Olimex RP2040pc: Emulación asequible de Apple y Oric Atmos para disfrutar del retro gaming

Olimex RP2040pc: Emulación asequible de Apple y Oric Atmos para disfrutar del retro gaming

La Olimex RP2040pc se presenta como una placa de ordenador todo en uno, que combina de forma asequible el microcontrolador Raspberry Pi RP2040, diseñada especialmente para los entusiastas de la retrocomputación. Esta placa permite la emulación de sistemas clásicos como el Apple //e, Apple ][+ y Oric Atmos, utilizando el emulador Reload desarrollado por Veselin Sladkov. Entre las características más destacadas de la Olimex RP2040pc encontramos un puerto HDMI para salida de vídeo, capacidades de audio estéreo, cuatro puertos USB y dos conectores de expansión UEXT.

Aunque no es la primera solución de retrocomputación basada en RP2040 de Olimex, sí representa una evolución de modelos anteriores. Por ejemplo, el RP2040-PICO-PC, lanzado en 2021, incluía un puerto HDMI, un conector de audio de 3,5 mm y una ranura para tarjeta microSD. Asimismo, la Olimex NEO6502 combinaba un MCU MOS6502 para la emulación de Apple II, Oric y Commodore 64 con un RP2040 para la salida de vídeo. La Olimex RP2040pc mejora este concepto al ofrecer una conectividad superior y capacidades ampliadas, todo impulsado por el chip Raspberry Pi RP2040.

En términos de especificaciones, la Olimex RP2040pc está potenciada por un microcontrolador Cortex-M0+ de doble núcleo que opera a 133 MHz, acompañado por 264 KB de SRAM. La placa dispone de 16 MB de Flash SPI para almacenamiento y presenta opciones de audio dual: dos zumbadores en placa y un conector de 3,5 mm para un amplificador de audio externo. La configuración USB consiste en cuatro puertos host y dos conectores USB-C para programación y suministro de energía. Otras características relevantes incluyen un interruptor de encendido, un interruptor de programación/ejecución, y un botón dedicado para acceder al cargador de arranque del RP2040.

Este modelo también ofrece compatibilidad con unidades flash USB, teclados, gamepads, y permite la salida de vídeo a través de HDMI/DVI, lo que lo hace apto para pantallas modernas. El código fuente del emulador Reload está disponible en GitHub, construido utilizando el SDK C/C++ de Raspberry Pi Pico y aprovechando proyectos como PicoDVI y tinyUSB. La Olimex RP2040pc está diseñada para un desarrollo de código abierto, con archivos Gerber, el diseño de la PCB y el manual de usuario accesibles en línea.

El precio de venta al público de la Olimex RP2040pc se establece en 15 euros, lo que la convierte en una opción práctica para los interesados en la computación vintage y proyectos relacionados.

Fuente

La entrada Olimex RP2040pc: Emulación asequible de Apple y Oric Atmos para disfrutar del retro gaming se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonos implementa una estratégica vuelta a la oficina para potenciar la colaboración en equipos de producto

Sonos implementa una estratégica vuelta a la oficina para potenciar la colaboración en equipos de producto

Sonos va a implantar una nueva política que obligará a los empleados de sus equipos de producto situados cerca de sus oficinas en EE.UU. a trabajar en persona al menos dos días a la semana. Este cambio supone un giro en la postura históricamente flexible de la compañía en cuanto al trabajo remoto y las modalidades híbridas, que priorizaban el impacto sobre la ubicación. En las ofertas de empleo se destacaba continuamente este enfoque, y las reseñas de los empleados en plataformas como Glassdoor reflejaban la falta de presión para regresar a la oficina.

Política de trabajo híbrido en Sonos

La modificación llega en un momento en el que Sonos busca estabilizar sus operaciones tras los recientes problemas con su aplicación y asegurar que los próximos lanzamientos de productos se mantengan en el calendario pautado. A partir de ahora, se espera que los empleados que se encuentren cerca de las oficinas en Santa Bárbara, Boston, Seattle y San Francisco colaboren de manera presencial, priorizando el trabajo en equipo para aumentar la efectividad. La empresa sostiene que, aunque la flexibilidad sigue siendo un principio fundamental, está reevaluando los beneficios de la colaboración cara a cara para fomentar la dinámica de equipo y la resolución de problemas.

