Sipeed NanoKVM-PCIe: Una opción asequible de KVM over IP con WiFi 6 y PoE que arrasa en el mercado

Sipeed NanoKVM-PCIe: Una opción asequible de KVM over IP con WiFi 6 y PoE que arrasa en el mercado

Sipeed ha lanzado el NanoKVM-PCIe, una nueva variante de su solución KVM-over-IP que se aleja de la anterior forma cúbica, integrándose directamente en una ranura PCIe del sistema anfitrión. Aún así, mantiene opciones para alimentación mediante USB-C, facilitando así unas opciones de conectividad mejoradas. Este dispositivo también ofrece la posibilidad de utilizar WiFi 6 y PoE (Power over Ethernet), impulsando su versatilidad en redes modernas.

El NanoKVM-PCIe difiere de su predecesor, el NanoKVM, que se basa en la SBC LicheePi Nano. Este nuevo modelo utiliza el SoC SOPHGO SG2002, que combina arquitecturas RISC-V y Arm, y también soporta núcleos 8051 de legado. Entre las características que se conservan se encuentra el puerto Ethernet para conexiones de 10/100 Mbps, dos puertos USB-C para dispositivos de interfaz humana y alimentación, un display OLED para información y una entrada HDMI capaz de soportar 1080p a 60 fps.

Las especificaciones del NanoKVM-PCIe son destacables. Su núcleo opera con el SoC SOPHGO SG2002 a una frecuencia principal de 1 GHz para el núcleo RISC-V de 64 bits, junto con un núcleo secundario RISC-V C906 a 700 MHz y un núcleo 8051 de bajo consumo que opera entre 25 y 300 MHz. Además, soporta codificación de video MJPEG y H.264, además de contar con 256 MB de memoria DDR3 integrada y una ranura para tarjeta MicroSD para almacenamiento.

Las capacidades de red son amplias, con un puerto Ethernet de 10/100 Mbps que incluye soporte opcional para PoE y la posibilidad de incorporar WiFi 6 mediante una conexión de antena SMA. Este dispositivo compacto también presenta una pantalla OLED de 0.49 pulgadas y varias funcionalidades adicionales, como un botón de arranque, un LED de espera y múltiples conexiones UART.

Las opciones de alimentación son versátiles, permitiendo conexiones a través de la ranura PCIe, USB Type-C o un módulo PoE externo, con un consumo de solo 0.2A a 5V. Sus dimensiones son especialmente compactas, con medidas de 66 x 57 x 18 mm. Los usuarios disfrutarán de actualizaciones de firmware que ofrecen funcionalidades como control UEFI/BIOS, dispositivos USB emulados e IPMI, así como Wake on LAN y otras características que enriquecen la experiencia.

El último firmware (V1.3.0) optimiza el rendimiento del dispositivo, ampliando la RAM de usuario y proporcionando actualizaciones automáticas al encenderlo por primera vez. Sipeed ha puesto a la venta el NanoKVM-PCIe en diferentes plataformas a precios que oscilan entre $54.99 y $69.99. Su precio de pre-orden en su sitio oficial parte de $42 a $58, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan una solución de KVM avanzada.

A pesar de su tecnología innovadora, el producto podría verse afectado por tensiones geopolíticas, especialmente dado el contexto de las sanciones relacionadas con la tecnología y las preocupaciones de seguridad, como señalan reportes recientes sobre SOPHGO que sugieren posibles restricciones debido a su tecnología de chips de IA. Sin duda, este aspecto podría influir en la disponibilidad y el desarrollo futuros del NanoKVM-PCIe y sus variantes.

Fuente

La entrada Sipeed NanoKVM-PCIe: Una opción asequible de KVM over IP con WiFi 6 y PoE que arrasa en el mercado se publicó primero en Domótica en Casa.

I-Pi SMARC: El potente Amston Lake Kit con Intel Atom x7433RE y 8GB LPDDR5

I-Pi SMARC: El potente Amston Lake Kit con Intel Atom x7433RE y 8GB LPDDR5

ADLINK Technology ha lanzado el I-Pi SMARC Amston Lake, un kit de desarrollo sin ventilador que cumple con el estándar SMARC 2.1. Este kit se alimenta del módulo de sistema en chip (SoM) Intel Atom X7433RE de cuatro núcleos, que incluye 8GB de memoria LPDDR5 y un almacenamiento eMMC que varía entre 32GB y 256GB. La placa portadora que lo acompaña potencia las capacidades de red del dispositivo mediante dos puertos 2.5GbE y cuenta con dos encabezados GPIO compatibles con Raspberry Pi, lo que amplía su versatilidad y funcionalidad en diferentes aplicaciones industriales.

