Xiaomi lanza su innovador horno Mijia Steam-Bake P1: 28L y precio de 471 euros

Xiaomi lanza su innovador horno Mijia Steam-Bake P1: 28L y precio de 471 euros

Xiaomi ha presentado su último electrodoméstico de cocina, el horno de vapor inteligente Mijia P1, con un precio de 3499 yuanes (aproximadamente 460 euros). Este producto estará disponible para su compra a partir del 6 de enero a las 20:00 horas. Este dispositivo multifuncional ha sido diseñado para integrar capacidades de vapor, horneado y asado en una sola unidad, pensando en el cocinero moderno.

Una de las características más destacadas del Mijia P1 es su innovador sistema de circulación de condensación de vapor interno. Esta tecnología captura el vapor a alta temperatura generado durante la cocción, lo enfría en un condensador y recoge el agua residual en una bandeja dedicada. Esto evita la pérdida de vapor y busca mejorar la eficiencia de la cocción, manteniendo la humedad de los alimentos en su punto.

El horno de vapor inteligente Mijia ofrece una selección de 150 recetas gourmet, cuidadosamente elaboradas para proporcionar una experiencia culinaria diversa. Junto a estas recetas, el dispositivo cuenta con una vibrante pantalla táctil inteligente de 4 pulgadas que simplifica la navegación y la selección. Los usuarios también pueden acceder a una biblioteca de recetas en la nube a través de la app de Mijia, brindando mayor flexibilidad en la preparación de comidas. La capacidad de adaptación inteligente con un solo toque permite la aplicación de técnicas de cocción avanzadas y recetas personalizables que utilizan métodos como el vapor, el asado, el guiso y la fritura.

En cuanto a especificaciones, el dispositivo dispone de una potente función de microondas con 1000W de potencia variable en cinco niveles ajustables. Su capacidad de vapor alcanza robustos 1600W, con un rango de temperatura de 30 a 150 grados Celsius y un tiempo de cocción sostenido de hasta 90 minutos. Para hornear, el Mijia P1 está equipado con configuraciones de viento en la parte superior, inferior y trasera, lo que permite una distribución uniforme del calor en un amplio rango de temperatura de 40 a 230 grados Celsius. También incluye un control de temperatura independiente con un diferencial de 20 grados Celsius, así como cuatro modos de horneado y tres ajustes de vapor.

Además, la integración de la tecnología inteligente de Xiaomi permite diversas personalizaciones de modos de cocción y configuraciones de recetas familiares, todo ello con soporte para control por voz a través de Xiao Ai. El lanzamiento del horno de vapor inteligente Mijia P1 representa una importante incorporación al catálogo de dispositivos de cocina inteligentes de Xiaomi, diseñado para satisfacer las necesidades de los cocineros contemporáneos que buscan versatilidad y conectividad en sus herramientas culinarias.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza su innovador horno Mijia Steam-Bake P1: 28L y precio de 471 euros se publicó primero en Domótica en Casa.

MNT Reform Next: Descubre el impresionante portátil modular de 12.5 pulgadas y código abierto en crowdfunding

MNT Reform Next: Descubre el impresionante portátil modular de 12.5 pulgadas y código abierto en crowdfunding

El MNT Reform Next ha llegado para revolucionar el concepto de portátiles modulares al integrar el potente procesador Rockchip RK3588. Esta nueva versión no solo respeta la filosofía de hardware abierto que caracteriza a los modelos anteriores de MNT Reform, sino que también ofrece un diseño más ágil y versátil, todo ello acompañado de un incremento notable en sus capacidades de procesamiento.

Una de las características más destacadas del MNT Reform Next es su arquitectura revisada, que separa las placas de puertos de la placa madre principal. Esto permite un alto grado de personalización, algo que no se veía en generaciones pasadas. Los usuarios ahora pueden intercambiar el módulo de procesador estándar (RCORE) por otras alternativas que incluyen desde el Raspberry Pi CM4 hasta módulos FPGA de AMD Kintex-7.

