WiFi/Bluetooth y la comunicación Sub-GHz. Además, cuenta con un interruptor que permite a los usuarios dirigir los datos del GPS ya sea hacia el chip ESP32 o hacia el propio Flipper Zero. Lo más destacado es que el ESP32 viene con el firmware Marauder ya precargado, el cual ofrece numerosas capacidades de pruebas de penetración, como el escaneo de Wi-Fi, ataques de desautenticación y captura de paquetes.

En cuanto a especificaciones técnicas, el FlipMods Combo cuenta con un ESP32-WROOM-32UE para el funcionamiento de WiFi y Bluetooth, junto a una antena SMA externa que permite comunicaciones a larga distancia en las bandas ISM de 315, 433, 868 y 915 MHz. También dispone de un slot para tarjeta MicroSD que soporta capacidades de almacenamiento de hasta 32 GB. Para facilitar la programación, está equipado con un puerto USB-C. Entre otras características, se incluyen botones de reinicio tanto para el ESP32 como para el GPS, y LEDs indicadores que muestran el estado de energía y del GPS.

Para aprovechar al máximo las funcionalidades del firmware Marauder, los usuarios necesitan aplicaciones compatibles como Momentum, Unleashed, RogueMaster o Xtreme. Adjustar los pines de GPS en los protocolos del firmware es crucial, una configuración verificada con Momentum y Xtreme para un rendimiento óptimo. Es importante que los usuarios aseguren que el Flipper Zero esté apagado antes de modificar el interruptor del GPS para evitar posibles complicaciones.

El FlipMods Combo ya está disponible en Tindie por 104.99 dólares (aproximadamente 98 euros) más gastos de envío, aunque su stock es limitado. También se encuentra listado en Amazon, pero actualmente está agotado. La compra incluye las antenas y la carcasa impresa en 3D, aunque se requiere adquirir la unidad Flipper Zero por separado para su funcionamiento.

Fuente

La entrada FlipMods Combo: El sorprendente módulo de expansión 3 en 1 para Flipper Zero con ESP32, GPS y CC1101 se publicó primero en Domótica en Casa.

Jetway MTX-MTH1: SBC Mini-ITX impresionante con Intel Core Ultra 5/7 y potentes conexiones 2.5GbE

Jetway MTX-MTH1: SBC Mini-ITX impresionante con Intel Core Ultra 5/7 y potentes conexiones 2.5GbE

El Jetway MTX-MTH1 se presenta como un mini-PC industrial compacto diseñado para soportar procesadores Intel Core Ultra 5 y 7 de Meteor Lake, junto con gráficos Intel Arc. Este potente ordenador de placa única (SBC) admite hasta 96 GB de memoria DDR5, lo que lo convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones industriales. Su diseño, robusto y optimizado, se adapta perfectamente a entornos que requieren alto rendimiento y fiabilidad.

Los aspectos más destacados del Jetway MTX-MTH1 incluyen tres puertos Ethernet de 2.5GbE y cuatro salidas HDMI 2.1, lo que permite conexiones para pantallas de 4K y 8K. Este modelo está dotado de varios puertos USB, una ranura PCIe Gen 5 x8 para expansión y múltiples slots M.2 que permiten el uso de SSD NVMe y SATA, facilitando así sus necesidades de almacenamiento.

Con una tolerancia a temperaturas de -20°C a 60°C, el Jetway MTX-MTH1 es perfecto para aplicaciones de automatización industrial, computación en el borde, procesamiento de inteligencia artificial y sistemas embebidos. Para aquellos que buscan más opciones de seguridad, hay dos versiones de la placa; las variantes MTX-MTH1-155H0010 y MTX-MTH1-155H0210 incluyen un chip TPM 2.0 dedicado (dTPM), mientras que el resto utiliza Intel PTT (fTPM), una solución basada en firmware. La existencia del chip TPM 2.0 podría proporcionar capacidades de seguridad avanzadas, un aspecto fundamental en entornos industriales.

El Jetway MTX-MTH1 es compatible con un amplio rango de sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows 10 y Windows 11. Sin embargo, es importante destacar que, hasta el momento, no están disponibles los controladores correspondientes para su descarga. En cuanto a la caja, los usuarios encontrarán un escudo I/O, puentes de configuración, cables COM para conexiones en serie, un cable de alimentación tipo Y, un cable SATA para dispositivos de almacenamiento, y un ventilador para CPU que asegura un rendimiento térmico óptimo.