En un comunicado, la portavoz Olivia Singer indicó que la nueva política busca facilitar las pruebas prácticas y los esfuerzos colaborativos esenciales para el desarrollo de productos. No obstante, muchos empleados no experimentarán cambios significativos en sus actuales arreglos laborales. A pesar de esto, persisten las preocupaciones sobre la moral general de los trabajadores, especialmente tras un año complicado marcado por una crisis relacionada con la aplicación y la reciente reducción de personal de 100 empleados en abril.

Sonos ha enfrentado desafíos operativos, con un descenso en los esfuerzos de contratación debido a la demanda débil de sus productos. Durante la reciente llamada de resultados trimestrales, el CEO Patrick Spence y la CFO Saori Casey señalaron que Sonos tomará las medidas necesarias para mantener un estado financiero equilibrado, incluyendo un mayor uso de la inteligencia artificial para el soporte al cliente.

Aunque el nuevo Sonos Arc Ultra ha recibido críticas favorables, la percepción entre empleados y clientes leales sobre la sostenibilidad del camino que sigue la empresa sigue siendo incierta. Los mandatos de regreso a la oficina se están volviendo cada vez más comunes en el sector tecnológico, ya que importantes firmas imponen requisitos más estrictos de asistencia presencial.

Fuente

La entrada Sonos implementa una estratégica vuelta a la oficina para potenciar la colaboración en equipos de producto se publicó primero en Domótica en Casa.

M8S Twin Lake: sorprendente mini PC de 3.4 pulgadas con Intel N150, puertos duales LAN y soporte para triple pantalla

M8S Twin Lake: sorprendente mini PC de 3.4 pulgadas con Intel N150, puertos duales LAN y soporte para triple pantalla

El M8S Twin Lake mini PC destaca por su diseño compacto y especificaciones de rendimiento eficientes. Equipado con un procesador Intel N150 de cuatro núcleos y solo 6 vatios de TDP, junto a 12 GB de RAM LPDDR5-4800, ofrece unas capacidades de multitarea muy notables. Además, cuenta con una ranura M.2 que permite añadir almacenamiento en estado sólido, adaptándose a diversas necesidades de los usuarios, desde redes hasta aplicaciones de firma digital y multimedia.

Midiendo apenas 87 x 87 x 36.5 mm, el M8S Twin Lake es actualmente el mini PC con Intel N150 más pequeño del mercado. Está disponible para su compra en plataformas como AliExpress, con precios que comienzan en 150 dólares para la versión barebones sin almacenamiento, y 162 dólares para el modelo con 128 GB de almacenamiento y Windows 11 preinstalado. Los usuarios pueden además personalizar el sistema con opciones de SSD de hasta 2 TB o optar por soluciones de almacenamiento de terceros según sus preferencias de velocidad y capacidad.

A pesar de sus ventajas, el diseño del M8S Twin Lake presenta algunas limitaciones. La RAM está soldada a la placa base, lo que impide cualquier actualización, aunque se ofrece una ranura M.2 2242 para un SSD NVMe o SATA PCIe 3.0 x2 reemplazable por el usuario. Entre las opciones de conectividad, destaca la compatibilidad con WiFi 5 y Bluetooth 5.1, tres puertos USB 3.2 Tipo-A, un puerto USB 2.0 Tipo-A, una entrada de audio de 3.5 mm y un puerto USB Tipo-C destinado a la entrada de alimentación. El PC incluye un adaptador de alimentación USB-C de 12V/3A.

M8S Twin Lake y su rendimiento superior

El M8S Twin Lake es comercializado por varios fabricantes, lo que refleja un creciente interés en soluciones informáticas compactas. Este dispositivo, que aprovecha el más reciente procesador N150 de Intel, representa una evolución modesta del N100, alcanzando una velocidad de CPU de hasta 3.6 GHz y una velocidad de GPU de 1 GHz. Esto supera las frecuencias de su predecesor en 200 MHz y 250 MHz, respectivamente. La combinación de su pequeño tamaño, capacidades de rendimiento y su competitiva relación calidad-precio hace que el M8S sea una opción atractiva en el segmento de los mini PC.

