Apple trabaja en un video portero con Face ID

Apple trabaja en un video portero con Face ID

Según las últimas informaciones, Apple estaría desarrollando un timbre inteligente que incorporará la tecnología Face ID para desbloquear de manera segura cerraduras inteligentes conectadas. Este dispositivo se espera que se integre de forma fluida con cerraduras que operan bajo el protocolo HomeKit de Apple, lo que facilitaría una experiencia de usuario más sencilla en el ámbito de la seguridad del hogar. Los detalles sobre el lanzamiento de este producto, sin embargo, son limitados y se espera que no haya un anuncio oficial hasta dentro de más de un año.

En su reciente boletín Power On, Mark Gurman ha señalado que este timbre podría ser compatible con cerraduras inteligentes de diferentes fabricantes. Además, se rumorea que Apple podría establecer colaboraciones con proveedores para ofrecer una solución integral desde el principio. Este enfoque en la integración demuestra la estrategia de Apple para expandir su presencia en el sector del hogar inteligente. El nuevo timbre aprovechará un chip llamado “Proxima”, un componente Bluetooth y Wi-Fi que se espera que se implemente en productos de consumo a partir de 2025.

La Carrera por el Hogar Inteligente

La llegada de un timbre con Face ID por parte de Apple podría intensificar la competencia en el mercado del hogar inteligente, donde Google y Amazon ya poseen una parte significativa. Aunque la empresa de Cupertino enfrenta la difícil tarea de ganar terreno, muestra su compromiso por crear un ecosistema de hogar inteligente inclusivo, como lo evidencian varios proyectos en curso. Entre ellos, se encuentra un hub para el hogar inteligente, una cámara de seguridad, y actualizaciones para dispositivos ya existentes, como el Apple TV y el HomePod mini.

Gurman indica que el desarrollo del timbre de Apple se encuentra en etapas iniciales, y es poco probable que veamos su lanzamiento antes de más de un año. A medida que Apple busca ampliar su oferta en el mercado conectado para el hogar, serán clave los próximos detalles sobre este producto y su posible impacto en la competencia, tanto para los consumidores como para los actores del sector.

Fuente

La entrada Apple trabaja en un video portero con Face ID se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK NucBox G2 Plus: Potente Mini PC compacto de Intel N150 con soporte para triple pantalla

GMK NucBox G2 Plus: Potente Mini PC compacto de Intel N150 con soporte para triple pantalla

El GMK NucBox G2 Plus se presenta como un mini PC ideal para quienes buscan un equipo compacto. Con unas medidas de tan solo 3.42 pulgadas de ancho y 1.55 pulgadas de alto, este ordenador casi cabe en la palma de la mano. A pesar de su tamaño reducido, no decepciona en cuanto a rendimiento, incorporando un procesador Intel N150 de cuatro núcleos que consume solamente 6 vatios. Este modelo se acompaña de 12 GB de RAM LPDDR5-4800, y su ranura M.2 2242 permite la instalación de almacenamiento SSD reemplazable, otorgándole una versatilidad notable.

Con un precio a partir de unos 200 euros, el GMK NucBox G2 Plus está disponible en varias plataformas, incluyendo Amazon en Francia, España y Alemania, con la esperanza de un lanzamiento próximo en Estados Unidos. Este mini PC funciona bajo los procesadores “Twin Lake” de Intel, apoyados en la arquitectura Alder Lake-N, que ya también impulsa al conocido chip Intel N100. La variante N150 ofrece frecuencias de CPU y gráficos superiores, lo que promete un pequeño pero significativo incremento en el rendimiento respecto a su predecesor.

El GMK NucBox G2 Plus destaca no solo por su tamaño, sino también por su excepcional conectividad. Es compatible con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 y cuenta con una variada selección de puertos. Entre ellos se encuentran: 2 x HDMI 2.0, 1 x DisplayPort 1.4, 2 x Gigabit Ethernet, 3 x USB 3.2 Gen 1 Type-A (5 Gbps), 1 x conector de audio de 3.5 mm y 1 x USB-C para entrada de 12V/3A. Esta disposición de puertos trae a la mente el reciente mini PC M8S Twin Lake, sugiriendo una posible similitud en el diseño de la placa base.

