WisMesh TAP: Conoce el asombroso cliente Meshtastic portátil con pantalla táctil e IP65

WisMesh TAP: Conoce el asombroso cliente Meshtastic portátil con pantalla táctil e IP65

RAKwireless ha presentado el WisMesh TAP, un cliente de Meshtastic que funciona con batería, equipado con una pantalla táctil TFT y un diseño con clasificación IP65, ideal para entornos al aire libre. Este dispositivo ha sido diseñado para operar en redes Meshtastic de 800 y 900 MHz, e incluye un módulo GNSS junto a un sensor de movimiento para transmitir datos de ubicación a través de la red. Lo más destacable del WisMesh TAP es su capacidad de mensajería fuera de la red eléctrica, gracias a su teclado integrado en pantalla, lo que elimina la necesidad de depender de un smartphone para la comunicación.

El WisMesh TAP incorpora el módulo RAK4631 WisBlock Core, que presenta un MCU nRF52840 de Nordic Semiconductor compatible con Bluetooth Low Energy (BLE) 5.0. Su alimentación corre a cargo de un transceptor LoRa de la serie Semtech SX126x, el cual admite diversas bandas de frecuencia, como RU864, IN865, EU868 para 800 MHz, y US915, AU915, KR920, AS923 para 900 MHz. La pantalla táctil TFT de 320×240, junto con el teclado en pantalla, mejora la experiencia de usuario del WisMesh TAP.

En lo que respecta al seguimiento de ubicación, el WisMesh TAP utiliza el RAK12500 junto con un módulo GNSS u-blox ZOE-M8Q y un sensor de movimiento facilitado por el módulo RAK1904, que tiene un acelerómetro LIS3DH de 3 ejes. También cuenta con un botón de encendido, una antena externa de 2dBi para LoRa y antenas internas para BLE y GNSS. Su batería de 3,200 mAh proporciona una temperatura de funcionamiento de entre -10°C y 60°C, y un rango de almacenamiento de -40°C a 80°C, lo que lo hace muy versátil.

Características del WisMesh TAP

Aunque el WisMesh TAP no es una plataforma completamente nueva, se basa en el RAK10701 Field Tester, que es compatible con redes de proveedores como Helium, The Things Network y Chirpstack LoRaWAN. Sin embargo, este modelo está diseñado específicamente para funcionar con la funcionalidad Meshtastic, gracias a un firmware dedicado que permite el intercambio de coordenadas GPS y mensajería a través de la pantalla integrada. Los usuarios pueden operar el dispositivo sin un smartphone pero cuentan también con la opción de utilizar la app móvil de Meshtastic disponible en Android e iOS, o configurar el dispositivo a través de un cliente web o Python CLI.

El WisMesh TAP tiene un precio de 109 dólares (aproximadamente 102 euros) en plataformas como AliExpress y la tienda online de RAKwireless, donde se puede conseguir un descuento del 8% utilizando el código de cupón XUO54T. Además, RAKwireless ha lanzado el WisMesh Pocket V2, un dispositivo más compacto con una pantalla OLED de 1.3 pulgadas, diseñado principalmente para mostrar información y que está disponible por 99 dólares (alrededor de 93 euros). >

Fuente

La entrada WisMesh TAP: Conoce el asombroso cliente Meshtastic portátil con pantalla táctil e IP65 se publicó primero en Domótica en Casa.

Radxa Cubie A5E: Una potente y versátil SBC Allwinner A527/T527 con HDMI 2.0 y WiFi 6

Radxa Cubie A5E: Una potente y versátil SBC Allwinner A527/T527 con HDMI 2.0 y WiFi 6

El Radxa Cubie A5E se presenta como un ordenador de placa única (SBC) destacable que integra el sistema en chip (SoC) octa-core Cortex-A55 Allwinner A527/T527. Esta placa compacta, con unas dimensiones de 69x56mm, incluye HDMI 2.0, doble Ethernet Gigabit, WiFi 6, Bluetooth 5.4, un conector M.2 para SSD NVMe y una variedad de puertos USB, entre los que se encuentra un USB 3.0 Type-A y un USB 2.0 OTG Type-C. Además, cuenta con un header GPIO de 40 pines, que se presenta como una alternativa levemente compatible con la disposición GPIO de Raspberry Pi.