El diseño del MNT Reform Next mantiene la línea de sus antecesores, como el MNT Reform y el MNT Pocket Reform, utilizando una carcasa de aluminio anodizado y arenado que facilita su reparación y modificación. Esta construcción permite que el RK3588 se posicione como una solución efectiva para tareas cotidianas, desde la navegación web hasta el desarrollo de software y la edición de video.

MNT Reform Next: Especificaciones y Conectividad

En cuanto a especificaciones, el SoM está equipado con el SoC Rockchip RK3588, un procesador octa-core que cuenta con cuatro núcleos Cortex-A76 y cuatro Cortex-A55, acompañado de una GPU Mali G610 MP4 que soporta una amplia variedad de APIs gráficas. Los usuarios pueden optar entre 16GB o 32GB de RAM LPDDR4, y disfrutar de almacenamiento NVMe SSD de hasta 2TB. Además, la conectividad incluye Ethernet Gigabit, Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 5.0.

Un aspecto a resaltar es la inclusión de un teclado mecánico de 80 teclas con retroiluminación RGB personalizable, combinado con un trackpad de interruptores Cherry MX ULP que soporta gestos. La alimentación se gestiona mediante un sistema de carga USB Type-C Power Delivery, mientras que la batería, compuesta por ocho celdas de LiFePO4, ofrece una duración de aproximadamente cinco horas, con planes de ampliación para configuraciones futuras de litio.

MNT Research se erige como defensor de la accesibilidad de código abierto y la modularidad. El MNT Reform Next destaca por garantizar que todos sus componentes sean open-source, con esquemas y firmware públicos al alcance de todos. Esta máquina es compatible con diversos sistemas operativos de código abierto, como OpenBSD, Genode Sculpt y Debian Linux.

Actualmente, la campaña del MNT Reform Next en CrowdSupply se acerca a su meta de financiación. El modelo base, que incluye 16GB de RAM y 256GB de almacenamiento eMMC, tiene un precio de 1.099 dólares (alrededor de 1.049 euros), con opciones adicionales disponibles a precios superiores. Se prevé que el envío comience el 1 de septiembre de 2025.

Fuente

La entrada MNT Reform Next: Descubre el impresionante portátil modular de 12.5 pulgadas y código abierto en crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

GGBEE RMW002: El interruptor inteligente WiFi que transforma tu hogar con Alexa y Google Assistant

GGBEE RMW002: El interruptor inteligente WiFi que transforma tu hogar con Alexa y Google Assistant

El GGBEE RMW002 se presenta como un conmutador inteligente WiFi AC compacto, diseñado para mejorar la funcionalidad de los electrodomésticos del hogar. Este dispositivo soporta un rango de voltaje de 100-240V AC y una capacidad de corriente máxima de 16A o 20A, según el modelo específico. La funcionalidad WiFi integrada permite que el interruptor se conecte a la app Cozy Life, facilitando el control remoto de los dispositivos conectados. Además, el GGBEE RMW002 admite comandos de voz a través de plataformas como Amazon Alexa y Google Assistant, ofreciendo una experiencia de operación manos libres.

En cuanto a diseño y especificaciones, el GGBEE RMW002 tiene similitudes con productos como el SONOFF ZBMINIR2 y el SONOFF MINI Extreme, pero destaca por su atractivo precio. Se ha informado que el RMW002 resulta significativamente más asequible que sus contrapartes de SONOFF, lo que podría atraer a los consumidores más conscientes de su presupuesto. Entre sus características, ofrece control grupal para múltiples dispositivos, función de temporizador y opciones de cableado de doble control, brindando una mayor versatilidad de instalación.

