Asus ROG NUC 15: Descubre su Potencia con Intel Arrow Lake y NVIDIA RTX 50 Antes del CES

Asus ROG NUC 15: Descubre su Potencia con Intel Arrow Lake y NVIDIA RTX 50 Antes del CES

La incursión de Intel en el mercado de los ordenadores de sobremesa compactos, especialmente con su línea Asus ROG NUC 15, ha experimentado un cambio significativo desde que Asus asumió el desarrollo y distribución de estos dispositivos. La colaboración ha continuado brindando soluciones de alto rendimiento a los jugadores que buscan un formato más reducido. El año pasado, Asus presentó el primer ROG NUC, un sistema compacto que combinaba hardware avanzado capaz de ejecutar tanto videojuegos como tareas computacionales exigentes.

Recientes noticias indican que Asus está a punto de lanzar un modelo de ROG NUC de próxima generación. Esta expectativa surge de un teaser que se subió prematuramente a las redes sociales y que Asus ha eliminado desde entonces. Sin embargo, imágenes que circulan en varias plataformas ofrecen un vistazo a lo que podría esperarse de este próximo mini PC gaming.

El ROG NUC original ofrecía a los consumidores la opción de elegir entre un procesador Intel Core Ultra 7 155H “Meteor Lake” acompañado de gráficos NVIDIA GeForce RTX 4060 de clase laptop, o un procesador Core Ultra 9 185H más potente junto a gráficos RTX 4070. La siguiente iteración está preparada para elevar este rendimiento, con una actualización al procesador Intel Core Ultra 200H “Arrow Lake” y los gráficos de la esperada serie RTX 50 de NVIDIA.

Aunque los detalles son escasos en este momento, es razonable prever que el nuevo modelo potenciará las capacidades de su predecesor. Se anticipa que soporte configuraciones de hasta un procesador Intel Core Ultra 9 285H, junto con los gráficos de la serie RTX 5070 de NVIDIA.

Ambas compañías aún no han presentado oficialmente sus tecnologías futuras; no obstante, se esperan más detalles sobre la serie de procesadores móviles Arrow Lake de Intel y la nueva arquitectura gráfica de NVIDIA durante la CES 2025 en enero. Se espera que Asus aproveche estas presentaciones para desvelar su nuevo ROG NUC, estableciendo así el camino para su última entrada en el competitivo mercado de mini PC.

Fuente

La entrada Asus ROG NUC 15: Descubre su Potencia con Intel Arrow Lake y NVIDIA RTX 50 Antes del CES se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini mejora la experiencia de usuario en Google

Gemini mejora la experiencia de usuario en Google

Google está experimentando con una nueva animación de carga para su función de AI Overviews en la búsqueda, que busca mejorar la interacción visual en comparación con el formato actual. Esta última propuesta presenta una secuencia donde la pantalla de carga inicialmente muestra “Buscando…” antes de transitar a “Generando…”, mientras líneas de texto azul dinámico aparecen justo antes de que se cargue el contenido. Esta animación se acompaña de una insignia de Gemini junto con la etiqueta “AI Overview”, o un icono de beaker con el distintivo “Search Labs | AI Overview” para los usuarios que participan en el programa beta.

Además, Google está probando una animación alternativa en Search Labs que simplifica la experiencia del usuario al mostrar de inmediato “Generando…” en la parte superior izquierda de la página. A continuación, aparecen las frases “Buscando esto” y “Juntando todo” en la parte inferior de la pantalla. Un destacado foco azul y púrpura que pulsa dentro de un contenedor rectangular establece una conexión más notable entre AI Overviews y el marco de trabajo de Gemini. Efectos visuales similares también se están integrando en la superposición de Gemini en dispositivos Android y en la función Gemini Live.