Sin embargo, el GMK NucBox G2 Plus también se diferencia en su chasis, que es de diseño exclusivo, así como en la orientación de su placa, lo que cambia la ubicación de los puertos. Además, incluye siete luces LED RGB en la base que se pueden personalizar a través del menú UEFI/BIOS, añadiendo un toque estético personalizable al dispositivo. En definitiva, el GMK NucBox G2 Plus se posiciona como una opción competente en el mercado de mini PC, combinando diseño compacto, sólido rendimiento y excelente conectividad.

Este mini PC ha sido diseñado pensando en la comodidad y la funcionalidad, lo que lo convierte en una elección ideal para usuarios que necesitan un rendimiento fiable sin ocupar mucho espacio. La combinación de su diseño atractivo y su potente hardware lo sitúa como un contendiente notable. Al evaluar sus características y capacidades, el GMK NucBox G2 Plus está preparado para satisfacer las demandas de un público diverso en el hoy día.

Con una mezcla de prestaciones modernas y un tamaño reducido, el GMK NucBox G2 Plus es una opción que vale la pena considerar para aquellos que buscan un equipo que se adapte a un estilo de vida dinámico y moderno.

Fuente

La entrada GMK NucBox G2 Plus: Potente Mini PC compacto de Intel N150 con soporte para triple pantalla se publicó primero en Domótica en Casa.

Google TV amplía su catálogo de canales gratuitos a más de 170 para estas fiestas en Estados Unidos

Google TV amplía su catálogo de canales gratuitos a más de 170 para estas fiestas en Estados Unidos

En los últimos meses, Google TV ha ampliado su servicio Freeplay, que ofrece a los usuarios acceso a una amplia gama de canales de streaming en vivo gratuitos y soportados por publicidad. Tras la introducción de más de 150 canales a principios de este año, el servicio concluye 2023 con nuevas propuestas, un movimiento estratégico para la temporada navideña.

Inicialmente lanzado con alrededor de 80 canales, Freeplay ha experimentado un crecimiento significativo y cuenta ahora con casi 160 canales a partir de noviembre de 2023. Este servicio, que está actualmente reservado para usuarios en Estados Unidos, permite a los nuevos propietarios de dispositivos Google TV comenzar a ver canales inmediatamente tras la configuración.

Nuevos canales y contenido atractivo en Google TV

La última tanda de canales nuevos incluye incorporaciones recientes de noviembre y varias que se han añadido en la última semana. Entre ellos destacan:

– Designated Survivor
– Places & Spaces – The Great Christmas Light Fight
– Best of Dr. Phil
– Xumo Free Holiday Movie Channel
– Xumo Free Holiday Classics
– Xumo Christian Christmas
– Continuum
– Z Nation
– The Design Network
– Filmrise: Classic TV
– UFC
– Unbeaten
– Big 12 Studios
– Waypoint TV
– PursuitUP

Además, hay ofertas estacionales de Stingray, que presentan canales temporales de música navideña, como Stingray Greatest Holiday Hits y Stingray Soul Storm Christmas. Actualmente, Freeplay ofrece un total de 171 canales disponibles para streaming gratuito, aunque se espera que algunos canales navideños solo estén accesibles por tiempo limitado.

En una nota destacada, Google TV ha retirado el canal Motortrend Fast TV de su selección centrada en el automovilismo, lo que forma parte de los cambios más amplios en su catálogo.

Más allá de Freeplay, los usuarios de Google TV pueden acceder a un sinfín de contenido gracias a colaboraciones con plataformas como Plex y PlutoTV, elevando el número total de canales gratuitos a más de 1,100. Sin embargo, acceder a estos canales suele requerir descargas adicionales de aplicaciones.

A pesar de estos avances, que subrayan el compromiso de Google TV por expandir su oferta de canales, el lanzamiento de la renovada aplicación Freeplay ha enfrentado dificultades. Los usuarios han reportado que la actualización de la app se ha revertido en la mayoría de los dispositivos, a excepción del Google TV Streamer, debido a problemas de estabilidad y caídas. A medida que la plataforma navega por estos ajustes, su capacidad para ofrecer una experiencia de visualización fluida se mantiene como un foco importante.