En resumen, el M8S Twin Lake se sitúa como un fuerte contendiente en el mercado de mini PCs, ideal para quienes buscan un equipo versátil y de alto rendimiento sin comprometer el espacio. Este dispositivo no solo responde a las necesidades básicas de los usuarios, sino que también se adapta a aplicaciones más exigentes en un formato que, sin duda, ofrece todas las ventajas de la tecnología moderna.

Fuente

La entrada M8S Twin Lake: sorprendente mini PC de 3.4 pulgadas con Intel N150, puertos duales LAN y soporte para triple pantalla se publicó primero en Domótica en Casa.

Apple TV y HomePod mini se lanzarán en 2025, según recientes informes

Apple TV y HomePod mini se lanzarán en 2025, según recientes informes

Apple se apresta a presentar un nuevo chip combinado de Bluetooth y Wi-Fi en su línea de productos para 2025, según el conocido periodista Mark Gurman. Este chip, cuyo nombre en clave es “Proxima”, representa un cambio tecnológico significativo para la compañía, ya que busca reducir su dependencia de Broadcom, el proveedor actual de componentes Bluetooth y Wi-Fi en diversos dispositivos de Apple, entre ellos el esperado Apple TV.

Informes de la industria indican que el chip Proxima ha estado en desarrollo durante varios años y será fabricado por TSMC, la misma empresa responsable de producir los chips Silicon de Apple. Esta transición podría mejorar la integración entre los dispositivos de la marca, facilitando las opciones de conectividad y optimizando el rendimiento general. La llegada de esta tecnología promete transformar la forma en que los consumidores interactúan con el ecosistema de Apple.

Aunque no se ha revelado el momento exacto del lanzamiento del nuevo HomePod Mini y Apple TV, se sugiere que estos productos debutarán el próximo año junto al chip Proxima. Además, Gurman también sugiere que el chip podría incorporarse a los iPhones a finales de 2025 y llegar a iPads y Macs en 2026, lo que representaría una actualización generalizada en todo el ecosistema de Apple.

Apple TV y el futuro de la seguridad en el hogar

Más allá de los desarrollos del chip, Apple estaría trabajando en una cámara de seguridad independiente. Gurman también ha señalado que la empresa planea introducir un panel inteligente montado en la pared en 2025, diseñado para funcionar como un centro de control para gestionar dispositivos de casa inteligente. Esta estrategia se alinea con el objetivo más amplio de Apple de fortalecer su presencia en el mercado de hogares inteligentes y aprovechar la creciente demanda de soluciones integradas de automatización.

Con la continua innovación en estos ámbitos, Apple parece estar posicionándose para reforzar su catálogo, ofreciendo a los consumidores opciones de productos más cohesivas y eficientes en los próximos años. La inclusión del chip Proxima y el desarrollo de nuevos dispositivos como el Apple TV son solo una muestra de las ambiciones de la compañía en el horizonte tecnológico.

Fuente

La entrada Apple TV y HomePod mini se lanzarán en 2025, según recientes informes se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanzará nuevos aires acondicionado, incluyendo unidades centrales, el próximo año

Xiaomi lanzará nuevos aires acondicionado, incluyendo unidades centrales, el próximo año

Xiaomi, un actor destacado en el sector de la electrónica de consumo, está reforzando su enfoque en el mercado de electrodomésticos con el anuncio de una nueva iniciativa de fabricación. La compañía tiene planes de construir una gran fábrica de electrodomésticos inteligentes en Wuhan, en la provincia de Hubei, que empezará a aumentar su producción de manera significativa para 2026. Esta inversión tiene como objetivo mejorar la capacidad de producción y las capacidades de fabricación de Xiaomi en un sector de electrodomésticos cada vez más competitivo.