Lo más importante es que la animación incluye un aviso que indica que “La IA generativa es experimental”, reflejando las etapas iniciales de la iniciativa de AI Overviews. Aunque esta animación revisada podría considerarse una actualización independiente, hay especulaciones de que podría estar relacionada con el próximo lanzamiento de Gemini 2.0. A principios de mes, Google comenzó a probar este nuevo modelo específicamente para AI Overviews en la búsqueda. La compañía ha dejado claro que Gemini 2.0, que cuenta con capacidades de razonamiento avanzadas, está diseñado para abordar temas más complejos y consultas de múltiples pasos, como problemas matemáticos intrincados, preguntas multimodales y tareas de programación. Se espera un lanzamiento más amplio de estas funciones a principios del próximo año, lo que podría aclarar la asociación de la insignia y el rendimiento percibido como más lento en comparación con la versión estable.

A pesar de que los informes sobre esta nueva animación han estado circulando, aún no está disponible para todos los usuarios.

Fuente

La entrada Gemini mejora la experiencia de usuario en Google se publicó primero en Domótica en Casa.

Murata Type 2FR: el módulo IoT más compacto y potente con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4

Murata Type 2FR: el módulo IoT más compacto y potente con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4

Murata ha presentado dos nuevas series de módulos IoT tri-radio: la serie Type 2FR/2FP, aclamada como la más pequeña del mundo en su categoría, y la serie Type 2KL/2LL, pensada para soluciones alojadas. Ambas series cuentan con capacidades de comunicación tri-radio, incluyendo Wi-Fi 6, Bluetooth 5.4 y Thread, además de ofrecer provisión Matter para mejorar la interoperabilidad entre dispositivos. La serie Murata Type 2FR ha sido diseñada para ser tan compacta como efectiva.

La serie Type 2FR/2FP destaca por sus dimensiones reducidas, que miden apenas 12.0 x 11.0 x 1.5 mm. Incorpora una unidad de microcontrolador (MCU) basada en el sistema en chip inalámbrico NXP RW610 o RW612, con un procesador Arm Cortex-M33 que funciona a 260 MHz. Las especificaciones notables incluyen 16MB de memoria flash integrada, Wi-Fi 6 de doble banda, Bluetooth LE 5.4, y la radio 802.15.4 para Thread, esta última exclusiva del modelo 2FR. La seguridad es esencial, con la última tecnología en protocolos de ciberseguridad y compatibilidad con el ecosistema Matter.

Por otro lado, la serie Type 2KL/2LL está diseñada para procesadores de alto rendimiento que operan bajo Linux o sistemas operativos de tiempo real (RTOS). Con unas dimensiones de 7.7 x 8.8 x 1.3 mm, estos módulos son perfectos para aplicaciones donde el espacio es un factor crucial, apoyándose en un procesador externo para funcionalidades principales. A pesar de su tamaño compacto, ofrecen comunicación tri-radio fiable, ideal para aplicaciones que abarcan desde hogares inteligentes hasta la automatización industrial y el sector salud.

Murata Type 2FR y eficiencia energética

Ambos módulos están optimizados para un funcionamiento de bajo consumo, lo que favorece una mayor vida útil de la batería mientras se reduce el conteo total de componentes. La diferencia principal entre los módulos Type 2FR/2FP y Type 2KL/2LL radica en el soporte para la conectividad Thread, siendo el primero el más adecuado para aplicaciones que la requieren.

Murata tiene previsto lanzar kits de evaluación para el SoC Type 2FR en el primer trimestre de 2025, aunque aún no se ha revelado información específica sobre precios. La página del producto, junto con la documentación relacionada, ofrecerá más detalles técnicos y reafirmará la posición de Murata en el competitivo panorama de soluciones IoT.

Fuente

La entrada Murata Type 2FR: el módulo IoT más compacto y potente con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4 se publicó primero en Domótica en Casa.

