El Pico W5 es una placa de desarrollo que se basa en el procesador Raspberry Pi RP2350, y ofrece una alternativa notable al oficial Raspberry Pi Pico 2 W. Uno de sus aspectos más destacados es la conectividad inalámbrica de doble banda, que soporta tanto WiFi 4 en 2.4GHz como en 5GHz, gracias a un módulo B&T BW16 que también incluye capacidades de Bluetooth 5.0. Esto posiciona al Pico W5 de manera única en el mercado, ya que parece ser la primera placa RP2350 que ofrece la opción de WiFi a 5GHz. En contraste, otras placas RP2350 disponibles, como la Challenger+ RP2350 WiFi6/BLE5 y la Pimoroni Pico Plus 2 W, sólo soportan 2.4GHz.
Los aspectos técnicos del Pico W5 son sorprendentes. Utiliza el sistema en chip Raspberry Pi RP2350 y cuenta con 520 KB de SRAM en-chip, así como 8 MB de almacenamiento flash QSPI. La placa presenta un conector USB Tipo-C 1.1, que facilita tanto la alimentación como la programación. Para la expansión, incluye un conector GPIO de 26 pines diseñado para diversas interfaces de comunicación. Además, cuenta con botones de arranque y reinicio, así como una interfaz de depuración SWD de 3 pines, lo que la convierte en una opción muy útil para desarrolladores. El Pico W5 opera en un rango de temperatura de -10 a 60 °C, mide 51 x 21 mm y pesa solo 3 gramos.
La programación en el Pico W5 es compatible tanto con Arduino como con MicroPython, y existen recursos que permiten integrar la placa con Home Assistant. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que la documentación actual se refiere a una versión anterior basada en el microcontrolador Raspberry Pi RP2040, lo que requiere adaptaciones para el modelo RP2350. Esto puede suponer un pequeño inconveniente, pero no desanimará a los entusiastas que buscan aprovechar al máximo las capacidades del nuevo hardware.
En cuanto a la cuestión del precio, el Pico W5 se ofrece a 6,90 dólares (unos 6,60 euros) en la tienda de Elecrow. En AliExpress, su precio es de 11,76 dólares (alrededor de 10,80 euros), aunque esta lista hace referencia al modelo RP2040 en lugar de la nueva variante RP2350. Comparando con el Raspberry Pi Pico 2 W, que se cotiza a 7 dólares (aproximadamente 6,60 euros), el Pico W5 se convierte en una opción atractiva para los usuarios que necesitan conexión dual-band, además de sus otras ventajas incrementales como una mayor capacidad de flash y conectividad USB-C. Elecrow también está llevando a cabo un sorteo promocional, ofreciendo 30 unidades este mes, lo que podría permitir que algunos afortunados consigan esta placa sin costo alguno.
Home Assistant ha lanzado su nueva Voice Preview Edition (Voice PE), un dispositivo de control por voz diseñado específicamente para la automatización del hogar inteligente, con un fuerte énfasis en la privacidad y el funcionamiento local. Con un precio de 59 dólares (aproximadamente 55 euros), este hardware permite gestionar los dispositivos del hogar sin depender de la conectividad a Internet ni de servicios corporativos externos.
Voice PE representa una adición significativa al ecosistema de Home Assistant, ya que se ha construido para mejorar la experiencia del usuario permitiéndole utilizar comandos de voz para diversas tareas, como encender luces, cerrar puertas y poner temporizadores. Aunque el control por voz ya era posible a través de dispositivos de terceros y servicios en la nube como Amazon Alexa o Google Assistant, este lanzamiento marca la primera solución de hardware dedicada a la interacción por voz de Home Assistant.
Privacidad y Versatilidad de Home Assistant
Esta iniciativa forma parte de lo que Home Assistant denomina su Año de la Voz, un esfuerzo liderado por Nabu Casa, enfocado en permitir a los usuarios controlar su entorno de manera segura y privada. El dispositivo es capaz de soportar más de 50 idiomas, superando con creces las capacidades lingüísticas de sus competidores.
El diseño de Voice PE es compacto, similar a una pequeña caja con dos micrófonos y un altavoz interno, que se puede mejorar aún más conectándolo a equipo de audio externo mediante un conector de auriculares de 3,5 mm. Además, ofrece controles personalizables, incluyendo un dial rotatorio y un botón físico para la configuración e interacción, así como un interruptor de silencio y un puerto Grove para sensores adicionales.