Especificaciones y Consideraciones del GGBEE RMW002

El GGBEE RMW002 cuenta con un SoC inalámbrico Boufallo Lab BL602 de 32 bits y utiliza conectividad Wi-Fi 4 (802.11 b/g/n). A pesar de sus ventajas, el dispositivo no proporciona información sobre certificaciones de seguridad esenciales, como TUV, UL o ETL, lo que podría generar inquietudes entre los potenciales usuarios, especialmente en regiones con estrictas normas de seguridad eléctrica. Aunque la app Cozy Life es compatible con Android (OS 4.1 o superior) e iOS, las reseñas de usuarios son variadas, lo que podría influir en la decisión de compra de los interesados.

De manera notable, el GGBEE RMW002 se refiere a su compatibilidad con Tasmota y ESPHome, pero podría requerir el reemplazo del módulo inalámbrico por un ESP-02S para acceder a toda su funcionalidad. Además, parece ser compatible con el proyecto SonoffLAN, permitiendo la integración para controlar dispositivos mediante firmware de eWeLink a través de redes locales, siempre que se empleen los archivos de configuración adecuados. Actualmente, el GGBEE RMW002 está disponible en AliExpress, con precios promocionales desde $0.99 (alrededor de €0.93). Sin embargo, hay que tener expectativas realistas, ya que la mayoría de los usuarios pagará entre $4 y $5 (aproximadamente €3.70 a €4.60) según la versión elegida. En resumen, aunque este producto ofrece diversas características atractivas para los usuarios de casas inteligentes, los compradores potenciales podrían querer proceder con cautela debido a la falta de certificaciones de seguridad y a las experiencias variadas de los usuarios.

Fuente

La entrada GGBEE RMW002: El interruptor inteligente WiFi que transforma tu hogar con Alexa y Google Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Meteor Lake: este impresionante Mini PC con Thunderbolt 4 parte desde 349 €

Meteor Lake: este impresionante Mini PC con Thunderbolt 4 parte desde 349 €

El Topton F12 es un ordenador de sobremesa compacto que ofrece soporte para procesadores Intel Core Ultra 7 155H de arquitectura Meteor Lake, acompañado de un máximode 96GB de RAM DDR5-5600 y hasta 8TB de almacenamiento PCIe 4.0 NVMe. Su diseño se aleja de los PCs convencionales, ya que está pensado para colocarse de forma vertical, recordando más a una consola de videojuegos o un router que a una torre de ordenador tradicional. Esta orientación vertical permite que el panel lateral sea magnético, facilitando actualizaciones sencillas de memoria y almacenamiento.

En AliExpress, encontramos el Topton F12 con modelos barebones a partir de $369 para la variante Core Ultra 5 135H y $419 para el modelo con el procesador Core Ultra 7 155H. Para aquellos que prefieren sistemas preconfigurados, Topton ofrece opciones que van desde 16GB/512GB hasta configuraciones más potentes de 64GB/4TB.

La fabricante posiciona el F12 como una máquina capaz de jugar, gracias a sus gráficos integrados Intel Arc que permiten el trazado de rayos acelerado por hardware y la escalabilidad Intel XeSS. Sin embargo, es importante señalar que para un rendimiento superior en gaming, alternativas con gráficos discretos o GPUs integrados más rápidos de líneas de chips más recientes, como los Lunar Lake de Intel o los Phoenix y Strix Point de AMD, pueden ser opciones más eficaces.

Las pruebas realizadas, como las que se efectúan con el Asus NUC 14 Pro, indican que aunque el Core Ultra 7 155H no sea la opción más robusta para gaming, ofrece una versatilidad respetable para el uso general. Además, el Topton F12 cuenta con un puerto Thunderbolt 4, lo que permite conectar un dock de gráficos externo para mejorar el rendimiento en juegos o aplicaciones gráficas.

El dispositivo incluye una variedad de puertos: un Thunderbolt 4, tres USB 3.2 Gen 2 Type-A, un USB 2.0 Type-A, un HDMI 2.1, un DisplayPort 2.1, dos puertos LAN 2.5 GbE, una entrada para micrófono de 3.5mm, una salida de audio de 3.5mm y una entrada de alimentación DC. Soporta hasta tres pantallas utilizando las conexiones Thunderbolt, HDMI y DisplayPort simultáneamente, además de ofrecer capacidad Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.