Para complementar sus esfuerzos de fabricación, Xiaomi ha establecido un Centro de Pruebas para Electrodomésticos Inteligentes. Esta instalación, que cuenta con más de 20 ingenieros y está equipada con 47 laboratorios especializados, someterá tanto a productos existentes como a los que están por llegar a evaluaciones exhaustivas en condiciones ambientales variadas y extremas. Al replicar climas que van desde las gélidas temperaturas de Mohe hasta el intenso calor de las Montañas Llamantes, Xiaomi busca desarrollar electrodomésticos que cumplan con los estándares de durabilidad y fiabilidad.

Xiaomi se adentra en el mercado de soluciones de refrigeración

Como parte de su estrategia para ganar terreno en el mercado de soluciones de refrigeración, Xiaomi está lista para presentar una nueva línea de unidades de aire acondicionado en el próximo año, que incluirá sistemas de aire acondicionado central. Los recientes indicadores de rendimiento de la empresa destacan un crecimiento significativo en este segmento; los envíos de aires acondicionados aumentaron más del 55%, mientras que las ventas de frigoríficos y lavadoras también mostraron mejoras notables. En general, los ingresos de Xiaomi experimentaron un notable incremento interanual del 30.5%, lo que indica una fuerte aceptación en el mercado y una sólida demanda por parte de los consumidores.

En paralelo a sus proyectos de electrodomésticos, Xiaomi también se posiciona para entrar en el mercado de los SUV eléctricos con su modelo YU7. Este SUV totalmente eléctrico se espera que ofrezca 681 caballos de fuerza, además de un diseño diseñado para competir directamente con jugadores consolidados como el Model Y de Tesla. Con un lanzamiento proyectado para mediados de 2025, el YU7 se apoya en el impulso generado por el anterior sedán SU7, y se enfrentará a una dura competencia de rivales notables como Tesla, BYD y Nio.

A través de inversiones estratégicas en instalaciones de fabricación y pruebas, junto con un compromiso con la innovación de productos, Xiaomi se está posicionando como un competidor significativo en el mercado global de electrodomésticos, mientras expande su presencia en el sector de vehículos eléctricos.

Fuente

La entrada Xiaomi lanzará nuevos aires acondicionado, incluyendo unidades centrales, el próximo año se publicó primero en Domótica en Casa.

Sfera Labs Strato Pi Max DIN: Controladores ahora compatibles con Raspberry Pi Compute Module 5

Sfera Labs Strato Pi Max DIN: Controladores ahora compatibles con Raspberry Pi Compute Module 5

El lanzamiento del Raspberry Pi Compute Module 5 (CM5) a finales del mes pasado ha llevado a los fabricantes a actualizar sus ofertas del Compute Module 4 (CM4). Ahora, la atención se centra en Sfera Labs, que ha integrado el Raspberry Pi CM5 en su familia de controladores industriales Strato Pi Max DIN. Estos robustos controladores no solo ofrecen un puerto Ethernet gigabit y un puerto Ethernet 10/100M, sino que también cuentan con dos puertos USB 2.0 para facilitar la conectividad.

La Strato Pi Max incorpora un microcontrolador Raspberry Pi RP2040 que gestiona las secuencias de arranque y la alimentación. Además, ofrece capacidades de expansión para hasta 16 puertos RS-485 o RS-422, cuatro puertos CAN V2.0B y diversas configuraciones de E/S digitales y analógicas. En el ámbito de la gestión de energía, también se pueden incorporar fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) que utilizan baterías externas o SuperCaps, brindando una solución completa para aplicaciones industriales.

Sfera Labs Strato Pi Max DIN: Opciones y rendimiento

La Strato Pi Max está disponible en dos versiones: XS y XL. La versión XS es compacta, con una única ranura de expansión adecuada para aplicaciones de servidor en el borde, mientras que la XL ofrece cuatro ranuras, permitiendo una escalabilidad mejorada con opciones avanzadas de almacenamiento, como la arquitectura de memoria dual SD que mejora la redundancia. Ambas variantes se benefician de las mejoras de rendimiento del CM5, que incluye un CPU Cortex-A76 a 2.4 GHz, que promete ser 2.5 veces más potente que su predecesor.