El I-Pi SMARC Amston Lake destaca por su amplia variedad de opciones de conectividad, que incluyen un conector MIPI DSI de 4 vías, HDMI, eDP, y LVDS de doble canal para la conexión de pantallas, así como dos interfaces de cámara MIPI CSI. Gracias a sus puertos USB, ofrece un soporte robusto con cuatro puertos Tipo-A, de los cuales dos son USB 3.2 Gen 2 y dos USB 2.0. Además, se han incluido tres sockets PCIe M.2 para la expansión del almacenamiento y aplicaciones como conectividad inalámbrica y celular, lo que lo convierte en una opción muy completa para los desarrolladores.

Las especificaciones del módulo SMARC 2.1 LEC-ASL resaltan un procesador Intel Atom x7433RE con un diseño térmico de 9W y un rango de temperatura que soporta condiciones operativas estándar desde 0°C hasta 60°C, así como condiciones extremas de -40°C a 85°C. La resistencia ambiental de este kit se valida mediante el cumplimiento de los estándares del sector para resistir golpes, vibraciones y alta humedad, garantizando así su fiabilidad en entornos desafiantes.

El kit de desarrollo se entrega con Ubuntu 22.04, adaptado para plataformas IoT de Intel, aunque también es compatible con Windows 10, Windows 11 y Yocto Linux. La documentación técnica detallada, que incluye una información completa sobre el pinout de todos los conectores, está disponible a través de la wiki oficial de ADLINK. Con un precio de 399 dólares (aproximadamente 377 euros), el I-Pi SMARC Amston Lake se presenta como una opción accesible en el ámbito de los kits de desarrollo de grado industrial, prometiendo un ciclo de disponibilidad de producto de diez años. Esta novedad marca el sexto lanzamiento de ADLINK en la serie I-Pi SMARC, después de modelos anteriores con diferentes procesadores de Arm, Intel y Qualcomm.

Fuente

La entrada I-Pi SMARC: El potente Amston Lake Kit con Intel Atom x7433RE y 8GB LPDDR5 se publicó primero en Domótica en Casa.

BMAX B4 Turbo: Desata el poder de Intel de 13ª generación con opciones de almacenamiento impresionantes

BMAX B4 Turbo: Desata el poder de Intel de 13ª generación con opciones de almacenamiento impresionantes

BMAX ha presentado su última innovación, el BMAX B4 Turbo, un Mini PC que combina tecnología informática avanzada para ofrecer un rendimiento mejorado en un diseño compacto. Este modelo se destaca por ser el primero en integrar el procesador Twin Lake N150 de 13ª generación de Intel, junto con opciones de gráficos de alto rendimiento, memoria y almacenamiento. El BMAX B4 Turbo establece nuevos estándares en el mundo de los mini PCs, buscando un equilibrio ideal entre potencia, eficiencia y asequibilidad, lo que lo convierte en una opción perfecta para trabajos profesionales, estudios académicos y entretenimiento en general.

Los modelos anteriores de mini PC han sido muy valorados por su rendimiento y coste efectivo, pero suelen enfrentar problemas como la compatibilidad durante las actualizaciones y un descenso en el rendimiento con el tiempo. En cambio, el BMAX B4 Turbo, con sus especificaciones de última generación y una estabilidad mejorada, ofrece una experiencia de usuario notable y una excelente relación calidad-precio.

Entre las características destacadas del BMAX B4 Turbo se encuentra su procesador Twin Lake N150 de 13ª generación, que está construido en una arquitectura de 7nm. Este procesador cuenta con 4 núcleos y 4 hilos, alcanzando una frecuencia turbo de 3.60GHz mientras mantiene un consumo energético de tan solo 6W. Su rendimiento se ha cuantificado con un puntaje de CPU-Z de 1284.9, lo que representa un incremento del 26% en comparación con modelos anteriores de Intel como el N100 y el N95, y un impresionante aumento del 166% frente a los modelos N5105 y N5095.

La capacidad gráfica del BMAX B4 Turbo también es digna de mención, con una tarjeta gráfica Intel que alcanza una frecuencia dinámica máxima de 1000MHz, un 25% superior al N100. Esta capacidad asegura una reproducción de vídeo en 4K fluida, mejoras en los gráficos para videojuegos y soporte para múltiples configuraciones de pantalla.