Dentro del equipo, el acceso a los componentes es relativamente sencillo. La retirada del panel lateral revela dos ranuras SODIMM para la memoria y dos ranuras M.2 2280 para almacenamiento. Aunque no es totalmente libre de herramientas, ya que asegurar los SSDs requiere un destornillador, el diseño asegura un fácil acceso a las actualizaciones. La iluminación RGB acentúa los laterales del chasis, alineándose con la estética gamer que el fabricante quiere transmitir.

Fuente

La entrada Meteor Lake: este impresionante Mini PC con Thunderbolt 4 parte desde 349 € se publicó primero en Domótica en Casa.

TCL C11K: La espectacular QD-MiniLED TV llega con 3000 nits de brillo y 288Hz de refresco

TCL C11K: La espectacular QD-MiniLED TV llega con 3000 nits de brillo y 288Hz de refresco

TCL ha presentado su nuevo buque insignia: el TCL C11K Lingxi QD-MiniLED TV, una serie que fusiona tecnología avanzada con un diseño estético refinado. Esta gama se compone de dos modelos, uno de 65 pulgadas a un precio de 11.999 yuanes (1.644 euros) y otro de 75 pulgadas a 15.999 yuanes (2.192 euros).

Este televisor utiliza tecnología QD-MiniLED, que combina las ventajas del Mini LED y los Puntos Cuánticos para ofrecer un rendimiento visual superior. Entre sus características destacan la pantalla con efecto de alas de mariposa que mejora el contraste y minimiza los reflejos, lo que lo convierte en una opción versátil para diferentes entornos de iluminación.

El TCL C11K incorpora varias tecnologías avanzadas, como el control de luz WVA y algoritmos dinámicos de luz-sombra, que optimizan la claridad de la imagen y reducen los efectos de halo. Equipado con un panel Huaxing HVA, este modelo alcanza un impresionante brillo máximo de hasta 3.000 nits. La tecnología Quantum Dot Pro 2025 ofrece un incremento del 25% en el brillo, manteniendo la precisión del color con un ΔE de menos de 0,99. Con un gamut de color del 157% BT.709, este televisor promete representaciones de color vibrantes y realistas.

Ventajas del TCL C11K en Local Dimming

El local dimming es otro de los grandes atractivos, con el modelo de 65 pulgadas que cuenta con 1.008 zonas y el de 75 pulgadas con 1.248 zonas. Gracias a la tecnología dual de 23 bits, se permite un control de retroiluminación matizado y un enfoque de atenuación híbrido que ofrece más de 10 mil millones de niveles de luz. Un procesador de doble núcleo A73 alimenta el TCL C11K, que se acompaña de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Las opciones de conectividad incluyen cuatro puertos HDMI 2.1, USB 2.0 y 3.0, Bluetooth, Wi-Fi y una interfaz de red estándar.

Con el sistema operativo Lingkong OS 3.0, el televisor ofrece una interfaz de usuario personalizable y soporte para varios protocolos NAS como FTP, SMB, NFS y WebDAV. Integrado con el modelo de inteligencia artificial “Fuxi AI Large Model”, el TCL C11K ofrece 16 características impulsadas por IA, incluyendo escalado dinámico y reducción de ruido. Para los jugadores, este modelo ofrece una ventaja competitiva con una frecuencia de actualización de 288Hz y capacidades de VRR (Variable Refresh Rate), además de temas personalizados para consolas como Xbox, Switch y PlayStation.