Además, el CM5 trae consigo un GPU VideoCore VII actualizado y soporta hasta 16 GB de memoria LPDDR4. Las opciones de expansión para el Strato Pi Max abarcan una variedad de interfaces: hasta 16 interfaces RS-485/RS-422, cuatro RS-232, o cuatro interfaces CAN; entradas analógicas galvanicamente aisladas y un gran número de entradas y salidas digitales conforme a la normativa IEC 61131-2. Desde la perspectiva de software, el Strato Pi Max utiliza Raspberry Pi OS con varios módulos del kernel y un archivo de fuente de árbol de dispositivos (DTS), además de un controlador de reloj en tiempo real (RTC) disponible en GitHub.

La Strato Pi Max XS parte de un precio de 425 euros con el CM4 Wireless (2GB/16GB eMMC). Si quieres migrar al módulo CM5, el coste adicional es de 10 euros, lo que lleva el total a 435 euros. Para más información, se puede consultar la documentación y detalles adicionales sobre la compra en la página del producto.

Fuente

La entrada Sfera Labs Strato Pi Max DIN: Controladores ahora compatibles con Raspberry Pi Compute Module 5 se publicó primero en Domótica en Casa.

Raspberry Pi 5 revoluciona la movilidad con la emocionante capacidad de streaming de Steam Link

Raspberry Pi 5 revoluciona la movilidad con la emocionante capacidad de streaming de Steam Link

La llegada de la aplicación Steam Link al Raspberry Pi 5 representa un avance destacado en el mundo del gaming. Esta compatibilidad permite a los usuarios transmitir juegos directamente desde sus bibliotecas de Steam a cualquier monitor o televisor compatible a través del Raspberry Pi 5. Steam Link facilita el juego remoto de videojuegos de PC en diferentes dispositivos, y ahora, los jugadores pueden conectar su Raspberry Pi 5 a sus sistemas de entretenimiento en casa sin complicaciones. Este desarrollo resalta que el Raspberry Pi 5 ofrece resoluciones impresionantes de hasta 4K a 60 fotogramas por segundo y 1080p a 240 fotogramas por segundo, mejorando así la experiencia general de juego.

Portabilidad del Raspberry Pi 5 para Gamers

Las implicaciones de este avance van más allá de los setups de juego tradicionales. Por ejemplo, los gamers pueden transportar cómodamente su Raspberry Pi 5 durante sus viajes, lo que les permite jugar casi en cualquier lugar que cuente con un televisor. Imagina llevar tu Raspberry Pi a un hotel, conectarla al televisor de la habitación y lanzar un juego como Red Dead Redemption 2. Esta flexibilidad depende de contar con una conexión a internet fiable, que, aunque necesaria, suele estar disponible en la mayoría de los alojamientos para viajeros.

Si te interesa aprovechar este nuevo desarrollo, lo ideal es consultar el blog oficial de Raspberry Pi, donde se ofrece orientación sobre la instalación de la aplicación Steam Link. Para aquellos que deseen conocer las especificaciones técnicas, el anuncio más reciente de Steam sobre la versión 1.3.13 de Steam Link detalla los entornos soportados y los códecs de video compatibles con el Raspberry Pi 5. También se incluyen información sobre las capacidades de rendimiento de modelos anteriores de Raspberry Pi, brindando así una comprensión más completa de lo que pueden esperar los usuarios.

En conjunto, la integración del Raspberry Pi 5 con Steam Link no solo mejora las opciones de juego en casa, sino que también amplía las posibilidades del gaming portátil, marcando una evolución notable en cómo se pueden acceder y jugar videojuegos en entornos diversos.

Fuente

La entrada Raspberry Pi 5 revoluciona la movilidad con la emocionante capacidad de streaming de Steam Link se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini 2.0 irrumpe en el mercado con capacidades agentivas, disponible en la app de Gemini

Gemini 2.0 irrumpe en el mercado con capacidades agentivas, disponible en la app de Gemini

Google ha presentado Gemini 2.0, su “nuevo modelo de IA para la era agentica”, un año después del lanzamiento de la versión 1.0. Sundar Pichai, CEO de la compañía, ha descrito la transición desde Gemini 1.0 a 2.0, destacando que mientras la primera versión se centraba en organizar y comprender la información, la segunda tiene como objetivo mejorar significativamente la utilidad de esa información. Gemini 2.0 promete llevar la interacción con los usuarios a un nivel superior.