Disponibles en dos configuraciones de 16GB de RAM con opciones de almacenamiento de 512GB o 1TB, el BMAX B4 Turbo está diseñado para manejar archivos grandes y cargas de trabajo exigentes. Su impresionante tiempo de arranque y acceso rápido a archivos contribuyen a un flujo de trabajo altamente eficiente.

El precio del BMAX B4 Turbo comienza en 149 dólares (aproximadamente 139 euros) para la versión de 512GB y 159 dólares (alrededor de 148 euros) para la variante de 1TB, lo que representa una opción significativamente más asequible en comparación con otros mini PCs en el mercado, que suelen oscilar entre 400 y 549 euros. A pesar de su menor costo, el BMAX B4 Turbo ofrece un rendimiento competitivo, atrayendo a usuarios que buscan calidad a buen precio.

Con un consumo energético mínimo, un diseño compacto y capacidades versátiles, el BMAX B4 Turbo Mini PC se posiciona como una solución rentable para las demandas informáticas modernas. Ahora está disponible para su compra a través del sitio web oficial de BMAX.

Fuente

La entrada BMAX B4 Turbo: Desata el poder de Intel de 13ª generación con opciones de almacenamiento impresionantes se publicó primero en Domótica en Casa.

Optimiza el rendimiento del filamento con el FilaDryer E2: seca y tempera en un solo dispositivo

Optimiza el rendimiento del filamento con el FilaDryer E2: seca y tempera en un solo dispositivo

SUNLU ha lanzado el FilaDryer E2, un dispositivo especializado pensado para aquellos que trabajan frecuentemente con filamentos de grado ingenieril en la impresión 3D. Este equipo innovador combina funciones de secado y templado para optimizar la preparación de los filamentos. Capaz de alcanzar temperaturas de hasta 110 °C, el FilaDryer E2 es compatible con una amplia variedad de materiales, que incluye ABS, policarbonato (PC), nylon (PA) y variantes reforzadas con fibra de carbono.

Una de las características destacadas del FilaDryer E2 es su eficiente sistema de calefacción, que puede elevar la temperatura interna a 70 °C en solo 30 minutos. La función de secado reduce de manera efectiva la humedad residual en los filamentos, mejorando así la calidad de impresión y minimizando el riesgo de fallos en los materiales. Para mantener las condiciones óptimas de secado, el dispositivo cuenta con un sello de silicona combinado con un cierre magnético que impide la entrada de humedad durante su funcionamiento. Los usuarios que manejan filamentos de altas temperaturas también se beneficiarán de las opciones de control preciso que ofrece el FilaDryer E2, permitiendo el procesamiento de materiales complejos como PC-ABS y CoPA.

Funciones adicionales del FilaDryer E2

El FilaDryer E2 también integra una función de templado que mejora las características mecánicas de los plásticos procesados. Este tratamiento térmico específico alivia tensiones internas, lo que resulta en una mayor resistencia al impacto y durabilidad global, cualidades esenciales para componentes que soportan cargas elevadas, como los utilizados en la fabricación de drones y sujetadores estructurales. Los usuarios tienen la flexibilidad de personalizar tanto la configuración de temperatura como la duración del tratamiento, proporcionando resultados adaptados a necesidades específicas.

En cuanto a su capacidad, el FilaDryer E2 puede albergar hasta dos bobinas de filamento de 1 kg o una sola bobina de 3 kg. La seguridad es una prioridad en este dispositivo, que cuenta con un sistema inteligente de protección que incluye un corte de temperatura y materiales ignífugos. Además, su doble aislamiento garantiza que la superficie externa del equipo se mantenga por debajo de 60 °C, incluso cuando las temperaturas internas superan los 100 °C, lo que mejora la seguridad operativa.

El FilaDryer E2 estará disponible a partir del 8 de enero de 2025, lo que promete revolucionar la forma en que los usuarios gestionan y preparan sus filamentos en la impresión 3D.