En términos de audio, el TCL C11K presenta altavoces ajustados por Bang & Olufsen que proporcionan una calidad de sonido de alta definición. También es compatible con Dolby Vision IQ, IMAX Enhanced y HDR10+ para ofrecer una experiencia de entretenimiento completa. Con un grosor de solo 60 mm, su diseño ultradelgado incluye tecnología óptica micro OD y viene con un soporte de pared magnético personalizado que garantiza una instalación estéticamente agradable.

Recientemente, TCL ha ampliado su gama lanzando el Hisense 110UX MiniLED TV en Oriente Medio y África, además de los televisores T6L 4K QD-Mini LED que también cuentan con Fuxi AI y un brillo de XDR 1.300 nits.

Fuente

La entrada TCL C11K: La espectacular QD-MiniLED TV llega con 3000 nits de brillo y 288Hz de refresco se publicó primero en Domótica en Casa.

Twin Lake: Los nuevos procesadores de Intel superan a los Alder Lake-N con rendimiento mejorado

Twin Lake: Los nuevos procesadores de Intel superan a los Alder Lake-N con rendimiento mejorado

Los procesadores Alder Lake-N de Intel se han convertido en un referente para los fabricantes de portátiles económicos, Chromebooks y mini PCs desde su lanzamiento hace casi dos años. Esta serie se caracteriza por ser una versión simplificada de la línea de procesadores Intel Core de 12ª generación, ofreciendo gráficos integrados de nivel básico y configuraciones de hasta ocho núcleos de eficiencia, aunque destacan por carecer de núcleos de rendimiento. Recientemente, las novedades apuntan a que Intel está lista para ampliar esta gama con nuevos componentes que podrían mejorar ligeramente el rendimiento.

Aunque Intel no ha confirmado oficialmente el lanzamiento de modelos Alder Lake-N, la información ha comenzado a filtrarse en el otoño, a medida que algunos fabricantes como Asus lanzan mini PCs con procesadores aún no anunciados. Uno de estos es el Intel Processor N150, que cuenta con 4 núcleos, 4 hilos y un diseño térmico de solo 6 vatios. Este chip representa una actualización menor respecto a su predecesor, el N100, con frecuencias de CPU que pueden alcanzar los 200 MHz más y velocidades de GPU que se incrementan en 250 MHz. Los primeros análisis no muestran mejoras reales significativas, aunque sin un anuncio oficial de Intel, es posible que futuros cambios en el software puedan ofrecer cierta ventaja.

Expansión de la familia Twin Lake

Las expectativas están puestas en que Intel revelará otros modelos, como el Core N250, Core 3 N350 y Core 3 N355. Recientes detalles de fuentes indican que estos nuevos chips seguirán utilizando la misma arquitectura de CPU Gracemont y gráficos Intel UHD presentes en los procesadores Alder Lake-N actuales, pero bajo el nuevo nombre en código Twin Lake. Las mejoras anticipadas se centran en frecuencias de CPU y gráficos ligeramente superiores. Aunque sería ideal ver avances más significativos en estos procesadores de bajo coste, la familia Alder Lake-N sigue siendo una opción válida para quienes buscan computación económica y de bajo consumo, casi dos años después de su lanzamiento.

A medida que Intel se prepara para realizar un anuncio oficial, se espera que presente novedades durante su conferencia en el CES 2025, programada para el 6 de enero de 2025. Las mejoras en los nuevos procesadores, en particular del N150, han suscitado dudas sobre si estos incrementos en las velocidades de reloj representan una verdadera mejora en el rendimiento o simplemente un movimiento de marketing.

Fuente

La entrada Twin Lake: Los nuevos procesadores de Intel superan a los Alder Lake-N con rendimiento mejorado se publicó primero en Domótica en Casa.

Kobra S1 Combo: Anycubic lanza una impresora 3D de color robusta y sorprendente

Kobra S1 Combo: Anycubic lanza una impresora 3D de color robusta y sorprendente

Anycubic, una marca destacada en el sector de la impresión 3D, ha lanzado recientemente el Kobra S1 Combo, ampliando así su gama de impresoras de modelado por deposición fundida (FDM). Este modelo cuenta con un volumen de impresión de 250 x 250 x 250 mm y la capacidad de imprimir en hasta ocho colores, pensado para aquellos usuarios que buscan versatilidad en sus proyectos.