A los que llevan tiempo en la industria, les sonará el lanzamiento de la Cubieboard con el Allwinner A10 en 2012, que buscaba competir con la difícil de encontrar Raspberry Pi. Aunque los SoCs de Allwinner empezaron a hacerse un hueco en el mundo de los SBC, las preocupaciones sobre el soporte de software llevaron a algunos miembros de CubieTech a establecer Radxa, enfocándose en los SBC de Rockchip. La reconversión de Radxa ha dado sus frutos a largo plazo, especialmente tras los recientes cambios organizativos en Allwinner, donde ahora hay un equipo dedicado a impulsar el software abierto. Esta transformación ha llevado a Radxa a reingresar en el ecosistema de Allwinner con el lanzamiento del Cubie A5E.

Las especificaciones clave del Radxa Cubie A5E incluyen un procesador octa-core Arm Cortex-A55, con frecuencias que oscilan entre 1.80 GHz y 2.0 GHz para las variantes T527 y A527, respectivamente, y un núcleo RISC-V XuanTie E906 que alcanza hasta 200 MHz. Además, la placa cuenta con una GPU Arm Mali-G57 MC1 y soporta hasta 4GB de RAM LPDDR4. Las opciones de almacenamiento abarcan un flash SPI de 128 Mbit para el bootloader, un zócalo M.2 M-Key 2230 para SSD NVMe y una ranura para tarjeta microSD.

Aunque el Radxa Cubie A5E se presenta como una propuesta competitiva, comparte características similares con el SBC Avaota A1 lanzado el año pasado, pero se diferencia al incorporar el soporte para SSD NVMe M.2. Sin embargo, no incluye salida DisplayPort, conector de audio de 3,5 mm, ni otros conectores multifuncional. El diseño de la placa está orientado a ejecutar Linux, aunque la información sobre soporte de software es aún limitada, sin una página de producto dedicada en el sitio web de Radxa.

Pre-pedidos y futuro del Radxa Cubie A5E

Los pre-pedidos del Cubie A5E están disponibles actualmente en Arace, con precios que oscilan entre 15 y 30 dólares (aproximadamente 14 a 28 euros) según la configuración de RAM elegida, que puede ser de 1GB, 2GB o 4GB. Los miembros de la lista de correo linux-sunxi pueden solicitar una muestra hasta el 31 de diciembre de 2024, esperando que los primeros envíos se realicen antes del próximo Año Nuevo Chino. Este modelo representa una base sólida para futuros avances, listo para llevarnos hacia SoCs de Allwinner más potentes como los esperados A733 y A838.

Fuente

La entrada Radxa Cubie A5E: Una potente y versátil SBC Allwinner A527/T527 con HDMI 2.0 y WiFi 6 se publicó primero en Domótica en Casa.

Looktech presenta sus gafas inteligentes AI: batería de 14 horas, cámara de 13MP y audio lineal por solo 199€ en crowdfunding

Looktech presenta sus gafas inteligentes AI: batería de 14 horas, cámara de 13MP y audio lineal por solo 199€ en crowdfunding

Looktech ha presentado sus nuevas gafas inteligentes, que destacan por su diseño centrado en la privacidad y una amplia gama de opciones de lentes. Estas gafas, similares a las Ray-Ban de Meta, se diferencian al incorporar modelos de inteligencia artificial avanzados como GPT-4, Claude y Gemini, dejando de lado las soluciones de Meta AI. Así como sus rivales, las gafas Looktech cuentan con auriculares, una cámara y un modelo de IA optimizado para un uso manos libres y asistencia personalizada.

Entre sus características, Looktech promete una experiencia de usuario mejorada con funciones como seguimiento de calorías, búsqueda de recetas, programación de recordatorios y búsqueda de imágenes. La cámara integrada de 13 megapíxeles permite la captura de fotos y vídeos de alta resolución, mientras que los altavoces de doble oído brindan un sonido envolvente sin perder la consciencia del entorno. Este diseño busca mantener la conciencia situacional del usuario, un aspecto crucial de su tecnología de audición abierta.

Looktech ha revelado algunas especificaciones básicas, aunque los detalles siguen siendo escasos. Las gafas utilizan WiFi 6 y Bluetooth 5.4 para garantizar una conectividad eficiente, además de contar con micrófonos con cancelación de ruido para comandos de voz. La interfaz de usuario incluye una corona digital, un botón de IA y un botón de captura. La carga se realiza mediante un cable magnético, y la batería ofrece hasta 14 horas de uso. Las gafas están disponibles en tamaños mediano y grande, pesan 37 gramos (sin contar las lentes), y su construcción es robusta, combinando TR-90 y aleación de titanio. Además, poseen una clasificación de resistencia al agua IPX4.