STMicro ST67W611M1: el asombroso módulo IoT con Qualcomm QCC743 y conectividad Wi-Fi 6 multibanda

STMicro ST67W611M1: el asombroso módulo IoT con Qualcomm QCC743 y conectividad Wi-Fi 6 multibanda

STMicroelectronics ha presentado el módulo IoT STMicro ST67W611M1, desarrollado en colaboración con Qualcomm. Este módulo cuenta con el chip de conectividad multiprotocolo QCC743 de Qualcomm, que incluye Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3 Low Energy (BLE), conectividad compatible con Thread según el estándar IEEE 802.15.4 y soporte para el protocolo Matter-over-Wi-Fi.

El ST67W611M1 dispone de 4 MB de almacenamiento flash integrado y permite a los diseñadores elegir entre una antena PCB o una externa mediante un conector uFL. Este módulo se integra a la perfección con las familias de microcontroladores y microprocesadores STM32 de STMicroelectronics a través de SPI o UART, lo que lo convierte en una opción práctica para añadir conectividad inalámbrica a aplicaciones basadas en STM32. Esto incluye compatibilidad con los nuevos chips STM32N6, que están dotados de un acelerador de aprendizaje automático Neural-ART desarrollado internamente. Está orientado a diversas aplicaciones, como dispositivos para el hogar inteligente, sistemas de IoT industrial, wearables, monitores de salud y electrodomésticos conectados.

Las especificaciones clave del STMicro ST67W611M1 incluyen soporte para Wi-Fi 6 con una potencia de salida de hasta 20 dBm, Bluetooth Low Energy 5.3 que ofrece un throughput de 2 Mbps, y compatibilidad con Thread. El módulo soporta el protocolo Matter sobre Wi-Fi, lo que garantiza una conectividad a prueba de futuro. Además, cuenta con aceleración criptográfica por hardware y diversas opciones de seguridad, como arranque seguro y depuración segura, cumpliendo con los estándares PSA Certified Level One.

El módulo se encuentra actualmente en fase de muestreo, y la producción en masa se prevé para principios de 2025. Sin embargo, todavía no se han divulgado las especificaciones de energía y dimensiones físicas del módulo. Es interesante destacar que, aunque el conjunto de comandos AT para control está especificado para SPI/UART, la compatibilidad del módulo podría extenderse más allá de los anfitriones STM32, incluyendo otros microcontroladores.

Facilitando el desarrollo con el ST67W611M1

Junto al módulo, STMicroelectronics planea lanzar la placa de expansión Nucleo X-NUCLEO-67W611M1, destinada a facilitar el desarrollo, aunque la documentación aún no está disponible. Para el soporte del desarrollo de software, los usuarios pueden utilizar STM32CubeMX para la generación de código, el paquete X-CUBE-ST67W61 para los controladores de Wi-Fi y Bluetooth, y STM32CubeIDE para depuración.

Otros módulos IoT que incorporan Wi-Fi 6, BLE y/o 802.15.4 han sido objeto de numerosas coberturas, como el módulo IoT tri-radio u-blox MAYA-W4 y los Silicon Labs SiWG917Y y SiWN917Y. A diferencia de estas alternativas, el ST67W611M1 está diseñado exclusivamente para el modo alojado.

Para actualizaciones y detalles adicionales, se recomienda a los interesados visitar el sitio web de STMicroelectronics. En este momento, no se ha revelado información sobre precios.

Fuente

La entrada STMicro ST67W611M1: el asombroso módulo IoT con Qualcomm QCC743 y conectividad Wi-Fi 6 multibanda se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre la Sensy32: La revolucionaria plataforma ESP32-S3 para sensores ambientales IoT

Descubre la Sensy32: La revolucionaria plataforma ESP32-S3 para sensores ambientales IoT

La placa Sensy32 se presenta como una plataforma de sensor compacta que utiliza el aclamado microcontrolador ESP32-S3 de Espressif, destacado por sus capacidades de conectividad Wi-Fi y Bluetooth. Este desarrollo integra una variedad de dispositivos de monitoreo en una única placa de circuito impreso (PCB), facilitando su integración en entornos de Internet de las Cosas (IoT). Con su diseño optimizado, la Sensy32 permite a los desarrolladores contar con una solución eficiente y versátil para explorar diferentes aplicaciones tecnológicas.