El Kobra S1 Combo incorpora un diseño CoreXY, conocido por mejorar la velocidad y la precisión, permitiendo alcanzar velocidades máximas de impresión de hasta 600 mm/s. Esta característica se dirige a usuarios que priorizan tanto la eficiencia como la exactitud. Un aspecto destacado de esta impresora es su capacidad para imprimir en ocho colores, gracias a la integración de dos unidades ACE Pro que funcionan junto a un sistema de alimentación especializado, diseñado para transiciones de color sin esfuerzo. Esta innovación busca ofrecer impresiones intrincadas y vibrantes.

Kobra S1 Combo: Eficiencia y facilidad de uso

La eficiencia de la Kobra S1 Combo se ve optimizada aún más por una unidad de secado de filamento integrada, que seca el material durante el proceso de impresión. Esto reduce la necesidad de dispositivos de secado adicionales, contribuyendo así a mejorar la calidad de impresión. Además, el sistema cuenta con la capacidad de cambiar automáticamente al siguiente carrete de material compatible en caso de escasez de filamento, lo que ayuda a mantener una impresión ininterrumpida.

La facilidad de uso es un elemento definitorio del Kobra S1 Combo, con una pantalla táctil de 4.3 pulgadas y una inteligencia artificial integrada para la detección de errores, lo que mejora la experiencia general de impresión. También se incluye tecnología de filtración de aire que ayuda a mitigar los olores desagradables asociados al proceso de impresión. Esta impresora es compatible con diversos materiales, como PLA, PETG, TPU, ABS y ASA, ampliando así su rango de aplicaciones.

El Kobra S1 Combo se ofrece a un precio competitivo de lanzamiento de 549 euros, rebajado de su precio habitual de 649 euros. Para los usuarios interesados en un modelo más básico, la Kobra S1 admite hasta cuatro colores y está disponible por 379 euros, un precio reducido desde los 549 euros. Esta estrategia de posicionamiento en el mercado refleja el interés de Anycubic en atender tanto a los entusiastas de la impresión 3D novatos como a aquellos con más experiencia.

Fuente

La entrada Kobra S1 Combo: Anycubic lanza una impresora 3D de color robusta y sorprendente se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi Smart Projector L1 Pro: brilla con una nitidez sorprendente y funciones inteligentes

Xiaomi Smart Projector L1 Pro: brilla con una nitidez sorprendente y funciones inteligentes

Xiaomi ha presentado el Xiaomi Smart Projector L1 Pro, un proyector compacto avanzado cuyo objetivo es mejorar la experiencia del entretenimiento en casa. Este lanzamiento sigue al debut reciente del Smart Projector L1, evidenciando el compromiso de la compañía por perfeccionar su gama de proyectores. Con el L1 Pro, Xiaomi no solo busca atraer a los amantes del cine, sino también a un público más amplio que desee disfrutar de contenidos en pantalla grande.

El Xiaomi Smart Projector L1 Pro presenta una mejora significativa en brillo y claridad respecto a su predecesor, con 400 lúmenes ISO, lo que equivale a haber duplicado la luminosidad del modelo original. Este aumento en la intensidad lumínica permite una calidad de imagen vívida incluso en entornos con iluminación moderada. Con una resolución de 1080p y soporte para reproducción en 4K, el proyector se adapta a diversas necesidades de visualización, ofreciendo una relación de tiro de 1.21:1 que permite proyecciones de entre 40 y 120 pulgadas.

Un aspecto destacado del diseño del Xiaomi Smart Projector L1 Pro es su motor óptico completamente sellado, pensado para minimizar la acumulación de polvo y garantizar la integridad de la imagen a lo largo del tiempo. La configuración inicial es sencilla, gracias a características como el enfoque automático, la corrección trapezoidal y la evitación de obstáculos, lo que facilita su uso desde el principio.