La interacción por voz se activa con varias palabras de activación predefinidas como “Okay Nabu”, “Hey Jarvis” y “Hey Mycroft”, y los usuarios pueden optar por crear palabras de activación personalizadas. Es importante destacar que el dispositivo funciona sin conexión a Internet cuando se combina con hardware compatible con Home Assistant, aunque puede utilizar una conexión a la nube para tiempos de respuesta más rápidos y una funcionalidad más amplia, sin comprometer los datos del usuario.
Intel aún no ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su CPU Twin Lake N150, pero ya varios fabricantes de mini PCs han comenzado a comercializar sistemas equipados con este nuevo procesador. Entre estas propuestas, destaca el GMK NucBox G2 Plus, que ya está disponible para su compra.
El GMK NucBox G2 Plus es un mini PC compacto que emplea el procesador Intel N150. Este último modelo Twin Lake se presenta como una versión mejorada de su predecesor, el N100. Aunque mantiene la misma configuración de cuatro núcleos, funciona a velocidades de reloj más altas, lo que resulta en un rendimiento general superior.
Las especificaciones del GMK NucBox G2 Plus son bastante atractivas. Está equipado con 12 GB de memoria RAM LPDDR5 y ofrece opciones de almacenamiento que van hasta los 512 GB en SSD, con la posibilidad de ampliarse hasta 2 TB utilizando discos SSD como el Corsair MP600 de 1 TB, que está actualmente a un precio de $89.99 (aproximadamente €84). La gestión del calor es eficaz gracias a un sistema de disipación de calor de cobre doble, complementado por un ventilador de refrigeración activo, asegurando así un rendimiento óptimo durante su uso prolongado.
Conectividad y características del GMK NucBox G2 Plus
En cuanto a conectividad, el GMK NucBox G2 Plus cuenta con una amplia variedad de opciones, incluyendo tres puertos USB 3.2 Type-A, dos puertos HDMI 2.0, un DisplayPort y dos puertos Ethernet. También dispone de un puerto USB Type-C y un conector de audio de 3.5 mm. Esta combinación de puertos permite múltiples conexiones de periféricos, adaptándose a las distintas necesidades de los usuarios.
Entre los atributos adicionales del GMK NucBox G2 Plus se encuentran el soporte para montaje VESA, así como la integración de tecnologías WiFi 6 y Bluetooth 5.2, que mejoran sus funcionalidades. En la actualidad, el mini PC se encuentra a un precio de $155.99 (alrededor de €142) para su modelo base, mientras que la versión con 512 GB de almacenamiento se ofrece por $189.99 (aproximadamente €173). A medida que el mercado continúa evolucionando con nuevos componentes, el GMK NucBox G2 Plus se posiciona como un competidor notable en el segmento de los PCs compactos.
Shelly, el fabricante búlgaro de dispositivos para el hogar inteligente, ha lanzado una nueva línea de dispositivos Z-Wave Long Range (ZWLR) que amplía su ya diversa gama Shelly Wave. Esta nueva propuesta tiene como objetivo ofrecer a los consumidores una conectividad y un rango mejorados, justo después de la reciente presentación de dispositivos compatibles con Z-Wave.
Los nuevos productos de Shelly Wave, ahora equipados con tecnología ZWLR, prometen un rango operativo que supera la milla (línea de vista). Este notable aumento ayuda a resolver problemas relacionados con la pérdida de señal en propiedades grandes o de varios niveles. La Alianza Z-Wave ha indicado que la tecnología ZWLR podría permitir conexiones que se extienden a varios kilómetros, lo que la convierte en una excelente opción para la configuración de hogares inteligentes amplios, viviendas multiunidad y establecimientos comerciales.
Gama ampliada de dispositivos Shelly Wave
El surtido de productos mejorados incluye un total de 11 dispositivos, abarcando tanto modelos recién diseñados como otros existentes que se han optimizado para capacidades de largo alcance. En la lista encontramos enchufes inteligentes, reguladores de luz, sensores de movimiento y tres dispositivos a batería, lo que asegura una amplia variedad para aplicaciones en hogares inteligentes. Además, la posibilidad de soportar hasta 4,000 dispositivos en una sola red resalta la escalabilidad de estas soluciones, manteniéndose compatibles con las redes de malla Z-Wave ya existentes, lo que permite a los usuarios incorporar nuevos dispositivos sin necesidad de reemplazar los antiguos.