El Jetway MTX-MTH1 combina rendimiento, conectividad y características de seguridad, lo que lo convierte en una solución versátil para diferentes aplicaciones industriales. Esta placa se posiciona como una opción convincente para quienes necesitan un equipo potente y fiable para desafiar los límites de la tecnología industrial.

Fuente

La entrada Jetway MTX-MTH1: SBC Mini-ITX impresionante con Intel Core Ultra 5/7 y potentes conexiones 2.5GbE se publicó primero en Domótica en Casa.

Alder Lake-N: Presentamos NanoCOM-ADN, un potente módulo COM Express Tipo 10

Alder Lake-N: Presentamos NanoCOM-ADN, un potente módulo COM Express Tipo 10

El AAEON NanoCOM-ADN se presenta como un compacto módulo COM Express Type 10, que mide 84 x 55 mm y es impulsado por los SoCs Alder Lake-N de Intel, incluyendo el Processor N50, N97, Atom x7425E o el Core i3-N305. Este módulo mejora la oferta existente de AAEON, que ya incluye módulos SMARC, Qseven y COM Express Type 6 con opciones de procesador similares. Su diseño lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, destacándose en el ámbito de la señalización digital, la imagen médica, la visión por máquina, la automatización industrial, la robótica y la computación en la nube.

La NanoCOM-ADN ofrece especificaciones notables que la hacen destacar en el mercado. Acepta hasta 16GB de memoria LPDDR5x soldada en la placa, junto con un máximo de 64GB de almacenamiento flash eMMC. Su conectividad está garantizada gracias a dos controladores Intel i226-V 2.5GbE, lo que permite un rendimiento sólido en el ámbito de la red. El conector estándar de 220 pines de COM Express resulta versátil, pues proporciona una amplia gama de interfaces, entre ellas dos SATA, cuatro PCIe Gen3 x1, salidas de video para DDI y LVDS, además de ocho puertos USB.

El módulo de AAEON se adapta perfectamente a entornos que demandan robustez y fiabilidad. Las características clave adicionales incluyen soporte para los SoCs de la serie Alder Lake-N, hasta 16GB de memoria LPDDR5x a 4000MHz (aunque puede haber una discrepancia tipográfica en relación a la frecuencia, que podría ser de 4800MHz), y red a través del controlador Ethernet Intel I226V 2.5Gbps. Además, cuenta con seguridad integral gracias a TPM 2.0 y opera en un rango de temperatura de -20°C a 70°C, con condiciones de almacenamiento que pueden extenderse de -40°C a 85°C.

La NanoCOM-ADN también es resistente a la humedad, soportando entre 0% y 90% de humedad relativa, sin condensación, y cumple con las normas EMC de clase A CE/FCC. Es compatible tanto con Windows 10/11 (64 bits) como con Ubuntu 22.04.4 LTS, utilizando el kernel de Linux 6.5. Los usuarios pueden acceder a los controladores, actualizaciones de BIOS, una hoja de datos y un manual del usuario a través de la página del producto. Aunque se esperaba la llegada de los nuevos SoCs Twin Lake presentados en el CES 2025, AAEON aún no los ha incorporado a su oferta actual. Hasta ahora, la única alternativa identificada basada en la arquitectura Twin Lake es el módulo congatec Conga-SA8, que opera con el Intel Core i3-N355.

Por el momento, AAEON no ha revelado información sobre precios o disponibilidad del NanoCOM-ADN. Para más detalles y recursos, es recomendable visitar el sitio web de la compañía dedicado a este módulo.

Fuente

La entrada Alder Lake-N: Presentamos NanoCOM-ADN, un potente módulo COM Express Tipo 10 se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab refuerza la seguridad de sus impresoras 3D con un firmware renovado

Bambu Lab refuerza la seguridad de sus impresoras 3D con un firmware renovado

Bambu Lab ha anunciado una importante actualización de firmware para su serie de impresoras X1, dirigida a mejorar las medidas de seguridad de sus dispositivos. Este nuevo firmware introduce una función de autenticación que busca prevenir accesos no autorizados y reducir las amenazas de seguridad, como los intentos de hackeo remoto. La versión beta de esta actualización estará disponible a partir del 16 de enero, mientras que el lanzamiento oficial está previsto para el 23 de enero. Los usuarios deberán actualizar a la versión de firmware 01.08.03.00 o superior, junto con las actualizaciones correspondientes para Bambu Studio y la aplicación móvil vinculada. No hacerlo podría limitar el acceso a ciertos recursos.