En su interior, el proyector cuenta con el potente procesador MT9630, acompañado de 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento. Funciona sobre la plataforma Google TV, basada en Android, lo que permite acceder a una amplia biblioteca de aplicaciones y servicios de streaming. Además, la incorporación de Google Assistant proporciona la posibilidad de utilizar comandos de voz para buscar contenido y controlar dispositivos conectados.

Xiaomi Smart Projector L1 Pro: Conectividad y rendimiento

En términos de conectividad, el Xiaomi Smart Projector L1 Pro es compatible con Bluetooth 5.0 y Wi-Fi de doble banda, facilitando la proyección de contenido desde smartphones o tablets. Su mando a distancia Bluetooth mejora aún más la navegación. Este dispositivo también destaca por su diseño compacto y minimalista, que se integra perfectamente en cualquier hogar, acompañado de un sistema de refrigeración de doble bucle que garantiza un funcionamiento silencioso y evita el sobrecalentamiento.

La calidad de audio no se queda atrás, con altavoces duales de 5W certificados para Dolby Audio, que ofrecen un sonido claro que reduce la necesidad de contar con altavoces externos. Sin embargo, por el momento se desconocen los detalles sobre el precio y la disponibilidad del Xiaomi Smart Projector L1 Pro, lo que deja a los usuarios a la espera de más información.

Fuente

La entrada Xiaomi Smart Projector L1 Pro: brilla con una nitidez sorprendente y funciones inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Thorbolt presenta un cerrojo inteligente con compatibilidad Thread

Thorbolt presenta un cerrojo inteligente con compatibilidad Thread

Thorbolt, conocido por su pomo de puerta inteligente MK1, ha dado un paso adelante en el mercado de cerraduras con el lanzamiento de su primer cerrojo estándar, el Thorbolt X1. Este nuevo dispositivo incorpora la tecnología Thread, exclusiva de Apple Home, operando a través de HomeKit. El X1 ofrece múltiples métodos de desbloqueo, que incluyen Apple HomeKey, control por voz mediante Siri, un teclado táctil, un lector de huellas dactilares, control a través de la app móvil y las tradicionales llaves físicas. Esta variedad de opciones convierte al Thorbolt X1 en una solución ideal para quienes valoran la seguridad y la comodidad en el hogar.

La cerradura está equipada con tecnología X-Motor, que mejora la velocidad y minimiza el ruido durante su funcionamiento. Un detalle a destacar es la ubicación del sensor NFC, situado en la parte superior de la unidad, lo que reduce la probabilidad de activaciones accidentales al intentar desbloquear el cerrojo con dispositivos Apple. Además, el lector de huellas dactilares se encuentra en la esquina inferior izquierda, una posición que lo diferencia de otras cerraduras inteligentes en el mercado.

El Thorbolt X1 se lanzará inicialmente en un acabado, con la promesa de cuatro opciones en total, similares a los acabados que ofrece el pomo MK1. Se anticipan acabados en Negro, Plata, Space Grey y Titanio. También se han integrado características prácticas, como un orificio para llave estándar y un puerto USB-C para un suministro de energía temporal en caso de que la batería falle.

La cerradura utiliza ocho pilas AA, que se espera tengan una duración aproximada de 18 meses con un uso típico. La seguridad está en el centro de las prioridades, ya que el X1 puede almacenar hasta 100 huellas dactilares y 60 códigos de acceso, todos protegidos con cifrado AES128 sin almacenamiento en la nube. Además, cuenta con una función de Gestión de Acceso que permite crear y administrar códigos de acceso directamente desde Apple Home. Tiene una clasificación IPX5, lo que la hace apta para su uso en exteriores.