En el ecosistema de Google, los “agentes” son sistemas que realizan tareas en nombre de los usuarios, exhibiendo capacidades de razonamiento, planificación y memoria. La primera propuesta de esta nueva suite es Gemini 2.0 Flash, que ha superado a su predecesor, el 1.5 Pro, en múltiples métricas clave. Las mejoras abarcan áreas como la programación, la precisión factual, la resolución de problemas matemáticos y el razonamiento, todo esto a un ritmo de procesamiento doble.

Gemini 2.0 Flash no solo se destaca por su velocidad, sino que también incorpora capacidades de salida multimodal, permitiendo la generación de imágenes junto con texto para una edición conversacional más dinámica. Además, ofrece opciones de audio multilingüe personalizables, permitiendo a los desarrolladores optar por diversas voces, idiomas y acentos. Este modelo también permite el acceso nativo a herramientas, como Google Search, garantizando respuestas más precisas y funciones de ejecución de código.

Innovaciones hacia el futuro con Gemini 2.0

Una versión experimental de Gemini 2.0 Flash está actualmente disponible para desarrolladores a través de AI Studio y Vertex AI, con una disponibilidad general prevista para enero. En este lanzamiento, Google también presenta una nueva Multimodal Live API, que facilitará el streaming de audio y video en tiempo real desde cámaras o pantallas. Para los usuarios finales, se prometen funcionalidades mejoradas en la aplicación Gemini, que prometen una experiencia de asistente más completa.

Los usuarios de Gemini y Gemini Advanced tendrán pronto acceso a una versión experimental optimizada para chats a través de gemini.google.com, con soporte para aplicaciones móviles que llegará poco después. Además, se están realizando pruebas para incluir Gemini 2.0 en las AI Overviews de Google Search, lo que le permitirá abordar consultas más complejas y resolver problemas de múltiples pasos, incluyendo tareas matemáticas y de codificación intrincadas. Se espera un lanzamiento más amplio de esta característica a principios del próximo año, junto con la introducción de Gemini 2.0 en más productos de Google.

Fuente

La entrada Gemini 2.0 irrumpe en el mercado con capacidades agentivas, disponible en la app de Gemini se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Astra: Las nuevas gafas inteligentes de Google podrían hacerse realidad pronto

Google Astra: Las nuevas gafas inteligentes de Google podrían hacerse realidad pronto

Google Astra se presenta como una nueva esperanza en el ámbito de las gafas inteligentes, un mercado que ha tenido un pasado complicado. Durante la pasada edición de Google I/O en mayo, se introdujo este ambicioso proyecto que planea utilizar las capacidades avanzadas de inteligencia artificial de Google para ofrecer información en tiempo real y reconocimiento de objetos a través de la cámara de las gafas. En su demostración, la tecnología funcionó a la perfección en un smartphone Pixel, lo que abre la puerta a posibles aplicaciones para dispositivos portátiles que cuenten con capacidades de imagen similares.

A pesar del recibimiento tibio que tuvo Google Glass en su lanzamiento, está claro que existe un mercado viable para las gafas inteligentes, siempre que se ejecute de manera efectiva. Un ejemplo de este potencial es el modelo de gafas inteligentes de Meta, las Ray-Ban. En este contexto, Google parece estar reevaluando su posición en este sector con Google Astra como eje central de cualquier nuevo desarrollo.

Es importante destacar que, aunque Google no ha finalizado un producto destinado al consumidor, sí ha confirmado que está llevando a cabo pruebas con prototipos de gafas. Bibo Xu, un Product Manager del equipo Deep Mind de Google, proporcionó algunos detalles durante un briefing previo al anuncio de la tecnología AI Gemini 2.0. Un grupo selecto de usuarios estará probando Google Astra en gafas prototipo, lo que se presenta como una de las formas más potentes e intuitivas para experimentar este tipo de inteligencia artificial.