El nuevo marco de seguridad implementado por Bambu Lab exige autorización del usuario para diversas operaciones en la impresora, lo que incluye funciones como el acceso remoto a través de vídeo o la posibilidad de iniciar trabajos de impresión mediante la red local (LAN) o servicios en la nube. Sin embargo, hay que destacar que las operaciones básicas, como imprimir desde una tarjeta SD o supervisar el estado de la impresora, no sufrirán cambios. Esta medida responde a una creciente preocupación por la seguridad en el ámbito de la impresión 3D.

Bambu Lab y las herramientas para usuarios de software de corte

Para los usuarios que utilizan software de corte de terceros como OrcaSlicer, es crucial saber que ya no podrán emplear la anterior interfaz de red. En respuesta a esto, Bambu Lab presenta una solución innovadora llamada “Bambu Connect”. Este software permite la transferencia de datos de impresión a la impresora, aunque no cuenta con las funciones específicas de corte que muchos usuarios desearían. Aquellos que prefieran continuar utilizando versiones anteriores del firmware o software de terceros encontrarán opciones disponibles, lo que otorga cierta flexibilidad frente al nuevo sistema.

Adicionalmente, los socios de Bambu Lab recibirán la documentación técnica y el soporte necesarios para adaptar sus sistemas a este nuevo esquema de seguridad. De cara al futuro, Bambu Lab tiene la intención de extender esta arquitectura de seguridad a todos sus modelos, con el objetivo de mejorar los estándares de seguridad en el panorama de la impresión 3D. Para más detalles sobre esta actualización, se sugiere visitar el blog oficial de la compañía.

Fuente

La entrada Bambu Lab refuerza la seguridad de sus impresoras 3D con un firmware renovado se publicó primero en Domótica en Casa.

Eclipsa Audio: La alternativa revolucionaria y gratuita a Dolby Audio para mejorar tu sonido

Eclipsa Audio: La alternativa revolucionaria y gratuita a Dolby Audio para mejorar tu sonido

En el CES 2025, Samsung presentó su tecnología Eclipsa Audio 3D, posicionándola como una alternativa sin royalties a Dolby Audio. Esta innovadora tecnología de audio estará presente en la nueva línea de televisores y barras de sonido de la compañía para 2025. Según el comunicado de prensa, Eclipsa Audio fue creada en colaboración con Google, permitiendo a los creadores de contenido manipular elementos de audio como la ubicación espacial y la intensidad, lo que facilita una experiencia sonora tridimensional inmersiva.

Aunque el anuncio ofreció una visión general de Eclipsa Audio, los detalles sobre su funcionalidad no fueron del todo claros. Se reveló que esta tecnología fue desarrollada dentro del marco de la Alianza para los Medios Abiertos, entidad que supervisa el ampliamente adoptado códec de video AV1. Desafortunadamente, las búsquedas iniciales sobre Eclipsa generaron poca información concreta. Sin embargo, una posterior colaboración del equipo editorial de Arm aportó más claridad sobre el funcionamiento de Eclipsa Audio.

Eclipsa Audio utiliza el modelo y formatos de audio inmersivo (IAMF) para producir un formato de sonido envolvente multicanal que crea un entorno acústico inmersivo. Este sistema permite a los usuarios percibir elementos sonoros, como un helicóptero, moviéndose de forma realista en el espacio, con una modulación dinámica en la intensidad del sonido a medida que este se aproxima. Aunque la Alianza para los Medios Abiertos no muestra explícitamente a Eclipsa, sí ofrece una página dedicada a IAMF que incluye enlaces a especificaciones e implementaciones de software de referencia disponibles en GitHub.