Fuente

La entrada Optimiza el rendimiento del filamento con el FilaDryer E2: seca y tempera en un solo dispositivo se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanzará una cámara inteligente con diseño innovador el próximo lunes

Xiaomi lanzará una cámara inteligente con diseño innovador el próximo lunes

Se anunció a través de la cuenta oficial del ecosistema inteligente de Xiaomi el lanzamiento inminente de un “súper nuevo producto” en forma de cámara inteligente. Este dispositivo está programado para ser presentado el próximo lunes 30 de diciembre. Aunque los detalles específicos del nuevo modelo aún no se han revelado, se ha confirmado que ofrecerá un “nuevo aspecto” y “nueva forma”.

Xiaomi cuenta con una amplia gama de productos de cámaras inteligentes, que se dividen en modelos para interiores y exteriores. La oferta abarca diferentes configuraciones, que incluyen sistemas de lente única y doble, así como diversas opciones de energía que comprenden soluciones cableadas, con batería y alimentadas por energía solar. La gestión de estas alternativas promete adaptarse a las necesidades variadas de los consumidores.

Xiaomi y su evolución en cámaras inteligentes

En julio de este año, Xiaomi presentó su serie de cámaras inteligentes con lente dual, que incluye los modelos C300 y C500. Ambos modelos están diseñados para ofrecer soporte de lentes duales y la capacidad de mostrar imágenes dobles. Con tecnología Wi-Fi 6 de banda dual, aseguran una conectividad y rendimiento mejorados. Los precios de estos dispositivos están fijados en 249 RMB (aproximadamente 31,15 euros) para el C300 y 299 RMB (cerca de 38,03 euros) para el C500.

La expectación en torno a la próxima cámara inteligente subraya el compromiso de Xiaomi con la mejora de sus ofertas tecnológicas en el ecosistema del hogar inteligente. A medida que los consumidores demandan opciones de vigilancia y monitoreo más sofisticadas, la integración de características innovadoras y funciones mejoradas sigue siendo un foco clave para fabricantes como Xiaomi. La llegada de esta nueva cámara inteligente podría consolidar aún más su presencia en un mercado competitivo donde las demandas de los usuarios evoluciona de manera vertiginosa.

Los posibles compradores y observadores de la industria estarán atentos para ver cómo este nuevo producto se diferencia de los modelos existentes y qué características avanzadas podría aportar al mercado. La evolución continua de Xiaomi en el sector no solo busca satisfacer las expectativas actuales, sino también anticiparse a las necesidades futuras de los usuarios.

Fuente

La entrada Xiaomi lanzará una cámara inteligente con diseño innovador el próximo lunes se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonata v1.0: La plataforma RISC-V que combina un FPGA de AMD con Raspberry Pi RP2040 para sistemas seguros

Sonata v1.0: La plataforma RISC-V que combina un FPGA de AMD con Raspberry Pi RP2040 para sistemas seguros

LowRISC ha anunciado el lanzamiento de Sonata v1.0, una plataforma robusta desarrollada en el marco del proyecto Sunburst, orientada específicamente a ingenieros de sistemas embebidos. Esta nueva versión incorpora la tecnología CHERIoT, que mejora la seguridad de la memoria e introduce características como la compartimentalización, fundamentales para el desarrollo de sistemas embebidos seguros. El marco de CHERIoT se basa en el núcleo Ibex de RISC-V de lowRISC, que extrae información de la investigación CHERI realizada en la Universidad de Cambridge y SRI International. Su arquitectura aborda desafíos críticos de seguridad de la memoria, como desbordamientos de búfer y errores de uso después de liberar, mediante un enfoque basado en capacidades.

La estructura de capacidades utilizada por CHERIoT incluye permisos para el acceso a la memoria, tipos de objeto distintos para una compartimentalización eficaz y límites definidos que restringen las regiones de memoria accesibles. Estas características permiten una compartimentalización escalable y eficiente, lo que la convierte en una opción adecuada para ejecutar de forma segura software no fiable en entornos embebidos. Sonata v1.0 aprovecha esta estructura para aislar componentes esenciales, como pilas de red y núcleos dentro del sistema operativo de tiempo real CHERIoT.

Las especificaciones de hardware de Sonata v1.0 incluyen un FPGA AMD Xilinx Artix-7 con un procesador MicroBlaze de núcleo blando basado en la arquitectura Harvard de RISC, que ofrece un máximo de 400 Kb de RAM distribuida y un total de 1800 Kb de RAM en bloques con código de corrección de errores (ECC). Además, la plataforma cuenta con un microcontrolador Raspberry Pi RP2040 con dos núcleos Cortex M0+ y una variedad de opciones de memoria y almacenamiento, incluyendo HyperRAM y almacenamiento flash SPI.