La selección completa de dispositivos Shelly Wave con ZWLR incluye Shelly Wave Plug US, Shelly Wave Sensor de Puerta/Ventana, Shelly Wave Sensor de Humedad y Temperatura (H&T), Shelly Wave Sensor de Movimiento, Shelly Wave Dimmer, Shelly Wave Pro Dimmer 1 PM, Shelly Wave Pro Dimmer 2 PM, Shelly Wave 1, Shelly Wave 1 PM, Shelly Wave 2 PM y Shelly Wave Shutter. Se espera que estos productos estén disponibles en el mercado estadounidense durante la primera mitad del próximo año.
La tecnología Z-Wave Long Range, introducida en 2020 para los hogares inteligentes de América del Norte, funciona con una topología de red en estrella. Este diseño permite un gateway central que facilita las conexiones directas con los dispositivos finales, mejorando la eficiencia. A pesar del rango ampliado, ZWLR sigue siendo una solución de bajo consumo, con la Alianza Z-Wave afirmando que los sensores básicos para el hogar inteligente pueden funcionar hasta una década con una sola batería. La proliferación de dispositivos ZWLR continúa, con más de 50 dispositivos certificados y más de 300 dispositivos Z-Wave utilizando el avanzado chip de la serie 800.
Google ha iniciado el lanzamiento de una nueva actualización de software para el Nest Wifi Pro, lo que representa una mejora significativa para un router que lleva más de dos años en el mercado. Esta actualización, designada como versión de software 3.74.442328, está disponible desde el 18 de diciembre y llega después de la última versión de firmware lanzada en agosto. La nueva versión se centra principalmente en mejorar el rendimiento de la red en malla, reafirmando el compromiso de Google por ofrecer una experiencia de usuario optimizada.
El registro de cambios de esta actualización incluye mejoras notables, como una mayor estabilidad en la conexión de la malla Wi-Fi y una experiencia de itinerancia más fluida entre los puntos de acceso de la malla. Además, la actualización pretende mejorar las velocidades de conmutación cuando los usuarios cambian entre diferentes puntos de acceso, aumentando así la capacidad de respuesta de la red en general. Junto a estas mejoras específicas, también se han abordado diversas vulnerabilidades de estabilidad y seguridad en esta versión.
Curiosamente, algunos usuarios pueden haber encontrado una versión de software aún más reciente, la 3.74.447573, lo que sugiere que Google sigue perfeccionando su producto. Estas actualizaciones se realizan de forma automática y normalmente tienen lugar durante la noche, asegurando que la experiencia del usuario se vea minimamente interrumpida.
Para aquellos que desean comprobar la versión actual de software de su dispositivo, el proceso es sencillo. Abriendo la aplicación de Google Home y navegando a la pestaña de Favoritos o Dispositivos, se puede acceder a la configuración tocando el icono de engranaje en la esquina superior derecha. La versión de software actual se mostrará dentro de la sección de configuración del dispositivo.
Actualizaciones constantes para el Nest Wifi Pro
Esta última actualización sigue a las mejoras efectuadas en octubre tanto del router Nest Wifi como del punto de acceso. En comparación, la última actualización considerable para Google Wifi fue en septiembre de 2022, lo que pone de manifiesto un enfoque más proactivo por parte de Google en el refinamiento de su sistema de malla Nest Wifi Pro. Mientras las demandas de red continúan evolucionando, este tipo de actualizaciones son cruciales para mantener un rendimiento inalámbrico óptimo tanto en entornos domésticos como de oficina.
La CHUWI Hi10 Max es una tablet convertible que sorprende con su equilibrio entre diseño, funcionalidad y precio. Dirigida a quienes necesitan un dispositivo para tareas cotidianas, esta tablet destaca por su gran pantalla, especificaciones avanzadas y el uso de Windows 11 Home como sistema operativo. A continuación, desglosamos sus características para que conozcas todos los detalles, incluyendo tanto sus puntos fuertes como aquellos aspectos donde puede mejorar.