La transmisión de audio Eclipsa puede gestionar hasta 28 canales de entrada, lo que posibilita una renderización creativa en diversos dispositivos de salida, incluyendo auriculares. Además, la renderización binaural está soportada, mejorando la experiencia auditiva especialmente en aplicaciones móviles. Los usuarios pueden explorar esta tecnología sin necesidad de hardware certificado, ya que hay una demostración web accesible para probar audio binaural a través de auriculares. Las demostraciones incluyen ejemplos integrados como ambisonics de 3° orden combinados con audio estéreo.

El equipo de Arm también ha aportado optimizaciones tanto al códec opus como a libiamf, logrando mejoras notables en la eficiencia de decodificación en dispositivos como el Quartz64 y Google Pixel 7. IAMF soporta varios códecs de audio, incluyendo LPCM, AAC, FLAC y Opus, siendo este último el más avanzado de todos. Aunque las características generales son similares a las de Dolby, la naturaleza abierta y libre de regalías de IAMF y Eclipsa Audio podría marcar una diferencia clave. No obstante, su adopción masiva probablemente llevará tiempo, especialmente dado el dominio del hardware de Dolby en el mercado. Es probable que este nuevo estándar encuentre mayor impulso en el ámbito móvil, donde los auriculares propician experiencias de audio inmersivo.

Fuente

La entrada Eclipsa Audio: La alternativa revolucionaria y gratuita a Dolby Audio para mejorar tu sonido se publicó primero en Domótica en Casa.

Raspberry Pi 5 Edge AI: Sorprendentes características con 8GB RAM y módulo Hailo-8 para Frigate NVR

Raspberry Pi 5 Edge AI: Sorprendentes características con 8GB RAM y módulo Hailo-8 para Frigate NVR

Seeed Studio ha lanzado la reComputer AI R2130-12, una solución de computación Edge AI que integra un ordenador de placa única Raspberry Pi 5 con 8GB de RAM y un módulo Hailo-8 AI. Esta combinación alcanza un impresionante rendimiento de 26 TOPS (trillones de operaciones por segundo), enfocándose en aplicaciones de análisis de video, visión artificial y computación en el extremo.

El R2130-12 cuenta con una placa de expansión HAT+ equipada con dos conexiones M.2. Una de ellas está ocupada por el acelerador Hailo-8, mientras que la otra está disponible para añadir un SSD NVMe M.2, mejorando así las capacidades de almacenamiento. Esencialmente, este dispositivo se basa en el diseño del Raspberry Pi 5, incorporando el módulo Hailo-8 que ya había sido revisado anteriormente.

En términos de especificaciones, la reComputer AI R2130-12 incluye una ranura para tarjeta microSD, que soporta la modalidad SDR104 de alta velocidad. Además, las opciones de almacenamiento se extienden a través de la ranura PCIe 3.0 para un SSD NVMe opcional. En cuanto a la salida de video, ofrece dos puertos micro HDMI que soportan resoluciones de hasta 4K a 60 fotogramas por segundo, junto con transceptores MIPI de cuatro canales para cámaras o interfaces de visualización.

La conectividad se realiza mediante un puerto Ethernet Gigabit RJ45, y el dispositivo también admite conectividad inalámbrica a través de Wi-Fi 5 de doble banda 802.11ac y Bluetooth 5.0 con soporte BLE. Otras opciones de conectividad se ofrecen a través de cuatro puertos USB (dos USB 3.0 y dos USB 2.0) y dos ranuras M.2 PCIe 3.0, una de las cuales está reservada para el módulo Hailo-8.

El dispositivo incorpora un botón de encendido, luces LED de estado tanto para el dispositivo como para el NVMe, una solución de refrigeración activa y opera en un rango de temperatura de 0 a 45 grados Celsius. Además, cuenta con una clasificación IP40 para protección contra la entrada de polvo y cumple con las certificaciones CE, FCC, Telec, RoHS y REACH. Se espera que la vida útil del producto se extienda, al menos, hasta enero de 2036.

En cuanto a compatibilidad de sistemas operativos, actualmente se indica que Raspberry Pi OS y Ubuntu son compatibles con la plataforma. Aunque la documentación completa aún no está disponible, se ha compartido una demostración que muestra el uso del ordenador AI con el sistema de grabación de video Frigate, aprovechando la aceleración AI del módulo Hailo-8. Los primeros benchmarks sugieren que el sistema puede procesar múltiples flujos de video de manera eficiente, con un rendimiento notable de cuatro flujos a 16.94 fotogramas por segundo en resolución 720p, además de poder soportar hasta ocho flujos en total.