Entre sus capacidades adicionales, Sonata v1.0 incluye una pantalla LCD a color de 1.8 pulgadas, múltiples puertos USB y diversas interfaces serie, junto con un amplio rango de opciones de expansión a través de conectores compatibles. Las mejoras en la usabilidad abarcan la programación mediante arrastrar y soltar con archivos UF2, conmutación de bitstreams en vivo y un entorno de desarrollo basado en Nix para construcciones reproducibles. Es importante señalar que los mapas de memoria actualizados y los bloques SPI rediseñados mejoran la eficiencia, aunque estos cambios pueden hacer que versiones anteriores del software no sean compatibles con la v1.0.

El diseño de PCB de código abierto de Sonata v1.0 fomenta la experimentación y el desarrollo en aplicaciones embebidas, con documentación detallada disponible en el Wiki de lowRISC y GitHub. Las placas están listadas en Mouser por 412.50 dólares (aproximadamente 379 euros), y el diseño abierto de la plataforma permite personalizaciones. Para obtener más información, es posible visitar la página de anuncio del producto.

Fuente

La entrada Sonata v1.0: La plataforma RISC-V que combina un FPGA de AMD con Raspberry Pi RP2040 para sistemas seguros se publicó primero en Domótica en Casa.

RootMaster: el sistema de automatización hidropónico que maximiza el control

RootMaster: el sistema de automatización hidropónico que maximiza el control

RootMaster se erige como una solución de automatización hidropónica basada en la plataforma Raspberry Pi Zero 2W, diseñada específicamente para gestionar el agua y las condiciones ambientales con la máxima precisión. Este ingenioso sistema incorpora un microcontrolador STM32G4, que maneja eficazmente las operaciones en tiempo real, como el control de bombas y la gestión de sensores, además de procesar datos de dispositivos externos como los indicadores de nivel de agua. El STM32G4 se encarga de generar señales PWM para regular el suministro de energía a los dispositivos conectados y facilita la comunicación con módulos externos a través de una interfaz CAN FD.

En esta configuración, el microcontrolador STM32 realiza tareas a nivel de hardware, mientras que la Raspberry Pi Zero 2W actúa como la interfaz principal para el control de alto nivel y la interacción del usuario. Los usuarios pueden programar el RootMaster en varios lenguajes, incluyendo Python, C y C++, lo que lo hace adecuado para aplicaciones como la automatización de hidroponía, la circulación de agua y la regulación ambiental. Las especificaciones clave del RootMaster incluyen el microcontrolador STMicro STM32G473, un potente Cortex-M4 de 32 bits que opera a 170 MHz, ideal para funcionalidades en tiempo real. Además, es compatible con la Raspberry Pi Zero 2 WH para interacciones a través de una interfaz gráfica de usuario.

El RootMaster admite hasta tres bombas y tres válvulas, incorporando una fuente de alimentación de 12V, que se puede conectar mediante un conector de barril DC o USB-C PD. Sus dimensiones compactas son de 101.0 x 101.0 mm. Cabe destacar que el hardware del RootMaster es de código abierto, lo que permite a los usuarios acceder a varios componentes clave, como el sensor digital de temperatura y humedad HDC1080 y el generador de voltaje negativo TPS60400DBV, que ya están implementados en la placa. Otros sensores pueden requerir conexiones externas.

Para la programación y el debugging, el RootMaster ofrece opciones variadas, como la interfaz TagConnect y un conector de cabezales de 2.54″ compatible con el STM32 Blue Pill. Además, cuenta con un conector de depuración Cortex opcional para necesidades más complejas y USB DFU para actualizaciones de firmware sencillas. Los archivos de diseño del hardware y documentación adicional son accesibles desde la cuenta GitLab de OpenHydroponics, que también incluye instrucciones para habilitar las interfaces CAN Bus y 1-wire en Raspberry Pi OS. En cuanto a la disponibilidad, el RootMaster puede adquirirse por aproximadamente 54,00 dólares (alrededor de 50,00 euros) en diversas plataformas, aunque conviene considerar también el presupuesto para accesorios compatibles como bombas de agua de 12V y sensores de temperatura.

Fuente

La entrada RootMaster: el sistema de automatización hidropónico que maximiza el control se publicó primero en Domótica en Casa.