Especificaciones
Pantalla: 12,96 pulgadas, resolución 2880 x 1920 píxeles
Procesador: Intel N100
RAM: 12 GB
Almacenamiento: 512 GB SSD
Conectividad: WiFi 6, Bluetooth 5.2
Puertos: USB-C, USB-A, micro-HDMI, lector microSD
Sistema operativo: Windows 11 Home
Batería: Hasta 5 horas de uso real
Accesorios: Teclado magnético desmontable y lapiz stylus opcionales
Pantalla
La pantalla de 12,96 pulgadas es uno de los puntos más destacados de esta tablet. Con una resolución de 2880 x 1920 píxeles y tecnología IPS, ofrece colores vivos, contrastes definidos y ángulos de visión amplios. Este panel es ideal para tareas de productividad, consumo de contenido multimedia e incluso edición ligera de imágenes.
El tamaño generoso de la pantalla la hace perfecta para quienes necesitan un espacio amplio para trabajar, leer o disfrutar de vídeos. Su brillo y calidad de imagen sobresalen en interiores, aunque bajo luz solar directa podría mejorar un poco.
Procesador de la Hi10 Max
El procesador Intel N100 es una elección eficiente para las necesidades cotidianas. Si bien no está diseñado para tareas exigentes como edición de vídeo avanzada o videojuegos pesados, se desempeña muy bien en tareas comunes como navegar por internet, realizar videollamadas, trabajar con documentos o incluso jugar a títulos ligeros como League of Legends con configuraciones modestas.
El procesador también destaca por su bajo consumo energético, lo que contribuye a prolongar la duración de la batería. Sin embargo, no es el más rápido para cargas intensivas, lo que lo hace adecuado para usuarios con necesidades básicas y medianas.
Memoria
La CHUWI Hi10 Max viene con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD, una combinación superior a la de muchas tablets de su segmento. Los 12 GB de RAM permiten ejecutar varias aplicaciones simultáneamente sin problemas, mientras que el SSD garantiza rapidez en el arranque del sistema, carga de aplicaciones y transferencia de archivos.
El espacio de almacenamiento es más que suficiente para documentos, fotos, vídeos y aplicaciones. Además, la posibilidad de expandirlo mediante tarjetas microSD agrega un plus de versatilidad para quienes necesiten aún más capacidad.
Conectividad y puertos en la CHUWI Hi10 Max
En el apartado de conectividad, la CHUWI Hi10 Max se actualiza con soporte para WiFi 6 y Bluetooth 5.2, dos estándares que aseguran conexiones rápidas y estables, ya sea para trabajar en la nube, jugar en línea o transferir archivos.
En cuanto a puertos, incluye opciones muy prácticas:
USB-C: Para carga rápida y transferencia de datos
USB-A: Compatible con periféricos tradicionales
Micro-HDMI: Perfecto para conectar la tablet a monitores o proyectores
Puerto magnético para poder conectar el teclado
Esta variedad de opciones hace que sea una tablet muy completa en términos de conectividad, apta tanto para profesionales como para estudiantes.
Aspecto
El diseño metálico de la Hi10 Max le da un aspecto moderno y premium. Su cuerpo sólido transmite durabilidad, aunque esto también incrementa su peso, algo que puede ser un inconveniente para quienes busquen una tablet ultraligera.
El teclado magnético desmontable es un gran añadido. Este accesorio transforma rápidamente la tablet en un portátil compacto, facilitando tareas de productividad como redacción de correos, edición de documentos o tomar notas. Además, su construcción robusta y respuesta táctil satisfactoria hacen que sea un complemento muy funcional.
Software
La inclusión de Windows 11 Home amplía significativamente las posibilidades de uso de la Hi10 Max. Al ser compatible con programas de escritorio tradicionales, permite trabajar con herramientas profesionales como Microsoft Office, Photoshop o AutoCAD en sus versiones más ligeras. Esto la convierte en una opción viable para estudiantes y trabajadores que necesitan más que las limitaciones de sistemas operativos móviles.
Windows 11 está optimizado para dispositivos táctiles, ofreciendo una interfaz intuitiva tanto en modo tablet como con el teclado acoplado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas tareas más intensivas pueden ser un desafío para el procesador N100.
Uso de la Hi10 Max
En términos de rendimiento general, la Hi10 Max ofrece una experiencia sólida para tareas cotidianas. Su teclado magnético la convierte en una excelente herramienta para estudiantes y profesionales que necesiten trabajar en documentos, presentaciones o navegar por la web.