La aplicación de smartphone Looktech complementa las gafas permitiendo a los usuarios interactuar con miniaplicaciones diseñadas para tareas específicas. Según Looktech, los datos de los usuarios se anonimizarán antes de ser enviados a servicios de IA, otorgando así un mayor control sobre su información, incluidos los derechos de almacenamiento, eliminación y exportación a través de la app.

Actualmente, las gafas inteligentes Looktech están recibiendo financiación a través de una campaña de Kickstarter, contando con más de 2000 patrocinadores y más de 500,000 dólares (aproximadamente 466,000 euros) recaudados hasta el momento. Los primeros patrocinadores pueden adquirir las gafas por 209 dólares (alrededor de 194 euros), con un precio de venta futura de 349 dólares (aproximadamente 325 euros). El paquete incluye un cable de carga, un paño de limpieza, un manual y una funda de transporte, además de accesorios opcionales como una funda de carga por 35 dólares (unos 32 euros) y grabado personalizado por 11 dólares (aproximadamente 10 euros). Destaca que Looktech ofrece lentes de transición, polarizados y graduados sin coste adicional, posicionándose así como una alternativa competitiva a las gafas Ray-Ban de Meta, especialmente en calidad de cámara y duración de batería.

Fuente

La entrada Looktech presenta sus gafas inteligentes AI: batería de 14 horas, cámara de 13MP y audio lineal por solo 199€ en crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

Hisense L9Q: el proyector de tiro corto que deslumhra con 5,000 lúmenes y Google TV

Hisense L9Q: el proyector de tiro corto que deslumhra con 5,000 lúmenes y Google TV

Hisense continúa su tradición de ofrecer proyectores de tiro corto notables con la llegada del Hisense L9Q, la última incorporación a su línea de gama alta. Este proyector cuenta con un sofisticado sistema láser capaz de alcanzar hasta 5,000 lúmenes, lo que lo convierte en una opción ideal para ver contenidos durante el día sin interrupciones significativas. La serie L9 ha sido bien recibida en el mercado del cine en casa, destacando el modelo L9H gracias a su brillo de 3,000 lúmenes y su pantalla de rechazo de luz ambiental (ALR). Con soporte para Dolby Vision y Dolby Atmos, el L9H ofrece una experiencia de resolución 4K integrada en la plataforma Google TV. Sin embargo, el L9Q eleva sus características a un nuevo nivel.

Características del Hisense L9Q

Equipped con un motor de luz láser triple patentado, el Hisense L9Q mejora las métricas de rendimiento de forma notable. Su brillo máximo de 5,000 lúmenes lo posiciona en la cúspide de los proyectores de tiro corto, superando significativamente a modelos anteriores como el PX3-Pro, que, con 3,000 lúmenes, se considera promedio para condiciones de luz diurna. Además de su impresionante brillo, el L9Q proporciona una imagen vibrante y detallada, cubriendo el 110% del espacio de color BT.2020 y ofreciendo una competitiva relación de contraste de 5,000:1. Esta es una mejora sustancial respecto al PX3-Pro, que se queda en 3,000:1.

Otra dimensión destacada del Hisense L9Q es su sistema de sonido. Hisense ha incorporado un sistema de sonido envolvente 6.2.2, con una caja de sonido inclinada a 15 grados para replicar la acústica de un anfiteatro romano. Además, incluye tecnologías avanzadas de audio como Dolby Atmos, DTS Virtual X y compatibilidad mejorada con eARC.

El Hisense L9Q opera con Google TV, integrando herramientas propietarias de la marca mientras mantiene la flexibilidad del sistema operativo. Dispondrá de tamaños que varían entre 100 y 150 pulgadas y ofrece corrección de trapezoides, permitiendo a los usuarios mejorar sus pantallas sin necesidad de adquirir un nuevo proyector. Esta característica aumenta la versatilidad para los consumidores que buscan personalizar su experiencia de cine en casa.

Fuente

La entrada Hisense L9Q: el proyector de tiro corto que deslumhra con 5,000 lúmenes y Google TV se publicó primero en Domótica en Casa.