La reComputer AI R2130-12 está disponible para preordenarse a un precio de 249 dólares (aproximadamente 235 euros), y se anticipa una variante industrial que incluirá mejoras como RTC, PoE, 4G/LoRa y TPM a un precio de 279 dólares (alrededor de 263 euros). Sin duda, este equipo basado en Raspberry Pi 5 edge AI promete revolucionar las aplicaciones en el ámbito de la inteligencia artificial y el procesamiento de video.

Fuente

La entrada Raspberry Pi 5 Edge AI: Sorprendentes características con 8GB RAM y módulo Hailo-8 para Frigate NVR se publicó primero en Domótica en Casa.

Tactility: el marco que potencia los microcontroladores ESP32 y sus aplicaciones de forma espectacular

Tactility: el marco que potencia los microcontroladores ESP32 y sus aplicaciones de forma espectacular

Tactility es un sistema operativo diseñado específicamente para la serie de microcontroladores ESP32, que ha sido desarrollado por el programador de software neerlandés Ken Van Hoeylandt, conocido bajo su seudónimo ByteWelder. Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante más de un año, se inspira en las funcionalidades del Flipper Zero y su plataforma de aplicaciones asociada. Tactility busca ofrecer una experiencia integrada y versátil en dispositivos que requieran una interfaz táctil.

La operatividad de Tactility se basa en la ejecución de aplicaciones y servicios almacenados en una memoria flash, así como en la posibilidad de ejecutar aplicaciones externas desde una tarjeta SD. La carga de archivos ELF se lleva a cabo mediante el cargador ELF de Espressif, lo que facilita el uso eficiente de la memoria ejecutable del dispositivo.

Además, los microcontroladores ESP32-S3 son reconocidos como la opción de hardware más adecuada debido a su rendimiento superior y mayor capacidad de memoria. Entre los dispositivos recomendados se encuentran la serie LILYGO T-Deck, que cuenta con un teclado integrado y una pantalla generosa.

Tactility se estructura en torno a una interfaz gráfica de usuario construida sobre el marco LVGL y funciona en conjunto con FreeRTOS, un sistema operativo de tiempo real. ByteWelder hace hincapié en que Tactility es un sistema operativo completo, destacando características como un lanzador de aplicaciones, soporte para aplicaciones internas y externas, así como un SDK dedicado. Todo esto contribuye a que el entorno operativo se mantenga dinámico y reaccionario.

Tactility en fase de pre-lanzamiento

Actualmente, Tactility se encuentra en una fase de pre-lanzamiento y está impulsado por la filosofía de código abierto. Las construcciones de firmware y SDK están disponibles en GitHub, aunque su acceso es limitado tras la liberación. También cabe destacar que los SoCs ESP32 son compatibles con diversos otros sistemas operativos de tiempo real, como Zephyr y NuttX. Para aquellos que necesiten una versión sin interfaz, se proporciona Tactility en un formato headless, mientras que un código QR se genera automáticamente en caso de fallos del sistema, dirigiendo a una página web que incluye detalles específicos del error.

Por último, para desarrolladores, hay un simulador de PC para hardware ESP32 que está diseñado para mejorar y optimizar el proceso de desarrollo de software. Se puede encontrar información adicional sobre Tactility en el sitio web oficial del proyecto, donde se detallan todas sus capacidades y potencial.

Fuente

La entrada Tactility: el marco que potencia los microcontroladores ESP32 y sus aplicaciones de forma espectacular se publicó primero en Domótica en Casa.

Actualización de Android Auto busca solucionar problemas de la app SiriusXM

Actualización de Android Auto busca solucionar problemas de la app SiriusXM

Los usuarios han estado lidiando con problemas persistentes en la aplicación de SiriusXM para Android Auto durante varios meses, pero una reciente actualización busca solucionar estas complicaciones. SiriusXM, que integra la radio satelital en la mayoría de los vehículos contemporáneos, cuenta con una app para Android Auto que permite a los conductores reproducir sus estaciones favoritas mientras navegan sin problemas entre Google Maps y otras aplicaciones. Sin embargo, para muchos, la funcionalidad de la aplicación ha estado comprometida desde hace tiempo.