Funcionalmente, la Sensy32 incluye un conjunto de sensores que permiten la medición y monitorización de luz ultravioleta, altitud, presión atmosférica, orientación, humedad, temperatura, movimiento y la presencia humana. Además, incorpora una unidad de medida inercial (IMU) de 9 grados de libertad, que mejora su capacidad para rastrear la orientación espacial en 3D. Un micrófono MEMS también está presente, posibilitando aplicaciones de entrada de audio, como la detección de voz y el monitoreo de ruido.

En el núcleo de la plataforma se halla el microcontrolador ESP32-S3, que no solo alimenta sus diversas funcionalidades, sino que también ofrece conectividad robusta mediante Wi-Fi y Bluetooth de bajo consumo. La Sensy32 cuenta con una pantalla LCD diseñada para la monitorización en tiempo real y para proporcionar retroalimentación al usuario.

Los aspectos técnicos de la Sensy32 son dignos de mención. Dispone de un microcontrolador dual-core XTensa LX7 que opera a 240 MHz, respaldado por 512 KB de RAM y 32 Mbit de memoria Flash NOR. Las opciones de conectividad incluyen Wi-Fi de 2,4 GHz y Bluetooth 5, además de contar con dos puertos USB-C y un conversor USB a serie. En cuanto a los sensores a bordo, la variedad abarca desde un sensor de luz UV y un sensor de movimiento por infrarrojos, hasta sensores de temperatura, humedad y altitud.

Para mejorar la experiencia del usuario, la Sensy32 se complementa con un potente backend en la nube, que permite la creación de paneles personalizados para la visualización de datos, gestionando hasta diez placas simultáneamente. Los datos de sensor se pueden visualizar en tiempo real, con opciones de almacenamiento de hasta 30 días. Para aquellos que requieren un almacenamiento a largo plazo, existen opciones de actualización disponibles.

Aunque el precio de la placa ronda los 70 dólares (aproximadamente 64 euros) en Tindie, algunos usuarios han señalado que puede resultar menos rentable en comparación con soluciones alternativas. Aunque no es un producto de código abierto, se dispone de un código de ejemplo en la biblioteca de Arduino en GitHub. Para más información sobre la Sensy32, se puede acceder a su página web dedicada.

Fuente

La entrada Descubre la Sensy32: La revolucionaria plataforma ESP32-S3 para sensores ambientales IoT se publicó primero en Domótica en Casa.

Rockchip RK3588: Actualización sobre el soporte de Linux y planes ambiciosos para 2025

Rockchip RK3588: Actualización sobre el soporte de Linux y planes ambiciosos para 2025

El Rockchip RK3588 se ha consolidado como una opción destacada de SoC para ordenadores de placa única, mostrando un avance significativo en el soporte de U-Boot y Linux desde su lanzamiento en 2020 y la llegada de las primeras SBC en 2022. A diferencia de sus contrapartes más simples, como el RK3566 y el RK3568, que cuentan con un sólido respaldo, el Rockchip RK3588 presenta una complejidad que exige un esfuerzo constante para integrar todas sus funcionalidades de manera efectiva.

A mediados de 2024, las mejoras en el soporte de Linux para el Rockchip RK3588 han alcanzado diversos hitos a través de múltiples versiones del kernel. Con la llegada del kernel 6.7, la Radxa ROCK 5B recibió soporte para red a través de un controlador PCIe de 2.5GbE. Las versiones posteriores del kernel han ido añadiendo soporte para controladores USB3 y funcionalidades básicas para el controlador de salida de video (VOP). En la versión 6.10 de Linux, se lograron avances significativos con la GPU Mali-G610, habilitando la aceleración de gráficos 3D. Sin embargo, el soporte para la salida HDMI aún está sin desarrollar.