Fuente

La entrada Google TV amplía su catálogo de canales gratuitos a más de 170 para estas fiestas en Estados Unidos se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenAI desvela un nuevo modelo de razonamiento, aunque el acceso será limitado por ahora

OpenAI desvela un nuevo modelo de razonamiento, aunque el acceso será limitado por ahora

En el último día de Ship-mas, OpenAI ha presentado una nueva serie de modelos centrados en capacidades avanzadas de razonamiento, denominados o3 y o3-mini. Aunque no estarán disponibles para su uso público en este momento, OpenAI ha invitado a la comunidad investigadora a solicitar la evaluación de estos modelos antes de su lanzamiento definitivo, cuyo calendario aún no está fijado. Es relevante resaltar que OpenAI ha decidido omitir la segunda iteración, o2, para evitar confusiones con O2, la firma británica de telecomunicaciones.

El término “razonamiento” ha cobrado protagonismo en el sector de la inteligencia artificial, haciendo referencia a la habilidad del modelo para descomponer tareas en componentes más manejables. Este enfoque busca ofrecer mejores resultados y mayor transparencia en el proceso de toma de decisiones, alejándose así de modelos tradicionales que solo brindan respuestas finales. Según OpenAI, el modelo o3 ha mostrado importantes avances en comparación con sus predecesores, logrando un incremento del 22.8 por ciento en su rendimiento en evaluaciones de codificación denominadas SWE-Bench Verified. Además, ha superado en desafíos de programación competitiva al Chief Scientist de OpenAI.

Respecto a su capacidad matemática, el o3 casi alcanzó la excelencia en AIME 2024, una exigente competición de matemáticas, en la que solo falló una pregunta. También obtuvo un impresionante 87.7 por ciento en GPQA Diamond, un estándar para consultas científicas de nivel experto. Al esforzarse en tareas matemáticas y de razonamiento que suelen confundir a la inteligencia artificial, el o3 fue capaz de resolver el 25.2 por ciento de las preguntas, un rendimiento que contrasta notablemente con otros modelos que generalmente superan solo el 2 por ciento de efectividad.

Avances en la alineación deliberativa

Paralelamente a estos avances, OpenAI ha presentado nuevas investigaciones sobre la alineación deliberativa. Este enfoque exige que los sistemas de inteligencia artificial tomen decisiones de seguridad a través de un proceso de razonamiento metódico en lugar de seguir estrictamente protocolos binarios de sí/no. Este cambio obliga a los modelos a evaluar si las solicitudes de los usuarios cumplen con las políticas de seguridad de OpenAI basándose en una justificación exhaustiva. Las pruebas iniciales en el modelo o1 han mostrado una mejora considerable en el cumplimiento de las directrices de seguridad comparado con iteraciones anteriores, incluyendo GPT-4.

Fuente

La entrada OpenAI desvela un nuevo modelo de razonamiento, aunque el acceso será limitado por ahora se publicó primero en Domótica en Casa.

Google lanzará pronto una potente función de ‘Modo IA’ dedicada en su búsqueda

Google lanzará pronto una potente función de ‘Modo IA’ dedicada en su búsqueda

Google está trabajando en un nuevo “Modo AI” para su buscador, según un reciente informe que detalla esta funcionalidad. Este nuevo recurso está destinado a mejorar la interacción del usuario al ofrecer la opción de cambiar a una interfaz centrada en la inteligencia artificial directamente desde la página de resultados. Este nuevo tab de Modo AI se posicionaría junto a categorías ya existentes como “Todo”, “Imágenes”, “Vídeos” y “Compras”, permitiendo que los usuarios interactúen con un sistema que recuerda al chatbot Gemini AI.

Los usuarios que opten por el Modo AI recibirán respuestas acompañadas de enlaces a páginas web relevantes, mejorando así la comprensión contextual de las respuestas. Además, debajo de las respuestas conversacionales habrá una barra de búsqueda que permitirá explorar preguntas relacionadas con el mensaje “Pregunta por un seguimiento…”. Estos avances parecen alinearse con los descubrimientos realizados en versiones beta de la app de Google, donde ya se había identificado esta función.

Esta transición hacia una búsqueda integrada con inteligencia artificial representa una respuesta a las crecientes presiones competitivas. Google busca fusionar sus capacidades de búsqueda y la inteligencia artificial en una estrategia más amplia. Esto incluye la oferta de resúmenes de búsqueda generados por IA para determinadas consultas, una iniciativa que ha sido ampliada a varios países recientemente.