LG sorprende con su proyector compacto 4K CineBeam S PU615U y 3 en 1 PF600U antes de CES 2025

LG sorprende con su proyector compacto 4K CineBeam S PU615U y 3 en 1 PF600U antes de CES 2025

LG Electronics ha dado un paso al frente en el segmento de proyectores de estilo de vida con el lanzamiento de sus dos nuevos modelos: el PF600U y el CineBeam S (PU615U). Estas innovaciones están diseñadas para optimizar la eficiencia espacial sin sacrificar la calidad del entretenimiento, abordando así las necesidades cambiantes de los consumidores modernos. Con su enfoque en el diseño y la funcionalidad, LG se posiciona como un líder en este sector tan prometedor.

El PF600U es un dispositivo multifuncional que ha recibido un prestigioso CES Innovation Award gracias a su innovador diseño. Este proyector 3 en 1 combina un proyector de alta definición, un altavoz Bluetooth y una lámpara de ambiente LED en una sola unidad. Con una resolución Full HD (1920 x 1080) y una luminosidad de 300 ANSI lumens, el PF600U corre sobre la plataforma webOS de LG, permitiendo un acceso fácil a servicios de streaming. Su diseño en forma de pie recuerda a una lámpara de suelo convencional, lo que facilita su integración en distintos entornos del hogar.

Este modelo destaca por su versatilidad, ofreciendo un cabezal ajustable de 110 grados y corrección automática de pantalla para tamaños que varían entre 30 y 120 pulgadas. Esto lo convierte en la opción ideal tanto para ver películas como para crear un ambiente musical agradable, posicionando al PF600U como una pieza clave en cualquier hogar contemporáneo.

Características del CineBeam S

El CineBeam S representa lo último en compactación dentro de la gama de proyectores de LG. Siendo el proyector 4K Ultra Short Throw (UST) más compacto de la marca, presenta una resolución UHD 4K (3840 x 2160) con una brillantez de 500 ANSI lumens. Su diseño de tiro ultra corto permite proyectar imágenes grandes, de entre 40 y 100 pulgadas, incluso en espacios reducidos.

El aspecto del CineBeam S es realmente atractivo, con un acabado metálico refinado y soporte para Dolby Atmos, lo que eleva la calidad del sonido. Con una cobertura de color del 154% del espectro DCI-P3, promete imágenes vívidas y realistas. Además, cuenta con ajustes automáticos de pantalla y corrección de color de la pared, lo que simplifica su instalación y uso. Su diseño ligero y la funcionalidad de la plataforma webOS de LG hacen del CineBeam S una opción portátil, ofreciendo acceso rápido a los servicios de streaming más populares. Sin duda, un proyector que combina potencia y conveniencia en un formato compacto.

Fuente

La entrada LG sorprende con su proyector compacto 4K CineBeam S PU615U y 3 en 1 PF600U antes de CES 2025 se publicó primero en Domótica en Casa.

Samsung revoluciona tus compras con sus frigoríficos inteligentes que usan IA

Samsung revoluciona tus compras con sus frigoríficos inteligentes que usan IA

Samsung está mejorando sus frigoríficos inteligentes, transformándolos en herramientas integrales de gestión de alimentos gracias a una colaboración con Instacart. Las últimas versiones de su serie Bespoke permitirán a los usuarios reabastecer su despensa directamente desde la interfaz táctil del frigorífico. Aunque esta evolución es una continuación de la colaboración de Samsung con Instacart, la integración actual es considerablemente más avanzada, utilizando la tecnología AI Vision Inside de la marca. Este sistema de reconocimiento de alimentos emplea cámaras internas y aéreas para supervisar el contenido del frigorífico, identificando aquellos elementos que están bajas de stock o que necesitan ser reabastecidos.

El sistema tiene la capacidad de reconocer hasta 37 tipos diferentes de alimentos y trabaja en conjunto con la aplicación Samsung Food, que realiza un seguimiento del inventario. Además, los usuarios pueden registrar manualmente aquellos artículos que la inteligencia artificial no logra detectar. Este enfoque no es solo una característica pasiva de control de inventario; al preparar recetas desde la aplicación Samsung Food, el frigorífico puede actualizar automáticamente los niveles de inventario y añadir los ingredientes utilizados a una lista de compras.