Mirando al futuro, se espera que la versión 6.13 de Linux aporte soporte para pantallas HDMI, aunque se requerirán esfuerzos adicionales para permitir diversas frecuencias de reloj y resolver problemas relacionados con el audio y el soporte CEC, lo que se prevé para 2025. Además, hay iniciativas en marcha para la integración de MIPI DSI y NPU, sugiriendo que las soluciones integrales para pantallas pueden tardar más en materializarse.

Desde la perspectiva de U-Boot, los avances han incluido la integración de casi todo el soporte de SoC en el año anterior, aunque el manejo de USB-PD sigue incompleto. La inclusión anticipada de esta característica en el lanzamiento de U-Boot 2025.01 mejorará la compatibilidad para las placas que requieren gestión anticipada de USB-PD.

Es importante señalar que Rockchip ha dejado de categorizar el RK3588 como un SoC “de código abierto”, cesando sus contribuciones a proyectos de código abierto y retirándose de las ventas directas a los vendedores de SBC. Este cambio parece estar influenciado, en parte, por el uso de las SBC con Rockchip RK3588 en drones militares durante el conflicto en Ucrania, lo que ha suscitado inquietudes sobre posibles sanciones. De manera interesante, hay especulaciones sobre un posible pivote hacia los SoCs de Allwinner, ya que las empresas esperan la llegada del A733 y del prometedor A838, lo cual podría transformar el panorama del hardware de código abierto en un futuro cercano.

Fuente

La entrada Rockchip RK3588: Actualización sobre el soporte de Linux y planes ambiciosos para 2025 se publicó primero en Domótica en Casa.

STM32MP135: Pico-ITX SBC sorprende al incluir un compacto módulo EBYTE con 512MB de RAM y NAND flash

STM32MP135: Pico-ITX SBC sorprende al incluir un compacto módulo EBYTE con 512MB de RAM y NAND flash

El EBYTE ECB10-135A5M5M-I es un ordenador de placa única (SBC) en formato pico-ITX que destaca por su compacto módulo de CPU STM32MP135 basado en la arquitectura Arm Cortex-A7. Con 512MB de RAM DDR3L y 512MB de NAND flash, este SBC está diseñado para aplicaciones industriales, ofreciendo características robustas como un PHY Ethernet Gigabit y sistemas integrados de gestión de energía. Esta combinación de componentes lo convierte en una opción ideal para entornos exigentes donde la fiabilidad y el rendimiento son cruciales.

En cuanto a conectividad, el EBYTE ECB10-135A5M5M-I no se queda atrás. Dispone de puertos RGB y HDMI 2.0, soportando resoluciones de hasta 1366×768, así como jacks de audio de 3.5mm para entrada y salida de audio. Además, cuenta con varios puertos USB para conectar periféricos de forma versátil. Para aquellos que necesiten interfaces adicionales, incluye dos puertos de expansión “UIO” (User Input/Output), donde se pueden integrar RS485, CAN Bus y GPIO. Esto lo hace idóneo para aplicaciones en automatización industrial, desarrollo de ciudades inteligentes y sistemas de visualización y control.

En sus especificaciones, el EBYTE ECB10-135A5M5M-I presenta un SoC Arm Cortex-A7 de un solo núcleo, funcionando a 650MHz, con una entrada de energía de 3.3V/1A y un circuito integrado de gestión de energía (PMIC) STPMIC1APQR. Con unas dimensiones de 100 x 72 mm, cumple con el estándar pico-ITX, y su rango de operación térmica se extiende de -40 a +85°C, una característica que resalta su diseño industrial.

Conectividad y ecosistema de desarrollo del STM32MP135

El EBYTE ECB10-135A5M5M-I también brilla en el apartado de interfaces de visualización y audio, contando con una interfaz paralela de 40 pines FPC y salida HDMI. En conectividad, destaca un puerto RJ45 para Ethernet Gigabit y opciones de conectividad inalámbrica a través de WiFi de 2.4GHz y un módulo Bluetooth, utilizando un conector de antena IPEX. Todo esto proporciona una conectividad apta para múltiples aplicaciones, ampliando su versatilidad en proyectos industriales.