Google y la evolución de la búsqueda online

Con la evolución del panorama de búsqueda online, estos desarrollos subrayan el compromiso de Google por perfeccionar sus servicios y garantizar que los usuarios tengan acceso a métodos de recuperación de información más sofisticados. La integración de inteligencia artificial en los métodos tradicionales de búsqueda constituye un paso significativo en la evolución continua del entorno digital. A medida que los usuarios demandan un acceso más matizado e inmediato a la información, las innovaciones de Google en esta área probablemente moldearán el futuro de los mecanismos de búsqueda online.

Fuente

La entrada Google lanzará pronto una potente función de ‘Modo IA’ dedicada en su búsqueda se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK EVO-X1 Mini PC con Ryzen AI 9 HX 370 ya disponible para reserva a un impresionante precio de 870 €

GMK EVO-X1 Mini PC con Ryzen AI 9 HX 370 ya disponible para reserva a un impresionante precio de 870 €

El GMK EVO-X1 HX 370 se presenta como una solución compacta para ordenadores de escritorio, destacándose por sus opciones de conectividad avanzada que incluyen puertos USB4, OcuLink y LAN de 2.5 GbE. Con 32 GB de RAM LPDDR5x a 7500 MHz y tres ranuras M.2 para almacenamiento adicional, este mini PC se adapta tanto a usuarios que buscan un alto rendimiento como a aquellos que requieren una capacidad de almacenamiento considerable.

Uno de los aspectos más destacados del GMK EVO-X1 es su procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 “Strix Point”, que cuenta con 12 núcleos y 24 hilos, combinando 4 Zen 5 y 8 Zen 5C, con velocidades de reloj de entre 2.9 GHz y 5.1 GHz. Con un diseño térmico de 65W, ofrece un rendimiento eficiente para diversas aplicaciones. La gráfica integrada, AMD Radeon 890M, incorpora 16 unidades de cómputo RDNA 3.5, lo que eleva su capacidad para tareas gráficas exigentes.

Conectividad y opciones de almacenamiento del GMK EVO-X1

El GMK EVO-X1 HX 370 está disponible para preordenar con un precio de partida de 920 dólares (aproximadamente 860 euros), utilizando el código de descuento EVOX1EB30. La configuración base incluye 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, aunque por solo 50 dólares adicionales se puede optar por una segunda opción con 2 TB. La máquina permite actualizaciones de almacenamiento a través de sus dos ranuras M.2 2280 con soporte PCIe 4.0 NVMe y una ranura 2242 para SSD SATA.

Este mini PC también se distingue por sus potentes opciones de conectividad externa, que permiten la conexión de docks de gráficos externos mediante su interfaz OCuLink de 64 Gbps. Además, cuenta con varios puertos USB 3.2 Gen 2 Type-A, así como conexiones HDMI y DisplayPort, lo que facilita la utilización simultánea de tres pantallas. Otras especificaciones incluyen puertos Ethernet duales de 2.5 Gb y capacidades inalámbricas avanzadas como WiFi 6 y Bluetooth 5.2.

Por el momento, el GMK EVO-X1 HX 370 se puede adquirir directamente desde la web de GMK, aunque las plataformas de ecommerce como Amazon aún no lo tienen disponible, lo que podría afectar las decisiones de compra de los interesados, ya que suelen ofrecer procesos de devolución más fiables.

Fuente

La entrada GMK EVO-X1 Mini PC con Ryzen AI 9 HX 370 ya disponible para reserva a un impresionante precio de 870 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Asus presenta el potente NUC 14 Pro AI Lunar Lake mini PC con características avanzadas

Asus presenta el potente NUC 14 Pro AI Lunar Lake mini PC con características avanzadas

El NUC 14 Pro AI de Asus se presenta como una solución de escritorio elegante y compacta que alberga los últimos procesadores Intel Core Ultra 9 288V de la familia “Lunar Lake”. Este nuevo modelo no solo incorpora opciones de conectividad avanzadas como WiFi 7 y Ethernet de 2.5 Gb, sino que también ofrece soporte para Thunderbolt 4. Presentado formalmente en septiembre, junto a la revelación de Intel sobre los procesadores Lunar Lake, Asus ha desglosado las especificaciones y características de este mini PC mediante un comunicado de prensa.