Samsung y la integración con Instacart

La integración con Instacart debutará en los últimos modelos de frigoríficos de Samsung, como el AI Family Hub+ de 32 pulgadas y el recién lanzado display AI Home de 9 pulgadas. Sin embargo, los usuarios de modelos más antiguos que cuenten con AI Vision Inside también tendrán acceso a esta funcionalidad mediante una actualización de firmware gratuita que está programada para más adelante este año.

A pesar de las ventajas que ofrece esta tecnología, como la comodidad de recibir la compra a domicilio el mismo día directamente desde el frigorífico, persisten algunas limitaciones. Las cámaras no son capaces de ver elementos almacenados en los compartimentos de la puerta del frigorífico o en los congeladores, lo que puede requerir que los usuarios introduzcan estos elementos manualmente. Además, surge la inquietud sobre la fiabilidad del sistema para generar una lista de compras precisa, especialmente en hogares donde los niños acceden con frecuencia a los aperitivos. Sin embargo, al integrar un servicio como Instacart con su hardware, Samsung está en una posición privilegiada para redefinir el papel de los frigoríficos inteligentes, pasando de ser una simple conveniencia a una gestión proactiva de los alimentos. La viabilidad de este cambio, no obstante, sigue en el aire.

Fuente

La entrada Samsung revoluciona tus compras con sus frigoríficos inteligentes que usan IA se publicó primero en Domótica en Casa.

Explora el ESP32-C61: La sorprendente placa SoC asequible con WiFi 6 y Bluetooth LE 5.0

Explora el ESP32-C61: La sorprendente placa SoC asequible con WiFi 6 y Bluetooth LE 5.0

La placa de desarrollo ESP32-C61-DevKitC-1 se basa en el recién anunciado ESP32-C61, un Sistema en Chip (SoC) económico que soporta WiFi 6 y Bluetooth LE 5.0. Presentada en enero de 2024, esta placa cuenta con dos puertos USB-C, dos botones, un LED RGB y conectores GPIO, lo que la convierte en una herramienta versátil para los desarrolladores. La llegada del ESP32-C61, que actúa como una variante más asequible del ESP32-C6, invita a hacer un seguimiento detallado de sus características y aplicaciones.

En un análisis previo sobre el 2024, se mencionaba que Espressif tenía planes de lanzar el ESP32-C5, un SoC de WiFi 6 de doble banda, en 2025. Sin embargo, la introducción del ESP32-C61 ha llamado la atención por sus capacidades y su atractivo precio. Con la documentación ya disponible tanto para el ESP32-C61-DevKitC-1 como para el módulo ESP32-C61-WROOM-1, es un buen momento para profundizar en estas especificaciones.

Características técnicas del ESP32-C61

Las especificaciones técnicas del ESP32-C61-DevKitC-1 revelan un diseño compacto y eficiente. En su núcleo se encuentra el ESP32-C61HR2 SoC, que integra un CPU RISC-V de 32 bits que opera a una velocidad máxima de 120 MHz. Además, dispone de 320 KB de SRAM y 2 MB de PSRAM, complementados con 256 KB de ROM y 8 MB de flash QSPI. En cuanto a conectividad, se presentan opciones sólidas, que incluyen WiFi 6 y Bluetooth LE 5.0.

La placa de desarrollo incluye dos puertos USB, uno de los cuales ofrece soporte para USB 2.0 a velocidad completa para la alimentación, la carga del firmware y la comunicación. El segundo puerto permite la comunicación USB-a-UART con una velocidad de hasta 3 Mbps. Para la expansión, aporta dos conectores de 16 pines que soportan hasta 18 GPIO, una interfaz I2C y un ADC de 12 bits con cuatro canales, todo ello compatible con las placas de pruebas.

La alimentación de la placa es sencilla y puede realizarse con 5V a través de los puertos USB-C o pines dedicados, así como con un suministro de 3.3V. Un aspecto destacado es que la gestión de energía incluye un regulador de baja caída de 5V a 3.3V, lo que mejora la eficiencia.

En cuanto al software, se espera que el ESP32-C61 sea compatible con ESP-IDF 5.4, que actualmente se encuentra en la fase de Release Candidate 1 y se prevé su lanzamiento inminente. Aunque se anticipa que el ESP32-C61 será más asequible que su predecesor, aún se desconoce el precio exacto, ya que el chip está en etapa de muestreo. En este momento, no hay muestras disponibles en los principales minoristas online, así que los interesados deberán contactar directamente con Espressif para acceder a la información más anticipada. A medida que se acerque la fecha de lanzamiento, se actualizarán las especificaciones y detalles en la página del producto.