El ecosistema de desarrollo asociado es igualmente notable. Incluye un paquete de soporte de Linux embebido (BSP) que incorpora la versión del núcleo 6.1.128 y U-boot 2022.10, además de una imagen preconfigurada de Ubuntu 18.04 con interfaz XFCE. Se encuentran disponibles herramientas de desarrollo como Buildroot y STM32Cube, aunque el BSP parece ser accesible solo para clientes, junto con recursos como una “Guía de aplicaciones de software” y un manual del producto, facilitando el inicio de los proyectos para los desarrolladores.

El EBYTE ECB10-135A5M5M-I puede adquirirse por $74.99 (aproximadamente 69.99 euros) en la tienda online. El módulo de CPU tiene un precio de $26.99 (alrededor de 25.99 euros). También está disponible un kit que combina el módulo de CPU con una pantalla de 7 pulgadas (1024×600) por $64.99 (aproximadamente 60.99 euros). Sin duda, una opción a tener en cuenta para quienes busquen un SBC especializado en aplicaciones exigentes.

Fuente

La entrada STM32MP135: Pico-ITX SBC sorprende al incluir un compacto módulo EBYTE con 512MB de RAM y NAND flash se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK NucBox K11: Potente mini PC con Ryzen 9 8945HS y tecnología de refrigeración dual

GMK NucBox K11: Potente mini PC con Ryzen 9 8945HS y tecnología de refrigeración dual

El GMK NucBox K11 se presenta como un mini-PC compacto y elegante, con dimensiones que apenas alcanzan las 5.2 pulgadas de largo por 5 pulgadas de ancho y 2.3 pulgadas de alto. En la parte superior, destaca un panel transparente que permite observar un gran ventilador iluminado con RGB. Aunque las luces LED RGB tienen una función estética, el ventilador es una parte crucial del sistema de refrigeración que ayuda a mantener la temperatura del potente procesador AMD Ryzen 9 8945HS, que puede funcionar hasta los 70 vatios de potencia.

Disponible actualmente en la web de GMK, el NucBox K11 inicia su andadura comercial con un precio de 480 dólares, lo que equivale a unos 450 euros. Este mini-PC permite la instalación de hasta 96 GB de RAM y cuenta con capacidad para dos SSD, lo que incrementa significativamente su versatilidad en diferentes tareas informáticas. El diseño incluye dos ranuras SODIMM que pueden albergar hasta 48 GB de memoria DDR5-5600 cada una, además de dos ranuras M.2 2280 para almacenamiento PCIe NVMe.

La refrigeración es un componente clave en el diseño del GMK NucBox K11. Junto al ventilador RGB montado en la parte superior, el dispositivo incluye un disipador de calor y un segundo ventilador con base de cobre en la parte inferior, garantizando una circulación eficiente del aire al extraerlo por la base y expulsarlo a través de las rejillas laterales. Este enfoque integral permite que el sistema mantenga temperaturas óptimas incluso en situaciones de alta carga.

La conectividad del GMK NucBox K11

En cuanto a conectividad, el GMK NucBox K11 cuenta con una amplia oferta de puertos, entre los que destacan 1 OCuLink (64 Gbps), 2 USB4 Type-C (40 Gbps), 2 USB 3.2 Gen 2 Type-A (10 Gbps), 2 USB 2.0 Type-A (480 Mbps), 1 DisplayPort 2.1, 1 HDMI 2.1, y 2 puertos LAN 2.5 GbE (Intel i226-V), además de una toma de audio de 3.5 mm. Los puertos USB4 soportan la entrega de energía, la transferencia de datos y la salida de video, permitiendo la conexión de hasta cuatro pantallas 4K, lo que lo convierte en una opción ideal para entornos de trabajo exigentes.