Con la llegada del NUC 14 Pro AI, Asus continúa desarrollando la serie NUC, responsabilidad que le fue transferida por Intel el año pasado. Este dispositivo se posiciona como uno de los primeros mini PCs en integrar el procesador Intel Lunar Lake, que cuenta con una NPU de 48 TOPS, optimizada para potenciar las funcionalidades de Microsoft Copilot+. Además, un botón dedicado para Copilot en el equipo permite un acceso rápido al asistente virtual de Microsoft, complementado con sistemas de micrófono y altavoces integrados que facilitan los comandos de voz.

Aunque las características de IA pueden no ser atractivas para todos los usuarios, las mejoras que aportan los procesadores Lunar Lake representan un avance significativo en el rendimiento gráfico y de CPU. Estos desarrollos también mejoran la eficiencia energética en comparación con los anteriores chips Meteor Lake y Raptor Lake de Intel, lo cual sugiere que el NUC 14 Pro AI podría ser ideal para tareas como la reproducción de medios, juegos ligeros, diseño gráfico y productividad en general.

Con un tamaño compacto de 130 x 130 x 34 mm, y un volumen interno de 0.6 litros, el NUC 14 Pro AI está diseñado para ser eficiente y funcional. Dispone de una ranura M.2 2280 que admite un SSD PCIe 4.0 x4. Asimismo, la memoria LPDDR5x-8533 integrada no permite actualizaciones por parte del usuario, aunque las configuraciones iniciales comenzarán con un mínimo de 16 GB, alcanzando hasta 32 GB de memoria en placa.

Asus ofrece cinco configuraciones de procesador para este sistema, que también incluye soporte para Bluetooth 5.4 y un lector de huellas dactilares para un acceso más seguro. La variedad de puertos es extensa: los puertos USB Type-A están claramente etiquetados con sus velocidades máximas, destacando que los puertos USB 3.2 Gen 1 alcanzan 5 Gbps y los puertos USB 3.2 Gen 2 ofrecen transferencias de hasta 10 Gbps. Tanto los puertos Thunderbolt, situados en la parte frontal y posterior, son capaces de velocidades de datos de 40 Gbps y permiten la salida de video a través de DisplayPort 2.1.

El sistema se alimenta mediante un adaptador de 120W y es capaz de gestionar hasta tres pantallas a través de la combinación de ambos puertos Thunderbolt y una salida HDMI, lo que realza su versatilidad para diversas aplicaciones.

El NUC 14 Pro AI se perfila como una opción atractiva para aquellos que buscan un dispositivo potente y eficiente, manteniendo un balance entre rendimiento y tamaño. Este mini PC no solo destaca por su capacidad de procesamiento, sino también por su diseño inteligente que facilita su integración en cualquier espacio de trabajo o entorno doméstico. Con una propuesta tan completa, Asus reafirma su intención de liderar en el sector de mini PCs.

Las mejoras en eficiencia y rendimiento del NUC 14 Pro AI evidencian el compromiso de Asus con la innovación. La combinación de tecnología avanzada y utilidad práctica posiciona al NUC 14 Pro AI como una solución atractiva para usuarios que valoran tanto el rendimiento como la portabilidad. Sin duda, este dispositivo apunta a ser un referente en su categoría.

Fuente

La entrada Asus presenta el potente NUC 14 Pro AI Lunar Lake mini PC con características avanzadas se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini 2.0 Flash Thinking: Google revela un modelo de IA que desvela su proceso de razonamiento

Gemini 2.0 Flash Thinking: Google revela un modelo de IA que desvela su proceso de razonamiento

Google ha presentado un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Gemini 2.0 Flash Thinking, que destaca por su capacidad mejorada para razonar ante preguntas complejas. Este avance plantea a Gemini 2.0 Flash Thinking como un posible competidor del modelo de razonamiento o1 de OpenAI. Jeff Dean, el científico jefe de Google DeepMind, ha explicado que este modelo está diseñado para incorporar un proceso de “pensamiento” que refuerza sus habilidades de razonamiento.

El modelo se beneficia también de las mejoras en velocidad que trae consigo la arquitectura actualizada Gemini Flash 2.0. En las demostraciones realizadas por Dean, se puede observar cómo el modelo aborda una pregunta de física, desglosando de manera metódica una serie de pasos hasta llegar a una conclusión. Este enfoque, aunque no imita las funciones cognitivas humanas, permite que la máquina divida las instrucciones en tareas manejables, lo que resulta en soluciones más eficaces.