La batería ofrece hasta 5 horas de uso real, suficiente para una jornada de trabajo ligera. Sin embargo, el tiempo de carga es un poco lento, algo que puede ser un inconveniente si necesitas recargarla con frecuencia.
La conectividad mediante WiFi 6 y Bluetooth 5.2 mejora significativamente la experiencia, permitiendo conexiones rápidas y fiables. Además, los puertos disponibles agregan versatilidad, ya que puedes conectar periféricos como ratones, teclados adicionales o monitores externos.
Conclusión
La CHUWI Hi10 Max es una tablet 2 en 1 que sobresale en muchos aspectos. Su pantalla de 12,96 pulgadas y resolución 2880 x 1920 ofrecen una experiencia visual excepcional, mientras que los 12 GB de RAM y 512 GB SSD aseguran un rendimiento fluido en tareas diarias y multitarea.
La conectividad mediante WiFi 6 y Bluetooth 5.2, junto con la variedad de puertos disponibles, la hacen muy versátil tanto para el trabajo como para el ocio. El diseño metálico añade un toque premium, aunque incrementa su peso. Por otro lado, su procesador Intel N100 es perfecto para tareas básicas, pero puede quedarse corto en aplicaciones más exigentes.
Si buscas una tablet que funcione también como un miniportátil, la Hi10 Max es una opción muy completa, ideal para estudiantes, profesionales y usuarios que necesitan un dispositivo confiable para el día a día. Sus puntos fuertes superan con creces los pequeños inconvenientes, consolidándola como una opción excelente dentro de su rango de precio.
Si os interesa, podéis conseguir la tablet por menos de 300€ sin teclado, o comprar el kit completo aquí usando el cupón GIZCHIESMAX que os bajará el precio a los 340€
El 18 de diciembre, comenzaron a surgir informes del Wall Street Journal que indicaban que funcionarios del gobierno de EE.UU. pertenecientes al Departamento de Comercio, Defensa y Justicia están investigando al fabricante chino de routers TP-Link por preocupaciones de seguridad nacional. Se sugiere la posibilidad de una prohibición a las ventas de routers TP-Link en EE.UU. para 2025. Esta investigación se originó tras una carta de agosto de dos legisladores estadounidenses instando a la administración Biden a examinar la empresa, advirtiendo sobre el potencial uso de sus routers Wi-Fi en ciberataques contra Estados Unidos.
Informes internos revelaron que el Departamento de Defensa inició la investigación sobre los routers fabricados en China a principios de este año, mientras que el Departamento de Comercio emitió citaciones a TP-Link. Un reporte indicó que en octubre de 2024, Microsoft detectó una red compleja, llamada CovertNetwork-1658, compuesta de dispositivos infectados que aprovechaban vulnerabilidades de los routers TP-Link, atacando a clientes que incluían think tanks y entidades gubernamentales en EE.UU.
Las dudas sobre TP-Link y su rendimiento en el mercado
En mayo de 2024, se descubrió una grave vulnerabilidad con una puntuación CVSS de 10.0 en el router de juegos Archer C5400X de TP-Link, lo que permitió que atacantes no autorizados ejecutaran comandos remotos. Según datos de mercado, TP-Link mantiene una participación considerable del 65% en el mercado de routers para el hogar y pequeñas empresas de EE.UU., habiendo aumentado 5 puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2024. Es destacable que 11 de los 20 routers más vendidos en Amazon en EE.UU. son productos de TP-Link.
Por otro lado, el Departamento de Justicia de EE.UU. está investigando si la estrategia de precios de TP-Link infringe leyes contra la venta de productos por debajo de los costes de fabricación, lo que podría acarrear problemas antimonopolio. En medio de las crecientes tensiones tecnológicas entre EE.UU. y China, la notable cuota de mercado de TP-Link ha suscitado un examen gubernamental, con alegaciones sobre la seguridad nacional y prácticas monopolísticas aún sin verificar.
La Embajada China en Washington ha acusado a EE.UU. de utilizar la seguridad nacional como pretexto para reprimir a las empresas chinas, prometiendo defender sus derechos legales. El futuro de las posibles prohibiciones de ventas parece depender de la próxima administración de la Casa Blanca, algo que recuerda a las medidas que se tomaron contra Huawei. Un representante de TP-Link ha declarado que la compañía está dispuesta a cooperar con las autoridades estadounidenses para comprobar su conformidad con los estándares de seguridad de la industria.