El procesador Ryzen 9 8945HS del NucBox K11 destaca por sus 8 núcleos AMD Zen 4 y sus gráficos integrados Radeon 780M, que incluyen 12 núcleos de GPU RDNA 3. Este sistema está configurado para operar en tres modos de potencia: un modo silencioso a 35 vatios, un modo equilibrado a 54 vatios y un modo de rendimiento que va de 65 a 70 vatios. Este enfoque busca equilibrar el rendimiento y la gestión térmica en un factor de forma compacto, atrayendo tanto a usuarios profesionales como a aquellos con necesidades generales.

En resumen, el GMK NucBox K11 combina potencia, refrigeración eficaz y conectividad versátil, ofreciendo una experiencia de usuario satisfactoria en un paquete sorprendentemente pequeño. Su diseño innovador y rendimiento escalable lo convierten en una opción interesante para aquellos que buscan un mini-PC capaz de enfrentarse a diversas tareas informáticas.

Fuente

La entrada GMK NucBox K11: Potente mini PC con Ryzen 9 8945HS y tecnología de refrigeración dual se publicó primero en Domótica en Casa.

Sipeed NanoKVM-PCIe: Una opción asequible de KVM over IP con WiFi 6 y PoE que arrasa en el mercado

Sipeed NanoKVM-PCIe: Una opción asequible de KVM over IP con WiFi 6 y PoE que arrasa en el mercado

Sipeed ha lanzado el NanoKVM-PCIe, una nueva variante de su solución KVM-over-IP que se aleja de la anterior forma cúbica, integrándose directamente en una ranura PCIe del sistema anfitrión. Aún así, mantiene opciones para alimentación mediante USB-C, facilitando así unas opciones de conectividad mejoradas. Este dispositivo también ofrece la posibilidad de utilizar WiFi 6 y PoE (Power over Ethernet), impulsando su versatilidad en redes modernas.

El NanoKVM-PCIe difiere de su predecesor, el NanoKVM, que se basa en la SBC LicheePi Nano. Este nuevo modelo utiliza el SoC SOPHGO SG2002, que combina arquitecturas RISC-V y Arm, y también soporta núcleos 8051 de legado. Entre las características que se conservan se encuentra el puerto Ethernet para conexiones de 10/100 Mbps, dos puertos USB-C para dispositivos de interfaz humana y alimentación, un display OLED para información y una entrada HDMI capaz de soportar 1080p a 60 fps.

Las especificaciones del NanoKVM-PCIe son destacables. Su núcleo opera con el SoC SOPHGO SG2002 a una frecuencia principal de 1 GHz para el núcleo RISC-V de 64 bits, junto con un núcleo secundario RISC-V C906 a 700 MHz y un núcleo 8051 de bajo consumo que opera entre 25 y 300 MHz. Además, soporta codificación de video MJPEG y H.264, además de contar con 256 MB de memoria DDR3 integrada y una ranura para tarjeta MicroSD para almacenamiento.

Las capacidades de red son amplias, con un puerto Ethernet de 10/100 Mbps que incluye soporte opcional para PoE y la posibilidad de incorporar WiFi 6 mediante una conexión de antena SMA. Este dispositivo compacto también presenta una pantalla OLED de 0.49 pulgadas y varias funcionalidades adicionales, como un botón de arranque, un LED de espera y múltiples conexiones UART.

Las opciones de alimentación son versátiles, permitiendo conexiones a través de la ranura PCIe, USB Type-C o un módulo PoE externo, con un consumo de solo 0.2A a 5V. Sus dimensiones son especialmente compactas, con medidas de 66 x 57 x 18 mm. Los usuarios disfrutarán de actualizaciones de firmware que ofrecen funcionalidades como control UEFI/BIOS, dispositivos USB emulados e IPMI, así como Wake on LAN y otras características que enriquecen la experiencia.