Synaptics SYN20708: Innovador SoC IoT de bajo consumo compatible con Bluetooth, Zigbee y Matter

Synaptics SYN20708: Innovador SoC IoT de bajo consumo compatible con Bluetooth, Zigbee y Matter

Synaptics ha presentado su último sistema en un chip (SoC) de bajo consumo para IoT, el Synaptics SYN20708. Este innovador producto está diseñado para permitir el funcionamiento simultáneo de los protocolos Bluetooth 5.4 (tanto Classic como Low Energy) y IEEE 802.15.4, incluyendo Zigbee, Thread y Matter. La propuesta del Synaptics SYN20708 está enfocada en satisfacer las crecientes exigencias de aplicaciones industriales, de consumo y de IoT, incorporando amplificadores de potencia y de bajo ruido para asegurar una funcionalidad multiprotocolo eficiente.

En el núcleo del Synaptics SYN20708 se encuentra un procesador Arm Cortex-M4 a 160 MHz, acompañado de memoria OTP (programable una sola vez) accesible para usuarios, lo que permite una configuración flexible. Este SoC se fabrica con tecnología FinFET de 16 nm, garantizando un consumo energético mínimo y presentando características avanzadas como medición de distancia de alta precisión (HADM), ángulo de llegada (AoA) y ángulo de salida (AoD). Estas especificaciones, junto a un soporte robusto para antenas, posicionan al Synaptics SYN20708 como una solución óptima para una variedad de escenarios de aplicación.

Las especificaciones técnicas del Synaptics SYN20708 son realmente destacables. Cuenta con 544 KB de RAM del sistema, 1664 KB de RAM de código y 1640 KB de ROM, además de un mínimo de 256 bytes para la memoria OTP. La conectividad se facilita gracias a su capacidad de radio dual para Bluetooth 5.4, que incluye funciones RF esenciales como radios duales de 2.4 GHz para operaciones concurrentes, amplificadores de potencia integrados y amplificadores de bajo ruido que brindan soporte para componentes externos.

Las interfaces de coexistencia, especialmente la exclusiva Interfaz de Coexistencia Mejorada por Serie (SECI), son fundamentales para permitir la comunicación en tiempo real entre radios. Esto garantiza la priorización de tareas críticas, como la transmisión de audio, al permitir que Bluetooth le indique a Zigbee que postergue sus operaciones si es necesario. Además, la implementación de protocolos de sincronización, como el Salto de Frecuencia Adaptativo (AFH), mejora aún más la fiabilidad de la comunicación multiprotocolo, adaptándose para evitar canales ya ocupados.

Aunque el Synaptics SYN20708 se presenta como una alternativa rentable al SYN4383 “Triple Combo 3”, que ofrece funcionalidad Wi-Fi 6E, su falta de soporte Wi-Fi podría ser una decisión estratégica orientada a ciertas aplicaciones de bajo consumo. Actualmente, el Synaptics SYN20708 ya está disponible, pero los interesados deben consultar en el foro de ventas de Synaptics para información sobre precios. Para más detalles, incluidas las hojas de datos y un comunicado de prensa, se pueden consultar la página de productos de la compañía.

Fuente

La entrada Synaptics SYN20708: Innovador SoC IoT de bajo consumo compatible con Bluetooth, Zigbee y Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza un dispensador de agua para mascotas con 100 días de batería y diseño silencioso

Xiaomi lanza un dispensador de agua para mascotas con 100 días de batería y diseño silencioso

Xiaomi ha ampliado recientemente su gama de productos Mijia con el lanzamiento del Smart Pet Water Dispenser 2. Con un precio de 199 yuanes (27 dólares, aproximadamente 25 euros), este dispositivo está diseñado para ofrecer una solución de hidratación práctica e higiénica para nuestras mascotas. Además, hay un set de cartuchos de filtro disponible por 39 yuanes (5,34 dólares, cerca de 5 euros), lo que facilita el mantenimiento continuo del dispensador.

Este dispensador de agua tiene en cuenta la comodidad del usuario, con un generoso depósito de 3 litros que puede satisfacer las necesidades de hidratación de las mascotas hasta por 15 días con una sola recarga. Su sofisticado sistema de filtración de cuatro etapas elimina eficazmente las impurezas, asegurando que nuestras mascotas tengan acceso a agua potable limpia y segura. Esta sistema multicapas aborda contaminantes comunes, como el polvo y el pelo de mascotas, garantizando agua de alta calidad en todo momento.