Fuente

La entrada Explora el ESP32-C61: La sorprendente placa SoC asequible con WiFi 6 y Bluetooth LE 5.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

AI: Run:ai se une a Nvidia y planea liberar su revolucionario software de inteligencia artificial

AI: Run:ai se une a Nvidia y planea liberar su revolucionario software de inteligencia artificial

Nvidia ha completado con éxito la adquisición de la start-up israelí de inteligencia artificial Run:ai, tras obtener la aprobación de la Unión Europea. Este avance representa un paso significativo para Nvidia, que reveló sus intenciones de adquirir Run:ai en abril de 2023. El acuerdo fue objeto de un exhaustivo escrutinio por parte de la Comisión Europea, que al final concedió la aprobación este mes.

Run:ai se especializa en software de orquestación diseñado para optimizar infraestructuras de inteligencia artificial. La empresa ha expresado su intención de abrir su suite de software, con el objetivo de facilitar los avances en el desarrollo de AI en toda la comunidad, mejorando así la colaboración entre desarrolladores e investigadores. Además, aunque su software actualmente está optimizado principalmente para las GPU de Nvidia, han manifestado planes para ampliar la compatibilidad de la plataforma, buscando hacerla accesible a todo el ecosistema de AI.

Nvidia y su Dominio en el Mercado de AI

Según diversas estimaciones, Nvidia domina el mercado de centros de datos para chipsets de inteligencia artificial, reteniendo aproximadamente el 80% de la cuota de mercado. Sin embargo, esta posición de liderazgo ha generado un creciente interés regulador. La compañía ha sido objeto de investigaciones por parte de varias autoridades. En Estados Unidos, el Departamento de Comercio está analizando cómo los chips de Nvidia llegaron a ciertos destinos en el contexto de las restricciones de exportación. A su vez, el Departamento de Justicia de EE.UU. está indagando en la empresa a raíz de quejas presentadas por competidores.

Conforme el campo de la inteligencia artificial sigue evolucionando, la adquisición de Run:ai por parte de Nvidia y su compromiso con la tecnología de código abierto representan un movimiento estratégico. Esto no solo refuerza su influencia en el sector, sino que también presenta un desafío a la dinámica competitiva en la industria de la AI, donde otras empresas buscan desarrollar soluciones innovadoras para distintas infraestructuras de inteligencia artificial.

Fuente

La entrada AI: Run:ai se une a Nvidia y planea liberar su revolucionario software de inteligencia artificial se publicó primero en Domótica en Casa.

SO-ARM100: Innovador brazo robótico de código abierto con soporte de LeRobot y NVIDIA Jetson

SO-ARM100: Innovador brazo robótico de código abierto con soporte de LeRobot y NVIDIA Jetson

Seeed Studio lanza el kit de brazo robótico SO-ARM100, una solución económica pensada para diversas aplicaciones en el mundo de la robótica. Este plataforma de hardware de código abierto destaca por su configuración de 6 grados de libertad y está equipada con servos de bus de alto par STS3215, además de un codificador magnético de 12 bits para una medición de ángulos precisa. La comunicación se realiza a través de UART, lo que permite una mejor integración en sistemas robóticos.

El kit incluye componentes esenciales como motores, placas de control, adaptadores de corriente y una selección de piezas impresas en 3D que comprenden segmentos del brazo, base, agarraderas y soportes para los motores. El SO-ARM100 está optimizado para funcionar con la plataforma NVIDIA Jetson, permitiéndole realizar tareas como agarrar y colocar objetos de manera efectiva. Estas características lo convierten en una herramienta ideal para entornos educativos, investigaciones y proyectos robóticos impulsados por IA.

Un aspecto a destacar del SO-ARM100 AI Robotic Arm kit son sus especificaciones clave. Posee un total de seis grados de libertad y 12 servos de bus STS3215, lo que otorga un par de 19.5 kg.cm a 7.4V en la versión estándar. Por otro lado, la versión profesional aumenta la capacidad a un par de 30 kg.cm a 12V. Gracias a su codificador magnético de 12 bits, la precisión es notable, y la conectividad USB-C facilita la programación y las pruebas. El suministro de energía se mantiene a un nivel de 5V/4A para la versión estándar y 12V/1A para el modelo pro, con un rango de temperatura operativa de 0°C a 40°C.