El último firmware (V1.3.0) optimiza el rendimiento del dispositivo, ampliando la RAM de usuario y proporcionando actualizaciones automáticas al encenderlo por primera vez. Sipeed ha puesto a la venta el NanoKVM-PCIe en diferentes plataformas a precios que oscilan entre $54.99 y $69.99. Su precio de pre-orden en su sitio oficial parte de $42 a $58, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan una solución de KVM avanzada.

A pesar de su tecnología innovadora, el producto podría verse afectado por tensiones geopolíticas, especialmente dado el contexto de las sanciones relacionadas con la tecnología y las preocupaciones de seguridad, como señalan reportes recientes sobre SOPHGO que sugieren posibles restricciones debido a su tecnología de chips de IA. Sin duda, este aspecto podría influir en la disponibilidad y el desarrollo futuros del NanoKVM-PCIe y sus variantes.

Fuente

La entrada Sipeed NanoKVM-PCIe: Una opción asequible de KVM over IP con WiFi 6 y PoE que arrasa en el mercado se publicó primero en Domótica en Casa.

I-Pi SMARC: El potente Amston Lake Kit con Intel Atom x7433RE y 8GB LPDDR5

I-Pi SMARC: El potente Amston Lake Kit con Intel Atom x7433RE y 8GB LPDDR5

ADLINK Technology ha lanzado el I-Pi SMARC Amston Lake, un kit de desarrollo sin ventilador que cumple con el estándar SMARC 2.1. Este kit se alimenta del módulo de sistema en chip (SoM) Intel Atom X7433RE de cuatro núcleos, que incluye 8GB de memoria LPDDR5 y un almacenamiento eMMC que varía entre 32GB y 256GB. La placa portadora que lo acompaña potencia las capacidades de red del dispositivo mediante dos puertos 2.5GbE y cuenta con dos encabezados GPIO compatibles con Raspberry Pi, lo que amplía su versatilidad y funcionalidad en diferentes aplicaciones industriales.

El I-Pi SMARC Amston Lake destaca por su amplia variedad de opciones de conectividad, que incluyen un conector MIPI DSI de 4 vías, HDMI, eDP, y LVDS de doble canal para la conexión de pantallas, así como dos interfaces de cámara MIPI CSI. Gracias a sus puertos USB, ofrece un soporte robusto con cuatro puertos Tipo-A, de los cuales dos son USB 3.2 Gen 2 y dos USB 2.0. Además, se han incluido tres sockets PCIe M.2 para la expansión del almacenamiento y aplicaciones como conectividad inalámbrica y celular, lo que lo convierte en una opción muy completa para los desarrolladores.

Las especificaciones del módulo SMARC 2.1 LEC-ASL resaltan un procesador Intel Atom x7433RE con un diseño térmico de 9W y un rango de temperatura que soporta condiciones operativas estándar desde 0°C hasta 60°C, así como condiciones extremas de -40°C a 85°C. La resistencia ambiental de este kit se valida mediante el cumplimiento de los estándares del sector para resistir golpes, vibraciones y alta humedad, garantizando así su fiabilidad en entornos desafiantes.

El kit de desarrollo se entrega con Ubuntu 22.04, adaptado para plataformas IoT de Intel, aunque también es compatible con Windows 10, Windows 11 y Yocto Linux. La documentación técnica detallada, que incluye una información completa sobre el pinout de todos los conectores, está disponible a través de la wiki oficial de ADLINK. Con un precio de 399 dólares (aproximadamente 377 euros), el I-Pi SMARC Amston Lake se presenta como una opción accesible en el ámbito de los kits de desarrollo de grado industrial, prometiendo un ciclo de disponibilidad de producto de diez años. Esta novedad marca el sexto lanzamiento de ADLINK en la serie I-Pi SMARC, después de modelos anteriores con diferentes procesadores de Arm, Intel y Qualcomm.

Fuente

La entrada I-Pi SMARC: El potente Amston Lake Kit con Intel Atom x7433RE y 8GB LPDDR5 se publicó primero en Domótica en Casa.