Progresos con Gemini 2.0 Flash Thinking

En otras demostraciones, Logan Kilpatrick, responsable de producto en Google, mostró la capacidad del modelo para razonar sobre problemas que integran componentes visuales y textuales. Indicó que este es solo el primer paso de su viaje en el ámbito del razonamiento, lo que sugiere que se esperan más desarrollos en el futuro. Los usuarios pueden experimentar con Gemini 2.0 Flash Thinking a través del AI Studio de Google.

Los avances recientes en el sector de la inteligencia artificial han sido destacados, especialmente con el lanzamiento del modelo mejorado Gemini 2.0 como parte de la iniciativa más amplia de Google para desarrollar sistemas de IA “agénticos”. Simultáneamente, OpenAI ha puesto a disposición de los suscriptores de ChatGPT su completo modelo de razonamiento o1, lo que refleja un panorama cada vez más competitivo en las tecnologías de razonamiento AI. Estos desarrollos subrayan la evolución continua y el potencial de los modelos AI para abordar retos cada vez más complejos en diversos ámbitos.

Fuente

La entrada Gemini 2.0 Flash Thinking: Google revela un modelo de IA que desvela su proceso de razonamiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM: innovadora solución para control industrial y IoT Edge

Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM: innovadora solución para control industrial y IoT Edge

Forlinx Embedded ha presentado el ordenador de placa única OK-MA35-S21, basado en su módulo de sistema FET-MA35-S2, que integra el microprocesador Nuvoton NuMicro MA35D1. Este procesador cuenta con un núcleo Arm Cortex-A35 junto a un núcleo M4F, ofreciendo así una solución de computación versátil. La placa está disponible en configuraciones de hasta 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento flash eMMC, lo que la convierte en una opción atractiva para diversas aplicaciones.

Destinado a aplicaciones variadas como estaciones de carga para vehículos eléctricos, interfaces hombre-máquina (HMI), sistemas de control industrial, dispositivos médicos, soluciones de nueva energía, gateways de borde, tecnologías de construcción inteligente y agricultura inteligente, el Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM cuenta con opciones de conectividad robustas. Admite Ethernet Gigabit dual, la red de área de control (CAN) con tasa de datos flexible (FD) y hasta 17 interfaces UART, así como 16 entradas analógicas. Además, el SBC incluye bloques de terminales RS485 y RS232, así como capacidades opcionales de WiFi, Bluetooth y 4G LTE.

El módulo FET-MA35-S2 está disponible en dos configuraciones distintas: una con 1 GB de RAM y 8 GB de flash, y otra más compacta con 512 MB de RAM y 8 GB de flash. Aunque no es la primera vez que se observa el Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM, es interesante señalar que el MYC-LMA35 de MYIR Tech presenta características similares, pero en un factor de forma reducido (39 x 37mm), con diferentes opciones de memoria y almacenamiento (256MB DDR3L, 256MB NAND flash, 8GB eMMC y 32KB EEPROM).

Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM y soporte de software

El soporte de software incluye un SDK de Linux 5.10.140, que abarca manuales, código fuente del núcleo, sistemas de archivos raíz, imágenes de fábrica y utilidades de flasheo. Aunque Linux 5.10 pueda considerarse un poco anticuado, parece ser la opción estándar de Nuvoton, ya que tanto Forlinx como MYIR Tech utilizan el mismo kit de desarrollo, asegurando cierto nivel de homogeneidad en la experiencia de usuario.

Una preocupación es la interfaz de red de la placa portadora, que solo incluye un puerto Ethernet Gigabit además de un puerto Ethernet de 100 Mbps, a pesar de que el Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM puede soportar dos conexiones Ethernet Gigabit. En cuanto a precios, Forlinx Embedded no ha revelado cifras para el Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM o el SBC, invitando a los posibles clientes a solicitar presupuestos para obtener más información.

Fuente

La entrada Nuvoton NuMicro MA35D1 SoM: innovadora solución para control industrial y IoT Edge se publicó primero en Domótica en Casa.