Los usuarios pueden disfrutar de tres modos de flujo de agua ajustables, diseñados para satisfacer las diversas preferencias de bebida de los diferentes animales. Las opciones incluyen un chorro constante, una fuente burbujeante y corrientes suaves, lo que permite seleccionar el modo que mejor se adapte al conforto de cada mascota. Además, el funcionamiento silencioso del dispositivo contribuye a un ambiente hogareño tranquilo, beneficiando tanto a mascotas como a sus dueños.

Características destacadas del dispensador de agua de Xiaomi

El Smart Pet Water Dispenser 2 cuenta con una clasificación de impermeabilidad IPX7, lo que garantiza que se puede lavar y mantener sin riesgo de daños por agua. Su diseño minimalista facilita el cuidado del producto, reforzando así las consideraciones de higiene. Equipado con una batería de 4000mAh, el dispensador ofrece hasta 100 días de autonomía con una sola carga. Integrado en el ecosistema inteligente de Xiaomi, permite a los usuarios monitorizar y controlar el dispositivo a través de la app Xiaomi Home, donde pueden consultar niveles de agua y estado de filtración.

Xiaomi también ha presentado otros productos en su línea Mijia, destacando el Mijia Dictionary Pen C1, que incluye avanzadas capacidades de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), y el Mijia Smart Safe de 30 cm, diseñado con robustas características de seguridad y controles basados en la aplicación.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza un dispensador de agua para mascotas con 100 días de batería y diseño silencioso se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el CHUWI LarkBox S: Un mini PC con unas características no tan mini

Descubre el CHUWI LarkBox S: Un mini PC con unas características no tan mini

CHUWI LarkBox S ha llegado oficialmente al mercado europeo, ofreciendo un mini PC compacto y potente a un precio de 299€. Aquellos interesados en adquirir este dispositivo pueden disfrutar de un descuento adicional al utilizar el código GIZCHINAESBOXSA en la tienda oficial de la marca. Este nuevo modelo es perfecto para jugadores, creadores de contenido y profesionales que buscan un rendimiento sólido en un formato reducido, gracias a su procesador Intel Core i3-1220P.

El CHUWI LarkBox S sobresale en el ámbito de las capacidades gráficas, permitiendo experiencias visuales de hasta 4K a 144Hz, lo cual es ideal para jugar o trabajar en diseño gráfico. Además, viene con Windows 11 Pro preinstalado, proporcionando un entorno óptimo para la gestión del rendimiento y la eficiencia. En cuanto a su diseño, este mini PC es extremadamente portátil, con un peso de solo 478 g y unas dimensiones de 118 x 118 x 41,3 mm. La compatibilidad con el montaje VESA permite colocarlo discretamente detrás de un monitor, maximizando el espacio de trabajo.

Rendimiento y conectividad del CHUWI LarkBox S

Este dispositivo no escatima en rendimiento, ya que incluye 16 GB de RAM DDR4 y un almacenamiento SSD PCIe 3.0 de 512 GB, que puede ampliarse hasta 64 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento adicional mediante un puerto M.2 PCIe. En términos de conectividad, el CHUWI LarkBox S ofrece soporte para tres pantallas simultáneas, lo que lo hace ideal para quienes necesiten realizar múltiples tareas. Su variedad de puertos USB-C, HDMI y un conector de audio de 3,5 mm garantizan un amplio rango de opciones de conexión.

Además, incorpora tecnologías que optimizan la experiencia de red, como Gigabit LAN, Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.1. Esto significa que, ya sea que estés jugando o trabajando, la conectividad será fluida y eficiente. Para mantenerlo fresco durante las sesiones de uso intensivo, el CHUWI LarkBox S cuenta con un sistema de refrigeración activa, asegurando un rendimiento estable y duradero. Finalmente, su diseño incluye iluminación RGB, lo que añade un toque estético que puede adaptarse a diversos entornos de trabajo o gaming. Sin duda, el CHUWI LarkBox S se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan un mini PC de alto rendimiento en un formato compacto.

Pronto, haré la review de este modelo para probarlo, tanto de forma nativa como viene como probando en él un sistema Linux para ver el rendimiento de un servidor en casa de este tamaño. Si os interesa, como he dicho al principio, podéis conseguirlo con algo de descuento con el cupón que nos ha ofrecido la marca GIZCHINAESBOXSA para usar en la tienda oficial.

Fuente

La entrada Descubre el CHUWI LarkBox S: Un mini PC con unas características no tan mini se publicó primero en Domótica en Casa.