Según los informes en los foros de soporte de Google, los problemas se remontan a noviembre del año pasado, destacando que los menús dentro de la app de SiriusXM eran inoperativos. Esto dejó a muchos usuarios con la única opción de utilizar comandos de voz, haciendo que los controles táctiles resultaran prácticamente inservibles. Esta situación ha afectado negativamente la experiencia del usuario, generando frustración entre aquellos que dependen de la app para su entretenimiento a bordo.

Actualizaciones y mejoras en Android Auto

Afortunadamente, con el reciente lanzamiento de la versión 13.4 de Android Auto, Google ha confirmado que se han rectificado los problemas relacionados con la aplicación de SiriusXM. Para garantizar un rendimiento óptimo, se recomienda a los usuarios que verifiquen y actualicen su app de SiriusXM a través de la Play Store. Esta actualización de Android Auto comenzó a desplegarse a mediados de diciembre, introduciendo las primeras iteraciones de los temas de color Material You en la pantalla del coche, siguiendo la implementación de estos elementos de diseño en la configuración de la app en los smartphones de los usuarios a principios de 2024.

En la actualidad, la versión más reciente, Android Auto 13.5, ya está disponible tanto en versiones beta como estables. Sin embargo, esta actualización parece no aportar mejoras significativas más allá de algunos ajustes de lenguaje y branding. A medida que los usuarios navegan por estas actualizaciones, mantener las versiones de app actualizadas es esencial para una experiencia estable y eficiente al acceder a SiriusXM a través de Android Auto.

Fuente

La entrada Actualización de Android Auto busca solucionar problemas de la app SiriusXM se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home da la bienvenida a la integración del Nest Protect y las cerraduras inteligentes Matter

Google Home da la bienvenida a la integración del Nest Protect y las cerraduras inteligentes Matter

Google Home ha comenzado el programa de Vista Pública para integrar Nest Protect y cerraduras inteligentes certificadas por Matter, con actualizaciones que ya están disponibles en la aplicación de Android. Este avance mejora el ecosistema de Google Home al introducir funciones que buscan elevar la seguridad y la protección del hogar.

La aplicación de Google Home ahora soportará detectores de humo y monóxido de carbono, empezando por el Nest Protect. Esta integración ofrece una variedad de funcionalidades que permiten a los usuarios recibir alertas en tiempo real sobre la detección de humo y monóxido de carbono, así como actualizaciones críticas sobre el estado del sistema, como el estado de la batería y posibles fallos en el dispositivo. Además, los usuarios podrán rastrear la última vez que se probaron sus alarmas y realizar un chequeo completo de seguridad, lo que simplifica la verificación de componentes operativos del Nest Protect, tales como sensores, suministro eléctrico, conexión Wi-Fi y funciones de alarma.

Por otra parte, los usuarios podrán establecer un horario para pruebas automáticas de sonido, modificar tanto la configuración general como ajustes específicos de alarma, y acceder incluso a las transmisiones en vivo de la cámara directamente desde la tarjeta de alarma de emergencia. Para los suscriptores de Nest Aware en Estados Unidos, la app facilitará la llamada a E911, permitiendo que los usuarios se conecten con un centro de llamadas de emergencia cercano sin importar su localización en ese momento.

Google Home y cerrajas inteligentes Matter

Además, Google Home incorpora capacidades para cerraduras inteligentes certificadas por Matter. Al igual que con el Nest x Yale Lock, estas cerraduras permitirán a los usuarios recibir notificaciones sobre acciones de bloqueo, gestionar códigos de acceso y crear perfiles de invitados con permisos de acceso personalizados. Las configuraciones de control incluyen opciones para entrar con un solo toque, bloqueo y desbloqueo remoto desde la app, y un modo Vacaciones que asegura el teclado de acceso externo. Sin embargo, Google advierte que no todas las funciones pueden ser compatibles con cada modelo de cerradura Matter.

La integración está disponible exclusivamente en la Vista Pública de Google Home y se ofrece, inicialmente, a usuarios de Android con la versión 3.27 o superior, mientras que se espera que el soporte para iOS llegue pronto. Este movimiento posiciona a Google Home como una herramienta clave en la mejora de la seguridad del hogar conectado.

Fuente

La entrada Google Home da la bienvenida a la integración del Nest Protect y las cerraduras inteligentes Matter se publicó primero en Domótica en Casa.