Pruebas y Nuevos Desarrollos de Google Astra

Si bien no se ha articulado de manera definitiva el objetivo de comercializar estas gafas inteligentes, el proceso de pruebas incluirá a participantes del programa Trusted Tester. Además, la prueba no se limitará a las gafas, ya que algunos participantes también explorarán Google Astra a través de dispositivos como el Pixel 9.

Por si esto fuera poco, Google ha asegurado una patente para un nuevo modelo de gafas inteligentes, descubierta el 10 de diciembre. Este diseño incluye una pantalla, altavoces y tecnología de seguimiento ocular, lo que podría indicar que los prototipos en prueba están en camino de convertirse en un producto comercializable. Las imágenes de estas gafas prototipo están disponibles en un video que acompaña a la información.

Fuente

La entrada Google Astra: Las nuevas gafas inteligentes de Google podrían hacerse realidad pronto se publicó primero en Domótica en Casa.

scrcpy 3.0: una innovadora pantalla virtual para usuarios de Windows, Mac y Linux

scrcpy 3.0: una innovadora pantalla virtual para usuarios de Windows, Mac y Linux

Scrcpy es una herramienta gratuita y de código abierto que permite reflejar la pantalla de un dispositivo Android en ordenadores con Windows, Mac o Linux. De este modo, los usuarios pueden interactuar con aplicaciones móviles directamente desde su escritorio o portátil. Recientemente, scrcpy ha incorporado una funcionalidad de pantalla virtual que amplía su uso más allá de la mera replicación de la pantalla física del smartphone.

Esta capacidad de pantalla virtual se incluyó en la versión 3.0 de scrcpy, lanzada en noviembre. Posteriormente, la versión 3.1 trajo mejoras significativas, especialmente en la gestión de aplicaciones que se ejecutan en la pantalla virtual. Gracias a esta actualización, las aplicaciones que funcionan en la pantalla virtual pueden seguir activas en el dispositivo móvil incluso si la pantalla virtual se cierra en el ordenador. Esto se logra al trasladar la aplicación del entorno virtual de vuelta a la pantalla principal, reduciendo el riesgo de pérdida de datos al desconectar.

Nuevas características y opciones de scrcpy

Además de las mejoras relacionadas con la pantalla virtual, la última versión de scrcpy ofrece mejor compatibilidad con gamepads, un soporte mejorado para la codificación y decodificación de video AV1, así como diversas correcciones de errores y mejoras de rendimiento. Es importante subrayar que, aunque la función de pantalla virtual es muy relevante, no está activada por defecto. Los usuarios deberán activarla manualmente mediante instrucciones específicas en la línea de comandos. Por ejemplo, para iniciar scrcpy con la pantalla virtual se debe utilizar el comando “scrcpy –new-display”, que lanzará la aplicación en un ordenador con una pantalla virtual que refleja la resolución y la densidad de píxeles del dispositivo Android.

Los usuarios también tienen la opción de configurar manualmente los parámetros de resolución y densidad de píxeles. Algunos ejemplos de comandos incluyen scrcpy –new-display=1920×1080 para una pantalla Full HD o scrcpy –new-display=/240 para fijar la dpi a 240. La guía de instalación detallada está disponible en las notas de lanzamiento de scrcpy v3.0, aunque es recomendable que los usuarios descarguen la versión más reciente para garantizar un rendimiento óptimo.

Además de la duplicación de pantalla, scrcpy ofrece funcionalidades adicionales como grabación de pantalla, sincronización del portapapeles entre dispositivos y la posibilidad de usar la cámara del dispositivo Android como webcam, esta última limitada actualmente a sistemas Linux. En definitiva, scrcpy continúa avanzando como una herramienta poderosa para la interacción entre dispositivos móviles y ordenadores, facilitando múltiples opciones a los usuarios.

Fuente

La entrada scrcpy 3.0: una innovadora pantalla virtual para usuarios de Windows, Mac y Linux se publicó primero en Domótica en Casa.