En una reciente reestructuración, el fundador de TP-Link, Zhao Jiaxing, ahora posee el 97.5% de las operaciones chinas, mientras que su cofundador afirma tener la propiedad total del negocio estadounidense y entidades afiliadas. Esta separación tiene como objetivo aliviar preocupaciones, aunque podría intensificar el escrutinio. En respuesta a las acusaciones sobre precios, TP-Link ha indicado que, si bien sus precios son competitivos, no socavan los costes de fabricación. A pesar de enfrentar desafíos internos de marcas rivales como Huawei y Xiaomi, TP-Link continúa manteniendo una posición dominante en los mercados internacionales.
Orvibo ha presentado su más reciente producto, el Orvibo Mixpad M5, un hub para el hogar inteligente destinado a los consumidores del sudeste asiático y Oriente Medio. Este dispositivo está diseñado para mejorar la conectividad de los hogares inteligentes y cuenta con un control de interruptor de cuatro canales, lo que permite conectar simultáneamente numerosos dispositivos inteligentes.
Características destacadas del Orvibo Mixpad M5
El Orvibo Mixpad M5 actúa como un hub integral, equipado con un altavoz integrado y ofrece acceso a diferentes servicios de streaming de música. Su interfaz táctil permite gestionar dispositivos conectados, como iluminación inteligente, cortinas y sistemas de aire acondicionado. Además, la pantalla incluye funciones como pronósticos meteorológicos y ajustes de alarma, lo que contribuye a su versatilidad como centro de control para la automatización del hogar.
Este hub es compatible con la app propia de Orvibo, así como con ecosistemas populares como Apple Home y Google Home. Una de sus características más destacadas es la integración del asistente de voz Amazon Alexa, lo que permite el control por voz. El Orvibo Mixpad M5 también está diseñado para funcionar con puertas de enlace Zigbee 3.0 y es compatible con Matter, garantizando una amplia compatibilidad entre diferentes plataformas de hogar inteligente.
Con unas dimensiones cuadradas de aproximadamente 86 mm por lado, el Orvibo Mixpad M5 ofrece opciones de montaje en pared o colocación en superficies. Aunque los detalles de precios no están claros, el dispositivo ha aparecido en un retailer de México por 349 dólares (alrededor de 325 euros). La incertidumbre persiste sobre si y cuándo se lanzará el Mixpad M5 en otros mercados, incluyendo Estados Unidos, aunque Orvibo ya ofrece diversas soluciones de hogar inteligente en esa región, como el Smart Dimmer Switch con pantalla táctil, que actualmente se vende por 79 dólares en Amazon.
A medida que los consumidores se inclinan cada vez más hacia sistemas de hogar inteligente integrados, la llegada del Orvibo Mixpad M5 podría ser una opción atractiva para quienes buscan una solución cohesiva para gestionar sus dispositivos conectados.
NVIDIA ha presentado el NVIDIA Jetson Orin Nano Super Developer Kit, que potencia las capacidades del original Jetson Orin Nano Developer Kit. Este nuevo modelo proporciona un rendimiento de inteligencia artificial generativa hasta 1.7 veces mayor y un aumento del 70% en la potencia de procesamiento, alcanzando 67 TOPS en tareas INT8, todo ello a un precio que es aproximadamente la mitad de su predecesor. Esta mejora posiciona al Super Developer Kit como una plataforma atractiva para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial generativa, especialmente en el ámbito de la robótica.
En el último año, hemos visto una gran cantidad de placas de IA potentes capaces de soportar cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa offline. Por ejemplo, la placa base Firefly AIO-1684XQ y el Radxa Fogwise Airbox son opciones interesantes. El Fogwise Airbox, que ofrece 32 TOPS (INT8) por unos 330 dólares (alrededor de 308 euros), era competitivo en junio de 2024. Sin embargo, el aumento en el rendimiento del NVIDIA Jetson Orin Nano Super a un precio reducido podría alterar este segmento del mercado.
Entre las especificaciones clave del NVIDIA Jetson Orin Nano Super, destaca un módulo de 8 GB que incorpora un CPU Arm Cortex-A78AE de 6 núcleos funcionando a 1.7 GHz. Además, cuenta con una GPU basada en la arquitectura NVIDIA Ampere, que incluye 1,024 núcleos CUDA y 32 núcleos tensoriales, con una frecuencia de 1,020 MHz. También se han mejorado las capacidades de video, soportando múltiples formatos 4K y 1080p, mientras que cuenta con 8 GB de memoria LPDDR5 y un ancho de banda de 102 GB/s. El consumo de energía varía de 7W a 25W.