Para configurar las huellas dactilares, los usuarios deberán utilizar la app Sleekpoint, que ofrece funcionalidades sin necesidad de crear una cuenta de usuario. La aplicación también incluye opciones para ajustar la sensibilidad del teclado, un modo de Ausencia para conservar batería y opciones como el modo de paso mediante la desactivación de la función de auto-bloqueo.

Por el momento, no se han desvelado detalles sobre precios y disponibilidad del Thorbolt X1, pero se esperan actualizaciones a medida que se vayan concretando.

Fuente

La entrada Thorbolt presenta un cerrojo inteligente con compatibilidad Thread se publicó primero en Domótica en Casa.

vPlayer: Pantalla táctil de 1,69 pulgadas con ESP32-S3 y características personalizables para cineastas creativos

vPlayer: Pantalla táctil de 1,69 pulgadas con ESP32-S3 y características personalizables para cineastas creativos

El vPlayer representa un notable avance en el mundo de las pantallas de video táctiles basadas en ESP32-S3, diseñado específicamente para la reproducción continua de videos MJPEG utilizando tarjetas microSD. Con un compacto panel táctil de 1,69 pulgadas y una resolución de 280 x 240 píxeles, esta innovadora unidad ofrece control de retroiluminación y es ideal para diversas aplicaciones, como monitoreo meteorológico, vigilancia del tráfico en tiempo real y observación de fauna salvaje.

En su núcleo, el vPlayer está alimentado por el sistema en chip (SoC) ESP32-S3 de Espressif, que cuenta con un microcontrolador de doble núcleo de 32 bits, funcionando a 240 MHz. La unidad incluye 4 MB de memoria flash y 2 MB adicionales de PSRAM, lo que garantiza recursos adecuados para un funcionamiento eficiente. Además, ofrece conectividad robusta con soporte para WiFi 4 y Bluetooth 5.0, y su ranura para microSD utiliza una interfaz MMC de 4 bits para almacenamiento.

Este dispositivo utiliza una pantalla TFT LCD P169H002-CTP, que proporciona una interfaz intuitiva para el usuario. Para quienes busquen ampliar sus capacidades, el vPlayer incluye conectores JST SH/SR que permiten soportar UART, I2C y audio I2S, así como pads de I/O disponibles en la PCB que facilitan mejoras personalizadas. La transferencia de datos y energía se realiza a través de una conexión USB-C, asegurando una experiencia de uso eficiente.

La programación del vPlayer es un proceso sencillo, ya que se puede realizar mediante el IDE de Arduino con la versión 2.0.14 del núcleo ESP32, anticipándose su compatibilidad con versiones más recientes. Este dispositivo es compatible exclusivamente con archivos .mjpeg, lo que obliga a los usuarios a utilizar la herramienta de conversión de video proporcionada por el fabricante para preparar los archivos antes de la reproducción. Una vez convertidos, solo será necesario transferir los documentos a la tarjeta SD para una visualización continua.

La naturaleza de código abierto del vPlayer es un aspecto digno de mención, con un repositorio de GitHub en desarrollo que alberga archivos de firmware y software. La documentación inicial incluye información sobre la herramienta de conversión de video personalizada. En comparación con otras pantallas basadas en ESP32-S3, el vPlayer se distingue por ofrecer una demo dedicada a la reproducción continua de video y otras funcionalidades, como la visualización del clima y actualizaciones en vivo sobre el tráfico, aunque la carencia de documentación completa para estas demos es un aspecto a mejorar.

Con un precio de 47 dólares (aproximadamente 44 euros) en Tindie, el vPlayer se presenta como una opción accesible para desarrolladores y entusiastas que busquen integrar capacidades de reproducción de video en sus proyectos, además de incluir una carcasa y una tarjeta microSD precargada con un video en formato JPEG en movimiento.

Fuente

La entrada vPlayer: Pantalla táctil de 1,69 pulgadas con ESP32-S3 y características personalizables para cineastas creativos se publicó primero en Domótica en Casa.