CM5-PoE-BASE-A: La Raspberry Pi CM5 mejorada con placas base que integran PoE/PoE+

CM5-PoE-BASE-A: La Raspberry Pi CM5 mejorada con placas base que integran PoE/PoE+

Waveshare ha presentado la CM5-PoE-BASE-A, una placa de desarrollo y evaluación compacta diseñada específicamente para el Raspberry Pi Compute Module 5 (CM5). Este producto me llamó la atención durante mi búsqueda de alternativas, lo que me llevó a conocer el Modulo5 IO PoE+, una oferta similar de Pineboards, creada para el mismo módulo RPi CM5.

La Modulo5 IO PoE+ de Pineboards se destaca por contar con un módulo PoE+ fabricado en el Reino Unido, capaz de proporcionar 25W de potencia continua. Además, admite almacenamiento NVMe y es compatible con el Raspberry Pi 5 Active Cooler, un aspecto que busca mejorar la gestión térmica. En comparación, la placa CM5-PoE-BASE-A de Waveshare cuenta con un puerto Ethernet Gigabit con cumplimiento de PoE 802.3af/at, puertos duales HDMI, conectividad USB 3.2 y también soporte para NVMe. Ambas placas se alinean estrechamente con las especificaciones de la placa oficial Raspberry Pi CM5 IO, aunque incorporan capacidades PoE/PoE+ integradas, junto a ligeras modificaciones estéticas. Cabe destacar que la CM5 IO oficial incluye un conector PoE de 4 pines, pero requiere de una placa de expansión PoE adicional para su pleno funcionamiento.

Las especificaciones de la CM5-PoE-BASE-A de Waveshare incluyen una ranura M.2 NVMe que acomoda diversos tamaños de SSD, una ranura para tarjeta MicroSD destinada a las variantes Lite del CM5 y soporte para salida dual HDMI en 4K. Entre las opciones de conectividad, encontramos un puerto RJ45 Gigabit Ethernet, mientras que el apartado USB se compone de dos puertos USB 3.2 Gen1 y dos USB 2.0. La expansión se facilita a través de un encabezado GPIO de 40 pines de Raspberry Pi y múltiples interfaces MIPI. La placa también se ha diseñado para un correcto enfriamiento, incluyendo un conector para ventilador PWM y capacidades relevantes de flujo de aire.

Waveshare comercializa su caja CM5-POE-BOX-A por 51,87 € (incluyendo adaptador de corriente y ventilador de enfriamiento) y ofrece la CM5-PoE-BASE-A por 37,64 €. Estos productos brindan múltiples opciones de compra.

CM5-PoE-BASE-A frente a Modulo5 IO PoE+

La placa portadora Modulo5 IO PoE+ de Pineboards coincide estrechamente con el factor de forma de la placa oficial Raspberry Pi IO, pero añade varias mejoras. Entre estas se incluye una ranura M.2 2280 M-key de tamaño completo para NVMe o aceleradores de IA, duales salidas HDMI 2.0 y conectores MIPI duales. También soporta PoE+ y tiene incorporadas características de enfriamiento necesarias.

Pineboards ofrece la Modulo5 IO PoE+ para preordenar a un precio de 47 €, con envíos programados para comenzar a inicios de enero. Por ahora, la información es limitada, y la falta de documentación publicada podría requerir seguir indagando para los posibles interesados.

La llegada de alternativas como la CM5-PoE-BASE-A o Modulo5 IO PoE+ no solo enriquece el ecosistema de hardware para el Raspberry Pi, sino que también brinda a los desarrolladores y entusiastas posibilidades de personalización y mejora en la eficiencia energética. Ambos desarrollos demuestran cómo el mercado continúa evolucionando, ofreciendo a los usuarios soluciones innovadoras que cumplen con las necessidades actuales de computación, conectividad y gestión térmica.

Cada vez son más los dispositivos que incorporan funciones como la PoE, facilitando la instalación y el uso en proyectos diversos que requieren de fiabilidad y rendimiento. Así que, si te encuentras en la búsqueda de una solución sólida para tu Raspberry Pi, tanto la CM5-PoE-BASE-A como la Modulo5 IO PoE+ se presentan como opciones altamente atractivas.

Fuente

La entrada CM5-PoE-BASE-A: La Raspberry Pi CM5 mejorada con placas base que integran PoE/PoE+ se publicó primero en Domótica en Casa.