En el ámbito del software, el SO-ARM100 es compatible con el marco LeRobot, lo que permite la recolección de datos, simulaciones, formación y despliegues. Esto garantiza que el brazo robótico pueda llevar a cabo operaciones complejas como el agarre y la colocación de objetos. Además, su diseño permite una integración fluida con dispositivos de NVIDIA Jetson, como el mini PC reComputer J4012 que incorpora Jetson Orin NX, lo que habilita funciones de IA en el borde para el procesamiento de datos en tiempo real y entrenamiento de modelos. Existe también una amplia gama de recursos de código abierto, incluyendo guías de ensamblaje, instrucciones de calibración y tutoriales que ayudan a los usuarios a iniciar proyectos robóticos centrados en IA de manera eficiente.

El kit SO-ARM100 AI Robotic Arm pro tiene un precio aproximado de 220,00 dólares (unos 205,50 euros) en la tienda oficial de Seeed Studio, aunque conviene señalar que los componentes impresos en 3D no están incluidos, por lo que es necesario imprimirlos de forma independiente. Teniendo en cuenta el mercado, donde un conjunto de 12 servos STS3215 (20 kg) se comercializa por alrededor de 190 dólares, el precio del kit parece razonable considerando las capacidades que ofrece.

Fuente

La entrada SO-ARM100: Innovador brazo robótico de código abierto con soporte de LeRobot y NVIDIA Jetson se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-AIVoice-Z01: Impresionante kit de voz AI con características inteligentes que sorprenden

ESP32-AIVoice-Z01: Impresionante kit de voz AI con características inteligentes que sorprenden

El ESP32-AIVoice-Z01 es una solución económica diseñada para facilitar la creación de aplicaciones de IA controladas por voz, impulsada por el microcontrolador ESP32-S3. Este kit destaca por sus capacidades de conectividad Wi-Fi y Bluetooth que ofrece el sistema en chip (SoC) ESP32-S3. Su innovador diseño incluye una matriz de micrófonos digitales dual que mejora notablemente la precisión del reconocimiento de voz. Además, el ESP32-AIVoice-Z01 incorpora un amplificador integrado junto con avanzados algoritmos de audio que permiten la reducción de ruido y la cancelación de eco, garantizando un rendimiento óptimo.

El ESP32-AIVoice-Z01 también es compatible con el marco WakeNet de Espressif, que añade funcionalidad de activación por voz. Este kit se integra sin problemas con el servicio backend de código abierto AiLinker, permitiendo a los desarrolladores conectar sus aplicaciones a diversos servicios de modelos de IA. La versatilidad del ESP32-AIVoice-Z01 lo convierte en una opción ideal para juguetes con inteligencia artificial, dispositivos IoT, plataformas móviles y sistemas de hogar inteligente.

En términos de especificaciones, el ESP32-AIVoice-Z01 cuenta con el módulo inalámbrico ESP32-S3-WROOM-1U, que incluye un procesador dual-core Xtensa LX7, 8MB de PSRAM y 16MB de almacenamiento flash. Soporta conectividad Wi-Fi 4 y Bluetooth 5.0, mejorada por una antena externa. Entre sus características adicionales, encontramos una ranura para tarjetas microSD, así como la impresionante matriz de micrófonos digitales que ofrece una relación señal-ruido de 65dB y un amplificador compatible para una experiencia de audio superior.

Este dispositivo tiene en cuenta la versatilidad, ofreciendo conectividad USB-C para alimentación y programación, junto a diversas interfaces como SPI para pantallas y GPIO para usos generales. Su sistema de gestión de energía permite un rango de entrada de 3.3V a 5V e incluye una interfaz para batería de litio, promoviendo así una mayor eficiencia energética.

Actualmente, el ESP32-AIVoice-Z01 está disponible en la tienda YouYeeTtoo por 23,02 dólares (aproximadamente 21,50 euros). Su capacidad para detectar palabras de activación preentrenadas, reconocer comandos de voz y ofrecer capacidades de texto a voz impulsadas por IA lo convierte en una opción prometedora para desarrolladores que quieren crear aplicaciones de control por voz sofisticadas. Recientemente, se mostró su funcionalidad en la identificación de comandos en chino e inglés, un paso significativo para su adopción en un público más amplio.

Fuente

La entrada ESP32-AIVoice-Z01: Impresionante kit de voz AI con características inteligentes que sorprenden se publicó primero en Domótica en Casa.