A pesar de las mejoras en el rendimiento, desde NVIDIA aseguran que estos avances se deben principalmente a actualizaciones de software. Es decir, los usuarios existentes del Jetson Orin Nano Developer Kit pueden disfrutar de este aumento de rendimiento simplemente actualizando a JetPack 6.1. Para obtener un rendimiento óptimo, es necesario ajustar la configuración, incluyendo el modo de potencia a MAXN.
NVIDIA Jetson Orin Nano Super: Herramientas y disponibilidad
El ecosistema de software de inteligencia artificial de NVIDIA sigue siendo accesible, con herramientas como NVIDIA Isaac para robótica, Metropolis para visión artificial y Holoscan para procesamiento de sensores. Además, el NVIDIA Omniverse Replicator y TAO Toolkit ayudarán a los desarrolladores a generar datos sintéticos y a perfeccionar modelos pre-entrenados.
Para aquellos que no poseen un Jetson Orin Nano, el modelo Super está disponible para su compra a un precio de 249 dólares (aproximadamente 233 euros) a través de plataformas selectas, aunque la disponibilidad puede variar. Los detalles de precios para los módulos individuales destinados a la producción en masa aún no se han revelado. Para más información, se puede visitar la página oficial del producto.
OpenAI ha decidido abrir las puertas de su funcionalidad de búsqueda de IA para ChatGPT a todos los usuarios, ampliando el acceso más allá de los suscriptores de ChatGPT Plus. Este cambio, desvelado durante el reciente evento “12 Días de OpenAI”, permite que cualquier usuario con una cuenta gratuita de OpenAI pueda aprovechar esta nueva herramienta. Gracias a la mejora en la búsqueda, ChatGPT podrá extraer información de la web, especialmente para aquellas consultas que requieren respuestas actualizadas y precisas.
La implementación de la función de búsqueda está diseñada para agilizar la obtención de información. ChatGPT podrá identificar de manera autónoma cuándo es necesario realizar una búsqueda en la web, como cuando se le pregunte por las condiciones meteorológicas actuales o los últimos resultados deportivos. Además, los usuarios tendrán la opción de iniciar una búsqueda manualmente mediante un icono de búsqueda que se encuentra en el área de entrada, lo que resulta muy práctico.
ChatGPT Search y su funcionalidad mejorada
Según OpenAI, este nuevo sistema proporciona enlaces directos a las fuentes consultadas para cada respuesta. Al seleccionar el botón “Fuentes”, los usuarios podrán acceder a una barra lateral que lista las referencias para su verificación. La función de búsqueda mejorada abarca diversas categorías, tales como actualizaciones del tiempo, noticias, resúmenes deportivos, mapas e información sobre el mercado bursátil. Por ejemplo, si un usuario solicita el tiempo en Positano, Italia, ChatGPT podrá ofrecer pronósticos meteorológicos localizados junto a ayudas visuales. Asimismo, los usuarios pueden plantear preguntas adicionales, como sugerencias de restaurantes, y ChatGPT les proporcionará opciones basadas en datos obtenidos en línea.
Utilizar la funcionalidad de búsqueda web es un proceso sencillo. Los usuarios pueden acceder a ella a través de chatgpt.com, así como mediante aplicaciones de escritorio y móviles. Para iniciar una búsqueda, simplemente deben introducir una consulta en el cuadro de entrada o hacer clic en el icono de globo para activar el modo de búsqueda. Otra alternativa incluye escribir “/” y seleccionar “Buscar” del menú. Si la pregunta necesita información basada en la web, el sistema realizará automáticamente una búsqueda. Además, los usuarios pueden regenerar una respuesta de GPT-4 para incorporar los hallazgos de la búsqueda, lo que resulta en respuestas que incluyen citas en línea para facilitar la verificación de las fuentes.
OpenAI también ha presentado la funcionalidad de Voz Avanzada con Visión en ChatGPT, que fue revelada en el sexto día de su evento “12 Días de OpenAI”. Este avance permite la interacción vía voz, imágenes y vídeos, aunque por el momento solo está disponible para suscriptores de ChatGPT Plus y Pro.